Está en la página 1de 25

COLEGIO EVANGÉLICO MIXTO “LA AURORA”

DOCENTES. VILMA RECINOS, KEVIN TOMÁS Y


AURA VILLATORO
TERCERO PRIMARIA SECCIÓN “A” “B" “C”
PLAN DE ACTIVIDADES EN CASITA “El temor de Jehová es el principio de la sabiduría, Y el conocimiento del
SEMANA DEL 13 AL 17 DE JULIO. Santísimo es la inteligencia”. Proverbios 9:10
Recuerda tu Lectura Diaria en el libro de Salmos.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Devocional Devocional Devocional Devocional Devocional


1. Ora y canta con tus 1. Ora y canta con tus compañeritos 1. Ora y canta con tus 1. Ora y canta con tus 1. Ora y canta con tus
compañeritos y maestros. y maestros. compañeritos y maestros. compañeritos y maestros. compañeritos y maestros.
2. Abre tu Biblia y lee el texto 2. Abre tu Biblia y lee el texto 2. Abre tu Biblia y lee el texto 2. Abre tu Biblia y lee el texto 2. Abre tu Biblia y lee el texto
bíblico correspondiente al día bíblico correspondiente al día bíblico correspondiente al día bíblico correspondiente al día bíblico correspondiente al día
lunes. martes. miércoles. jueves. viernes.
3. comenta con tu familia que has 3. comenta con tu familia que has 3. comenta con tu familia que has 3. comenta con tu familia que has 3. comenta con tu familia que has
aprendido el día de hoy en tu aprendido el día de hoy en tu aprendido el día de hoy en tu aprendido el día de hoy en tu aprendido el día de hoy en tu
devocioomnal. devocioomnal. devocioomnal. devocioomnal. devocioomnal.

Matemática. Comunicación. Ciencias Naturales Estudios sociales Ortografía.


Tema: División con divisor de una Tema: El artículo. Tema: las funciones de las Tema: Los Mayas, período clásico. Tema: Uso de la “s”.
cifra. Actividad: plantas, ciclo de vida y Actividad: Actividad:
Actividad: 1. Ingresa a la invitación de Zoom, fotosíntesis. 1. Ingresa a la invitación de 1. Ingresa a la invitación
1. Ingresa a la invitación de en el horario que se te indica; Actividad: Zoom, en el horario que se te de Zoom, en el horario
Zoom, en el horario que se te para recibir tus clases. 1. Ingresa a la invitación de indica; para recibir tus clases. que se te indica; para
indica; para recibir tus clases. 2. Lee la teoría de tu guía y luego Zoom, en el horario que se 2. Lee la teoría de tu guía y recibir tus clases.
2. Lee la teoría de tu guía y cópiala en tu cuaderno. te indica; para recibir tus luego cópiala en tu cuaderno. 2. Lee la teoría de tu guía y
luego cópiala en tu cuaderno. clases. 3. Realiza las tareas asignadas. luego cópiala en tu
3. Realiza las tareas asignadas. 2. Lee la teoría de tu guía y cuaderno.
3. Realiza las tareas asignadas. luego cópiala en tu 3. Realiza las tareas
cuaderno. asignadas.
3. Realiza las tareas
asignadas.
Tema:
División con divisor de una cifra.

Lunes 13 de Julio de 2020.


Contenido:

División con divisor de una cifra.


Al dividir entre un divisor de una cifra, se toma del dividendo la
cantidad de cifras necesarias para formar un número mayor o igual
que el divisor; luego, se divide. Las cifras restantes se bajan una a una
y se continúa dividiendo.

Ejemplo:

Observa cómo se resuelve 67÷ 4

Paso 1: Paso 2: Paso 3:


Se separa una Se divide 6 entre Se multiplica 1
cifra en el 4. por 4.
dividendo. 1 1
Paso 7:
4 6 7 4 6 7
4 6 7 Se resta.
4
1 6

Paso 4: Paso 5: Paso 6: 4 6 7


Se resta y se baja Se divide 27 entre Se multiplica 6 por - 4
la cifra siguiente. 4. 4. 2 7
1 1 6 1 6 - 2 4
0 3
4 6 7 4 6 7 4 6 7
- 4 - 4 - 4
2 7 2 7 2 7
2 4
Ejercicios

1. Realiza las siguientes divisiones:

5 3 9 7 2 9 5 5 6
- - -

- - -

Dividendo: _________ Dividendo: _________ Dividendo: _________


Divisor: _________ Divisor: _________ Divisor: _________
Cociente: ________ Cociente: ________ Cociente: ________
Residuo: _________ Residuo: _________ Residuo: _________

2. Une con una línea cada división con su cociente y residuo.

33 ÷ 9 Cociente 3 residuo 0

15 ÷ 4 Cociente 3 residuo 6

18 ÷ 6 Cociente 3 residuo 3
LUNES 13 DE JULIO DE 2020

TEMA: UTILIDADES DE WORD PAD

QUERIDOS ESTUDIANTES: Quienes no puedan conectarse; deben realizar en su cuaderno, el siguiente contenido. Con
letra legible y su respectivo dibujo bien coloreado.
TAREA EN CASA
En su aplicación Word pad: escriba una definición de letra negrita, cursiva y subrayada; luego
guárdelo. En seguida le da clic en file y luego en save as y asigne un nombre. Al documento le
hace una captura y luego debe enviarla a mi WhatsApp. Dios le bendiga.

Encomienda a Jehová tu camino, y confía en él; y él hará.


Salmo 37:5
Martes 14 de Julio de 2020.

Tema:
EL Artículo

Contenido:

Es la palabra que se antepone (acompaña) al sustantivo y concuerda con su género y


número. Ejemplo:
• El camino,
• Los carros,
• Un vaso.
Existen dos clases de artículos: el determinado y el indeterminado

Determinados Indeterminados.
El Un
La Una
Los Unos
Las unas

1. Artículos determinados: indican que el sustantivo al que acompaña es específico o


conocido. Ejemplo:
• El conejo corre en el bosque.
• La niña juega con sus muñecas.
• Los patines están muy sucios.
• Las nubes se ven muy esponjosas.

2. Artículos indeterminados: indican que se desconoce a qué persona, objeto o animal


se refiere el sustantivo al que acompañan. Ejemplo:

• Un niño saludo a la maestra.



El artículo un, en este caso, se refiere a cualquier niño.

• Hay un gato durmiendo en el sillón.


• Carlitos quiere una pelota.
• Unos niños juegan pelota.
• Hay unas palmeras en el camino.
Tarea:
1. Une las palabras con el artículo que le corresponda.

Unas Calle Los Ventanas

Un Vacas El Monos

Unos Trenes Una Muñeca

La Libro Las Motor

2. Escribe en los espacios en blanco los artículos que corresponda.


• En ______ campo hay ______ ovejas.
• Hay ______ violín en ______ repisa.
• En ______ estanque hay _______ patos.
• ______ luna tiene muchos cráteres.
• ______ guardería es muy grande.
• _____ bebé está llorando.
• _________ niño se lastimo _______ pierna.
• ________ niños juegan con _________ pato.

3. Escribe dos oraciones por cada imagen, en las que utilices artículos determinados e
indeterminados.

1. ___________________________________________ 1. ___________________________________________
2. ___________________________________________ 2. ___________________________________________

1. __________________________________________ 1. ___________________________________________
2. __________________________________________ 2. ___________________________________________
Martes 14 de julio de 2020.

Contenido.
Miss. María Jossé Villatoro

Tema: : on an ordinary day




❖ Materiales:
- Libro de texto
- Cuaderno
- Lápiz
- Crayones

❖ EN CLASE:

1. Trabajaremos página 56 y 57 del libro de texto
2. Realizaremos ejercicios en el cuaderno

❖ TAREA
Imprimir la siguiente hoja y presentarla en la clase virtual del día 14 de julio

FECHA LÍMITE PARA ENTREGAR TAREA: LUNES 20 DE JULIO


Tercero primaria.
Miércoles 15 de julio de 2020.

Tema:
Las funciones de las plantas, ciclo de vida y
fotosíntesis.
Contenido:
Las plantas son organismos multicelulares que cumplen ciertas funciones en el ambiente:
❖ Generan oxígeno, lo que beneficia a otros seres vivos.
❖ Producen alimento útil para los animales y las personas.
❖ Regulan la temperatura del planeta gracias a su sombra y frescura.
❖ Para algunos animales, las plantas son lugares para vivir y alimentarse.

Funciones de las partes de la planta.


LA RAÍZ: Es la parte que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la planta y
absorber las sales minerales y el agua del suelo.
LA RAMA: Es la parte del árbol o arbusto en la que crecen las hojas.
EL TALLO: Transporta agua y nutrientes de las raíces a las hojas y el alimento producido por
estas al resto de la planta.
LA HOJA: Contiene el pigmento verde llamado clorofila, que absorbe la energía de la luz
solar y la usa para convertir el dióxido de carbono en oxígeno.
LA FLOR: Son importantes en la fabricación de semillas.
EL FRUTO: Varían según la distribución de las semillas dentro de ellos o cuantas tengan.
Partes de una planta:

Ciclo de vida de las plantas:


Las plantas, al igual que los animales, nacen, crecen, se reproducen y mueren. El
nacimiento de una nueva planta a partir de una semilla se llama Germinación.
Las pantas y la fotosíntesis.
La fotosíntesis es un proceso que las plantas realizan para fabricar sus propios alimentos a
partir de varios elementos que encuentran en su ambiente: luz, del sol, dióxido de carbono y
agua que obtiene del suelo o del ambiente.
Las plantas y árboles realizan este proceso de fotosíntesis para alimentarse, crecer y
desarrollarse.
El proceso completo de alimentación de la planta consiste en los siguientes elementos:

Agua: Generalmente los árboles y plantas la toman del suelo a través de las raíces, que
absorben del suelo agua y nutrientes.

Luz solar: La luz solar produce la clorofila o pigmento verde que es una sustancia necesaria
en el proceso de fotosíntesis.

Dióxido de Carbono: Es un gas orgánico emanado por los animales vivos que es captado por
las plantas, quienes después de realizar fotosíntesis devuelven al ambiente, pero en forma de
oxígeno.

Actividad: No. 1:
Encierra la respuesta correcta en un círculo y coloréala.
1) La parte de la planta que se encuentra debajo de la tierra es:
a. La raíz
b. La flor
c. El agua
d. Los gusanos
2) Es importante en la fabricación de semillas:
a. La raíz
b. La flor
c. Las hojas
d. El tallo
3) Transportan el agua y los nutrientes:
a. La raíz
b. La flor
c. Las hojas
d. El tallo
4) Contiene la clorofila:
a. La raíz
b. La flor
c. La hoja
d. El tallo
5) En 5 renglones escribe lo que aprendiste del video de
Apoyo. Link: (https://youtu.be/L6cY8spdZ88)
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Actividad: No. 2: Colorea la siguiente imagen.

Actividad: No. 3
Presentar en la clase de Zoom, una plantita que tenga en casa, que más le llame la atención,
mencione sus partes y el nombre de la planta.

¡DIOS CUIDA DE TI
Virtual CEMLA 6 le está invitando a una reunión de Zoom programada.

Tema: EDUCACION MUSICAL


Hora: 15 jul 2020 10:00 AM Guatemala

Unirse a la reunión Zoom


https://us02web.zoom.us/j/3896242164?pwd=L3Evd280VHZJZXgxaVZhMFNjWXFXdz09

ID de reunión: 389 624 2164


Contraseña: 12345

NOTA: Si el alumno NO se hace presente debe escribir el canto a mi


Huehuetenango del compositor José Ernesto Monzón (puede ser la versión de
Gonzalo López Rivas). Deberá enviar una fotografía al correo:
noeperezher@gmail.com
Jueves 16 de julio de 2020.

Tema:
LOS MAYAS
Contenido: (Período clásico).
Periodo clásico Maya:
• Abarca aproximadamente desde el año 250 d.C. hasta el 900 d.C.
• Las ciudades más importantes fueron Tikal y Uaxactún. Estas ciudades muestran el
esplendor de los mayas como arquitectos, y como la civilización más importante de
América.
• También surgieron otras grandes ciudades como Piedras Negras (Petén, Guatemala)
Palenque y Yaxchilán (Chiapas, México)
• En este periodo se alcanzó un alto desarrollo cultural como actividad agrícola,
científica, artesanal, comercial y artística, la escritura y el calendario.
• En este periodo el clima favoreció a los mayas en los años 550 a el año 750 d.C.
• En el siglo VII se logró plenitud en la situación política y la arquitectura alcanzó su mayor
esplendor.
• Los Mayas construyeron caminos, domesticaron animales trabajaban con plantas
practicando el riego.
• Avanzaron profundamente en el campo de la medicina, practicando operaciones
como incrustaciones dentales y craneales.
• La principal actividad económica maya fue la agricultura, y la forma de comercio fue
el trueque, también empleaban el cacao como moneda.
• Clases sociales de los mayas.

LA NOBELZA (Formada por los


jefes y administradores)

SACERDOTES (Quienes realizaban


ceremonias religiosas y sacrificios)

EL PUEBLO (conformado por los


agricultores, quienes debían
tributar y hacer ofrendas a los
dioses.

LOS ESCLAVOS (Algunos erean


prisioneros de guerra)
TAREA: pinta el dibujo y encierra en un círculo la pirámide maya conocida como el
gran Jaguar que pertenece a Tikal.

Actividad 2
Lee el texto.
En la cosmovisión maya, es decir la manera de interpretar el universo de los mayas, se daba gran
importancia y se mostraba un gran respeto a la naturaleza.
Preguntas.
a. ¿Por qué es importante respetar y cuidar a la naturaleza?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________
b. ¿Crees que en la actualidad se respeta la naturaleza? Si ________ No. _________ Por que
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________
VERSICULO DEL DÍA
“El temor de Jehová es el principio de la sabiduría, Y el conocimiento del
Santísimo es la inteligencia”. Proverbios 9:10
Recuerda tu Lectura Diaria: Lucas 18:15 al 30

Jueves 16 de julio 2020.

Tema:
APRENDIZAJE DEL CANTO, LA TORTUGA
GRITAR
Contenido.

Escribe la letra del canto, colorea, recorta y pégala en tu


cuaderno de forma correcta.
YAJ MAPONA TAL PETZ JUNTLA MAJ
YAJ MAPONA TAL PETZ JUNTLA MAJ

YAJ MAPONA, YAJ MAPONA,

YAJ MAPONA TAL PETZ JUNTLA MAJ

LLEGASTE TARDE TORTUGA OTRA VEZ


LLEGASTE TARDE TORTUGA OTRA VEZ

LLEGASTE TARDE, LLEGASTE TARDE

LLEGASTE TARDE TORTUGA OTRA VEZ


PRONUNCIA EL CANTO DE LA TORTUGA EN MAM CORRECTAMENTE.

ASOCIA EL CANTO CON CADA FRASE.

SÓLO EL DE CONDUCTA INTACHABLE, QUE PRACTICA LA JUSTICIA Y DE CORAZÓN DICE


LA VERDAD. SALMOS 15:2

Y CONOCERÉIS LA VERDAD Y LA VERDAD OS HARA LIBRES. JUAN 8:32


Tema:
Uso de la “S”

Viernes 17 de Julio de 2020.


Contenido:

✓ Las palabras que terminan en: oso, osa, ísimo, ísima, ismo, siempre llevan
“s”.
Ejemplos: feísimo, graciosa, precioso, naturismo.

✓ Se escriben con s las palabras terminadas en: esto, esta. También la


terminación “se” que se agrega a los verbos. Ejemplos: bañarse, comerse,
escribirse, gesta, indispuesto.

✓ Las palabras terminadas en a, o, e, forman su plural agregando una “s”.
Ejemplos: mamá, mamás; nene, nenes; coco, cocos, té, tés.

✓ Las palabras terminadas en: i, u, acentuadas, forman su plural agregando


es al singular, lo mismo que las terminadas en consonante. Ejemplos:
verdad, verdades; colibrí, colibríes; rincón, rincones.

ACTIVIDAD #1

En clase avanzará a realizar las siguientes páginas del libro: #54, #55, #56, #57 y
# 58, si el tiempo no alcanza las deberá de terminar en casita.

ACTIVIDAD #2

Realiza el siguiente ejercicio, sigue las instrucciones.


VERSICULO DEL DÍA
“El temor de Jehová es el principio de la sabiduría, Y el conocimiento del
Santísimo es la inteligencia”. Proverbios 9:10
Recuerda tu Lectura Diaria: Lucas 18:15 al 30

Viernes 17 de julio de 2020.

Tema:
Actividades Físicas.

Contenido.

DESARROLLA EJERCICIOS DE ACCIONES MOTRICES


Actividades físicas, que permitan la comodidad y seguridad.
Ejercitación motriz para favorecer tu salud mental, creatividad y aprendizaje.

IMAGENES

EJERCICIO VALOR 20 PTS

Ejecuta ejercicios de actividades físicas, según tu capacidad.

“TODOS CORREN AL ESTADIO MAS SÓLO UNO SE LLEVA LA CORONA DE


JUSTICIA, PUES CORRE DE TAL MANERA QUE LO OBTENGAIS” 1ª. COR. 9:2

También podría gustarte