Está en la página 1de 4

Definición de virus

Un virus informático es un programa malicioso o malware que contamina el sistema


operativo de los sistemas electrónicos como computadores o teléfonos inteligentes
(smartphones).

Este programa ingresa al sistema al ser incrustado dentro de un archivo común bajo la
forma de un código. Al ejecutar el archivo, se despliega la acción “infecciosa” del virus.

El propósito de estos virus puede ir desde la simple broma, hasta el espionaje de


información personal (spyware) o la destrucción de archivos y equipos.

La mayor parte de las veces, este tipo de procesos es inadvertido por los usuarios. De
allí la importancia de proteger los sistemas operativos de los dispositivos con programas
llamados “antivirus”.

Historia de virus

Su origen se remonta a 1959, en los laboratorios de la BELL Computer, subsidiaria de


la AT&T, en New Jersey, donde 3 jóvenes programadores, inspirados en la "teoría de
autómatas complejos" del científico John Von Neuman expuesta en 1949, desarrollaron
un programa al que llamaron CoreWar, el cual consistía en que cada contendor
ejecutaba una orden cada vez y el primero que consumía la memoria del computador se
convertía en el ganador.
•En Estados Unidos apareció por primera vez un virus en el año de 1974, siete años
antes de que IBM lanzara al mercado la Computadora Personal (PC).
•Noticias sobre los primeros virus, en aquel entonces llamados Gusanos (worms)
aparecieron en medios impresos a inicios de 1980.
•En los laboratorios de la Compañía Rank Xerox se descubrió que la principal
característica de los virus es su capacidad de auto reproducción.
•A pesar de su desarrollo tecnológico, el primer virus en el Reino Unido fue descubierto
hasta el año de 1987, año en el que apareció por primera vez en la Universidad de
Delaware el primer virus en el sector de arranque de un disquete. También en ese año
nació el poderoso virus "Dark Avenger".
•En ese mismo año surge la primera organización de las compañías desarrolladoras de
antivirus:
•European Institute of Antivirus Research (EICAR), la cual surge como un medio para
combatir a las organizaciones desarrolladoras de virus, que estaban surgiendo con gran
auge. EICAR se fundó en diciembre de 1987 con sede en la Ciudad de Hamburgo.
Virus Troyano

En informática, se denomina caballo de Troya, o troyano, a un malware que se presenta


al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo, pero que, al
ejecutarlo, le brinda a un atacante acceso remoto al equipo infectado.12 El término
troyano proviene de la historia del caballo de Troya mencionado en
la Odisea de Homero.

Los troyanos pueden realizar diferentes tareas, pero, en la mayoría de los casos, crean
una puerta trasera (en inglés backdoor) que permite la administración remota a un
usuario no autorizado.3

Un troyano es un tipo de malware. Para que un malware sea un troyano solo tiene que
acceder y controlar la máquina anfitriona sin ser advertido, bajo una apariencia inocua.

Hay ciertas fuentes que lo descatalogan como malware debido a que aparentemente no
causa daños en los sistemas, pero causan también otra clase de perjuicios, como el robo
de datos personales.

Formas de contagiarse de un troyano


La mayoría de infecciones con troyanos ocurren cuando se ejecuta un programa
infectado con un troyano. Estos programas pueden ser de cualquier tipo,
desde instaladores hasta presentaciones de fotos. Al ejecutar el programa, este se
muestra y realiza las tareas de forma normal, pero en un segundo plano y al mismo
tiempo se instala el troyano. El proceso de infección no es visible para el usuario ya que
no se muestran ventanas ni alertas de ningún tipo, por lo que evitar la infección de un
troyano es difícil. Algunas de las formas más comunes de infección son:

 Descarga de programas de redes P2P.


 Páginas web que contienen contenido ejecutable (por ejemplo
controles ActiveX o aplicaciones Java).
 Exploits para aplicaciones no actualizadas (navegadores, reproductores
multimedia, clientes de mensajería instantánea).
 Ingeniería social (por ejemplo un cracker manda directamente el troyano a la
víctima a través de la mensajería instantánea).
 Archivos adjuntos en correos electrónicos y archivos enviados por mensajería
instantánea.
 Conectar a su equipo un dispositivo externo infectado.
 Actualizar software de su equipo.
 No tener ningún tipo de software de protección
Debido a que cualquier programa puede realizar acciones maliciosas en un ordenador,
hay que ser cuidadoso a la hora de ejecutarlos. Estos pueden ser algunos buenos
consejos para evitar infecciones:
 Disponer de un programa antivirus actualizado regularmente para estar
protegido contra las últimas amenazas.
 Disponer de un firewall correctamente configurado. Algunos antivirus lo traen
integrado.
 Tener instalados los últimos parches y actualizaciones de seguridad del sistema
operativo.
 Descargar los programas siempre de las páginas web oficiales o de páginas web
de confianza.
 No abrir los datos adjuntos de un correo electrónico si no conoces al remitente.
 Evitar la descarga de software de redes p2p.

Eliminación del virus troyano


Una de las principales características de los troyanos es que no son visibles para el
usuario. Un troyano puede estar ejecutándose en un ordenador durante meses sin que el
usuario lo perciba. Esto hace muy difícil su detección y eliminación de forma manual.
Algunos patrones para identificarlos son: un programa desconocido se ejecuta al iniciar
el ordenador, se crean o borran archivos de forma automática, el ordenador funciona
más lento de lo normal, errores en el sistema operativo.
Por otro lado los programas antivirus están diseñados para eliminar todo tipo de
software malicioso, además de eliminarlos también previenen de nuevas infecciones
actuando antes de que el sistema resulte infectado. Es muy recomendable tener siempre
un antivirus instalado en el equipo y a ser posible también un firewall.
Pasos para eliminar troyanos

1. Lo primero que tienes que hacer es instalar un software antivirus, si es que no


lo tienes ya. Sigue siempre los consejos que te ofrece el fabricante para la
protección del equipo.
2. Ejecuta el antivirus en modo seguro para que el programa empiece a realizar
un completo análisis de tu equipo y detectar cualquier troyano o virus.
3. Una vez que el antivirus detecta el problema, será muy fácil eliminar troyanos.
Deja que termine todo el análisis antes de pasar a la acción para librarte de
ellos.
4. Terminado el análisis, el programa te mostrará varias opciones para resolver
problemas de seguridad o virus que hayan aparecido. No marques la opción de
restaurar sistema ya que eso puede hacer que los troyanos que elimines se
restauren también.
5. Cuando haya terminado el proceso de eliminar troyanos y cualquier otro virus
detectado en el análisis, reinicia el ordenador. Debes seleccionar que quieres
iniciar el PC en modo seguro.
6. Ve al panel de control para eliminar cualquier programa al que el troyano le
haya podido afectar. Esta información te la da el antivirus después de
detectarlos.
7. Debes eliminar también las extensiones que tengas instaladas en el navegador
que estén en riesgo. Si tienes dudas de cuáles son, quítalas todas y vuelve a
instalarlas, salvo si alguna fue la que te metió el troyano en el equipo.
8. Cuando todo lo anterior no funciona y no encuentras remedio, quizás lo mejor
sea formatear tu ordenador. Con esto te aseguras partir de cero y que no quede
rastro de ningún troyano o virus. Haz una copia de seguridad antes de empezar
y revisa bien los programas que vas a instalar para evitar que se cuelen los
troyanos otra vez.

También podría gustarte