Está en la página 1de 2

Investigar sobre las diferentes Epidemias o Pandemias que se han dado desde la edad media

hasta el siglo XX y hacer una comparación de la situación actual.

1.
La peste negra: también conocida como peste bubónica esta rastreable hasta en 1320 en
Mongolia donde provoco una gran cantidad de decesos, pero el más grande problemas fue
su llegada a Europa, donde se expandió descontroladamente, sus síntomas eran dolores de
cabeza, fiebre y escalofríos; la lengua de los enfermos tomaba un tono Blaque sino, a antes
de la inflamación severa de los ganglios linfáticos, finalmente apareciendo manchas negras y
moradas en la piel acabando en cuestión de días con la vida de la víctima.
Esta enfermedad era transmitida por pulgas de los roedores, que causo que la transmisión
de persona en persona se produjera por ectoparásitos humanos como piojos y pulgas,
aunque todavía no existen números oficiales de cuantas vidas cobro esta dicha enfermedad,
se manejan cifres que van de los 25 millones hasta 100 millones de personas acabando con
la gran parte de la población humana en ese entonces
La viruela: Hizo su catastrófica aparición en el 1520, y se llevaría principalmente a enorme
parte de la población indígena del ese entonces, fue una enfermedad infecciosa grave,
contagiosa, causada por el virus Variola virus que, en algunos casos, podía ser letal. Se
considera erradicada desde 1980. No tiene tratamiento específico y las únicas formas de
prevención son la inoculación o la vacunación.
Esta enfermedad fue una pieza importante para la victoria española sobre Tenostitlan
Cobrando la vida entre 2 a 3.5 millones de indígenas
El cólera: Esta epidemia de origen asiático llegó a Europa en 1830 y causó 30.000 muertes
en Londres en menos de dos décadas, hasta que el doctor John Snow descubrió que todas
ellas tenían en común el agua del pozo de Broad Street. La llegada del cólera a España fue
aún más devastadora y los dos primeros brotes en 1843 y 1854 causaron más de 300.000
muertos. A partir del siglo XX esta enfermedad se trasladó a Asia y África, donde continúa en
activo.
La sífilis: Sus primeras referencias se remontan al Renacimiento y el organismo que la causa
es el Treponema pallidum. La sífilis es una enfermedad exclusiva del hombre que llegó a
Europa procedente de América. Probablemente se propagó por Europa tras el sitio de
Nápoles en 1495. Fue contagiada por los españoles a las prostitutas italianas y tras aquello,
se propagó por toda Europa como un estigma que se contagiaba con los placeres carnales. A
comienzos del siglo XX, el 15% de la población europea la padecía, entre ellos Beethoven,
Oscar Wilde, Colón, Baudelaire, Van Gogh, Nietzsche, James Joyce o Hitler.
La diferencia o la comparación que se puede hacer de las epidemia y pandemias que se
dieron en la edad media, es que en esas épocas eran muy mortales las enfermedades que
aparecieron en dicho entonces, ya que de pronto no tenían los recursos necesarios para
asimilar o los recursos necesarios médicos para combatir dichas enfermedades, por eso por
ejemplo la peste negra fue tan mortífera ya que se contagia fácil y no tenían los medios
médicos para combatirla.
A como hoy en día el mundo se ha desarrollado bastante en forma tecnológica, la tecnología
ha llevado a que también los medios de comunicaciones sean más fáciles, se puede se saber
todo lo que pasa en el mundo, también tenemos recursos médicos para combatir
enfermedades aunque aun así no es suficiente, pero si no hubiera sido por esta tecnología
de hoy en día, un virus que se está propagando por el mundo que se llama Coronavirus que
ahora es una pandemia hubiera sido una catástrofe, si no hubiéramos tomado medidas
como la cuarentana, el número de contagios hubiera sido demasiado, porque es una virus
que se transmite demasiado fácil, pero ya se están creando vacunas para este virus, lo que
en la edad media no era tan fácil

También podría gustarte