Está en la página 1de 4

Actividad de aprendizaje 1

Evidencia: Guía de evaluación

La institución educativa LPQ es una institución de carácter privado donde se


trabaja con población de básica primaria. Las directivas de esta entidad han
decidido contratarlo a usted como coordinador del comité académico, con el
objetivo de mejorar los procesos de evaluación. Como primera labor, se le ha
solicitado elaborar la propuesta de una guía de evaluación para ser entregada a
los docentes de un área de formación en común (puede utilizar la asignatura de su
preferencia). Tenga en cuenta que dicha guía debe servir de modelo para ser
implementada en otras asignaturas.

Desarrolle los siguientes pasos:

 Seleccione una de las siguientes técnicas de evaluación del aprendizaje:

o La entrevista.
o El portafolio.
o Prueba práctica.

Se elige LA ENTREVISTA como técnica de evaluación de aprendizaje, para


este caso.

 Una vez escogida la técnica de su preferencia, utilice la siguiente estructura


para la elaboración de la guía de evaluación. Puede realizar consultas en
internet para ampliar la información.

Estructura de la guía de evaluación:


 
 Título

Entrevista como guía de evaluación.

 Introducción: (características de la técnica de evaluación).

 Puede ser aplicada de manera individual y también grupal.


 Duración: limitada.
 Se recomienda un tiempo menor a 60 minutos.
 Presenta diversas posibilidades de evaluación teniendo en cuenta el objeto.
 Su flexibilidad es una gran ventaja y por eso las probabilidades de obtener
información son ilimitadas, y al no requerir material impreso, resulta mínimo
su costo en ese sentido.
 Al ser limitado el tiempo de aplicación, al no poderse hacer de forma
masiva, y el porcentaje de subjetividad que maneja, se convierte esto en
una desventaja.

 Desarrollo: cómo se realiza la evaluación con dicha técnica. Pasos, fases o


etapas de la evaluación.

a) Establecer las condiciones necesarias de confianza.


b) Formular hipótesis que se irán confirmando o rechazando en el
desarrollo de la entrevista.
c) De acuerdo con el tipo de entrevista planeada, se recoge la
información.
d) Obtener los datos necesarios para cerrar entrevista.
e) Hacer desaparecer la tensión de la entrevista; verificar si no
quedaron puntos sin explorar o si el entrevistado desea añadir algo.
f) Evaluaciones, conclusiones y resultados.

 Requisitos, condiciones o especificaciones para realizar una buena evaluación


utilizando esta técnica en particular.

 Según su propósito:
 De selección (definir el perfil del entrevistado).
 De evaluación (evaluación del desempeño, determinación de
niveles de desarrollo humano).
 De consejo (resolver situaciones conflictivas, influir sobre el
entrevistado, marcarle el camino).
 De salida (conocer las razones que originan la salida, obtener
retroalimentación).
 De confrontación (rectificar cualquier conducta negativa).

 Según su conducción:
Planeada (recoge de manera sistemática y precisa la información
concreta sobre los aspectos que se desea explorar).
 Semi-libre (hay un plan de la entrevista, pero queda en segundo
plano).
 Libre (es fluida y por lo mismo arroja más información, aunque es
impredecible lo que se va a obtener).
 De tensión (construir una situación tensa en la que se pone a
prueba al entrevistado).

 Materias o contenidos académicos que se pueden evaluar de esta forma.

La entrevista es una técnica que permite recolectar datos de naturaleza


cuantitativa o cualitativa.

 Procesos de pensamiento y el lenguaje o alteraciones.


 El mundo de los intereses, actitudes, valores y rasgos de la personalidad.
 Procesos de habituación y adaptación.
 Análisis de analogías y trastornos del aprendizaje.
 Contenidos académicos.

 Recomendaciones para utilizar esta técnica.

 Ser objetivo en las preguntas realizadas.


 No intervenir con otras actividades al realizar las entrevistas.
 No incomodar con las preguntas a los entrevistados.
 No realizar falsos juicios o conclusiones.

 Conclusión: bondades, beneficios y/o ventajas, de evaluar con esta técnica.

La entrevista permite obtener información relevante acerca del conocimiento del


entrevistado, en este caso, sobre los programas de formación, así como de las
habilidades y destrezas comunicativas de estos procesos. Como ventajas se
tienen:

 Flexibilidad: Múltiples posibilidades de obtener información.


 Costo: Costo mínimo comparado con otras técnicas que requieren
más materiales y preparación.
 Análisis rápido: Se puede analizar la información recolectada casi
inmediatamente cuando se recibe.
 Profundización: Se puede profundizar en varios aspectos.

Desarrolle esta evidencia con la herramienta ofimática de su preferencia y envíe el


archivo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.
Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de
aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades
propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación

Reconoce las técnicas e instrumentos de evaluación del conocimiento, de


acuerdo con el proyecto formativo.

También podría gustarte