Taller Fundamentos Evaluación de Proyectos

También podría gustarte

Está en la página 1de 11
Sila funcién de demanda por q esq =100—p y la oferta es q =3 p, en donde est4 expresada en $ y 7 en toneladas por afio, a) Determine el precio y cantidad de equilibrio. b) Determine la disponibilidad a pagar maxima por 20 unidades. c) Determine el excedente del consumidor si se consumen 20 unidades. d) Determine el excedente del productor si se producen 41 unidades, e) Determine el costo minimo total si se producen 41 unidades. f) Calcule el cambio en el precio y cantidad de equilibrio que provocaria un proyecto que produciria 10 toneladas al afio de g. Suponga que la elasticidad precio de la demanda de un producto x es -0,5 y la elasticidad precio de la oferta + 1. a) Calcule la disponibilidad a pagar por 10 unidades si el precio del bien es $5. b) Calcule el excedente del consumidor si el precio del bien es $5 y se consu- men 10 unidades. ¢) Calcule la disponibilidad a recibir si se producen 10 unidades y el precio del bien es $5. d) Calcule el excedente del productor si el precio del bien es $5 y se produ- cen 10 unidades, Suponga que hay 15 productores, cada uno de los cuales tiene una curva de oferta g=2p. Los consumidores son 10 y la curva de demanda de cada uno de ellos es g=20-2p. a) Establezca el precio y la cantidad de equilibrio del mercado. b) {Qué sucede con la cantidad y precio de equilibrio si se retira del mercado un productor? ¢) {Qué sucede con la cantidad y precio de equilibrio si se retiran del merca- do dos consumidores? Considérese la curva de demanda lineal g = 20-2p . Cuando el precio varia de 2.5, ,cémo varia el excedente del consumidor? Haga una grifica. Explique. El grifico 1 muestra las curvas de indiferencia de la familia Gonzalez entre dos bienes: su ingreso (J) y “consultas médicas preventivas” (C). Dado el Gréfico 1 FUNDAMENTOS DE TEORIA ECONOMICA PARA LA EVALUACION DE PROYECTOS B precio de las consultas médicas, que para todo este problema consideraremos constante y por supuesto igual a la pendiente de la curva de indiferencia, la familia decide (opta por) quedarse en el punto 7, y no hacerse chequeos médicos ~Io que supone el riesgo de no detectar una enfermedad que, descu- bierta a tiempo, es curable. a) Muestre en el grafico el precio que debe tener la consulta médica para que la familia Gonzalez decida hacerse Co revisiones anuales. ,Cual seria el costo para el gobierno de establecer el subsidio necesario para que la fa- milia opte por Co consultas, siendo que el precio de las consultas es el indicado? Suponga que la elasticidad ingreso de la demanda por consultas es (muy cercana) 0. Explique. b) gSerd mayor o menor el precio que debe tomar la consulta (y, por tanto, el costo del esquema para el gobierno) si las consultas médicas fuesen un bien superior para la familia Gonzélez? Haga un grafico y explique. Dado su ingreso 1p =$1000, Ismael consume 100 y 70y. Frente a un aumen- to del 20% en su ingreso, Ismael termina consumiendo 150x y S0y cuando los precios de x han subido 30% y los de y 20%. a) Determinar Po »Py1 Py »Py1. Grafique. ») {Est mejor antes o después de los cambios en precios ¢ ingresos? ;Cuél debié haber sido el reajuste de ingresos que le otorga el mismo poder de compra que antes? Grafique las curvas de presupuesto, Si la funcién demanda por X es Q = 90~ py la funcién de oferta de X es Q = 2p, establezca: a) Precio y cantidad de equilibrio. 'b) Excedente del consumidor y del productor en el punto de equilibrio. ©) Precio que paga el consumidor y que recibe el productor si se establece un impuesto de $6 por unidad producida. Con este impuesto fije la cantidad a consumir y a producir. 4) Precio y cantidad de la nueva situacién si se establece un subsidio de $6 por unidad producida. ©) A un precio de $10 por unidad hay un exceso de demanda o de oferta, {Cuil es este excedente en términos de cantidades? La demanda doméstica de un bien es g4=100~p y la oferta doméstica 4g’ =9p. Determine: a) Bl precio y la cantidad de equilibrio si es una economia cerrada. ») Suponga que el precio CIF de este bien es de USS4 y la tasa de cambio es de $2 por délar. Calcule el precio y la cantidad de equilibrio que exporta- ra (importaria) a ese precio. ©) Siel gobierno establece una tarifa de 12,5% sobre el precio internacional del bien, calcule las cantidades producidas, consumidas domésticamente ¢ importadas de equilibrio. 4) {Cual es la recaudacién fiscal del gobierno con la tarifa? Una politica P (accién) afecta s6lo a dos personas Ay B en dos momentos en el tiempo (1 = 0,1). Las variaciones compensadoras (VC) son: vc4(P) =$100, VC/(P) =$200, ¥Cz(P)=S150 y VCP (P)=$200 respecti- ‘vamenie. Seguir la politica P implica renunciar a la politica Q que también afecta sélo a 4 y B, y cuyos efectos se miden por VC;(Q) = $50, ¥c¥(Q) = $180, y VC#(Q) = $200, VC%(Q) =$175. 8) Calcule el cambio en el bienestar o beneficios netos (BN) de cada una de las personas afectadas, suponiendo que la tasa de descuento para el indi- viduo 4 ¢s 10% y para el individuo B es 15%. Explique el resultado obtenido. 10, 1b) Calcule ol cambio en el bienestar “total” 0 beneficios nctos “totales” (BN) atribuibles a seguir la politica P en lugar de Q, estimando que una unidad de ingreso adicional es igualmente “valiosa” cualquiera que sea el nivel de ingreso de A y B. Explique los resultados obtenidos. ©) Caleule lo mismo que en 9.2, pero considerando que una unidad de in- ‘gteso adicional para B vale dos veces una unidad de ingreso adicional para A. Explique los resultados obtenidos y la diferencia con b). 4) Figdrese que la politica Q es marginal para los dos individuos ("No los, afecta mayormente”), {Cudl es el cambio en el bienestar total a precios de eficiencia para seguir con la politica P? Una politica consiste en mejorar la calidad de la educacién en una poblacién x. Realizar esta politica implica renunciar a darle un suplemento alimenticio ‘a la misma poblacién. Suponga que las politicas afectan a la poblacién en el mismo tiempo (t = 0,1,2). Metodolégicamente prepare el andlisis costo-be- neficio a realizar si: ) Cada unidad adicional de ingreso es valorada en igual forma por cada individuo de la poblacién. ) E1 60% de la poblacién valora una unidad adicional de ingreso en 1,5 de lo que la valora cada individuo del restante 40%, Para su andlisis utilice medidas de cambios en bienestar y criterios para juzgar el bienestar. 1. Conteste cada una de las siguientes preguntas en forma breve y concit a) ;Verdadero 0 falso? En el evento que un proyecto produce un bien X y ‘causa una reduccién en su precio, la variacién compensadora de sus con- sumidores seri negativa. Ademfs, su magnitud (valor absoluto) serd ma- ‘yor que la de la variacion equivalente. Explique su respuesta y respdldela ‘con gréficas. Su respuesta debe reflejarclaridad en la definicién grifica y conceptual de la VCy la VE. ») Explique la relacién que existe entre la variacién compensadora y el exce- dente del consumidor para un individuo que se afecta por el aumento del precio de uno de sus principales bienes de consumo. ©) {Cual(es) supuesto(s) hay que introducir para utilizar el cambio en el ex- cedente del consumidor, medido por debajo de la demanda marshaliana agregada (del mercado agregado), como equivalente monetario del cam- bio en el bienestar social? Enumere los supuestos necesarios. Explique para cada uno la razén por la cual se necesita e indique si usted considera ‘que constituye un limitante para el andlisis. 12, La elasticidad precio de 1a demanda por el bien R se ha estimado en -2. Actualmente el precio de R se ha establecido en $10 y se transan 20 unidades. 15, En el Pais de las Maravillas se busca proyectar el consumo residencial de ‘energia elécirica para los préximos afios, con el fin de planear el desarrollo del sistema eléctrico. Para ello se realiz6 un andlisis economeétrico que revelé ‘que la elasticidad de 1a demanda con respecto a la tarifa real es de -0,1, la clasticidad con respecto al ingreso real es de 0,6 y Ia elasticidad con respecto al niimero de hogares conectados es de 1,1, En 1992, el consumo residencial del Pats de las Maravillas es de 1.600 Gwh. No hay demanda insatisfecha en el sector residencial. Las proyecciones del crecimiento del nimero de suscriptores, tarifa € ingreso familiar son las si- guientes: Tabla de crecimiento nominal anual Ano. HOGARES TARA ‘TASADE INGRESO ‘CONECTADOS CRECIMIENTO" FAMILIAR, 1993" 7.2% 20% 20% 25% 1994 6.5% 30% 20% 25% 1995 6.3% 20% 18% 25% 1996 6.0% 20% 15% 25% * Refi latasa do crecimiento entre 1992 y 1983, “Indice de precios al consumidor. Proyecte el consumo residencial de energia eléctrica para el periodo 1993- 1996,

También podría gustarte