Está en la página 1de 1

La Comunicación, sus antecedentes e importancia

La comunicación, específicamente la humana, desde el principio de los tiempos


ha sido una necesidad, asumiéndose con un carácter de transmisión generacional,
puesto que los conocimientos y tradiciones están ligados a la construcción de la
identidad. Su riqueza, complejidad y dinamismo la convierten en una expresión
cultural de un valor innegable. La comunicación humana surge por diferentes
necesidades, tales como el contacto, la persuasión y la expansión. En primer
lugar, surge a raíz de la urgencia de comunicar a otros nuestros pensamientos,
sentimientos, angustias o necesidades básicas: compartir. En segundo lugar,
predomina la urgencia de modificar los pensamientos de los demás y hacerlos
coincidir con el propio: persuadir. En tercer lugar, surge a partir de la tendencia de
perpetuar la hegemonía como ser natural: informar. Aunque en un principio la
comunicación no fue oral, los gestos, los movimientos corporales, los símbolos y
las representaciones murales, ya presagiaban un tipo de comunicación más
elaborado.
UNIDAD 1:

Teniendo en cuenta las temáticas y lecturas complementarias, realice:


1. Un esquema que de cuenta de la lectura "La Comunicación, sus
antecedentes e importancia".
2. Un escrito mínimo dos páginas, contestando la siguiente pregunta:
¿Qué implicaciones tiene la comunicación en el ámbito personal, laboral y
profesional?
Por favor tenga en cuenta:
1. El escrito de dos paginas debe dar cuenta del contexto real de la comunidad
en la que vive, para así hablar de las implicaciones.
2. Las normas APA:
 Fuente: Times New Roman
 Tamaño :  12 pts.
 Alineamiento: Izquierda
 Interlineado: 2.

UNIDAD 2:

Atendiendo a lo visto en cuanto a la Comunicación Humana, la Expresión Oral y la


Manifestación del habla en público, redactará un escrito de dos cuartillas donde
demuestre su reflexión de cómo debe ser el perfil del estudiante universitario.

También podría gustarte