Está en la página 1de 3

1.

- Una sirena se acerca a una persona en reposo con una velocidad de 72


km/h.
Halle la frecuencia percibida si la frecuencia de la sirena es de 320 Hz.

R/ La frecuencia que escucha la persona es de 361,05Hz.

Aplicando el efecto Doppler a la frecuencia del sonido de la sirena (la fuente), y al


movimiento relativo de ambos elementos, la frecuencia aparente del sonido
escuchado por la persona (el observador) se puede calcular mediante la ecuación:

Donde:

f' = frecuencia aparente escuchada por el observador = ?

f = frecuencia emitida por la fuente = 340 hz

v = velocidad del sonido en el medio (aire) = 343 m/s

vo = velocidad a la que se mueve el observador = 0

vf = velocidad a la que se mueve la fuente = 72 km/h = 20 m/s

Ya que el observador está en reposo y la fuente se mueve hacia el observador, la


ecuación (1) queda:

Sustituyendo datos y resolviendo:

2.- El silbato de una fábrica emite un sonido cuya frecuencia es de 360 Hz.
Halle la frecuencia que percibe una persona que se acerca a 25 m/s.

Es un caso de efecto Doppler.

Fo = F (340 ± Vo) / (340 ± Vf)

F = frecuencia emitida por la fuente.

Fo = frecuencia percibida por el observador

Vf = velocidad de la fuente

Vo = velocidad del observador

Utilizaremos el signo +  

• En el numerador si el observador y la fuente se acercan.

• En el denominador si el observador y la fuente se alejan.  

Utilizaremos el signo -  

• En el numerador si el observador y la fuente se alejan.  

• En el denominador si el observador y la fuente se acercan.


La fuente está en reposo por lo que Vf = 0

Entonces:

Fo = 360 Hz (340 + 25) m/s / 340 m/s = 386 Hz

Es un caso de efecto Doppler.

Fo = F (340 ± Vo) / (340 ± Vf)

F = frecuencia emitida por la fuente.

Fo = frecuencia percibida por el observador

Vf = velocidad de la fuente

Vo = velocidad del observador

Utilizaremos el signo +  

• En el numerador si el observador y la fuente se acercan.

• En el denominador si el observador y la fuente se alejan.  

Utilizaremos el signo -  

• En el numerador si el observador y la fuente se alejan.  

• En el denominador si el observador y la fuente se acercan.

La fuente está en reposo por lo que Vf = 0

Entonces:

Fo = 360 Hz (340 + 25) m/s / 340 m/s = 386 Hz

3.-  Una sirena y una persona se acercan entre sí con velocidades de 20 m/s
cada una. La sirena emite un sonido de 300 Hz de frecuencia. Halle la
frecuencia percibida.

Es un caso de efecto Doppler.

Fo = F (340 ± Vo) / (340 ± Vf)

F = frecuencia emitida por la fuente.

Fo = frecuencia percibida por el observador

Vf = velocidad de la fuente

Vo = velocidad del observador

Utilizaremos el signo +  

• En el numerador si el observador y la fuente se acercan.

• En el denominador si el observador y la fuente se alejan.  


Utilizaremos el signo -  

• En el numerador si el observador y la fuente se alejan.  

• En el denominador si el observador y la fuente se acercan.

Se acercan:

Fo = 300 Hz (340 + 20) / (340 - 20) = 337,5 Hz

4.- Halle la frecuencia percibida por la persona en el caso de que ambos se


alejen.

Se alejan:

Fo = 300 Hz (340 - 20) / (340 + 20) = 266,7 Hz

5.- Una persona se acerca a una fuente sonora a 20 m/s y percibe una
frecuencia de 360 Hz siendo la señal emitida de 330 Hz. Halle la velocidad a
la que se acerca la fuente

Una persona se acerca a una fuente sonora a 20 m/s y percibe una frecuencia de 300
Hz siendo la señal emitida de 330 Hz. Halle la velocidad a la que se acerca la fuente

La velocidad a la que se acerca la fuente a la persona es de -56,3 m/s.

Aplicando el efecto Doppler a la frecuencia, f, del sonido emitido por la fuente, y al


movimiento relativo de la persona y la fuente, conociendo la frecuencia aparente
del sonido escuchado por la persona (observador), la velocidad a la que se
aproxima a la misma se puede calcular mediante la ecuación:

Donde:

f' = frecuencia aparente escuchada por el observador = 300 Hz

f = frecuencia del sonido emitida por la fuente = 330 Hz

v = velocidad del sonido en el medio (aire) = 343 m/s

vo = velocidad a la que se mueve el observador = 20 m/s

vf = velocidad a la que se mueve la fuente = ?

Ya que el observador se mueve hacia la fuente y la misma se mueve hacia el


observador, la ecuación (1) queda:

Despejando, vf, sustituyendo datos y resolviendo:

También podría gustarte