Está en la página 1de 9

TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN.

UNAD

Evaluate Environmental Education for the Loperena Institution of Valledupar

Resume
Esta investigación explora la experiencia de la educación Ambiental en la Institución
Loperena, ubicada en el municipio de Valledupar Cesar con el fin de generar conocimiento
para mitigar y prevenir daño ambiental a futuro, durante un periodo de 2018 y 2019. El
estudio fue de tipo cuantitativo, con estudiantes, docentes y padres de familia, la técnica
para la recopilación de datos fue la encuestas online, y representaciones gráficas, con sus
respectivo análisis y como resultado se implementa el área del medio ambiente a la
institución Loperena, con estrategias que han llevado al desarrollo y conocimiento de los
recursos Naturales, para mantener un desarrollo sostenible. Establecer Conciencia a los
jóvenes de la institución Loperena, de las consecuencias que puede tener el medio
ambiente. Aplicar un cambio a la visión del futuro y mitigar el impacto negativo de los
recursos hídricos y poder establecer nuevos proyecto de cuidar el entorno ambiental.

Palabra clave: ética Ambiental, investigación, Nuevo futuro, juventud

Abstract
This research explores the experience of environmental education at the Loperena
Institution, located in the municipality of Valledupar Cesar with the aim of generating
knowledge to mitigate and prevent future environmental damage, during a period of
2018 and 2019. The study was of a quantitative nature, with students, teachers and
parents, the technique for data collection was online surveys, and graphic
representations, with their respective analysis and as a result the area of the
environment is implemented at the Loperena institution, with strategies that have led to
the development and knowledge of the natural resources, to maintain a sustainable
development. Establish awareness to the young people of the Loperena institution, of the
consequences that the environment can have. Apply a change to the vision of the future
and mitigate the negative impact of water resources and establish new projects to take
care of the environment.

Keyword: environmental ethics, research, new future, youth.

1
Introducción

El objetivo de esta investigación científica es evaluar la posibilidad de en la


Institución Loperena la educación Ambiental, durante un periodo como prueba
piloto, se adaptó una serie de alternativas para buscar una visión sobre el área
ambiental, se ha incorporado una metodología de dar a conocer a los estudiantes
los principios y la ética ambiental, la idea principal es concientizar a los jóvenes
de las consecuencias que se han visto los últimos años, los impactos negativos y
los riesgos que tiene el ser humano al no cuidar el medio ambiente, son los altos
niveles de contaminación sistemática, cambio climático, deforestación y
contaminación en los recursos.

La poca educación sobre el tema Ambiental es una de las causas que genera
impacto negativo a los recursos hídricos, y a los ecosistemas en general a todo lo
que tiene que ver con el Medio Ambiente. La conciencia ambiental inicia por la
educación, es la base fundamental donde los jóvenes aprenden a querer y valorar
el medio Ambiente, donde se construyen personas capaces de mantener el
espacio de su habita.

Los resultados de esta investigación permiten conocer por medio de la técnica


científica cuantitativa, con análisis estadísticos para probar esta hipótesis de
hacer el cambio para los jóvenes. Se determinó la mejor variable con el fin de
demostrar un suceso a través de la encuesta, que nos permite arrojar los
resultados de los padres y educadores de la Institución, con el fin de obtener
excelente resultados y poder generar un proyecto más extenso donde comunique
la educación ambiental con los educadores y estudiante del municipio de
Valledupar Cesar.
Metodología

a) Diseño: Se utilizó técnica de investigación cuantitativa, para recolectar la


opinión de las personas, interesada al tema del medio ambiente, como padres de
familias, estudiante y profesores, Esta información es primaria por lo que es
online. La encuesta es una fuente documental proveniente de una Investigación
cuantitativa, es fundamental para estudiar la relación entre variables
cuantificadas, por datos recolectados en este caso encuesta virtual, esta
investigación implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas para
obtener resultados mediante información de la población educativa, del Municipio
de Valledupar Cesar, con el objetivo de plantear una alternativa para evaluar la
educación Ambiental en la Institución Loperena.

b) Muestra y estadística:

Se utiliza encuesta online donde se acepta la alternativa de establecer la


metodología de la educación Ambiental en la Institución Loperena. El muestreo es
una técnica no probalística en lo cual solo se hizo a 5 personas como son
padres de familia y estudiantes. La técnica cuantitativa se desarrolla en un
periodo corto de dos semanas, con facilidad de gestión de resultados y se evalúa
los objetivos específicos.

c) argumentación: Selecciono esta técnica con base a su Rapidez en el envío,


no tiene costo, Mayor comodidad para el encuestado, Facilidad de gestión de
resultados y para Evaluar la Educación Ambiental en la Institución Loperena, la
encuesta es más manejable y se puede enviar a distintos encuestados en menor
tiempo, se hace una estadística de los resultados, y se toma una decisión en
cuanto al tema que se está trabajando.
Resultados

a) Recolección de datos: técnica cuantitativa eficaz y capas de analizar


datos de diferentes personas. Por medio de google drive se formula la
encuesta, de 21 preguntas que ayuda a validar los objetivos específicos.

Anexo
Link de la encuestas Google https://docs.google.com/forms/d/17y_nl3NUwdipoVh2sT0odBzr1MzD8
Drive sI RYmG8PkWei-I/edit#responses
formulario de la encuesta

Evaluación de la Educación Ambiental para la Institución


Loperena

b) Análisis de datos

Primer objetivo

Validar alternativas y conocimiento de los recursos Naturales, y mantener un


desarrollo sostenible. Son 100% efectiva la respuesta de incorporar las
alternativas y conocimiento para los estudiantes de la Institución Loperena, se
diferencia un 66,7 % que el conocimiento también se debe conocer no solo por la
educación ambiental, sino por charlas que ayuden a concientizar el cuidado de los

Segundo objetivo

Establecer Conciencia a los jóvenes de la institución Loperena, de las


consecuencias que puede tener el medio ambiente. Las respuestas de las
estadísticas que se presenta en la encuesta son diferenciales, un 33,3% están de
acuerdo en establecer conciencia en la Institución y el 66,7% dice que atreves de
charlas. Estas respuestas no dejan claro que el ser humano está acostumbrado a
mirar la educación Ambiental como parte de los Ambientalistas y no aporte de
todos los seres humanos, teniendo en cuenta que hay opiniones de solucionar el
problema que nosotros mismo causamos y no prevenir el problema de
contaminación que se hace.
Tercer objetivo especifico

Aplicar un cambio a la visión del futuro y mitigar el impacto negativo de los


recursos hídricos y poder establecer nuevos proyecto de cuidar el entorno
ambiental. Las estadísticas presentadas en este objetivo es 100% acertadas al
cambio del futuro, se observa que las personas entienden que la mitigación a la
contaminación de los recursos hídricos es solo parte de los ambientalista y
gobiernos, esta respuesta nos ayuda a entender que si es indispensable que se
aplique la educación ambiental en la Institución Loperena, ya que el pensamiento
de los colombianos es que el cuidado de los recursos no depende ellos si no del
gobierno y de los Ambientalistas, el cual si son capacitados todos los jóvenes,
traerán un mejor futuro

C) Presentación de datos

Los hallazgos reflejados en esta investigación, se refleja un porcentaje de 33%


en desacuerdo con incorporar el área de medio ambiente en la Institución, su
mejor alterativas son las charlas por medio de los ambientalistas y no por medio
de la educación en la institución, y un 70% está en acuerdo de Aplicar cambio al
futuro por medio de conocimientos previo en incorporar el área del medio
ambiente en el periodo de 2018-2019.

TABLA DE PORCENTAJES TOTAL


8.1 100% (5) 66,7% (1) 33,3 % (1)
8.2 100% (2) 66,7% (3) 33,3% (2)
8.3 100% ( 5) 66,7% (1) 33,3% (1)

Tablas de procentaje total de los objetivos especificos que dan respuesta a la pregunta de
investigación.
GRAFICA DE validar
PORCENTAJES alternativa y
conocimiento
N° de persona de los recursos
en desacuerdo. Naturales a los
jovenes de la…

Establecer
conciencia a
los jovenes de
la Intitución
Loperena
Aplicar cambio
al futuro

Discusión

El método que aborda el proyecto ambiental en la Institución Loperena se debe a


una nueva implementación en el eje ambiental escolar, la evolución de esta
investigación abarca actitudes y comportamiento en la técnica cuantitativa que
dio como resultado un 70% a favor de ser aceptado el área para los estudiantes
de básica primaria y secundaria, con un periodo entre 2018-2019. La técnica
cuantitativa establece que la mayor parte de los encuestados están de acuerdo
con la nueva metodología que se desarrolla en este periodo, aportando una
excelente respuesta a la investigación.

En la segunda etapa se propone la ruta de la educación ambiental, para


relacionar la forma de educación en primaria con materiales didácticos y fáciles
de entender como inician el desarrollo sostenible y lo puedan incorporar en casa.
Para la segundaria se plantea una mejor profundización en investigación de
proyectos ambientales, para mitigar y recuperar sitio que estén deteriorados y
puedan buscar solución al impacto negativo que se generen a menor instancia.

La educación ambiental es pilar fundamental de la generación de cambios de


actitud y aptitud y de lograr un equilibrio entre el hombre y su entorno. La
educación ambiental requiere del apoyo de casi todas las disciplinas, por lo que la
resolución de los problemas ambientales debe contar con la participación activa
de un amplio conjunto de personas e instituciones. Yunia S. Rentería (2007)
Conclusión

Se valida la alternativa y conocimiento en la Institución Loperena ciudad de


Valledupar Cesar, Colombia, se ha caracterizado por ser un eje presente en el
área de medio ambiente, para mantener los recursos naturales y un desarrollo
sostenible en las instalaciones, se logran los objetivos principales mediante la
promoción de valores favorables al ambiente. Los hallazgos manifiestan que la
educación ambiental es una herramienta social y cultural que involucra los
estudiantes como base inicial, llegando a la finalidad de un futuro mejor para el
medio ambiente.

Establecer conciencia a los estudiantes ha permitido cuidar al entorno de la


institución Loperena, el proyecto ayuda a repensar hábitos y costumbre de los
participantes, como los estudiantes, profesores y padres de familias quien
también hacen parte de este proyecto ambiental, para tomar la medidas en los
mini proyectos que se tomen en cada curso, y que cada día se ira investigando
más a fondo sobre las causa y métodos que utilizan para el desarrollo sostenible.

Como resultado se aplicó un cambio a la visión de la institución Loperena, se han


mostrado un porcentaje de satisfacción, en todos sus procedimiento en primaria
y segundaria, mitigar el impacto negativo ha sido una de las mejores
herramientas para los docentes y establecer nuevos procedimientos de cuidar el
entorno ambiental iniciando por la institución, con la relación a los
comportamientos y ética ambiental. El respeto al manejo de los desechos y
residuos que ellos mismo generan, en general las evidencias reflejan un buen
comportamiento en su entorno social y natural de la institución Loperena, para
finalizar la investigación de evaluar la educación ambiental en los estudiantes,
permite una convivencia saludable en su vida que brinda a futuro un nuevo eje
en la cultura de los jóvenes, donde se desarrolla la metodología de la educación
ambiental en la Institución Loperena.
Referencias bibliográficas

Fierro, L. (2004). Elaboración de un artículo científico de investigación.


Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf

Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos


metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Córdoba,
Argentina: Editorial Brujas. Pág. 7 a 26. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/lo
gin.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=847671&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_27

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de su


desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Pág. 60 -71 y 193 –
216. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/lo
gin.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-live

Jenny S Rentería. (2008). Estrategias de educación ambiental de institutos


descentralizados en el sistema educativo colombiano en Medellín. Pág. 1- 9
Recuperdohttp://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v26n1/v26n1a10.pdf

Ana Díez Sánchez (2013) la educación ambiental en España. Universidad de


Valladolid pág. 12-17 punto 4.2 Recuperado de
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3144/1/TFG-B.186.pdf

Corredor, E. S. (2018). Técnicas de Investigación: recolección de


información primaria. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/23512

Encuestas online- EVALUAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL en la Institución


Loperahttps://docs.google.com/forms/d/17y_nl3NUwdipoVh2sT0odBzr1MzD8sIRYmG8PkWei-
I/edit#responses
Anexo

Evaluación de la coherencia interna del proyecto

Título

Evaluación de factores incidentes en reducido acceso a educación superior de


estudiantes de 15 a 25 años en Pueblo Bello entre 2014 y 2018.

Evaluation of the incident factors in the reduced access to higher education of


students from 15 to 25 years old in Pueblo Bello between 2014 and 2018.

Autor: Kevin Alexander Escalante Salgado

Existe un hilo conductor entre cada una de la parte del proyecto.

¿En la discusión se contrastan los resultados obtenidos con información


existente?

Negativo. No se evidencia ninguna comparación o busca otro autor para


convencer al lector que su investigación está bien Informada y no diferencia una
Discusión con conclusión llevando el mismo informe de sus factores de incidente.

¿Se presenta por lo menos un párrafo de discusión y una conclusión por


cada objetivo específico?

Negativo: Un párrafo no debe ser tan extenso, presenta en la discusión dos


párrafos, pero no concuerda con la conclusión y o se evidencia párrafo sino
resultados para su Investigación.

También podría gustarte