Está en la página 1de 5

Actividades a desarrollar

1. Cada estudiante seleccionara un rol dentro del foro y lo integrara a


la matriz de roles.
Nota; El rol se debe cumplir, dado que es objeto de evaluación por
parte del docente, de esta manera si se selecciona un rol se espera
que el estudiante cumpla con la función de este.
2. Seleccionar un caso de la matriz de aspectos edafo-climáticos.

Cada estudiante seleccionará un caso, lo identificara e


investigara a fin de relacionar las características edafo-climáticas
que faltan.
Nota; Los casos no se pueden cambiar, así como sus
características. Recuerden que se espera que ustedes
investiguen las características faltantes con el objetivo de
aprender cómo se establece y produce una flor o tallo de corte
con parámetros de calidad ideales para su comercialización, esto
quiere decir que deben consultar varios portales a fin de
encontrar la información pertinente.

ASPECTOS CASO 1 CASO 2 CASO 3 CASO 4 CASO 5


2550-
Altura(msnm) 0 - 1600 1000-2000 2000-2500 2150
2800
18ºC –
20ºC de
día, y de
Temperatura
11ºC –
15ºC de
noche.
2600 a 2800
Humedad
mm
Viento 30 km/hora
20 – 30
Sombrío klx. 30 y el
40%
Pendiente 30%
Erosión nula
Suelos

Profundidad
40cm
Efectiva
Característica franco
Textura
s arcilloso
Fisicoquímicas
pH (pH<7) 
Cultivo Propuesto Heliconias Orquídeas Pompones Hortensia Clavel
s
LUIS
Nombre del
MIGUEL
estudiante
OROBIO

3. Cada estudiante contestara las siguientes preguntas, basado en la


selección de su especie.
 ¿por qué relaciona esta especie?, la respuesta debe ser
argumentativa, personal y con palabras propias.

REPUESTA: Hago esta relación porque considero que esta flor posee
unas características descomunales y muy asombrosas cosas que solo la
naturaleza sabia sabría hacer como es su capacidad de cambiar de color
dependiendo sus condiciones que tengan los suelos, otra ventaja es que
su floración es extremamente larga, y no dejar atrás su hermosura y su
aroma por lo que se ha convertido muy apetecida por muchos, también
la relaciono por su gran aporte en la parte medicinal,

 ¿El porcentaje de luminosidad en la especie es importante? ¿Qué


pasaría en condiciones de Alta y baja luminosidad? Argumente y
explique en palabras propias.

REPUESTA: La luminosidad es muy importante en todo cultivo, lo que


pasaría en condiciones altas y bajas. Las hortensias son muy
indiferentes al fotoperiodo, por otro lado, las hortensias son una
variedad de flor que la cual requiere o se dan mejores en condiciones
climáticas modernas tropicales y subtropicales, en las temperaturas
altas y en los días cortos hacen un efecto de aceleramiento en su
formación florales.

 ¿Qué características establecidas en la matriz son indispensables


para el desarrollo de la especie? Debe seleccionar las más
importantes y poner el contexto del por qué su selección

REPUESTA: De las anteriores características que se establecieron en la


matriz las más indispensables para el crecimiento y un buen desarrollo
de las hortalizas son

El ph: es muy importante ya que se dice que la acidez resalta los


colores de sus flores, y un ph no adecuado puede impedir la correcta
absorción de nutrientes es decir que si no se establece en estas
condiciones no tendría un buen resultado.

La humedad: el cultivo de la hortensia en general es muy exigente en


el uso del agua se puede decir que este factor es clave y limitante del
cultivo.

La temperatura: es súper ideal para su crecimiento está entre la


temperatura diurna entre 18 y 20ºC y nocturna entre 11 y 15ºC bajo
estas dos condiciones produce tallos largos, follaje vigoroso y grandes
flores.

Textura: esta planta se adapta bien a diferentes tipos de suelos


prefiriendo los suelos franco-arcillosos para un mejor desarrollo.

 ¿Qué avances tecnológicos a nivel de maquinaria se han dado en


el proceso y desarrollo de esta especie? Relacionar cuales y
establecer que han mejorado y por qué.

REPUESTA: Actualmente desarrollan una máquina hidratadora de


hortensias y con la que esperan aumentar la productividad del empaque
de flores en casi un 400% y reducir los costos en un 70%. Esta máquina
disminuye la mano de obra y aumenta la productividad

Tecondor disminuye la mano de obra y aumenta la productividad en el proceso de empaque. Fotos cortesía Tecondor

4. Con la relación de especies de la matriz aspectos edafoclimáticos, el


grupo seleccionara un caso para trabajar de manera grupal.
5. Con esta selección el grupo relacionará:
 La especie y variedad que establecerán (revisar el Objeto virtual
de información, entorno de conocimiento).

 Los avances tecnológicos a nivel de maquinaria se han dado


específicamente para la especie.

6. Continuando con la actividad, el grupo investiga sobre algunos


parámetros óptimos de establecimiento y producción comercial de la
especie, dando respuesta argumentativa a las siguientes preguntas:
 ¿Qué tipo de propagación se recomienda? (Sexual – Asexual)
Si es asexual ¿esta se clasifica como natural o artificial?

 ¿Qué infraestructura es indispensable para el establecimiento del


cultivo? Entiéndase como infraestructura a sitios diferentes a
invernaderos.
 ¿Qué tipo o tipos de invernadero serian apropiados para
establecimiento de esta especie para producción intensiva?

 ¿Qué controles climáticos mínimos se requieren dentro del


invernadero según la especie? Explique y argumente.
 ¿Cuál sería el método de siembra, la densidad y las dimensiones
de la cama?
 ¿Qué sustrato recomendarían en la siembra de esta especie?
 ¿Qué tipo de siembra es recomendado (confinado, “hidropónico”,
por aporque, al suelo)? argumente

 ¿Qué sistema de riego recomiendan, este puede ir en todas las


áreas, (propagación – establecimiento y producción)? sea
especifico en las áreas que puede ir cada sistema

 ¿Cuáles son las principales plagas que afectan el cultivo?


Relacione resumidamente los daños ocasionados, así como
nombres científicos y comunes

 ¿Qué controles culturales establecería para el manejo de plagas


dentro del cultivo? ¿Qué manejo cultural es el más importante?
 ¿Cuáles son las principales enfermedades que afectan el cultivo
seleccionado? Relacione resumidamente los daños ocasionados,
así como nombres científicos y comunes.

 ¿Qué controles culturales establecería para el manejo de


enfermedades dentro del cultivo? ¿Cuál es el manejo cultural más
importante?

 ¿Cuáles son los problemas más marcados con relación a Plagas y


enfermedades en poscosecha?

 ¿Qué controles culturales establecería para el manejo de plagas y


enfermedades en poscosecha?

 ¿Qué controles culturales establecería para el manejo de

Establecerán una matriz de análisis PEST para la especie trabajada

También podría gustarte