Está en la página 1de 3

Análisis Estructural 2019

Asignado por: Dr. Ing. Marcos L. Verstraete

(1er Semestre, 2019)

Trabajo Práctico: dinámica

Asignado: 05/06/2019
Entregar: 19/06/2019

Condiciones de entrega y recomendaciones.

1. La resolución del problema debe ser entregado en un archivo en formato pdf. No se


considerará entregado si el archivo no tiene el formato especificado.
2. El nombre que llevará el archivo debe tener la siguiente forma:
apellido_nombre.pdf No se considerará entregado si el archivo no tiene el
formato especificado.
3. Debe ser entrgado antes de las 23:59 de la fecha estipulada por el docente a
verstraete.ml@gmail.com. En el asunto del e-mail debe colocarse Práctico Análisis
Estructural. Si el correo es recibido después de esta hora y el asunto no es el
especificado, el práctico No se considerará entregado.
4. Si no logra finalizar el práctico antes de la fecha y hora especificada, se recomienda
entregar lo que haya completado.
Análisis Estructural 2019

SISTEMA DE UN GRADO DE LIBERTAD DINAMICO


Problema 1 : Un barra de pórtico se encuentra apoyado sobre dos barras de reticulados
como se muestra en la siguiente figura. La barra de portico tiene una masa concentrada
en m que es muchas grande que la masa de todos las barras de la estructura.
1) A través del concepto de fexibilidad y mediante el principio de trabajos virtuales
determine la rigidez condensada kc asociada el grado de libertad dinámico u(t); esto
debe quedar en función del parámetro a.
2) Grafique a la rigidez condensada kc en terminos del parámetro a, donde a ϵ (0,1).
Utilizando esta gráfica, determine aproximadamente para que posición de la masa m el
sistema provee la máxima frecuencia natural, y cual es esa frecuencia natural.
3) Utilice porti para determinar la rigidez condensada mediante el concepto de
flexibilidad y mediante el concepto de rigidez, para un parámetro a = 0.8. Compare con
lo calculado en el punto a.
4) Para una función del tipo senoidal P(t) = 200 sin(100 t), y para un parámetro a = 0.8:
- determie u(t) en régimen. No considere amortiguamiento.
- determie el esfuerzo flector, el esfuerzo normal y el esfuerzo de corte en
funcion del tiempo.
- determine la magnitud del máximo esfuerzo flector.
5) para una carga del siguiente tipo,

P0

t0
con P0 = 200 kg y t0=0.07seg, determine u(t), el desplazamiento máximo y el tiempo en
el que ocurre el desplazamiento máximo.

L
aL

u(t)
3
E, Ap, I 5
2 m

l/2 E, Ar P(t)

1 E, Ar l

La numeración en la figura es para resolver el problema en Porti.

E = 2.1e6 kg/cm2, I = 30.68 cm4, Ap = 20 cm2 , Ar = 4 cm2, l = 50 cm, L = 100 cm,


m=490 kg.
Análisis Estructural 2019

SISTEMA DE MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD DINAMICOS


Problema 2: Dada la siguiente estructura, determine la matriz de rigidez condensada a
través de siguiente:

1) Concepto de flexibilidad utilizando principio de trabajos virtuales


2) Concepto de rigidez utilizando Porti.

u2
m2 m1 = 98 kg
m2 = 49 kg

100 cm
I = 50 cm4
u1 A = 5 cm4
kr = 500 kg/cm
100 cm 100 cm E = 2.1e6 kg/cm2
m1
B
kr

Problema 3: Dada la siguiente estructura y los estados unitarios 1 y 2, determine la


matriz de rigidez condensada.

m2 u2
m1 = 392 kg
m2 = 588 kg

u1

m1
B

226.64 329.66
u1  1 u1  0
u2  0 1370.15 u2  1 758.48

8723.74 226.64

También podría gustarte