Está en la página 1de 10

Encabezado: Fase 2 Observación Reflexiva

Observación Reflexiva

Yenny Montañez García

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Facultad Ciencias De La Salud

Ética y Ciudadanía
Acacias –Meta

2018

1
Encabezado: Fase 2 Observación Reflexiva

Observación Reflexiva

Yenny Montañez García

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Tutor

Arley Camilo Ciro

Numero de Grupo:

40002_1045

Facultad Ciencias De La Salud


Ética y Ciudadanía
Acacias –Meta

2018

2
Encabezado: Fase 2 Observación Reflexiva

CRISIS EN EL SERVICO DE SALUD

En el departamento del meta se esta presentando un alto indice de poblacion


afectada por las constantes fallas en el servicio de salud; Encontramos que
la poblacion afectada son las personas de la tercera edad, en abandono
social, poblacion infantil, con algun tipo de discapacidad, entre otras. Por tal
razón se da a conocer el siguiente caso:

Capital salud e.p.s -s es una entidad prestadora de servicios de salud con


pacientes del regimen contributivo y regimen subsidiado, en este ultimo
encontramos la mayor parte de la población, dentro de ésta población los
usuarios estan distribuidos a lo largo del territorio del departamento del
Meta, ubicandose principalmente en las cabeceras municipales; es conocido
que la mayoria de municipios no cuentan con ningún tipo de atencion del
sector salud ya que las principales entidades hospitalarias y eps se
encuentran ubicadas en la ciudad de Villavicencio y contadas cabeceras
municipales obligando a los usuarios trasladarse hasta estos nucleos para
poder solicitar un servicio, en ete caso abordaremos el servicio de VISITA
DOMICILIARIA DE TRABAJO SOCIAL. Quiero exponer este tema ya que
no es de conocimiento público, éste tipo de servicio se solicita principalmente
para que los usuarios sean visitados por profesionales del área de la salud en
este caso una trabajadora social, cuyo fin es verificar las condiciones en la
que los usuarios viven y si aplican para poder pasar un post operatorio en el
lugar de vivienda.

Los problemas que abordan a diario son las constantes demoras en el visto
bueno, la aprobacion y la prestacion del servicio, ya que entre todos los
tramites y solicitudes que realizan muchas veces se dilata el proceso a tal
punto que se vencen los plazos estipulados obligandolos a perder todo el
proceso llevado y tener que iniciar de cero nuevamente.

3
Encabezado: Fase 2 Observación Reflexiva

Las personas involucradas directamente son la poblacion menos favorecida


que en su diario vivir se encuentran con una realidad cruda donde no se
evidencia una equidad e inclusión social son personas que día a día viven
luchando para que se les respeten sus derechos ya que las políticas por parte
del estado vulneran sus derechos de una atención y vida digna ,por lo tanto
en la mayoria de los casos la última instancia para hacer valer sus derechos
es la figura conocida como acción de tutela, que aunque para que se emita
un fallo el proceso toma su tiempo, en muchas ocasiones es mas expedito
que rehacer nuevamente todo el proceso de solicitud de los servicios
requeridos.

Imágenes entre dos o cuatro con la problemática relatada

https://www.elespectador.com/sites/default/files/e52
41f36accb812aa9d9d852bb772972_0.jpg

En esta fotografía se evidencia las largas filas que deben hacer estas
personas para lograr conseguir una cita.

Ejemplo aquí tenemos una autorización de un paciente de san Martin


solicitando un servicio de visita domiciliaria por trabajo social.

4
Encabezado: Fase 2 Observación Reflexiva

http://www.saludcapital.gov.co/Lists/Anuncios
%20secundarios/Attachments/156/SAM_4076.JPG

Podemos evidenciar que tanto un buen o mal direccionamiento  de la


persona que está atendiendo al usuario puede ayudar o repercutir con el
proceso de la prestación del servicio.

5
Encabezado: Fase 2 Observación Reflexiva

En esta imagen podemos observar La vulnerabilidad del usuario es alta, se


moviliza en silla de ruedas por tal motivo requiere con urgencia la prestación
del servicio.

Algunos de estos pacientes corren con suerte de obtener su proceso pero no


termina ahí ya que Se observa en la imagen el hacinamiento en las
entidades hospitalarias que cuenta con la cantidad de camillas para la
atención al servicio donde se está vulnerando la integridad física y moral de
este paciente.

¿Cuál es la problemática expuesta en el foto-relato?

Se quiere demostrar los constantes abusos a los que son sometidas las
personas que quieren gozar de una buena atención y servicio por parte del
sector salud por ejemplo el servicio domiciliario de trabajo social.

6
Encabezado: Fase 2 Observación Reflexiva

¿Qué consecuencias (positivas o negativas) ha traído la problemática


para la comunidad/ sociedad?

En un 75 % denuncian la negligencia por la mala atención y en la demora de


las citas médicas que requieren tener agenda previa para la pronta mejoría y
bienestar de los pacientes. Están viendo que mediante la acción de tutela se
vean respetados los derechos

¿Cómo se relacionan estas problemáticas con la Ética Ciudadana

Se relaciona ya que Las personas involucradas directamente son la poblacion


menos favorecida que en su diario vivir se encuentran con una realidad cruda
donde no se evidencia una equidad e inclusión social son personas que día a
día viven luchando para que se les respeten sus derechos ya que las políticas
por parte del estado vulneran sus derechos de una atención y vida digna

¿Por qué considera que el evento o situación relatada se relaciona


con la Ética Ciudadana?

Se quiere demostrar los constantes abusos a los que son sometidas las
personas que quieren gozar de una buena atención y servicio por parte del
sector salud demostrando tomar medidas frente a esta problemática
tomando conciencia en todo lo que esto afecta a muchas personas.

¿Se vulneran algunos derechos consagrado en la Constitución


Política de Colombia? ¿Cuáles? Explique.

El derecho a la salud ya que no que no está garantizando la atención al


servicio oportuna a y a una pronta atención que no atente contra la salud del
paciente

7
Encabezado: Fase 2 Observación Reflexiva

Derecho al debido proceso ya que en estos casos muchos usuarios se ven


en la obligación de utilizar este tipo de medios para ser escuchados y tener
una pronta respuesta y una atención más rápida

“Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o


penas crueles, inhumanas o degradantes.”

“Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la


misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos
derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones
de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o
filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real
y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o
marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por
su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de
debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se
cometan.”

¿Cuáles son los derechos colectivos que se vulneran? Explique.


(Consultar sobre los derechos colectivos).

DERECHO A UN AMBIENTE SANO

Están entorpeciendo el diario vivir de las personas ya que afectan su


cotidianidad al tener que gastar tanto tiempo para lograr una atención.

LA MORALIDAD ADMINISTRATIVA:

En un correcto funcionamiento las entidades encargadas de administrar y


vigilar el correcto funcionamiento de los procesos generarían una mejor
atención.

SEGURIDAD DE SALUBRIDAD PÚBLICAS:

8
Encabezado: Fase 2 Observación Reflexiva

 Centros públicos de salud


 Cualquier persona necesita y debe tener estos centros.

¿Cuál ha sido la respuesta de la ciudadanía frente a la problemática?

Tratar de hacer respetar sus derechos a través de fallos judiciales en este


caso la acción tutela.

¿Actúan los ciudadanos conforme a lo que se espera en una sociedad


democrática? Explique.

No porque se ven vulnerados sus derechos constantemente precisamente por


parte de estado.

9
Encabezado: Fase 2 Observación Reflexiva

Referencias

Cortina, A.  [sulycastrom]. (2016, abril 23). ¿Qué es y para qué sirve la
Ética?

http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1

https://www.elespectador.com/sites/default/files/e5241f36accb812aa9d9d8
52bb772972_0.jpg

http://www.saludcapital.gov.co/Lists/Anuncios
%20secundarios/Attachments/156/SAM_4076.JPG

10

También podría gustarte