Está en la página 1de 1

CASO PRÁCTICO

En el año 19XX una empresa textil en Argentina está pensando introducirse en el mercado chileno.
Según parece, actualmente hay un número reducido de competidores en Chile y es relativamente
fácil entrar en esta industria.

Según un estudio realizado, los clientes chilenos son mucho más sensibles al precio que los
argentinos, por lo que esta empresa deberá cuidar sus costes y ajustar los precios para poder
competir. Por otro lado, el estudio indica que los clientes chilenos no son fieles a ninguna marca y
no tienen reparos en cambiar de proveedor (marca).

La industria textil en Chile ha gozado de un excelente crecimiento en los últimos dos años, aunque
actualmente parece estar ralentizándose un poco. Con estos datos, la empresa no está segura de
qué hacer.

¿Qué consejos le darías a esta empresa? ¿Debería introducirse en el mercado chileno?

SOLUCION

Para poder dar una opinión acorde al tema debemos tener en cuenta las características
con las que cuenta en el tiempo presente la industria textil chilena, como podemos
observar en este momento esta industria se encuentra en una fase inicial de tal modo que
es muy poca la competencia y por tanto será más fácil cimentarse en el mercado de esta
nación promoviendo o dando a conocer su propia marca dependiendo del costo que se le
asigne al producto ya que como hemos visto, la población chilena es más estricta cuando
se trata de cuidar el bolsillo. Sin embargo aunque son claras las ventajas, también
debemos tener en cuenta el marco legal de industria y comercio que maneja este país
pues cada nación suele manejar o dar prioridad a sus propios productos y puede que
algunas materias primas que son legales en argentina no lo sean en chile.
Lo más recomendable es realizar un estudio de mercado, conocer los gustos y
preferencias de las personas y ubicar la zona en la cual sea más fácil introducir los
productos, una vez realizado esto podemos aprovechar la poca competencia para entrar
con fuerza al mercado chileno y posicionar la empresa ya que en esta etapa la rapidez con
que se posicione la empresa será crucial para el futuro de la empresa y así reducir la
oportunidad de entrada a posibles competidores.

También podría gustarte