Está en la página 1de 5

                                            

              Universidad Abierta para Adultos

    

                                                    Título:

                              Tarea # 3

Asignatura:

              

Geografía general

                                           

Participante:

                             Stephanie Mercedes Estévez Rodríguez

                                               Matricula:

                                                                   

                                                 15-6388

                                       Facilitador

  

                                            Wilfredo Padrón

                 Lugar Y fecha  

 San José de las matas 2/11/19


Introducción

En este trabajo que veremos a continuación haremos una


descripción de los que son las galaxias y la estructura del sol
ambos pertenecientes a la geografía del sol, presentaremos
todo lo relacionado con la conceptualización de una galaxia y
su descripción física y la estructura definida del sol para ellos
realizaremos un esquema.
 Redactar un resumen de las galaxias del universo, que
tome los siguientes sectores:

       - Conceptos: Una galaxia es un sistema formado por millones de estrellas,


nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura, energía oscura, nebulosas,
cúmulos estelares, sistemas estelares múltiples, y otros cuerpos celestes, que
permanecen unidos entre sí debido a las interacciones gravitacionales.

Galaxia es una palabra que se deriva del término griego "gálaktos", que significa
leche, y que además tiene que ver con la mitología: Zeus esperó a que su esposa
Hera se durmiera para que Hércules (su hijo producto de una infidelidad) pudiera
tomar leche de la diosa y así convertirse en dios. Pero Hera despertó, y las gotas
de leche que se derramaron de su seno dieron origen a nuestra galaxia, la Vía
Láctea.

- Tamaño: El tamaño aparente que ocupan las galaxias en el firmamento no es


particularmente pequeño: si pudiéramos verlas a simple vista, algunas ellas
tendrían un tamaño comparable al que muestra habitualmente nuestra Luna; la
galaxia de Andrómeda que encabeza esta anotación es seis veces más ancha
incluso que nuestra Luna

   - Formas: Las galaxias tienes multitud de formas y tamaños, todas son grandes
Universos isla esparcidas por todo el Cosmos. Mediante la clasificación de Hubble
(Tenedor de Hubble) nos podemos hacer una idea de la multitud de formas que
tienen,

       - Clases: Elípticas, Espirales, Lenticulares e irregulares

       - La Vía Láctea: La vía láctea es una galaxia enorme, en forma de espiral y


puede tener 300.000 millones de estrellas, entre ellas el astro rey, su diámetro
mide unos 100.000 años luz, y una masa de dos billones la del Sol.

 El núcleo tiene una forma elíptica, su apariencia central es semejante a un


cristal de lente convexo y su diámetro es de 8.000 años luz.
 Las estrellas del núcleo están más compactas que la de los brazos
 No es posible observar el centro debido a que se interponen materiales
opacos, gases fríos y polvo cósmico, que impide el paso de la luz.
 Los científicos presumen que en el centro se encuentra un agujero negro y
que alrededor se encuentra: una nube de hidrógeno, cúmulos estelares y
algunas estrellas.

2-Elaboración de un esquema sobre la estructura del sol. 

Zona convectiva: Esta


Núcleo es la región que se
región se extiende por encima
considera desde el centro
Zona radiactiva: En la zona de la zona r, y en ella los gases
del Sol hasta alrededor de
exterior al núcleo el transporte de solares dejan de estar ionizados
0,2 a 0,25 radios solares
la energía generada en el interior y los fotones son absorbidos con
(R⊙).;
se produce por radiación hasta el facilidad y se convierten en un
límite exterior de la zona material opaco al transporte de
radiactiva. Esta zona está radiación
compuesta de plasma, es decir,

Estructura del sol

Fotosfera: La fotosfera es
la zona visible donde se
emite luz visible del Sol. La Cromósfera: es una Corona solar: corona
fotosfera se considera como capa exterior a la fotosfera solar está formada por las
la «superficie» solar y, vista a visualmente mucho más capas más tenues de la
través de un telescopio, más transparente. atmósfera superior solar.
oscuro.
Conclusión
Galaxia, enorme conjunto de cientos o miles de millones de estrellas,
todas interaccionando gravitatoriamente y orbitando alrededor de un
centro común. Todas las estrellas visibles a simple vista desde la superficie
terrestre pertenecen a nuestra galaxia, la Vía Láctea. El Sol es solamente
una estrella de esta galaxia. Además de estrellas y planetas, las galaxias
contienen cúmulos de estrellas, hidrógeno atómico, hidrógeno molecular,
moléculas complejas compuestas de hidrógeno, nitrógeno, carbono y
silicio entre otros elementos, y rayos cósmicos.

Bibliografía :
Wikipedia
Monografías

También podría gustarte