Está en la página 1de 5

Patología de origen laboral de los órganos de los sentidos y acciones de primeros auxilios

Natalia Agudelo Noreña

Salud laboral y Primeros auxilios

Instituto IACC

11/05/2020
Desarrollo

1. Cuáles son los factores presentes en el trabajo o los que usted considera que pueden

estar presentes, y que desencadenen una enfermedad profesional. Fundamente su

respuesta y describa los agentes causales de alteraciones relacionadas al sistema

vestibular, auditivo y visual, de acuerdo con los elementos descritos en el caso.

El oído además de encargarse de la audición, también se encarga del equilibrio del cuerpo. El

oído se encarga de captar las vibraciones y de generar los impulsos nerviosos que al

transformarse se interpretan en sonidos.

Uno de los principales factores que se encuentran presentes en este caso es la exposición al ruido

excesivo ya que las jornadas son extensas y no se tiene control sobre los límites de decibeles

permitidos en este trabajo. Además, en el caso nos dice que los trabajadores llevan trabajando

realizando la misma función durante 20 años, es decir, que han estado expuesto a contaminación

auditiva durante todo este tiempo. El órgano que se ve mayormente afectado es el oído y toda su

estructura. Según lo que nos dice el decreto supremo 594, los trabajadores no deben estar

expuestos en una jornada laboral de 8 horas a una presión sonora que supere los 85 dB en un

NPSeq (nivel de presión sonora continuo equivalente) decibeles de ponderación “A”. Si el nivel

de presión sonora supera los 85dB(A) lento, el tiempo en que el trabajador se encuentra expuesto

debe ser menor.

El desvanecimiento que sufrió el trabajador debe ser consecuencia de la exposición constante al

ruido y como consecuencia le ha generado una enfermedad profesional (hipoacusia) y falta de

equilibrio. Además, presenta agotamiento visual debido al sobreesfuerzo que hace en la jornada

y en la exposición constante al ruido.


2. Respecto al caso planteado, ¿cómo usted establecería medidas de Re instrucción y

rediseño para los puestos de trabajo en lo particular o general dentro de la

imprenta?, fundamente su medida.

Primero se debe empezar a realizar inspecciones en los puestos de trabajo verificando cada

una de las falencias, falta de protocolos y riesgos que se tienen y que aún no se encuentran

controlados, para esto es necesario realizar la matriz de riesgos y empezar a aplicar allí el

Decreto supremo 594.

 Se empezaría a reemplazar las maquinarias que generan el ruido por unas que no lo

generen

 En caso de no ser posible reemplazar las maquinarias, se deben alejar aquellas

maquinas que generan un ruido excesivo en el lugar de trabajo. Una manera de

hacerlo es diseñar cabinas especiales que alejen el ruido del exterior

 Implementar el uso correcto de los elementos de protección personal y entregar los

EPP adecuados según el nivel de exposición de los trabajadores

 Rotar a los trabajadores durante la jornada para que no se encuentren en exposición

constante al ruido

 Realizar capacitación a los trabajadores sobre el correcto uso de los EPP y el

protocolo de trabajo correcto a aplicar en el puesto de trabajo.

3. Diseñe un plan de acción, en función de la prevención de patologías de origen

laboral, que afecten a los casos puntualizados en las preguntas uno y dos, además de

otros sistemas corporales que pudieran verse afectados por las condiciones descritas

en las instrucciones.

El plan de acción con el cual yo iniciaría en la empresa seria:


 Investigar los puestos de trabajo, riesgos, peligros, agentes contaminantes a los que se

encuentran expuestos y tiempos de exposición.

 Realizar exámenes médicos, y en este caso realizar audiometrías

 Aplicar programa de trabajo seguro

 Realizar pausas activas entre jornada de trabajo

 Implementar protocolos PREXOR en la empresa

 Capacitar a los trabajadores sobre el manejo correcto de los EPP, protocolo de trabajo

seguro, riesgos que están presentes en sus puestos de trabajo y la correcta

implementación y manejo de protocolo Prexor.

 Hacer evaluación constante sobre las medidas de control que se van a aplicar.
Bibliografía

 IACC (2018). Órganos de los Sentidos. Patologías de origen laboral y técnicas de

primeros auxilios para su intervención. Salud Laboral y Primeros Auxilios. Semana 8.

 D.S. 594. Recuperado el 9 Mayo 2020, de http://www.ist.cl/wp-

content/uploads/2016/08/DECRETO-SUPREMO-594-ACTUALIZADO-2019.pdf

También podría gustarte