Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTRUCTURAS

CURSO: DINÁMICA (EC 114)


Profesor: Ing. Luis Fernando Lázares La Rosa
Grado: Titulo Profesional de Ingeniero Civil
Tesis: Estudio de la Vulnerabilidad Sísmica de las Edificaciones en los
Departamentos de Moquegua y Tacna (Enero de 1995)
Asesor: Ing. Julio Kuroiwa Horiuchi
Universidad Nacional de Ingeniería - UNI

Postgrado: Maestría en Ingeniería Estructural


Tesis: Respuesta Sísmica y Posible Comportamiento No Lineal del Suelo de la
Ciudad de Acapulco (Febrero del 2003)
Asesor: Dr. Mario Ordaz Schroeder
Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM

e-mail: f_lazares@uni.edu.pe f_lazares@hotmail.com


OBJETIVOS:
1. Desarrollar un pensamiento dual entre la situación física y
la descripción matemática correspondiente, que
represente una introducción a las matemáticas aplicadas
a la Ingeniería Civil en sus diferentes especialidades.

2. Desarrollar las fuentes de razonamiento requeridas en la


Ingeniería y tener en cuenta la importancia de la
mecánica simple para despertar en el estudiante una
actitud de raciocinio sistemático.

3. Iniciar al estudiante en el campo de las vibraciones,


enfocando la atención en lo que será el estudio de la
Ingeniería Sísmorresistente, mediante la solución de
problemas en modelos o elementos mecánicos que están
bajo la acción de fuerzas variables en el tiempo.
OBJETIVOS:
1. Desarrollar un pensamiento dual entre la situación física y
la descripción matemática correspondiente, que
represente una introducción a las matemáticas aplicadas
a la Ingeniería Civil en sus diferentes especialidades.

2. Desarrollar las fuentes de razonamiento requeridas en la


Ingeniería y tener en cuenta la importancia de la
mecánica simple para despertar en el estudiante una
actitud de raciocinio sistemático.

3. Iniciar al estudiante en el campo de las vibraciones,


enfocando la atención en lo que será el estudio de la
Ingeniería Sísmorresistente, mediante la solución de
problemas en modelos o elementos mecánicos que están
bajo la acción de fuerzas variables en el tiempo.
PROGRAMA ANALÍTICO:

1.CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA
2.CINEMÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO
3.CINÉTICA DE LA PARTÍCULA
4.DINÁMICA DE LOS SISTEMAS VIBRATORIOS
5.CINÉTICA DE UN SISTEMA DE PARTÍCULAS
6.CINÉTICA DE UN CUERPO RÍGIDO

SISTEMA DE EVALUACIÓN F Peso


Promedio de Prácticas: 1
Examen Parcial 1
Examen Final 2

8 a 10 practicas de aula
Se eliminan 02 practicas (notas mas bajas, cualesquiera)

Pre requisitos: FI-204 (Física II) y CB-311 (Matemáticas III)


BIBLIOGRAFÍA
OBJETIVOS:
Iniciar al estudiante en el campo de las vibraciones,
enfocando la atención en lo que será el estudio de la
Ingeniería Sísmorresistente, mediante la solución de
problemas en modelos o elementos mecánicos que están
bajo la acción de fuerzas variables en el tiempo.
Ingeniería Sísmica o Sismorresistente:

La ingeniería sísmica es una rama de la ciencia que estudia


los efectos de los sismos en las personas y su ambiente,
estudio del comportamiento de las estructuras y el suelo
sujetas a carga sísmicas.

La ingeniería sísmica abarca muchos temas que cubren


desde: cómo se generan los sismos, cómo afectan a las
estructuras y el suelo y qué debe hacerse para reducir los
daños en el momento de un evento sísmico.
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE
PROGRAMA ANALÍTICO:
1. INTRODUCCION A LA SISMOLOGIA
2. FILOSOFIA DEL DISEÑO SISMORRESISTENTE
3. AMORTIGUAMIENTO Y RIGIDEZ EN ESTRUCTURAS
4. SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD
5. ESPECTROS DE RESPUESTA
6. SISTEMAS DE VARIOS GRADOS DE LIBERTAD (S.V.G.L.)
7. ANALISIS DINAMICO ELASTICO DE S.V.G.L.
8. NORMA PERUANA DE DISEÑO SISMORRESISTENTE (E.030)

SISTEMA DE EVALUACIÓN Peso


Promedio de Prácticas: 1
Examen Parcial 1
Examen Final 2
University of Illinois at Urbana–Champaign

Universidad Nacional Autónoma de México


TERREMOTOS A
NIVEL MUNDIAL
¿POR QUE COLAPSAN Terremoto de Cauquenes,
LAS EDIFICACIONES? Chile del 27 de Febrero de 2010
Terremoto de Pedernales,
Ecuador del 16 de Abril de 2016

¿POR QUE COLAPSAN


LAS EDIFICACIONES?
¿POR QUE COLAPSAN Terremoto de Chiapas, México
LAS EDIFICACIONES? del 07 de setiembre de 2017
¿POR QUE COLAPSAN Terremoto de Puebla, México
LAS EDIFICACIONES? del 19 de setiembre de 2017
TERREMOTOS EN
EL PERÚ
¿POR QUE COLAPSAN
LAS EDIFICACIONES?

Terremoto de Lima del 24 de


Mayo de 1940
¿POR QUE COLAPSAN
LAS EDIFICACIONES?

Terremoto de Ancash del 31 de


Mayo de 1970
¿POR QUE COLAPSAN
LAS EDIFICACIONES?
¿POR QUE COLAPSAN LAS
EDIFICACIONES?
Sismo de Nazca 12 Noviembre
de 1996
¿POR QUE COLAPSAN LAS
EDIFICACIONES?

Sismo de Atico, Arequipa 23 de Junio de 2001


¿POR QUE COLAPSAN LAS EDIFICACIONES?

Sismo de Pisco, 15 de Agosto de 2007

¿Por un comportamiento Estático o Dinámico?


INGENIERÍA MECÁNICA:

ESTÁTICA: Análisis del equilibrio de los cuerpos en reposo


o en movimiento con velocidad constante.

DINÁMICA: Análisis de los cuerpos en movimiento con


aceleración diferente de cero.

Mientras que el estudio de la ESTÁTICA se remonta al tiempo


de los filósofos griegos, la primera contribución importante a la
DINÁMICA fue hecha por GALILEO (1564-1642), cuyos
experimentos sobre cuerpos uniformemente acelerados
condujeron a NEWTON (1642-1727) a formular sus leyes
fundamentales de movimiento.
LA DINÁMICA SE DIVIDE EN:

CINEMÁTICA: Estudio de la geometría del movimiento de un


cuerpo y se usa para relacionar el desplazamiento, la
velocidad, la aceleración y el tiempo sin hacer referencia a la
causa del movimiento.

CINÉTICA: Estudio de la relación existente entre las fuerzas


que se encuentran actuando sobre un cuerpo, su masa y su
movimiento; la cinética se usa para predecir el movimiento
causado por fuerzas conocidas o para determinar las fuerzas
necesarias para producir un cierto movimiento.

También podría gustarte