Está en la página 1de 54

MODELOS DE

GESTIÓN
Luz Fátima Álvarez

EJE 4
Propongamos

Shutterstock/725359189
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Modelo de gestión de responsabilidad social empresarial . . . . . . . . . . . . . 4

Norma ISO 26000 de 2008 – Responsabilidad Social / SGE 21 . . . . . . . . . . . 11

Tendencias en los modelos de gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Modelos y herramientas de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Prevención y gestión de riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Retos y prospectiva de los modelos de gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Prospectiva de los modelos de gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Integración de los modelos de gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
ÍNDICE
Introducción

En este documento se examinan las diferentes posturas de varios autores


como Milton Friedman quien tachó esta nueva ideología de subversiva ase-
gurando que la responsabilidad de la administración debe estar orientada
a crear valor a los accionistas, de otro lado, afirmó que gastar dinero en
actividades que no sean propias del negocio es un acto irresponsable.

Se evidencian dos posturas, una de responsabilidad intrínseca (al interior


de la empresa) y otra extrínseca (al exterior de la empresa). El referente de
pensamiento muestra cómo surge la RSE y se desarrolla de forma voluntaria.
INTRODUCCIÓN

Con el pasar de los tiempos la RSE deja de ser un medio para convertirse
en un fin.

Al igual que la RSE, existen otras corrientes aplicables a la gerencia de


la organización que plantean varios interrogantes entre los que se destaca
¿Cuáles son las tendencias en modelos de gestión y qué retos se proyectan
frente a la competitividad empresarial?
Modelo de gestión
de responsabilidad
social empresarial
Modelo de gestión de responsabilidad social empresarial

¿Qué es la responsabilidad social empresarial?

Figura 1.
Fuente: Shutterstock/371154902

Para el Consejo Mundial Empresarial del objetivo estratégico de la compañía y en


para el Desarrollo Sustentable la RSE un modelo de gestión.
es “El compromiso permanente de las
empresas de comportarse éticamente Las empresas incluyen este modelo en su
y de contribuir al desarrollo económico, quehacer no por normatividad o por legisla-
al tiempo que se mejora la calidad de ción, lo hacen de forma totalmente volun-
vida de los trabajadores y sus familias, taria entendiéndolo como un compromiso
así como de la comunidad local y la adquirido por la utilización de recursos comu-
sociedad”. nes a todos y por su responsabilidad ante el
daño que puedan causar con sus actividades
Aunque no existe consenso en su defi- en el ejercicio de sus procesos productivos. Al
nición la RSE en definitiva integra los gru- margen de obtener rendimiento o utilidades
pos de interés (stakeholders), el entorno como razón de ser también deben reconocer
de la organización, su impacto, valores, que es su obligación el devolver a la comuni-
cultura y la ética. No se trata entonces de dad un actuar positivo, con fundamento en
una moda, en la actualidad hace parte principios y valores.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 5


Dimensiones de la RSE

Figura 2.
Fuente: propia

Instrucción
Estimado estudiante, lo invitamos a
revisar la actividad de aprendizaje:
video con preguntas, la cual encuen-
tra disponible en la página principal
de este eje.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 6


Características • La empresa comprende por primera
vez que debe ir más allá de la renta-
• Es un modelo de gestión que puede bilidad y las prácticas de libre merca-
ser implementado fácilmente en pe- do, al asumir compromisos reales de
queñas y grandes empresas. sustentabilidad y buenas prácticas.

• Involucra la dimensión económica, • La empresa crea valor no solo desde


social y ambiental. el punto de vista económico, tam-
bién lo hace desde lo social (perso-
• Es voluntaria y su desarrollo debe nas) y lo ambiental (planeta).
llevarse a cabo mediante acciones
concretas con resultados visibles. • Crea equilibrio entre las decisiones
tomadas por las organizaciones y los
• Organizaciones orientadas a las ne- intereses de todos los individuos in-
cesidades y expectativas de sus em- volucrados con estas.
pleados y socios y todos aquellos que
se relacionan con ellas, incluyendo la Principios
sociedad.

• El modelo se ajusta a la empresa de


acuerdo a su tamaño, sistema de
producción, cultura, sector.

• Es una estrategia que ayuda a redu-


cir costos, optimiza procesos, genera
crecimiento y sostenibilidad, racio-
naliza el uso de los recursos naturales
escasos y permite reducir el impacto
de la empresa en el uso de estos.

• Alberga fundamentos y principios


éticos.

• Permite ver a las organizaciones Figura 3. Principios


como socios estratégicos en la cons- Fuente: propia
trucción de la sociedad.

• Promueve el comportamiento ético


y responsable.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 7


Los principios expuestos se encuentran sonas que no formando parte de ella
expresados en la Norma Internacional ISO pueden verse afectados en sus inte-
2600:2010. reses por las actividades de esta. Por
tanto, la empresa debe atender los
• Rendición de cuentas: las organiza- requerimientos de estos conjuntos
ciones deben dar información sobre de personas.
los impactos sociales, económicos
y ambientales de su actividad, no • Respeto al principio de la legalidad:
solo reflejando lo positivo en su ac- este principio establece que ningún
tuar, también la parte negativa y las individuo u organización puede ac-
medidas adoptadas para resarcirlos tuar por fuera de la ley, por tanto
y no volver a incurrir en ellos. Rendir la empresa debe cumplir las leyes y
cuentas trae implícito el someterse a regulaciones aplicables, cumpliendo
escrutinio público y asumirlo. con la normatividad vigente para la
RSE.
• Transparencia: la empresa debe re-
velar en forma clara, precisa y ase- • Respeto por la norma internacional
quible información relacionada con del comportamiento: este principio
decisiones tomadas e impactos al establece que la empresa debe ob-
medio ambiente y a la sociedad. Di- servar y cumplir las normas inter-
cha información debe estar disponi- nacionales aunque esto implique ir
ble y de fácil consulta para los inte- más allá de la ley en el sentido que
resados. siendo permitidas ciertas prácticas
permisivas nacionales de no sal-
• Comportamiento ético: la organi- vaguardar el medio ambiente y la
zación debe actuar con honestidad, sociedad la organización evite ser
equidad e integridad, incorporando cómplice junto a otras organiza-
estos y otros valores tales como el
ciones de no observar las normas
respeto por las personas, seres vivos
de comportamiento mundiales.
y medio ambiente, comprometién-
dose a tratar el impacto que genere
en estos como consecuencia de su • Respeto a los derechos humanos: la
actividad y decisiones. organización debe respetar y recono-
cer la importancia y universalidad de
• Respeto a los intereses de las par- los derechos humanos, aún sin que
tes interesadas: la norma proclama estos sean relevantes en su ámbito
que aun cuando los objetivos de la de actuación. No podrá beneficiarse
empresa se limitan a sus dueños o de su falta de garantía o de prácti-
socios, existen otros grupos de per- cas inadecuadas en este sentido.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 8


Estructura y componentes
Estructura
Planificar Ejecutar
1. Preparación
• Presentación e introducción 4. Implementación
• Formación y adaptación al cambio
• Compromiso, responsabilidades y planificación
• Desarrollo y control documental
• Implantación y registros
2. Diagnóstico de la situación actual
Análisis interno Análisis externo
• Mapa de procesos • Percepción de los 5. Comunicación
• Análisis de sistemas, grupos de interés • Estrategia y plan de comunicación
políticas y prácticas • Benchmarking sectorial (interna y externa)
Análisis FODA • Reportes de sustentabilidad

3. Planificación
Estratégica Opertativa
• Misión y visión • Objetivos específicos,
• Políticas metas y planes de acción
• Aspectos RSE • Responsabilidades
• Requisitos legales
• Áreas y ámbitos priori-
tarios de intervención y
objetos estratégicos.
Mejora
continua

Ajustar Comprobar

7. Revisión y mejora 6. Seguimiento y medición


• Revisión de la dirección • Indicadores
• Ajuste y mejora • No conformidades y reclamos
• Auditoría interna

Figura 4. Modelo de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)


Fuente: Pontifica Universidad Católica de Valparaiso. Chile

La estructura muestra un modelo basado De otro lado, no hay que olvidarse


en el principal requisito de un Modelo de que el nuevo modelo contiene políticas
Gestión como es la Mejora Continua, sis- y buenas prácticas verificables tanto
tema cíclico en el cual se parte de la plani- al interior como en el exterior de la
ficación, ejecución, comprobación y ajuste, empresa, motivo por el cual toma rele-
que siempre permanece en movimiento. El vancia la cadena de valor formulada
diseño representa un sistema que en forma
por Michael Porter. En este bosquejo
cíclica permite la mejora ante posibles des-
se plasman las actividades y procesos
viaciones originadas por un actuar repeti-
tivo, disminuye errores e identifica tenden- que crean valor, se identifican ventajas
cias mediante la medición con indicadores. competitivas, fortalezas, debilidades y
Visto así la adopción de este esquema hace posicionamiento estratégico de la orga-
ver la herramienta de RSE como vinculante nización, por lo expuesto también se
de un éxito continuo. tiene en cuenta para el modelo.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 9


Figura 5. Modelo de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Fuente: Pontifica Universidad Católica de Valparaiso. Chile

Componentes

Así como no existe una única definición de RSE, tampoco hay un esbozo claro rela-
cionado con los componentes del modelo, sin embargo, la literatura y diferentes autores
citan al profesor investigador de la Universidad de Georgia Archie B Carrol, quien en su
libro “A Three- Dimensional Conceptual Model of Corporate Performance”, menciona
aspectos esenciales de la RSE.

Carrol afirma que el modelo de RSE debe concebir cuatro categorías o responsabili-
dades así:

• Responsabilidades económicas: para Carrol los negocios son primero y el fin es ob-
tener ganancias, claro está que las organizaciones también deben producir cosas
que la sociedad necesite, maximizando beneficios.

• Responsabilidades legales: las sociedades actuales se desarrollan cumpliendo le-


yes y normas que deben ser cumplidas; reflejando comportamientos considerados
válidos para la sociedad.

• Responsabilidades éticas: la empresa debe observar un comportamiento ético,


respondiendo a factores como la equidad, justicia, imparcialidad, respeto a los
derechos humanos y no dañar la comunidad en la cual se desarrolla. Estos se prin-
cipios se deben adoptar así no estén escritos en la ley y no representen beneficios
económicos.

• Responsabilidades discrecionales: corresponden con el libre actuar de la empresa,


con la integración voluntaria del deseo de actuar en bien de la sociedad. Se inclui-
rán contribuciones filantrópicas no esperadas por la comunidad y completamente
desinteresadas.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 10


Las observancias de estas responsabilidades podrán variar por el tamaño de la
empresa, actividad y naturaleza. De otro lado las cuatro responsabilidades constituyen
los componentes del Modelo de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial y cada
uno tiene sus propios principios, resumiéndolos en el cuadro que se deja a continuación:

Componentes económicos Componentes legales


1. Es importante comportarse en una 1. Es importante comportarse en una manera
manera consistente con la maximización consistente con las expectativas del gobierno
de ganancias por acción. y las leyes.
2. Es importante estar comprometido con 2. Es importante comprometerse con varias
ser lo más rentable posible. regulaciones federales, estatales y locales.
3. Es importante mantener una posición 3. Es importante ser ciudadano corporativo
competitiva. observante de ley.
4. Es importante mantener un alto nivel de 4. Es importante que una firma definida como
eficiencia operativa. responsable sea aquella que cumple con sus
obligaciones legales.
5. Es importante que una firma exitosa sea
definida como aquella que es conscien- 5. Es importante proveer buenos productos que
temente rentable. cumplan al menos los requerimientos legales.
Componentes éticos Componentes filantrópicos
1. Es importante comportarse en una 6. Es importante mostrarse en una manera con-
manera consistente con las expectativas sistente con las expectativas filantrópicas y
morales y normas éticas. caritativas de la sociedad.
2. Es importante reconocer y respetar nue- 7. Es importante ayudar el desarrollo de las
vas evoluciones de normas éticas/mora- artes.
les adoptadas por la sociedad.
8. Es importante que los gerentes y empleados
3. Es importante prevenir normas éticas participen en voluntariados y actividades de
que comprometan el cumplimiento de caridad dentro de las comunidades locales.
las metas corporativas.
9. Es muy importante ayudar a las instituciones
4. Es importante definir al ciudadano cor- públicas y privadas de educación.
porativo realizando las acciones espera-
das moral o éticamente. 10. Es importante ayudar voluntariamente aque-
llos proyectos que desarrollen una mejor cali-
5. Es importante reconocer que el compor- dad de vida de la comunidad.
tamiento integral y ético de la compañía
va más allá del cumplimiento de las leyes
y regulaciones.
Figura 6. componentes del Modelo de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial
Fuente: Carroll. 1979

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 11


Lectura recomendada

Para aprender más se debe revisar el


siguiente artículo:

La responsabilidad social empresarial


(RSE) como elemento estratégico en las
mipymes colombianas

Anny Astrid Espitia Cubillos

Norma ISO 26000 de 2008 – Responsabilidad Social / SGE 21

Norma ISO 26000:2008

La ISO 26000 es una Norma Internacional creada con una amplia participación de
algunos grupos de interés entre los que se encontraban expertos pertenecientes a gobier-
nos, industrias, trabajadores, consumidores, entidades no gubernamentales, cuyo enfo-
que era el de obtener una norma de Responsabilidad Social, finalmente fue entregada
y publicada en el año 2010.

La ISO 26000 es una guía para implementar la Responsabilidad Social, sirve en todo
tipo de organizaciones sean estas grandes, medianas, pequeñas, pertenecientes a sec-
tores privados o públicos y en todos los países desarrollados y en vías de desarrollo. Su
objetivo principal es ayudar a las empresas a contribuir al desarrollo sostenible, no es
certificable y tampoco es un sistema de gestión.

Características

• Su alcance es global.

• Elaborada por consenso.

• No es una norma jurídica, es totalmente voluntaria, conteniendo orientaciones no


requisitos.

• Es un estándar único, aplicable a toda organización. Es importante aclarar que la


norma no habla de empresa lo hace sobre organizaciones.

• No es certificable.

• Es compatible con otras normas o sistemas de gestión ya existentes o futuros.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 12


• Lenguaje fácil de comprender y usar.

• Visión de conjunto de la Responsabilidad Social.

• Contiene ideas, sugerencias, ejemplos para ponerlas en práctica en las organiza-


ciones.

Estructura de la norma

La norma se encuentra compuesta por 7 capítulos y 2 anexos.

No. de
Nombre de capítulo Descripción
capítulo
Orientación a todo tipo de organi-
Objeto y campo de aplicación 1 zaciones, independientemente de su
tamaño y ubicación.
Términos y definiciones 2 Definiciones de Términos clave.
Historia, características y relación
Comprender la responsabilidad
3 entre Responsabilidad Social y el
social
Desarrollo Sostenible.
Principios de la responsabilidad
4 Se hace referencia a los 7 principios.
social
Reconocer la responsabilidad social Explica dos partes fundamentales de
5
e identificarse con las partes la Responsabilidad Social.
Orientación sobre las materias Se explica lo relacionado con las
fundamentales de la responsabili- 6 materias fundamentales, alcance,
dad social principios, relación, acciones.
Entrega orientación haciendo re-
comendaciones en comunicación,
Orientación sobre la integración de
comprensión, integración de la
la responsabilidad social en toda la 7
Responsabilidad Social, incremento
organización
de la credibilidad de la organización,
mejora, desempeño y evaluación.
Ejemplos de iniciativas voluntarias
Presenta un listado de iniciativas y
y herramientas para la responsabili- Anexo A
herramientas.
dad social
Contiene abreviaturas propias de la
Abreviaturas Anexo B
norma.
Incluye referencias a instrumentos
internacionales reconocidos y nor-
Bibliografía mas ISO a las que
se hace referencia en el cuerpo de la
Guía, como fuente de consulta.

Tabla 1.
Fuente: propia

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 13


Términos principales te responsable derivadas del derecho
internacional consuetudinario, prin-
Los términos relacionados a continua- cipios de derecho internacional ge-
ción se encuentran en el capítulo 2, de ellos neralmente aceptados o acuerdos
se rescatan los siguientes, no por el grado intergubernamentales, reconocidos
de importancia, esto obedece a que se han de
utilizado con frecuencia en este libro:
• manera universal” (Cap. 2, Apdo.
• Responsabilidad social: “responsa- 2.11).
bilidad de una organización ante los
impactos que sus decisiones y activi- • Organización: “entidad o grupo de
dades ocasionan en la sociedad y el personas e instalaciones con respon-
medio ambiente, mediante un com- sabilidades, autoridades y relaciones
portamiento ético y transparente establecidas y objetivos identifica-
que: bles” (Cap. 2, Apdo. 2.12).

• Tome en consideración los intereses • Gobernanza de la organización: “sis-


de sus partes interesadas”. tema por el cual una organización
toma e implementa decisiones con
• Cumpla con la legislación aplicable el fin de lograr sus objetivos” (Cap.
y sea coherente con la normativa in- 2, Apdo. 2. 13).
ternacional de comportamiento; y
• Esfera de influencia: “ámbito/alcan-
• Esté integrada en toda la organiza- ce de una relación política, contrac-
ción y se lleve a la práctica en sus re- tual, económica o de otra índole, a
laciones” (Cap. 2, Apdo. 2.18). través de la cual una organización
tiene la capacidad de afectar las de-
• Desarrollo sostenible: “desarrollo que cisiones o actividades de individuos u
satisface las necesidades del presen- organizaciones” (Cap. 2, Apdo. 2.19).
te sin comprometer la capacidad de
las generaciones futuras para satis- • Impacto de una organización: “cam-
facer sus propias necesidades” (Cap. bio positivo o negativo que se gene-
2, Apdo. 2.23). ra en la sociedad, en la economía o
el medio ambiente, producido, en
• Comportamiento ético: “comporta- su totalidad o parcialmente, como
miento acorde con los principios de consecuencia de las actividades pa-
correcta o buena conducta acepta- sadas y presentes de una organiza-
dos en el contexto de una situación ción” (Cap. 2, Apdo. 2.9).
determinada y que es coherente con
la normativa internacional de com- • Involucramiento con las partes inte-
portamiento” (Cap. 2, Apdo. 2.7). resadas: “actividad llevada a cabo
para crear oportunidades de diálogo
• Normativa internacional de compor- entre una organización y una o más
tamiento: “expectativas de compor- de sus partes interesadas” (Cap. 2,
tamiento organizacional socialmen- Apdo. 2.21).

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 14


• Debida diligencia: “proceso exhaus- • Iniciativa de responsabilidad social:
tivo y proactivo para identificar los “programa o actividad dedicados
impactos negativos reales y poten- expresamente a cumplir un objeti-
ciales de carácter social, ambiental vo particular relacionado con la res-
y económico de las decisiones y acti- ponsabilidad social” (Cap. 2, Apdo.
vidades de una organización a lo lar- 2.10).
go del ciclo de vida completo de un
proyecto o de una actividad de la or- Respecto a los principios ya fueron
ganización, con el objeto de evitar y expresados al iniciar este capítulo así que
mitigar dichos impactos negativos” serán tratadas las materias fundamentales
(Cap. 2, Apdo. 2.4). de la norma:

Materias fundamentales de la norma (Cap.6)

Figura 7.
Fuente: Norma y la notación corresponde con el número de capítulo

La ISO considera que en estas siete materias se debe centrar la estrategia de integra-
ción de la Responsabilidad Social. Su tratamiento debe ser integral de tal manera que al
accionar una no tenga consecuencias negativas sobre otra y otras.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 15


• Gobernanza de la organización: nes aun cuando la organización los
como lo aclara la definición de la proteja debe adoptar medidas que
norma, este es el sistema mediante permitan en reclamo o la réplica;
el cual se toman las decisiones. Esta discriminación o vulnerabilidad la
es tal vez la materia más importante norma invita a garantizarlos en los
pues por su intermedio la organiza- grupos más vulnerados mujeres, ni-
ción puede iniciar la implementación ños, indígenas, etc.; derechos civiles
de Responsabilidad Social (RS), con- y políticos proteger la libertad de
virtiéndose en el vehículo perfecto información, reunión debido proce-
para abordar el resto de materias. so…; derechos económicos sociales
Así la Gobernanza impulsa el cambio y culturales proteger derecho a la
hacia la RS, crea una nueva cultura, salud, alimentación, a trabajar en
se hace consciente de la rendición condiciones favorables, entre otros;
de cuentas, hace un uso eficiente y principios y derechos fundamentales
racional de los recursos, mejora las en el trabajo velar por la libertad de
oportunidades de los grupos vulne- asociación y negociación, igualdad
rables, atiende las necesidades de de oportunidades sin discriminación,
las partes interesadas actuales y fu- suprimir el trabajo infantil.
turas.
• Prácticas laborales: corresponden
• Derechos Humanos: los Derecho con todas aquellas actividades que
Humanos son todos aquellos que el involucran trabajadores, incluyendo
individuo adquiere al nacer y son de políticas en materia de reclutamien-
orden civil o político como el derecho to, formación, desarrollo, seguridad,
a la vida, libertad e igualdad; dere- disciplina, jornada laboral, promo-
chos económicos, sociales y cultu- ción…En este contexto la organiza-
rales como derecho a la salud, a un ción influye en la sociedad y puede
salario digno. Se caracterizan por ser contribuir en ella ofreciendo trabajo
inherentes, indivisibles, inalienables, justo, bien remunerado, que aumen-
universales e interdependientes. La te la calidad de vida, ofreciendo un
ISO recomienda a la organización trabajo digno, con una jornada la-
conocerlos y además aplicarlos inde- boral adecuada, facilitando acuer-
pendiente de la regulación del país. dos laborales, con salud y seguridad
Protegerlos, respetarlos y satisfacer- laboral, fomentando el desarrollo
los tres consignas organizacionales humano y la formación.
en materia de Recursos Humanos
ejecutando 8 principios: debida dili- • El medio ambiente: las organizacio-
gencia para evitar impactos nega- nes impactan los ecosistemas con
tivos en ellos; identificar situaciones sus procesos productivos, explota-
de riesgo como la pobreza extre- ción y desechos. Se recomienda a
ma, conflictos políticos entre otros la organización el gestionar de ma-
y tomar medidas para protegerlos; nera adecuada los recursos bajo los
evitar la complicidad al no violarlos preceptos de prevención de la con-
o vulnerarlos en beneficio propio o taminación, uso sostenible de los
de otros; resolución de reclamacio- recursos, mitigación y adaptación

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 16


al cambio climático, protección del • Participación activa y desarrollo de
medio ambiente, la biodiversidad y la comunidad: la organización debe
restauración de los hábitats. propender por el desarrollo en su área
de influencia a nivel político, econó-
• Prácticas justas de operación: iden- mico y social, mediante la participa-
tificadas con componentes éticos,
ción activa en la comunidad, educa-
buenas prácticas de operación,
promoción de conductas con res- ción y cultura, creación de empleo y
ponsabilidad social en la esfera de desarrollo de habilidades, desarrollo
influencia al rechazar la corrupción y acceso a la tecnología, generación
en todas sus manifestaciones abuso de riqueza e ingresos, salud e inver-
de poder, desfalco, blanqueo; parti- sión social.
cipación política responsable al me-
jorar la condiciones en su esfera de Responsabilidad Social / SGE 21
influencia; competencia justa sin to-
mar ventaja de condiciones desfavo- La norma SGE 21 evalúa la gestión ética
rables como la pobreza para obtener y la responsabilidad social en las organiza-
beneficio; promover la RSE en la ca- ciones. Fue creada por Forética (Foro para
dena de valor; respeto a los derechos la evaluación de la Gestión Ética), que es
de propiedad. una asociación sin ánimo de lucro fundada
en España en 1999.
• Asuntos de consumidores: brindan-
do información clara y real sobre La SGE 21 es la primera norma europea
estrategias de mercadeo, contrata- que define los requisitos que debe cum-
ción, elaborando bienes para todas plir una organización para integrar a su
las personas incluyendo población estrategia la RS, siendo la única hasta el
vulnerable y retirando del merca- momento que permite voluntariamente
do aquellos que puedan ser nocivos auditar, procesos y obtener una certifica-
para la salud. La norma identifica ción en RS y Ética.
siete principios, prácticas justas de
marketing, protección a la salud y
seguridad de los consumidores, con-
sumo sostenible, es decir, orienta- La norma hace énfasis en tres elementos:
do al consumo racional sin excesos
y sin comprometer la satisfacción • El diálogo.
de necesidades de las generacio-
nes actuales y las venideras; servicio • Conocimiento de las necesidades y
de atención al cliente resolución de expectativas de los grupos de inte-
quejas y reclamos; protección priva- rés.
cidad de los datos; acceso a servicios
básicos; educación y toma de con- • Fomento de la transparencia y la co-
ciencia. municación.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 17


Características

• Es voluntaria.

• Se encuentra en constante proceso de revisión y de mejora continua.

• Es adaptable a cualquier sistema de gestión.

• Es certificable.

• Permite optimizar recursos.

• Parte de modelos de calidad y medio ambiente.

• Es flexible, funcionando como orientadora y escalable, no es necesario adoptar


todos sus criterios, se inicia por unos y posteriormente se van incorporando otros.

• Es aplicable a cualquier organización.

Estructura

La norma se compone de seis capítulos, los cinco primeros se refieren a los anteceden-
tes y aspectos generales del documento, sin embargo, es el capítulo seis el que contiene
las nueve áreas de gestión con los requisitos que evidencian su implantación:

Figura 8.
Fuente: propia

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 18


Áreas de gestión Evidencias

• Plan de responsabilidad social.


• Política de gestión y responsabilidad social.
Alta dirección
• Código de conducta.
• Política anticorrupción.
• Comité de ética y responsabilidad social.
• Honestidad en la relación comercial.
• garantía de características del producto satisfacción.
Clientes • Protección de públicos vulnerables.
• Accesibilidad a los productos y servicios.
• Incorporación de la responsabilidad social en I+D+I.
• Compras responsables.
Proveedores • Evaluación y selección de proveedores.
• Fomentar buenas prácticas en los proveedores.
• Conocimiento de los derechos humanos.
• Ofrecer un entorno de trabajo favorable.
Personas que integran la
• motivación.
organización
• Retención de talento.
• Bienestar de las personas.
• Reconocer impactos positivos y negativos.
Impacto social
• Transparencia en las relaciones.
• Prevención de la contaminación.
• Gestión de impactos.
Impacto ambiental
• Indicadores ambientales.
• Comunicación.
• Buen gobierno.
Inversores
• Transparencia financiera.
• Competencia leal.
Competencia • Resolución de conflictos.
• Cooperación y alianzas.
• Vías de comunicación entre la administración y la orga-
Administraciones públicas
nización.

Tabla 2.
Fuente: propia

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 19


Certificación • OHSAS 18001:1999. Gestión de la
prevención de riesgos laborales.
Adoptada la Norma las organizaciones
que desean demostrar su compromiso con • Pacto Mundial de las Naciones Uni-
la Responsabilidad Social deben some- das.
terse a un proceso de Auditoría con el fin
de obtener la certificación. Este proceso • Social Accountability 8000. Stan-
es realizado por entidades de certifica- dard.
ción vinculadas a Forética, su aplicación
es periódica y se forman también audito- • Global Reporting Initiative (GRI) G3.
res internos como guardas de la norma al
interior de las empresas. Una vez obtenida La norma también dispone de un voca-
la certificación se hará una revisión y rati- bulario o conceptos clave con sus respecti-
ficación de la misma cada tres años. vas definiciones para alcanzar una mayor
comprensión. Entre ellos se mencionan:
Bases de la norma
• Accesibilidad global: cualidad que
La norma está basada en los documen- tienen o se confiere a los entornos,
tos que se relacionan a continuación: en los que se puede disfrutar de
servicios, según el contexto dado,
• Comunicación de la Comisión Eu- con el fin de hacerlos adecuados a
ropea relativa a la Responsabilidad las capacidades, necesidades y ex-
Social de las Empresas: una Contri- pectativas de todos sus potenciales
bución Empresarial al Desarrollo Sos- usuarios independientemente de su
tenible (2002). edad, sexo, origen cultural o grado
de capacidad. Y de modo que éstos
• Declaración tripartita de la OIT so- puedan realizar, sin dificultad ni so-
bre las Empresas Multinacionales y la breesfuerzo, todas las acciones de
Política Social. deambulación, aprehensión, locali-
zación y comunicación que estén li-
• ISO 9001:2015. Sistema de Gestión de gadas a los procesos que se espera
la calidad. Requisitos. ISO 14001:2015. realicen en, o en relación con los en-
Sistema de Gestión Medioambiental. tornos, especialmente las que se de-
Requisitos para orientaciones para riven de situaciones de emergencia.
su uso.
• Cambio climático: variación estadís-
• ISO 19011:2012. Directrices para la tica significativa en el estado medio
auditoria de los Sistemas de Gestión del clima o en su variabilidad, que
de la Calidad y/o Ambiental. persiste durante un período prolon-
gado (normalmente decenios o in-
• Libro Verde de la Comisión Europea: cluso más). El cambio climático se
Fomentar un Marco Europeo de la puede deber a procesos naturales
Responsabilidad Social de la Empre- internos o a cambios del forzamien-
sa (2001). to externo, o bien a cambios persis-

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 20


tentes antropogénicos en la compo- ción de valor y maximizando las posibilida-
sición de la atmósfera o en el uso de des de crearlo.
las tierras.
En su mayoría los planes de RSE se
• Cliente / consumidor: toda persona encuentran basados en la gestión por pro-
u organización que accede a alguno cesos y la mejora continua.
de los productos o servicios que la
organización oferta.
Instrucción
• Código de conducta: expresión do-
cumentada de los valores de la orga-
nización que además puede estable- Lo invitamos a revisar el recurso de
cer pautas o reglas de acción para aprendizaje: videorrelato. Disponible en
casos y circunstancias determinadas la página principal de este eje.
y, en muchas ocasiones, para perso-
nas o puestos de trabajo específicos.

• Discriminación: la distinción, exclu- Preparación


sión, restricción o preferencia ba-
sada en motivos varios (sexo, raza, En este proceso se establece el com-
religión, condición social...) cuyo promiso de la Alta Dirección con la RSE, se
propósito o resultado sea anular o elabora un plan y se adecuan los recursos
disminuir el reconocimiento, prefe- humanos necesarios para realizarlo, tam-
rencia o ejercicio, en iguales condi- bién se revisan temas relevantes como
ciones, de los derechos humanos y impactos, riesgos, oportunidades.
libertades fundamentales en la po-
lítica, la economía, la sociedad, la Fases del proceso:
cultura o cualquier otra esfera de la
vida pública. • Compromiso con la RSE: la Alta Di-
rección elabora una carta de en la
• Política: intenciones globales y orien- cual declara su compromiso, la cual
tación de una organización respec- formaliza el inicio del proceso, siendo
to a algún aspecto de la gestión tal comunicada a toda la organización
como se expresan formalmente por motivando e involucrando a todos en
la alta dirección. el mismo. De igual manera se expide
un comunicado a los demás grupos
Metodología de implementación de de interés, esta difusión permite ha-
un plan de RSE cer claridad sobre las nuevas metas
adoptadas e incita a dichos actores
Una organización que desee ser recono- a adoptar medidas similares.
cida como socialmente responsable debe
realizar profundos cambios en su interior, • Plan de trabajo: el plan de trabajo
un plan de RSE permite dirigir y controlar el permite organizar las tareas a rea-
impacto que producido en lo social, econó- lizar, los recursos necesarios, respon-
mico y medioambiental, evitar la destruc- sables y tiempos de ejecución. Es

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 21


posible el uso de herramientas como hasta ahora son iniciativas y no son
diagramas para controlar su desa- concluyentes deben estar incluidos en
rrollo. este proceso. Para el final se dejarán
los asuntos latentes, los cuales aún no
• Constitución del equipo de RSE: es cuentan con respaldos científicos. Se
necesario elegir un equipo de perso- seleccionan de acuerdo a esta clasifi-
nas líderes y de apoyo en la imple- cación los asuntos sobre los cuales ac-
mentación del plan. Para lograrlo se
tuar primero.
definirá una estructura ubicándo-
la en el organigrama, definido esto
• Identificación de impactos: los impac-
la Alta Dirección convoca al equipo
tos son cambios, sean estos positivos
para darles a conocer el plan y las
o negativos para la sociedad y existen
nuevas responsabilidades, poste-
riormente se capacitará al personal de tres tipos económicos, ambientales
para que puedan desarrollar su la- y sociales. El actuar de la organización
bor, esta capacitación se puede rea- se debe enfatizar en minimizar los ne-
lizar con talleres, conferencias, pelí- gativos, maximizando los positivos.
culas, casos. Para analizarlos es necesario revisar
la cadena de valor señalando aquellos
• Identificación de temas relevantes: en los cuales la empresa y la sociedad
es vital identificar los aspectos eco- tienen puntos comunes.
nómicos, sociales y ambientales so-
bre los cuales se actuará con pron- • Identificación de riesgos y oportunida-
titud, buscando obtener resultados des: en este punto se hace referencia
que sean favorables para todos los a la posibilidad de destruir o crear va-
grupos de interés. La organización lor. Hay que determinar el estado de
se puede basar en las Materias Fun- aprendizaje de la empresa relaciona-
damentales ya estudiadas. Definidos do con su actuar, en este sentido se
estos temas se clasificarán de acuer- determina la ausencia o existencia de
do al grado de madurez iniciando por un sistema de RSE.
aquellos que se encuentran en eta-
pas ya institucionalizadas, es decir, • Argumentar: las organizaciones bus-
que se encuentren bajo alguna ley o can maximizar valor y este no se ve
que exijan compromisos sociales. Se solo desde el beneficio, también des-
revisarán también aquellos asuntos de el costo, por tanto la integración
que aunque no se encuentren legis- de un sistema de RSE implicará am-
lados están en proceso, se han cons- bos. Las empresas deben evidenciar la
tituido en prácticas comunes en las forma como crearán valor y los costos
empresas existiendo acciones volun- que esto generará vinculando a estos
tarias para ejecutarlos, en su orden argumentos los riesgos y oportunida-
los asunto emergentes, aquellos que des a asumir.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 22


Diagnóstico

El diagnóstico permite identificar la situación actual de la empresa en materia de RSE,


estableciendo las actividades de mejora que le permitan alcanzar sus objetivos y dar
respuesta a los grupos de interés en cuanto a necesidades y expectativas.

El diagnóstico comprende cuatro fases:

• Análisis interno.

• Análisis externo.

• Análisis comparativo.

Análisis interno

En esta fase la organización establece su grado de madurez en cuanto a un sistema


de RSE, la información se obtiene de los directivos y empleados, de esta es posible extraer
la existencia o no un buen gobierno en materia de gestión ambiental, gestión social, etc.

Indicadores Inventario de prácticas

Establecer línea de base, es decir, de Indica situación inicial en cuanto a


donde se parte, esta permitirá evaluar prácticas de RSE.
con posterioridad cuánto se avanzó.
• Indicadores de RSE: existencia o
• Indicadores financieros y ciclos. no de ellos.
• Perfil de la gestión en RSE: Alto,
Medio, Bajo, Ninguno. • Madurez de la empresa: existe o
no existe.
• Análisis de clima laboral esta-
bleciendo: implicación, compro- • Puntos críticos: indicando áreas
miso, apoyo, control, innovación.
de éxito y de oportunidades.
• Estilos de liderazgo: orientado al
trabajo, proactividad, a las
personas.

• Cumplimiento de la legislación:
económica, social, ambiental. Figura 9. Análisis interno
Fuente: propia
• Establecer oportunidades,
mejoras.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 23


Análisis externo

Pretende identificar grupos de interés con sus necesidades y perspectivas, la infor-


mación proveniente de esta muestra las desviaciones existentes entre las prácticas y
percepciones de comportamiento de la organización.

Fases del proceso:

• Identificar los grupos de interés.

• Clasificar los grupos de interés.

• Dialogar con los grupos de interés.

• Responsabilidad: con quienes se interactúa desde lo legal, financiero u


operativo, desde los reglamentos, contratos o prácticas.
Identificar • Influencia: personas o grupos que impulsan o impiden el desempeño de
la organización.
los grupos
• Afectación: acorde con la cercanía como relaciones de larga duración
de interés o aquellas con quienes se desarrollan laboras cotidianas; dependencia
quienes dependen de la empresa, empleados, familias.

• Por orden de importancia: alta, media o baja


Clasificar • Por atributos: poder haciendo referencia a la facultad de ejercer su
los grupos voluntad sobre la empresa, legitimidad acciones deseables enmar-
de interés cadas en normas, valores y creencias y urgencia capacidad de los
grupos de interés de tolerar los retrasos.

• Se debe realizar una consulta con los grupos de interés para conocer
Dialogar sus percepciones y los temas que para ellos son relevantes.
con los • ¿Qué dicen?
grupos de • ¿Qué sabe la empresa? A partir de la información obtenida de los
interés directivos y empleados.
• La percepción: opiniones, impactos y desempeño de la organización.

Figura 10. Fases del proceso


Fuente: propia

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 24


Análisis comparativo

Uno de los caminos rápidos y fáciles de aprendizaje en materia de RSE es compararse


con los mejores, o dicho de otra forma realizar Benchamarking, teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:

Establecer
un estudio
comparativo
entre la
empresa y
estas.

Identificar Análisis
empresas comparativo.
líderes en el
sector con
RSE

Figura 11.
Fuente: propia

Planificación estratégica y operativa

La planificación se debe enfocar desde el objetivo estratégico (misión, visión, valo-


res), los compromisos con los grupos de interés (políticas y la cultura (valores y código
de conducta), hacia la sostenibilidad. Para lograrlo se fijan metas y acciones que se
encuentran relacionados en un plan que reflejará en los indicadores el control y su nivel
de cumplimiento.

Figura 12. Planeación estratégica y operativa


Fuente: propia

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 25


Implementación de un plan. El plan de comunicación se
debe desarrollar hacia la parte interna y
Consiste en la ejecución de las acciones parte externa de la empresa, en él se debe
establecidas en el plan de RSE, exige enton- tener en cuenta a quien va dirigido, el men-
ces contar con personas capacitadas para saje, las acciones de comunicación, medios
lograrlo y elaborar procedimientos. y frecuencia, se debe estimar el impacto
deseado y el presupuesto requerido para
Este proceso comprende tres etapas: su ejecución, para todas las actividades se
debe delegar un responsable.
• Capacitación: se debe entregar la
información necesaria para incor- La empresa preparará también un
porar el plan de RSE motivándolo informe denominado también “Balance
a participar en él. En este punto se Social” rindiendo cuenta sobre sus accio-
deben identificar las necesidades de nes a los grupos de interés. En este debe
capacitación, elaborar y ejecutar el mencionar aspectos tanto positivos como
plan de capacitación y finalmente negativos mediante indicadores cuantitati-
evaluarlo. vos y cualitativos que sean sencillos y fáciles
de interpretar. La presentación del informe
• Documentación de procedimientos: es voluntaria, así que no tiene periocidad,
un proceso describe el paso a paso sin embargo, las empresas suelen presen-
para llevar a cabo una actividad, es tarlo conjuntamente con los resultados
importante desarrollar documentos financieros.
de los procesos para asegurar que
al quedar descritos, estos sean rea- Una vez se da a conocer el reporte la
lizados en forma homogénea, ase- empresa debe validarlo solicitando infor-
gurando su permanencia. El formato mación a los grupos de interés, posterior-
en el cual se registra el procedimien- mente realizará el análisis de la información
to puede responder a los estipulados obtenida para luego identificar las oportu-
en las Normas ISO si la empresa ya nidades de mejora.
cuenta con un sistema de gestión.
Seguimiento y medición
• Acciones y evidencias: se ejecutan
las acciones de mejora propuestas Con estos procesos las organizaciones
bien orientadas a procesos o a des- pueden comprobar si los cambios intro-
empeño. Los registros son eviden- ducidos con la adopción del plan han
cias de las actividades realizadas y dado resultados, si se han alcanzado
se deber guardar registro en caso de objetivos, metas y si se ha logrado una
existir requerimientos de clientes o mayor competitividad.
autoridades.
Se puede decir que este proceso
Comunicación comprende:

Se debe comunicar y reportar informa- • Medir.


ción sobre el desempeño de la organiza- • Analizar.
ción, es necesario entonces la elaboración
• Mejorar.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 26


Se obtiene información de los indicadores de desempeño para comprobar los
cambios producidos por la integración de la RSE. Estos se tomarán en tres tiem-
pos:
• Al iniciar el plan.
• En intervalos para hacer seguimiento en diferentes momentos.
• Al finalizar para evaluar.
Mediciones:
• Primera: se revisa si se están ejecutando las acciones de mejora, se hará
en forma periódica, corrigiendo las desviaciones encontradas y los plazos de
cumplimiento.
• Segunda: verificar si está siendo alcanzados los objetivos y metas propuestos
Medir
con la ayuda del cuadro de mando. Se hará en intervalos y al finalizar la in-
tegración del plan.
• Tercera: se evalúa el grado de madurez de la organización en cuanto a RSE
para ello se miden los indicadores de RSE en forma autónoma. La medición
se hará al finalizar la implementación del plan abordando tanto los temas
prioritarios como aquellos que no lo son.
• Cuarta: definir si se ha incrementado la competitividad de la organización
teniendo en cuenta los indicadores del negocio y la línea base. Esta medición
ser realizará al finalizar la implementación.

En el análisis se realizan comparaciones de los indicadores obtenidos en las me-


diciones y lo planteado inicialmente, también debe revisarse el tiempo de ejecu-
ción. Se pretende encontrar desviaciones o no conformidades y sus correspon-
dientes causas y entre estas es posible detectar:
• Falta de recursos económicos.
Analizar • Falta de adecuación técnica.
• Fuerza mayor.
• Falta de liderazgo.
• Falta de capacitación.

• Esta acción permite proponer acciones para corregir desviaciones o evitar-


las. Dichas acciones son de tipo correctivo y preventivo.
• Analizadas las causas se realizarán las acciones para corregir las desvia-
ciones, si faltan recursos inyectarlos, si falta capacitación realizar el plan
de formación, etc.
• Lo ideal es formular acciones preventivas para evitar corregir.
Mejorar
Figura 13. Seguimiento y medición
Fuente: propia

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 27


Revisión y mejora

Identifica, planifica e implementa mejoras con el fin de asegurar el enfoque en la


gestión de necesidades y capacidades organizacionales.

Generalmente comprende dos etapas:

• Revisión por la dirección.

• Ajuste y mejora.

Analizar políticas, prácticas, procesos y la forma como se


han gestionado para alcanzar los objetivos. El proceso de
Revisión realiza anualmente.
por la Para realizarlo se debe:
dirección • Recoger información de las áreas de gestión.
• Con esta información identificar puntos de mejora.
• Proponer los cambios a realizar.

Consiste en modificar procesos y prácticas con funcionamiento


deficiente.
El ajuste consiste en:
La mejora • Efectuar los cambios que sean necesarios, asignando recursos
y responsables.
• Verificar que los cambios se hayan realizado en los tiempos
estipulados.

Figura 14. Revisión y mejora


Fuente: propia

Ventajas y riesgos

Ventajas

• Mayor productividad.
• Menores índices de rotación en las organizaciones.
• Altos niveles de satisfacción de los grupos de interés al suplir necesidades y expec-
tativas.
• Credibilidad y confianza en la empresa.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 28


• Se evita la aparición de conflictos.
• Fomenta una cultura organizacional basada en la ética y el respeto.
• Fomenta el consumo racional de recursos.
Riesgos

• Falta aún mucha información al respecto y reacción por parte de las empresas
para asumir la verdadera responsabilidad.
• El sistema es adoptado de manera voluntaria, esto limita el hecho de competerle
a todos.

• La ambigüedad que se puede presentar en cuanto a lograr un equilibrio entre los


intereses de las empresas y los de su entorno.

• Altos costos en su implementación.

Tendencias en los modelos de gestión

Contextualización celadas a la “sociedad del conocimiento”


exponiendo que las organizaciones están
Para desarrollar el temario se debe llamadas a gestionarlo mediante la mejor
entender en primer lugar que es cono- continua, la innovación y el desarrollo de
cimiento y para ello hay que partir de la nuevas actividades y prácticas a partir de
unidad más pequeña de información cuya sus propios éxitos. Luego lo haría Michael
representación simbólica puede ser una Porter quién introdujo el conocimiento
letra, un número, un símbolo, los datos dentro de la gestión empresarial al hablar
se analizan, se almacenan y comparan. del pensamiento estratégico, señalándolo
Es posible que un dato por sí solo no diga como una ventaja competitiva.
nada, sin embargo, cuando se organi-
zan constituyen información específica Esta nueva ventaja es intangible y se
sobre determinado contexto, esta es la convierte en un activo valioso para las
base del conocimiento. Conocimiento por organizaciones cuyas características se
tanto es toda información que almacena pueden resumir en:
un ser humano como fruto de su educa-
ción, aprendizaje, experiencia, vivencias y • Es duradero y difícil de identificar.
hechos que le han permitido formarlo. Es • No es duplicable.
una facultad inherente al ser humano que • Transferible, aunque no se haga con
lo motiva a decidir y actuar. exactitud o perfección.
Peter Drucker fue uno de los primeros • Es escaso.
en hablar de conocimiento al señalar la • Valioso y difícil de imitar por un ter-
importancia de este en afirmaciones como cero.
“trabajo del conocimiento”, “trabajadores • Perdurable en el tiempo.
del conocimiento”, dando las primeras pin- • Inagotable e ilimitado.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 29


¿En realidad se debe gestionar el cono-
Más que características lo expuesto cimiento?, siendo esta facultad del ser
anteriormente convierte el conoci- humano podría decirse que permanece
miento en una ventaja competitiva inmerso en él y siempre ha estado allí, no
adquiriendo un carácter estratégico obstante, existen factores por los cuales
para toda organización. las organizaciones deben gestionarlo:

Figura 15. Factores para gestionar el conocimiento


Fuente: propia

Los movimientos de gestión del conoci- nal. Las empresas deben estar abocadas
miento surgieron en los 90s, se establecen a generar capacidad de aprendizaje y a
redes de profesionales y expertos para ges- convertirse en “organizaciones inteligen-
tionarlo, se crean estándares empresariales, tes” consideradas como aquellas que no
difusión global de la nueva tendencia. se ocupan de sobrevivir, más bien concebi-
das como organizaciones capaces de crear
Crear y gestionar conocimiento futuro y en constante expansión.

El conocimiento en las organizaciones no Las organizaciones que aprenden se


es individual, si bien es cierto que cada per- encuentran conformadas por grupos de
sona tiene su propio conocimiento también personas que unen sus habilidades, capa-
los es que existe uno conjunto y a este se cidades y destrezas para potenciarlos y
le denomina Conocimiento Organizacio- generar resultados positivos e importantes.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 30


A pesar, de estas concepciones las las, abrirlas a la opinión de los de-
empresas deben enfrentar las barreras que más, trabajarlas.
impiden un aprendizaje conjunto, no hay
que olvidar que se trabaja con personas • Visión compartida: es la capacidad
que tienen consideraciones como pensar de mirar hacia el futuro, no desde
que el puesto es de ellos y de nadie más, una concepción individual, situación
el no entender la trascendencia de los que se refleja con frecuencia en el
actos propios en la empresa, el ser reac- liderazgo, así las metas y objetivos
tivo y no proactivo, aprender por ensayo/ procuren crear mejores condiciones
error cuando el error puede evitarse con no pueden ser promovidas sólo por
un análisis más profundo, la creación de el líder de la organización, estas con-
equipos que se quedan en la superficie y no cepciones se deben ver en conjunto.
ahondan en lo trascendente.
• Aprendizaje en equipo: la capaci-
Para disipar estas barreras las empresas dad de pensar junto, motivado por
deberían aprender bajo cinco disciplinas y el diálogo y el debate. Los equipos
en este punto es el autor Peter Senge quien deben desarrollar la facultad de ex-
las expone así: poner sus pensamientos e ideas con
confianza y con la disposición en en-
• Dominio personal: es la piedra angu- contrar opuestos, es sorprendente
lar del aprendizaje y aclara lo que el encontrar como se aprende en con-
individuo realmente quiere o le inte- junto y como este aprendizaje supe-
resa, es importante establecer una ra el individual. Las organizaciones
conexión entre este interés indivi- modernas no trabajan por el indivi-
dual y el organizacional y promover duo, fomentan el trabajo en equipo.
el desarrollo personal. Las personas
tienen capacidad de aprender y las • Aprendizaje sistémico: en este con-
empresas no deben poner por enci- fluyen las cuatro disciplinas men-
ma de estas su afán o necesidad de cionadas, esclareciendo que el todo
obtener conocimiento. supera la suma de las partes. El pen-
samiento sistémico busca conocer
• Modelos mentales: son supuestos la interrelación que existe entre to-
que las personas tienen del mundo das estas partes mencionadas y dar
y que se encuentran muy arraigados una visión de mundo real, sirve para
en su interior incluyendo sobre la for- comprender los problemas, determi-
ma de comprender y actuar, estos nar sus orígenes, por qué ocurren y a
modelos también se manifiestan a cuáles estrategias se puede recurrir
nivel empresarial, dejando en oca- para resolverlos.
siones paralizada la toma de deci-
siones o la adopción de nuevas prác- Las organizaciones tienen la capacidad
ticas y esto sí que es perjudicial en de crear conocimiento, expandirlo y volverlo
un entorno cambiante que requiere realidad en productos y servicios. Es posible
adaptabilidad, ingenio y rapidez. Se expresar el conocimiento de forma tácita
debe buscar la capacidad de extraer entendido como aquel que subyace, que
las imágenes internas y exteriorizar- se encuentra oculto y el explícito expresado

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 31


mediante el lenguaje. Cuando este conoci- Teniendo una percepción más amplia del
miento tanto el explícito como el tácito se conocimiento, este es el punto de partida
puede traducir y entender se genera cono- para hablar de capital intelectual.
cimiento organizacional. El conocimiento
es un proceso dinámico e interactivo y está Capital intelectual
claro que se genera desde las personas, la
organización por sí sola no puede crearlo, Es posible encontrar la definición de
ahora bien siendo una facultad humana capital intelectual como “El capital intelec-
individual es posible compartirlo y generarlo tual es el conjunto de activos intangibles,
en conjunto ampliando la base del mismo más importantes de las empresas basados
no solo a nivel de empresa puede ir más en el conocimiento, entendiéndose por
allá. Para crear conocimiento las empresas conocimiento al nuevo agente productor
deben propiciar las actividades en grupo y de capitales económicos y organizaciona-
el desarrollo individual. les”. Las empresas se han comparado con
un Iceberg donde el 10% de estas “parte
Al gestionar el conocimiento las orga- visible” corresponde al capital financiero,
nizaciones se proponen adquirirlo, crearlo, mientras que el 90% “parte oculta” com-
acumularlo y después explotarlo. Desde el prende el capital intelectual.
punto de vista individual el conocimiento
genera autonomía, es motivante y permite Los activos intangibles relevantes en una
ser flexible en la adquisición e interpreta- empresa y que conforman el Capital Intelec-
ción de la información. tual se expresan a continuación:

Capital intelectual

Capital humano Capital relacional Capital estructural

Compete a las personas, Comprende la relación Comprende la infraes-


tanto en forma indivi- de la organización con: tructura y es el medio
dual como en colectivo. • Clientes. por el cual los otros dos
• Innovador y genera- • Proveedores. capitales se convierten en
dor de valor. • Competidores. utilidad.
• Comprende: compe- • Socios. • Liderazgo, aprendiza-
tencias, destrezas, • Otros grupos de je, gestión del cambio.
experiencia, forma- interés. • Estrategias cultura,
ción. bases de datos, jerar-
• Potencial. quía, patentes.
• I+D Información y
Desarrollo.

Figura 16. Capital intelectual


Fuente: propia

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 32


Los activos intangibles: también lo es como llevar esto intangible o
inmaterial a la contabilidad. En este sentido
• Infraestructura: procedimientos, se ha trabajado en tres enfoques:
normas, sistemas de información,
bases de datos. • Incremental: plantea realizar infor-
mes adicionales a la contabilidad
• Lealtad de los clientes. en los cuales se involucren lo activos
• Know How. intangibles expresados en medicio-
nes no financieros y esperar a que el
• Marcas, patentes. mercado determine el posible valor
• Reputación, imagen de la organiza- monetario que estos puedan tener
ción. e irlos introduciendo en la contabi-
lidad.
• Nivel de satisfacción de los emplea-
dos. • Radical: el punto central de este en-
foque está en los indicadores y su-
Los activos intangibles que hacen parte
giere crear en las “Cuentas de Capi-
el capital intelectual son propiedad de la
tal Intelectual” situando en ellas los
empresa, son generadores de riqueza y
activos intangibles y valorizándolos.
contienen el conocimiento de la misma,
Existen inconvenientes en este tipo
por tanto ese conocimiento también es de
de valoración en primer lugar es de
su propiedad.
origen interno y es posible que se
pierda la realidad y la rigurosidad en
Las organizaciones tienen la necesidad
la valoración y en segundo lugar el
de medir estos activos ya que son parte
capital intelectual es cambiante y
de los objetivos estratégicos y además de
volátil, esto deja entrever la comple-
contabilizarlos. La medición se fundamenta
jidad de valorar un activo tan fluc-
en la toma de decisiones y la contabiliza-
tuante.
ción se basa en determinar los costos que
se generan por la ausencia en el registro del
• Híbrido: consiste en la creación de
capital intelectual.
hojas de balance en la cuales se
identifiquen tanto los activos tan-
Desde el punto de vista de la medición
gibles como intangibles, recogidos
existen algunos retos en primer lugar definir
bajo los mismos parámetros. Para
las variables, en segundo lugar los indicado-
valorarlos debe existir un mercado
res y finalmente emitir informes al respecto.
de intangibles así las empresas evi-
Claro está que la medición no es el único
tan el proceso de calcularlos.
reto en cuanto a gestión de conocimiento

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 33


Modelos y herramientas de medición

Serán abordados los modelos más aceptados en la medición del Capital Humano. Los
modelos se diferencian unos de otros sin que exista hasta el momento unanimidad en
su concepción.

Modelo balanced business scorecard

El origen de este modelo se deriva de un estudio realizado por Norton Institute acerca
de la empresa del futuro. Desarrollado por Kaplan y Norton (1992, 2000). El Cuadro de
Mando Integral (CMI) o Balanced Scorecard es un sistema de gestión estratégica. Muestra
un balance actual y futuro de la organización, el modelo incorpora variables financieras
e intangibles y pretende demostrar cómo se integran estas con el objetivo estratégico
de la empresa.

El esquema general de este modelo es el que se deja a continuación:

Perspectiva financiera
Indicadores genéricos
• Rendimientos sobre las
inversiones
•Valor añadido económico

Perspectiva clientes Perspectiva interna

Indicadores genéricos
Indicadores genéricos • Calidad
• Satisfacción • Tiempo de respuesta
• Retención • Coste
• Cuota de mercado • Introducción de nuevos
productos

Perspectiva
aprendizaje y crecimiento
Indicadores genéricos
• Satisfacción de los
empleados
• Disponibilidad de sistemas
de información

Figura 17. Cuadro de Mando Integral genérico


Fuente: propia

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 34


Se pueden apreciar cuatro perspectivas • Perspectiva clientes: en esta pers-
en las cuales se centra el modelo, cliente, pectiva la empresa segmenta, eli-
financiera, procesos internos y aprendizaje ge grupos objetivos y su posible in-
y crecimiento. cursión en otros mercados, nuevos
clientes, retención, nivel de satisfac-
En el en modelo se identifican dos tipos ción. Estas medidas accionan metas
de indicadores los financieros obtenidos por a alcanzar en áreas como mercadeo,
la actividad propia de las empresas y los no logística, desarrollo de producto y
operacionales en los cuales se concentran servicio.
los clientes, procesos internos y el aprendi-
zaje. Existe una relación de causa – efecto • Perspectiva de procesos internos: se-
entre las variables cuantificables y las varia- ñala los procesos clave de la organi-
bles subjetivas. Por ejemplo si aumenta zación y en los cuales debe aplicar la
la satisfacción del empleado esta se verá mejora continua. Buscan incorporar
reflejada en una mejor atención al cliente la innovación, investigación y desa-
aumentando las ventas. rrollo en los procesos con el fin de
crear nuevos productos y mejorar los
• Perspectiva financiera: tiene como servicios.
base mediciones relacionadas con • Perspectiva de aprendizaje y creci-
el aspecto económico y la gestión miento: relacionado con la infraes-
de empresa respecto de estas indi- tructura que la empresa debe te-
cando si ha sido positiva o requiere ner a largo plazo. El aprendizaje y
ajuste. Estas medidas se relacionan el crecimiento se deben fijar en tres
con los ingresos, la utilidad, ventas, criterios la gente, los sistemas y los
retorno de capital y demás, el Balan- procedimientos. Cuando se encuen-
ced Scorecard pretende mostrar las tran desviaciones en los objetivos
estrategias relacionadas con estos propuestos se debe capacitar a la
ítems y su evolución, generando his- gente, desarrollar nuevas habilida-
tóricos y su conexión con las demás des en ellos y optimizar los sistemas
perspectivas. de información.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 35


Modelo Navigator de Skandia

Figura 18. Modelo Navigator Skandia


Fuente: https://bit.ly/2LwAYFx

La empresa escandinava Skandia creó aquellos que guardan relación con


este Navegador fundamentada en los los enfoques del capital intelectual
estudios realizados en capital intelectual tratando de obtener a partir de esta
y liderados por Leiff Edvinsson, la empresa una conversión monetaria. Se pue-
siempre se enfocó en que la fortaleza de den citar como ejemplos ganancias
la empresa subyace en sus valores ocultos, por empleado, gastos por emplea-
las competencias, relaciones con el mer- dos, activos por empleado, ingresos
cado, procesos internos, siendo importante por clientes.
captar estos valores, medirlos y desarro-
llarlos impulsando así el crecimiento de la • Enfoque de cliente: el modelo mues-
empresa. tra el compromiso de la empresa
para generar nuevos productos, ser-
Se aprecian en el modelo cuatro áreas vicios que permitan satisfacer a sus
específicas, financiera, cliente, procesos, clientes originando así una mejor re-
enfoque y renovación y una más la humana lación cliente-empresa, tanto en los
como centro del modelo interactuando con actuales como en los potenciales, se
todas ellas. Cada área clave tiene sus res- destacan algunas áreas como el tipo
pectivos indicadores que representan su de cliente, éxito del cliente estudian-
desempeño. do en ellas los puntos débiles y las
áreas de mejora.
• Enfoque financiero: consiste en to-
mar la información financiera pasa- • Enfoque de proceso: este enfoque
da como son los ingresos, utilidades, tiene de presenta el uso de tecnolo-
retornos de capital, estos datos que gía y herramientas para la creación
vienen valorizados se comparan con de valor en las organizaciones. Den-

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 36


tro de las áreas sus áreas importan- los mueva. No obstante resulta bas-
tes se destacan la selección de pro- tante complejo realizar mediciones
veedores de tecnologías, desarrollo o tener indicadores en este enfoque
de una filosofía de trabajo, uso de la con la capacidad de emitir asignar
tecnología. valor a la conducta humana, moti-
vación, satisfacción y que vayan más
• Enfoque de renovación y desarrollo: allá de contabilizar ingresos y gastos.
este enfoque se sale del presente Sobresalen áreas como número de
para tratar de moverse hacia el fu- empleados, índices de motivación,
turo e identificar nuevas oportunida- índices de rotación, tiempo de capa-
des para la empresa. Algunas áreas citación.
importantes son inversión en investi-
gación y desarrollo, alianzas estraté- Intellectual assets monitor (monitor
gicas, productos en desarrollo, horas de activos intangibles)
de capacitación.
Karl Erik Sveiby (1997), realiza un estu-
• Enfoque humano: se encuentra re- dio de activos intangibles para obtener
lacionado con el presente y futuro este modelo, que fue aplicado por primera
del negocio, este factor es el más vez en la empresa de consultoría Celemi
dinámico y en él confluyen los otros (Suecia). El modelo representa activos
cuatro, se sienta de presente que la intangibles desde la estabilidad, eficiencia y
organización no tiene sentido si no crecimiento y se presenta desde dos orien-
cuenta con un equipo humano mo- taciones, hacia el exterior para informar a
tivado y desarrollado, de nada ser- clientes, proveedores y accionistas; hacia el
viría tener la mejor tecnología y los interior encaminado al equipo directivo de
demás recursos si no existe quién la empresa.

Figura 19.
Fuente: https://bit.ly/2KXhp8D

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 37


El modelo divide los activos intangibles en tres categorías:

• Estructura externa: constituye las relaciones con clientes y proveedores buscando


posicionar la imagen y la marca de la empresa.

• Estructura interna: compete a la organización y el desarrollo de patentes, sistemas


de información, procesos, modelos, cultura organizacional, es el conocimiento es-
tructurado.

• Competencia de personal: representa las competencias de los empleados y su ca-


pacidad para crear estructuras internas y externas. En este se tendrán en cuenta
la remuneración la motivación, capacitación, rotación de personal. Este modelo
presenta similitudes con los modelos Navigator de Skandia y el Balanced Score-
card, la diferencia estiva en que este modelo prescinde de presentar la perspectiva
financiera al considerar que los únicos generadores de riqueza en una organiza-
ción son las personas.

Modelo intellectus

El modelo se encuentra en desarrollo y ha sido planteado por el profesor Eduardo Bueno


y un grupo de investigadores en el CIC (Centro de Investigación sobre la Sociedad del
Conocimiento), en Madrid (España).

El capital intelectual dividido en tres áreas básicas Humano, Estructural y Relacional


hace segmentaciones adicionales como se muestra en la gráfica:

Capital intelectual

Capital Capital Capital


humano estructural relacional
Capital
social

Capital Capital
organizativo tecnológico

Perspectiva endógena Perspectiva exógena

Valor Valor futuro


presente Multiplicador
(componente dinamizador)

Figura 20. Esquema del modelo Intellectus


Fuente: propia

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 38


El modelo presenta variantes en el capi- tudes y capacidades.
tal estructural, dividiéndolo en Capital
Organizativo y Capital Tecnológico y de • Capital organizativo: comprende la
otro lado el Capital Relacional presenta estructura, cultura y procesos, como
la novedad al incluir un nuevo compo- conjunto de intangibles formales e
nente el Capital Social, centrándose en informales que componen la organi-
el medioambiente, compromiso social, la zación.
ética y en buen gobierno. Los componen-
• Capital tecnológico: garante de la
tes se encuentran interrelacionados por la
productividad y desarrollo de activi-
perspectiva endógena relacionada con las
dades en la prestación de servicios.
personas y la organización y la exógena en
En este se encuentran I+D+I (Inves-
la cual se evidencian las conexiones con el
tigación, Desarrollo e Innovación),
entorno externo, además se encuentra el
tecnología y la propiedad industrial
multiplicador como agente exponencial
e intelectual.
e impulsor de los intangibles permitiendo
alcanzar valor a futuro y en mayor propor- • Capital relacional: incumbe a las re-
ción al presente. laciones que sostiene la empresa con
los agentes del entorno, clientes, pro-
El modelo se caracteriza por la innova- veedores, competidores, accionistas,
ción en las apreciaciones de sus compo- agentes reguladores. Este es un fac-
nentes y niveles, dinamiza la concepción tor clave para toda organización.
del capital intelectual al incluir el elemento
multiplicador, introduce nuevos compo- Las perspectivas expuestas muestran
nentes o capitales, es operativo pues se el cambio profundo que viven las orga-
acompaña de una descripción funcional nizaciones en estos momentos, dejando
de los indicadores, niveles y es guía para el atrás viejas estructuras limitadas por un
usurario, además permite la flexibilidad al orden jerárquico totalmente estructurado
adaptarse a cualquier tipo de organización. y relacionada con los puestos de trabajo.
Ya se viene trabajando con las personas y
• Capital humano: corresponde al co- para ellas, descubriendo que cuentan con
nocimiento tácito o expreso que resi- el nuevo capital “El conocimiento” tácito
de en las personas y que tiene la ca- o expreso. Las organizaciones con visión al
pacidad de incrementarse, es decir, futuro deben pensar de manera inteligente,
generando aprendizaje. En él se en- aún falta mucho por decir al respecto,
marcan los valores y actitudes, apti- mucho que estudiar y mucho que aprender.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 39


Prevención y gestión de riesgos
Las organizaciones sin distinto de ellas se encuentran expuestas a factores que pueden
llegar a entorpecer la consecución de los objetivos propuestos, estas amenazas pueden
darse por catástrofes naturales, enfermedades profesionales, incendios, riesgos de mer-
cado, riesgos de liquidez, créditos, legales. La Prevención y Gestión de Riesgos ha cobrado
vigencia en los años recientes dando origen a diversos modelos, sin embargo, en el 2009
fue publicada por la ISO una norma que pretende servir como directriz no como estándar.
Este documento de carácter internacional no es certificable solo pretende servir de punto
de partida para una gestión eficaz. La norma en cuestión es la ISO 31000:2009.

Riesgo

El riesgo es un efecto de incertidumbre sobre la consecución de algún objetivo. Los


efectos constituyen desviaciones positivas/negativas respecto a lo esperado, los objetivos
pueden verse desde diferentes aspectos salud, seguridad, ambientales, financieros. El
riesgo hace referencia a sucesos potenciales y a la probabilidad de que se den o no cau-
sando efectos, de otro lado la incertidumbre es la insuficiencia de información respecto
del resultado final.

La Gestión del riesgo compromete una


serie de actividades encaminadas a evitar,
evadir o controlar el riesgo.

Norma ISO 31000:2009

La norma es aplicable a cualquier organización y compatible con otros modelos de


gestión de riesgos, para ayudar en su comprensión se publicó la Guia ISO 73:2009 con
definiciones y aclaraciones. La norma comprende tres elementos importantes el Marco
de Trabajo, Principios y el Proceso de Gestión del Riesgo.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 40


Estructura

Figura 21. Marco de trabajo (framework) para la gestión del riesgo


Fuente: propia

Marco de trabajo

Corresponde al conjunto de bases, acuerdos y modalidades destinadas a diseñar,


implementar, controlar, revisar y mejorar la gestión del riesgo en la empresa. Dentro de
las bases se encuentran las políticas, objetivos y el compromiso, los acuerdos enmarcan
las relaciones, responsabilidades, recursos, procesos y actividades.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 41


Figura 22. Proceso de gestión del riesgo
Fuente: https://bit.ly/2LtXjni

Proceso de gestión del riesgo

Comprende la aplicación de políticas, • Es sistemática, estructurada y ade-


procedimientos y prácticas tendientes a cuada.
comunicar y consultar. Enmarca el contexto
y la identificación, análisis, evaluación, • Está basada en la mejor información
tratamiento, seguimiento y la revisión del disponible.
riesgo.
• Está hecha a medida.
1. Principios
• Tiene en cuenta factores humanos y
• Crea valor. culturales.

• Está integrada en los procesos de • Es transparente e inclusiva.


una organización.
• Es dinámica, iterativa y sensible al
• Forma parte de la toma de decisio- cambio.
nes.
• Facilita la mejora continua de la or-
• Trata explícitamente la incertidum- ganización.
bre.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 42


2. Beneficios Hay que entender que la Norma no eli-
mina los riesgos en las organizaciones,
• Aumenta la probabilidad de lograr pretende entonces gestionar, aprender
los objetivos. de las experiencias, trata la incertidum-
bre e involucra a la Dirección en la ges-
• Hace consciente a la organización
tión.
de identificar y tratar riesgos.
Una de las actividades esenciales de La
• Es proactiva.
norma se ampara es el Análisis de Ries-
• Mejora la gobernabilidad y resulta- gos y su Tratamiento.
dos.
• Acrecienta la confianza de los gru-
3. Análisis de riesgos
pos de interés.
• Aumenta controles. El análisis de riesgos se divide en 4 eta-
pas y cada una de ellas examina las áreas
• Enriquece la toma de decisiones. que implican incertidumbre así:
• Asigna recursos para tratar el riesgo.
• Establecimiento de Contexto.
• Incrementa la salud, seguridad y
protección medioambiental. • Identificación de Riesgos.

• Reduce al mínimo las pérdidas y los • Análisis de Riesgos.


incidentes. • Evaluación de Riesgos.
• Aumenta el aprendizaje y la capaci- • Tratamiento del Riesgo.
dad de recuperación de la empresa.
Establecimiento del contexto

Procesos: Amenazas: Tiempo:


Bienes, espacios Contingencias o ries- Analiza la relación pro-
susceptibles de gos de los procesos cesos-tiempo- amen-
amenaza. analizados. zas.
• Análisis de • Amenazas físicas: • Cada interacción
procesos clave. delincuencia, crímen genera una situación
violento u organizado. de riesgo.
• Listado de procesos
identificados. • Amenazas lógicas: • Al conjunto de
desastres naturales, interacciones se les de-
• Identificar, industriales, intencio- nomina mapa de
enumerar y clasificar. nados y errores y fallos riesgo.
no intencionados.
• Establecer ubicación
física.

Figura 23. Establecimiento del contexto


Fuente: propia

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 43


Identificación de riesgos

Proceso mediante el cual se encuentran, reconocen e identifican los riesgos.

• Fuentes: se determina cuales situaciones o eventos que pueden generar riesgo sus
causas y posibles consecuencias.

• Los tipos de riesgos: es posible que provengan de datos históricos, análisis teórico,
opiniones de expertos y de los stakeholder con la identificación de sus necesidades.

Análisis de riesgos

Tradicionalmente el Análisis de Riesgos Físicos se expresa en forma cuantitativa, sin


embargo, ahora tanto estos como los lógicos se estiman utilizando escalas cualitativas
validadas y registrando igualdad en la veracidad.

Figura 24. Análisis de riesgos


Fuente: propia

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 44


Evaluación de riesgos • Eliminar la fuente de riesgo.
• Cambio en las probabilidades.
La evaluación de riesgo permite identi-
ficar, analizar y evaluar el riesgo. Esta eva- • Cambio en las consecuencias.
luación deja tomar decisiones sobre riesgos • Distribuir el riesgo con la otra parte
que requieren tratamiento o son prioritarios o partes (incluidos contratos y finan-
de mitigar. Las decisiones deben tomarse ciación).
acordes con la legislación y los reglamentos.
• Mantener el riesgo por decisión in-
formada.
El tratamiento del riesgo
La selección de un tratamiento consiste
Consiste en seleccionar una o más en obtener un equilibrio entre los costes y
opciones de modificación de los riegos y su esfuerzos, sobre los beneficios obtenidos
aplicación. Este tratamiento es un proceso con relación a la legislación, reglamen-
cíclico: tos y otros como responsabilidad y medio
ambiente. Las opciones de tratamiento
pueden ser aplicada de forma individual
o combinadas. Las organizaciones deben
incluir en sus decisiones de gestión de
riesgo a todas las partes interesadas, más
aún si estas afectan directamente a alguna
de ellas.

El tratamiento de riesgo en sí puede


constituirse en riesgo por su ineficacia en
las medidas tomadas y debe someterse a
constante vigilancia.

Preparación y ejecución de planes de


riesgo

En este apartado se documentan las


Figura 25.
Fuente: propia opciones de tratamiento elegidas y que se
llevarán a cabo, la información debe tener
en cuenta:
En tanto que las opciones del trata-
miento que no son excluyentes o apropia- • Razones por las cuales se seleccionó
das para todos los casos, se pueden resumir el plan.
así: • Los responsables de la aprobación y
la ejecución.
• Evitar el riesgo o decidir no iniciar o
continuar con la actividad que da lu- • Acciones propuestas, necesidades y
gar a él. recursos.

• Toma o aumenta el riesgo para per- • Medidas de rendimiento.


seguir una oportunidad. • Presentación de informes y control.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 45


Los planes de tratamiento deben encon- Dicho registro debe reflejar:
trarse incluidos en los procesos de gestión
de la empresa y deben ser conocidos por • La necesidad de aprendizaje conti-
todos los grupos interesados. nuo.

Seguimiento y revisión • Beneficios del uso de la información


en la gestión global.
Se debe planificar el seguimiento y con- • Costes y esfuerzos involucrados en
trol de los planes puestos en marcha con los registros.
relación a la gestión del riesgo, este proceso
puede ser periódico, definiendo con clari- • Necesidades legales, reglamentos,
dad las responsabilidades que conlleva y normatividad de los registros.
quiénes son los responsables. • Acceso, almacenamiento y recupe-
rabilidad.
Este proceso debe:
• Periodo de retención.
• Asegurar la eficacia y la eficiencia de
los controles. Atributos en la gestión de riesgo

• Obtener información a fin de mejo- Todas las organizaciones deben contem-


rar el proceso. plar los riesgos en su gestión acorde con el
grado de criticidad en sus decisiones, per-
• Analizar a aprender de sucesos como mitiéndole obtener como resultado conocer
accidentes, tendencia, éxitos y fra- en forma correcta y actual a que riesgos se
casos. encuentra expuesta y saber si se encuentra
dentro de los criterios de riesgo.
• Detectar los posibles cambios en el
contexto interno y externo, incluyen- 4. Atributos
do cambios en criterios sobre riesgo.
Mejora continua: proporciona a la orga-
• Identificar riesgos emergentes. nización metas de desempeño, medición,
revisión y la posterior modificación de
Registro de la gestión procesos, sistemas, recursos, capacidad y
habilidades ante la detección temprana de
Es necesario documentar las activida- posibles desviaciones.
des relacionadas con la gestión de riesgos
con el fin de dejar evidencia y rastros de las Responsabilidad sobre los riesgos: la ges-
mismas, esta actividad permitirá posterior- tión del riesgo supone la aceptación plena,
mente la aplicación de mejora, métodos, amplia y definida de este. Los responsables
inclusión de herramientas. reconocen que se encuentran calificados y

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 46


que disponen de los recursos necesarios Comunicación continua: la gestión de
para controlar, vigilar y comunicar su ges- riesgo debe incluir un programa de comu-
tión a quienes deseen conocerla. Esta acti- nicación clara y continua con los grupos de
vidad debe estar descrita en los puestos de interés, para lograrlo se pueden presentar
trabajo, dejando constancia también en las informes de gestión tanto a nivel interno
bases de datos. La gestión de riesgos debe como externo. Como proceso bidireccional
hacer parte del programa de inducción de genera retroalimentación importante para
toda empresa.
las partes interesadas.
Toma de decisiones con base en la ges-
Integración de la Dirección en la gestión
tión de riesgos: se debe considerar en toda
decisión dentro de la empresa en cual- del riesgo: la dirección expresa plenamente
quier nivel el nivel de exposición al riesgo, su compromiso con la gestión del riesgo
pudiendo generar registro de ello en las reu- como fundamento esencial en toda la ges-
niones que se realizan. Medirse por ejemplo tión de la organización y como facilitador
en decisiones como cambio de estructura, para la consecución de los objetivos, de tal
inversión de capital, medidas que afectan forma que son considerados en términos de
el medio ambiente, cambios organizacio- efecto e incertidumbre en las actividades y
nales que afectan a los grupos de interés. metas a alcanzar.

Retos y prospectiva de los modelos de gestión

Los retos de los modelos de gestión Empresa y medio ambiente

Aunque se ha recorrido un camino La preocupación por el medio ambiente


importante en las organizaciones apoyadas y los recursos es creciente, las personas no
por algunos modelos de gestión que, si bien están ajenas al desgaste a cuál ha sido
no han cerrado definitivamente el capítulo sometido el hábitat “tierra” y la necesidad
de la mejora, han brindado pautas para el urgente de asumir posiciones y tomar medi-
actuar, la toma de decisiones y el logro de das para mitigarlo. Mucho se ha dicho res-
ventajas competitivas. Algunos autores de pecto de las organizaciones y del impacto
épocas más recientes aportaron su cono- que han producido, ahora la legislación
cimiento ampliando considerablemente el exige el uso de producción limpia, econo-
concepto de gestión, su alcance y la forma mías verdes, disminución de la contamina-
de alcanzarlo. No obstante, a medida que ción. Se exige una postura clara que vaya
evoluciona el mundo lo hacen las empresas más allá del cumplimiento mínimo de las
debiendo adaptarse con ingenio y rapidez a leyes, orientándose hacia una toma de con-
los cambios, estos movimientos “bruscos” ciencia tendiente a favorecer el presente y
señalan nuevas rutas de trabajo que supo- el futuro. Es imperativo para las organiza-
nen desafíos, eh aquí algunos de ellos: ciones racionalizar el uso y el consumo de

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 47


los recursos, utilizar estrategias de reciclaje, Equipos de trabajo
cuidar del entorno y evitar que su actividad
se traduzca en daño. El ser humano por naturaleza requiere
ser parte de… un equipo de trabajo otorga
Liderazgo la satisfacción de pertenencia, más aún si
este reconoce que sus aportes son valiosos,
Los nuevos líderes deben descubrir o volviendo valioso el conjunto. Los equipos de
crear contextos en los cuales sea posible trabajo ejercen un poder fuerte en la conse-
potenciar el desarrollo de las personas, cución de resultados cuando estos se esta-
incrementar sus habilidades. El nuevo líder blecen claramente, anticipan las dificultades
no sólo es aquel que se destaca dentro de y el conocimiento colectivo permite resolver
un grupo o entorno, el guiarlo implica dar situaciones inesperadas con los mejores
oportunidades a otros de ejercer su pro- resultados. Tener equipos de trabajo con
pio liderazgo, otorgando responsabilida- poder y determinación es el reto, se deben
des, empoderamiento, de tal manera que engranar las piezas de tal manera que cada
el reconocimiento se centre en el equipo uno sienta que es importante que su aporte
no en la persona. La tendencia es hacia el es vital y que de este depende el resultado
aprendizaje colectivo, reconociendo dentro final. El talento y las sinergias deben confluir
de los grupos las habilidades y conocimien- en un mismo lugar para obtener estos grupos
tos como contribución para el logro de los de trabajo que generen valor a las organiza-
objetivos propuestos. ciones en todos los niveles.

Figura 26.
Fuente: Shutterstock/649567282
Modelos de gestión - eje 4 propongamos 48
Comunicación Responsabilidad social

El reto se encuentra en la capacidad de ¿Aplicar la norma ISO 26000 podrá con-


generar en los colaboradores la comunica- vertirse en una utopía? Las organizaciones
ción asertiva entendida como la capaci- en realidad han interiorizado su responsabi-
dad que tienen los individuos de expresar lidad con los entornos internos y externos o
sus ideas respetando las ideas de otros. simplemente están haciendo aquello que es
Al ser asertivos los integrantes de una visible para cumplir con cierta legalidad. Es
organización pueden de forma adecuada necesario diseñar y alcanzar planes reales,
comunicar aquello que favorece o que blo- capaces de suplir necesidades y atender las
quea las relaciones en el entorno laboral. El expectativas de los stakeholders (grupos de
desarrollo de la inteligencia emocional es interés), presentando soluciones concluyen-
un aspecto que vale la pena revisar como tes y equitativas capaces de cerrar brechas,
ruta para mejorar el desarrollo personal sin divagaciones ni egoísmos.
y de grupo. Tener personas asertivas en
las empresas puede marcar la diferencia La gestión del cambio
entre trabajar bajo un clima y una cultura
laboral asfixiante o agradable, generando Todos los días surgen nuevas formas de
espacios donde ser escuchados y escuchar hacer las cosas, los empleados de las orga-
para encontrar alternativas de acción nizaciones deben contar con las herramien-
tas necesarios para adecuarse al cambio,
Proactividad e innovación reconociendo el impacto que traen consigo
las nuevas tendencias. El aprendizaje de
“Hacer que las cosas pasen” (S. Covey) nuevos modelos y prácticas son obligados
ser proactivo implica más allá de sentarse por el cambio permitiendo evidencia si la
a ver como suceden, hay que ser promotor empresa se queda inmersa en el pasado o
hacedor, buscar caminos diferentes y nue- avance. El cambio también implica movi-
vos, explorar alternativas, anticiparse a las mientos de personal por aquellos que real-
situaciones apoyándose en modelos pros- mente se comprometen e identifican con
pectivos de donde se puedan estimar varia- estas tendencias.
bles y probabilidades, esto seguramente
marcará la diferencia en toda organización. La tecnología
La gestión moderna está expuesta a gran-
des y rápidos cambios, solo aquellos que se Otro reto a considerar son los grandes
mueven al compás de las transformaciones cambios tecnológicos y el surgimiento de
y se transforman sobreviven. Es la oportu- nuevas herramientas. El Internet, las redes
nidad de encontrar nuevos mercados, nue- sociales, nuevos sistemas de comunicación,
vos clientes, nuevas formas de desarrollar la telefonía y todo aquello que se pueda
y producir. La innovación está presente en mencionar dentro de la tecnología se han
cada paso reconociendo nuevas realidades convertido en herramientas muy potentes
empresariales. de gestión y en una nueva forma de hacer
negocios. El analfabetismo del mundo

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 49


moderno radica en no saber utilizar los por encima de quien sea y de lo que sea
adelantos tecnológicos, ni siquiera se (claro de forma vedada) y promulgando al
requiere tener infraestructura para operar, mismo tiempo la honestidad en su actuar
muchas cosas suceden en el mundo empre- se ha convertido en una situación recu-
sarial desde la virtualidad. El reto entonces rrente. Es momento de volver a la sensatez
es estar a la vanguardia de adelantos en y a la innegociable condición de los valo-
materia de las TIC. res, los nuevos profesionales, dirigentes y
la organización en general, deben actuar
La ética de forma transparente de tal manera
que no se cuestionen ni se enjuicien sus
En la antigüedad y en algunos pueblos procederes.
aún el “dar la palabra” es señal de recti-
tud y cumplimiento, indica que se puede Seguramente que un proceder limpio,
confiar en la rectitud de la palabra dada recto generará espacios de confianza y
y de la persona que la empeña, al parecer credibilidad de la empresa y sus integrantes
esta forma de ser honestos se ha ido per- en todos los grupos de interés aportando
diendo. Existe una real crisis de valores el positivamente en la generación de valor al
actuar de las organizaciones que solo bus- ganar en nombre, en deseo de pertenecer
can el beneficio propio y el dinero pasando a ella y en el deseo de negociar con ella.

Prospectiva de los modelos de gestión


Las organizaciones del nuevo siglo experimentarán cambios profundos en todos los
aspectos de nuevas formas de producción, la tecnología, la economía y por supuesto la
gestión. En este sentido es posible considerar que la competitividad no perderá terreno
muy por el contrario es el nuevo orden y el factor que la impulsa es el trabajo humano,
como nuevo activo de las organizaciones, avanzando hacia un modelo de gestión par-
ticipativo, responsable de sus trabajadores, estimulándolos desde la creatividad, identi-
ficando y desarrollando competencias y talentos. Las empresas deberán también trans-
formar sus estructuras de tal forma las respuestas se vuelvan rápidas y oportunas, deben
convertirse en organizaciones flexibles y eficaces en relación con sus entornos.

Dentro de las nuevas tendencias y los cambios se prevén:

• Organizaciones horizontales, menos jerarquizadas y burocráticas, en las que des-


aparecerán algunos niveles de administración (se presume que la mitad).

• Se aumentará la responsabilidad en los niveles inferiores, impulsada por la tecno-


logía y la fuerza laboral.

• Diseño de pequeñas unidades operativas y de producción para mejorar la supervi-


sión y estimular el compromiso dando como resultado una mayor productividad.

• Polivalencia definida como aquello que resulta valioso en diferentes situaciones.


Este concepto es aplicable al talento humano.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 50


• Equipos de trabajo autodirigidos con autonomía en el desarrollo de sus actividades
y en la forma de realizarlas.

• Capacitación y aprendizaje con evaluación continúa enfocada a una calidad total.

• Nuevos sistemas de compensación y retribución, salario emocional y económico.

• Incremento en los flujos de información respecto de su desempeño, posición com-


petitiva, estrategia y gestión.

• Gestión empresarial en la Nube con ERP (Enterprise Resource Planning) sistemas


de planificación de recursos empresariales que abarcan módulos desde lo finan-
ciero, compras, recursos humanos entre otros.

Integración de los modelos de gestión

La Integración en los Modelos de Gestión se orienta a encontrar políticas y objetivos


que abarcan varios aspectos permitiendo, planificar, ejecutar y controlar las acciones para
lograrlo, así la empresa se asegura de estar cumpliendo de manera eficaz y eficiente con
los requisitos propuestos en varios sistemas de gestión.

Un Sistema Integrado de Gestión (SIG) puede


abarcar aspectos como calidad, producto, ser-
vicio al cliente, servicios, medio ambiente, salud,
riesgos, sistemas.

Ventajas ciones específicas medioambiente,


calidad, seguridad y salud laboral.
• Satisface necesidades y expectativas
de los grupos de interés al reunir re- • Disminuye la creación de documen-
quisitos legales y normas medioam- tos por cada metodología, al inte-
bientales, salud y riesgos, calidad, grarse se elabora uno solo respon-
seguridad laboral. diendo a las cuatro funciones.

• Aumenta la eficacia y la eficiencia, • Se disminuyen costos de certifica-


evitando redundancias. ción originado por procesos inde-
pendientes.
• Soluciona conflictos de responsabi-
lidades, simplifica la toma de deci- • Es posible realizar una sola auditoría
siones, basados en la integralidad de integrando las funciones menciona-
datos relacionados con cuatro fun- das.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 51


Desventajas

• Costo en la implementación.

• Mayor esfuerzo en organización, gestión y cultura pues resulta visiblemente com-


plejo implementar varios sistemas a la vez.

• Aumento en la planificación, procesos y toma de decisiones.

Criterios de integración

Figura 27. Criterios de integración


Fuente: propia

Requisitos

Aunque no existe consenso se mencio-


• Planificación: identifica y evalúa im-
nan aquellos que aparecen en la Norma
pactos y riesgos, contingencias, es-
PASS 99 de la ISO, siendo hasta el momento
tructura organizacional, responsabi-
la más completa:
lidades.
• Requisitos generales: describen el al-
• Evaluación del desempeño: moni-
cance e identifica los procesos.
toreo, análisis de datos, evaluación,
auditorías corrección de no confor-
• Política: elaboración de una política
midades.
de compromiso asumida por la or-
ganización.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 52


• Aplicación y operación: competencia Premisas
del personal, infraestructura y recur-
sos, comunicación interna y externa, • Se considera que se ha tomado la
control de operaciones y documen- decisión de integrar un sistema de
tos. gestión.

• Mejora: acciones correctivas y pre- • Se estiman dos niveles de gestión


ventivas, revisión de la dirección, uno relacionado con procesos estra-
aplicación de la política. tégicos y otro más de apoyo.

• Revisión de la Dirección: incluirá • Es aplicable a organizaciones que


cambios en la política, sistemas de cuentan o no con sistemas de ges-
gestión, objetivos. Se dejará eviden- tión.
cia mediante el registro.
• Se deben compatibilizar los requisi-
Como sucede en las normas ISO están tos con la legislación vigente.
diseñadas para orientar, pero no son es-
pecíficas en la forma como deben im- • Se requiere la participación de la Di-
plementarse sus sugerencias. rección.

La RSE es un modelo de gestión que deja de ser un medio para convertirse en un fin, es
tan cierto esto, que en la actualidad las empresas deben generar reportes en los cuales
se evidencien aspectos relacionados con su ejecución, a tal punto que la ISO a partir del
año 2005 ideó un estándar denominado ISO 2600, en la cual se establecen normas e
indicadores de reconocimiento internacional.

Existen varias propuestas basadas en la RSE que apuntan a hacer las organizacio-
nes más comprometidas desde tres frentes fundamentalmente, el social, económico y
ambiental, cada uno de estos puntos pretende implicar cada día a más organizaciones,
independientemente de su tamaño, ubicación y objeto social.

Instrucción

Para finalizar, no olvide realizar


la actividad evaluativa: taller. Dis-
ponible en el panel de tareas de la
plataforma.

Modelos de gestión - eje 4 propongamos 53


Birkinshaw, J., y Goddard, J. (s.f.). ¿Cuál es su modelo de gestión? Estados Unidos:
Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. México: McGraw Hill.

Espitia, A. (2015). La responsabilidad social empresarial (RSE) como elemento estra-


tégico en las mipymes colombianas. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas
Tendencias, 4(14) 75-84

Occupational Health and Safety Management Systems. (2007). OHSAS 18001:2007


BIBLIOGRAFÍA

Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. España: Asociación


Española de Normalización y Certificación.

Organización Internacional para la Estandarización (ISO). (2004). Requisitos para


un Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001. Reino Unido: ISO.

Organización Internacional para la Estandarización (ISO). (2008). Requisitos para


un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001. Reino Unido: ISO.

Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. (s.f.). Modelo de Gestión de Respon-


sabilidad Social Empresarial (RSE). Chile: Pontifica Universidad Católica de
Valparaíso.

Werther, D. (1991). Administración de personal y recursos humanos. México: McGraw


Hill.

También podría gustarte