Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 1. EXPLICAR Y ESQUEMATIZAR INFORMACIÓN - PARTE2.

INFORME ESCRITO: MAPA MENTAL: PROCESO DE AUDITORÍA Y SUS


CARACTERÍSTICAS.

CAPÍTULO II

ESTUDIANTE
ANGIE MILETH PLATA BECERRA

LILIA GUTIERREZ BAUTISTA

TUTOR

UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES)


INGENIERIA INDUSTRIAL
AUDITORIA DE MERCADEO
2020
INTRODUCCIÓN

Los procesos de auditorías y sus características y serie de variables que se aplican en estos
procesos, son muy importante en el interior de las organizaciones, ya que permiten evaluar
e identificar donde se están generando desviaciones en los procedimientos y en los
estándares de los proceso de la empresa, con el fin de generar sugerencias y
recomendaciones para corregir generando mejoras continuas y dar información amplia y
suficiente que permita la toma de decisiones por parte de la alta dirección.
ACTIVIDAD 1. EXPLICAR Y ESQUEMATIZAR INFORMACIÓN - PARTE2.
INFORME ESCRITO: MAPA MENTAL: PROCESO DE AUDITORÍA Y SUS
CARACTERÍSTICAS.

En una sociedad y mundo tan cambiante, las organizaciones deben estar a la


vanguardia de estos cambios e ir innovando, conociendo a cabalidad los procesos con los
que interactúan, ya sean de tipo internos o externos, que les permitan conocer la realidad de
la empresa casi que en tiempo real, para ejercer control sobre todas las áreas y niveles
jerárquicos, además de ayudar a la integral toma de decisiones por medio de información y
datos fidedignos que se brindan con la interacción de sinergia entre la empresa y sus áreas
de auditorías internas y externas, que ayudaran a alcanzar las metas, brindar
recomendaciones y mejoras continuas en los procesos en los que se pueda encontrar
falencias.
Es por eso que la auditoria es fundamental en las empresas, organizaciones o entes
económicos, ya que nos brindaran las herramientas necesarias, amplias y suficientes, para
ejercer los procedimientos y el alcance al que se ha proyectado la organización por medio
de unos sistemas de auditoria.
Dentro de estos sistemas encontramos variables con las que se debe aplicar todo los
procesos de auditoria como son; los controles, sean de tipo internos o externos, el cual nos
permitirá identificar y detectar cualquier error o desviación dentro de los estándares de los
procesos que se tienen plasmados en la organización, para con oportunidad, eficiencia y
eficacia poder generar los correctivos que consideremos necesarios, por medio de las
recomendaciones y controles que nos indiquen nuestros auditores y sus sistemas.
Es importante recordar que el control interno es ese seguimiento a los procedimientos de
manera constante durante todo el proceso de ejecución, mientras que la auditoria es esa
evaluación de los procedimientos posterior a su aplicación para verificar, garantizar y medir
con qué grado de cumplimientos e están aplicando y si se están generando desviaciones
estándar o errores en los mismos, para poder realizar recomendaciones de mejoras
continuas, por medio de profesionales idóneos, objetivos e integrales.
Es a partir de lo anteriormente descrito que nos vemos inmersos en las organizaciones en lo
que determinamos que es el enfoque de la auditoria, el cual a groso modo ya lo habíamos
mencionado, pero vale la pena resaltar que es; ese enfoque dinámico que hace que la
auditoria perciba y aplique la información útil y necesaria para toda la gestión de mejora
continua, sociedad de conocimiento, donde se trascienda lo encontrado y los controles
recomendados al interior y exterior de toda la organización, para la correcta toma de
decisiones y aplicación en sus estrategias de mercados.
Esto llevara siempre a la organización a contar con ventajas competitivas, diferenciadoras
de los demás sectores del mercado con el que interactúa, volviéndola única y atractiva para
sus consumidores y potenciales clientes, y para esto debemos cumplir con unos estándares
que son ser sistemáticos, completa, periódica e independiente, en la que no se vean las áreas
de auditoria influenciadas por terceros, independientemente de los niveles jerárquicos que
ocupen en la organización, y que permita mostrar la realidad, las posibles fallas y errores, y
las recomendaciones idóneas por parte de los auditores.
Todo esto nos permite generar conocimiento constante y que es cambiante, que trasciende
entre todas las áreas de la empresa para identificar y reconocer fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas, con el fin de conocer la realidad en tiempo casi que real, como
ya lo habías descrito.
Pero es importante también contar con auditores que cuenten con los estudios,
experiencia y conocimiento amplio y suficiente para que nos ayuden a generar todos estos
controles y recomendaciones, y estar a la vanguardia de los cambios a los que nos
enfrentemos, sea por errores o desviaciones estándares en los procedimientos que se aplican
en las empresas o por factores de cambios en los mercados que conllevan a mejorar
continuamente en todos los aspectos, obligándonos a ser competitivos, evaluativos y
asertivos en la toma de decisiones por medio de la información medible que nos brindara
esta herramienta como es la auditoria y su equipo de auditores.
Estos auditores deben contar con un perfil y unas habilidades, capacidades y conocimientos
como son; dirección de personal, capacidad de análisis, trabajo en equipo, toma de
decisiones, administración del tiempo, etc.
La metodología de la auditoria de mercado se basa en poder analizar y evaluar todas
las etapas de los programas y las acciones comerciales, estas etapas debemos reconocerlas y
aplicarlas de manera objetiva y correcta, como son; Auditoria al plan de medios,
investigación y análisis de los diferentes segmentos de actuación, obtención de datos en
cada uno de estos segmentos, reuniones de trabajos con los equipos implicados,
procedimiento de la información, conclusiones e informe final.
Como podemos evidenciar en estas 6 etapas, mantienen un orden del que hacer y actuar en
el procedimiento de auditoria, el cual nos brindara las herramientas e información amplia y
suficiente para conocer la realidad dela organización de frente al manejo de sus procesos y
procedimientos, su aplicación y los respectivos controles con los que se trabaja, para
posteriormente brindar recomendaciones y sugerencias que permitan tomar los correctivos
y generar las mejoras continuas que permitan corregir las desviaciones estándares con las
que se encuentren los auditores.
Una parte importante dentro de todo este proceso de auditoria es poder implementar un
feedback, que no es más que la comunicación constante entre los auditores y sus sistemas
de auditorías y las áreas implicadas en el proceso. El Feedbaack en resumen es la capacidad
de un emisor para recoger la información, evaluarla y sugerir y o recomendar cambios o
mejoras, esto con el fin de comunicar constantemente los resultados encontrados y
obtenidos a las áreas y a la organización, dentro de esta asertiva comunicación, se debe
brindar informes que sean coherentes, concisos y claros, que permita que la alta dirección,
gerencia o juntas directivas puedan comprender toda la información.
Auditoria de
Mercadeo

Procesos, ejecucion y desarrollo


del negocio

Equipo y Profesionales
Tipos de
de Auditoria
Controles
(Independientes)

Identificar Errores Dirección de personal, capacidad


y Desviaciones de análisis, trabajo en equipo,
toma de decisiones,
administración del tiempo

Controles
Auditoria Externa
Internos

Sistematicos Completa Periodica Independiente

Analisis y Evaluacion de
Reconocimiento
la Informacion de la
de DOFA
empresa (Mercadeo)

investigación y análisis obtención de datos en


Auditoria al plan de
de los diferentes cada uno de estos
medios
segmentos de actuació segmentos

reuniones de
procedimiento de la conclusiones e
trabajos con los
información informe final
equipos implicados

Aplicación del Feedbaack

Recomendaciones o sugenrencias para cumplir


metas y Objetivos, y tomar decisiones
CONCLUSIÓN

Podemos finalizar diciendo que las auditorias independientemente del área en la que se
generen nos permiten mantenernos dentro de los estándares de competitividad, calidad y
buenas prácticas organizacionales, manteniendo la misión y visión de la compañía en el
logro de los objetivos.
En el caso de las auditorias de mercadeo, vemos como por medio de una serie de procesos
se puede segmentar a los consumidores, los procesos y demás procedimientos con los que
se interactúan en todo el ciclo de vida de los productos y servicios, con el fin de generar
controles internos y auditorias externas que nos permitan buscar el conocimiento amplio
para tomas de decisiones y seguir innovando en mejoras continuas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

https://rockcontent.com/es/blog/que-es-feedback/
https://iveconsultores.com/auditor-interno-iso-9001/
http://www.mercadeo.com/blog/2010/01/auditoria-de-mercadeo/
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2016000100012
https://iveconsultores.com/mejora-continua/
https://actualicese.com/definicion-de-auditoria/
https://www.gestiopolis.com/que-es-el-mercadeo/

También podría gustarte