Está en la página 1de 65

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUENTE SOBRE RÍO DEL VALLE

BANDA DE VARELA
DEPARTAMENTO CAPITAL

UNIDAD AMBIENTAL
DIRECCIÓN DE INGENIERIA VIAL

VIALIDAD PROVINCIAL

MAYO 2016

1
1. RESUMEN EJECUTIVO.........................................................................................................................5
2. GENERALIDADES.................................................................................................................................7
2.1. Información general....................................................................................................................7
2.2. Objetivos del estudio...................................................................................................................7
3. EL PROYECTO..................................................................................................................................7
3.1. Descripción del proyecto........................................................................................................7
3.1.1. Localización y accesos.....................................................................................................7
3.1.2. Objetivos del proyecto....................................................................................................8
3.1.3. Justificación....................................................................................................................8
3.1.4. Fases de ejecución..........................................................................................................8
Construcción...............................................................................................................................9
Operación y Mantenimiento......................................................................................................9
3.2. Actividades.............................................................................................................................9
3.2.1. Identificación de las actividades del proyecto................................................................9
Actividades de construcción (C)..................................................................................................9
Actividades de operación y mantenimiento.............................................................................10
3.3. Identificación de aspectos ambientales................................................................................10
Aspectos ambientales generados por actividades de construcción..............................................10
Actividad C1: Movilización de obras (transporte de equipos, materiales y personal, obrador)
..............................................................................................................................................11
Actividad C2: Limpieza y acondicionamiento del área de trabajo.........................................11
Actividad C3: Construcción de locales para inspección........................................................11
Actividad C4: Construcción de puente de hormigón armado con fundación indirecta
(pilotes) y vigas premoldeadas.............................................................................................11
Actividad C5: Construcción de accesos y obras complementarias........................................12
Actividad C6: Señalización....................................................................................................12
Aspectos ambientales generados por actividades de operación y mantenimiento......................12
Actividad O1 Limpieza periódica de cauces..........................................................................12
4. EVALUACIÓN AMBIENTAL............................................................................................................13
4.1. Nivel I de significatividad de aspectos ambientales...................................................................14
4.1.1. Identificación de requisitos legales pertinentes.................................................................14

2
4.1.2. Descripción de los requisitos legales..................................................................................14
4.1.3. Caracterización y evaluación de aspectos ambientales de acuerdo a la normativa
ambiental.....................................................................................................................................15
Los aspectos ambientales significativos de nivel I....................................................................15
Emisiones atmosféricas........................................................................................................15
Ruidos...................................................................................................................................16
Consumo de Recursos Minerales..........................................................................................16
Incidentales..........................................................................................................................17
Los aspectos ambientales no significativos de nivel I...................................................................17
4.2. Nivel II de significatividad de aspectos ambientales..................................................................17
4.2.1. El medio receptor...............................................................................................................18
4.2.1.1. Medio Abiótico........................................................................................................18
4.2.1.2. Medio Biótico...........................................................................................................27
4.2.1.3. Medio Antrópico.......................................................¡Error! Marcador no definido.
4.2.2. Evaluación del medio receptor......................................................................................30
Codificación de los elementos del medio receptor........................................................30
Elementos sensibles del medio.............................................................................................31
4.2.3. Comparación de aspectos ambientales no significativos de Nivel I con elementos sensibles
del medio identificados................................................................................................................32
4.2.4. Aspectos Ambientales con nivel II de significatividad.........................................................33
4.2.5. Calificación ambiental de los aspectos ambientales desagregados....................................33
Atributos de los impactos......................................................................................................34
4.3. Conclusiones del proceso de evaluación ambiental..................................................................38
5. MEDIDAS DE CONTROL DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES.................................................39
5.1 Medidas de prevención y mitigación de aspectos ambientales significativos............................40
C1-a Emisiones atmosféricas por funcionamiento de motores a explosión........................40
C1-d Ruidos por el funcionamiento de motores de equipos de transporte........................41
C1-g Eventuales derrames de sustancias peligrosas (combustibles, lubricantes).............41
6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.....................................................................................................42
Programa de Seguimiento de la Implementación de Medidas de Mitigación P – 1..........43
Programa de Higiene y Seguridad en la Obra (P - 2)..........................................................44
Programa de Salud (P – 3).......................................................................................................45
Programa de Riesgo del Trabajo (P – 4)................................................................................46

3
Programa de Manejo de Residuos y Efluentes (P - 5).........................................................47
Programa de Gestión Ambiental de la Explotación de Yacimientos (P – 7)......................52
Programa de Control Ambiental de Obra (P – 8)..................................................................54
7. Imputación de los Programas de Manejo Ambiental........................................................................59
8. Presupuesto Gestión Ambiental.......................................................................................................61
9. BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................................62

1. RESUMEN EJECUTIVO

4
El Proyecto de puente sobre el río Del Valle, en el camino que dé continuidad al Este al
construido en la Quebrada de Moreira, tiene como objetivo vincular el sector Norte de la
ciudad Capital, con los Departamentos vecinos de Valle Viejo y Fray mamerto Esquiú,
constituyéndose esta obra vial integral en una alternativa para el tránsito vehicular,
excesivamente cargado de la Av. Presidente Castillo, y ser un circuito recreativo, por la
dominancia topográfica de la Quebrada de Moreira, tanto hacia la planta urbana y entorno
de la Capital al oeste, como del Valle Central al Este

La obra implica construir un puente de estructura de hormigón armado de 40 metros de


longitud. El material constitutivo de los terraplenes, como los necesario para la construcción
de estructuras, se obtendrán de yacimientos ubicados en proximidades a la obra autorizados
a explotar por autoridad competente.

El proyecto de construcción, comprende las siguientes fases: Construcción y Operación-


Mantenimiento.

El Estudio de Impacto Ambiental, se realiza con el fin de evitar o minimizar potenciales


efectos ambientales que podría producir la construcción del puente e incorporar medidas de
control ambiental en las etapas de construcción, operación y mantenimiento.

Constituye un documento apto para ser presentado ante las autoridades provinciales
competentes, en cumplimiento de la legislación ambiental vigente, ejerciendo como
Autoridad de Aplicación de la Política Ambiental en todo el ámbito de la Provincia, a la
Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

La metodología utilizada para el presente estudio ha sido “Desagregación de Aspectos


Síntesis de Impactos” –DASI-, entendiéndose por “aspecto ambiental” los elementos de las
actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el
ambiente y por “impacto ambiental”, cualquier cambio en el ambiente resultante de las
actividades, productos o servicio de una organización.

Siguiendo con el procedimiento adoptado, si los aspectos ambientales se desarrollan,


convirtiéndose en significativos, seguramente provocaran algún impacto sobre los elementos
que constituyen el entorno, es decir los factores bióticos y abióticos, incluyendo las
actividades antrópicas.

5
El desarrollo de esta metodología, ha posibilitado identificar los aspectos ambientales
relevantes y evaluarlos según niveles de significatividad: Nivel I. Evaluación según la
normativa ambiental; Nivel II. Evaluación según las características de sensibilidad de los
elementos constituyentes del medio receptor.

La evaluación permite afirmar que, los impactos ambientales potenciales asociados a


los aspectos ambientales definidos en las condiciones especificadas en la
comunicación del proyecto, son controlables y/o mitigables en el desarrollo de la
obra.

Se definen las Medidas de Mitigación y se propone un Plan de Manejo Ambiental formulado


con medidas de control muy sencillas e implementables.

El Informe cuenta con un ANEXO GRÁFICO en el que se incorpora:

Una imagen del área en la que se emplaza el proyecto


Fotografías del área de trabajo

6
2. GENERALIDADES

2.1. Información general

2.1. Nombre del proyecto CONSTRUCCIÓN PUENTE SOBRE RIO DEL VALLE. BANDA DE
VARELA, DEPARTAMENTO CAPITAL
2.2. Proponente VIALIDAD PROVINCIAL CATAMARCA
2.3. Domicilio real y legal en la San Martín 57. San Fernando del Valle de Catamarca
jurisdicción. Teléfonos. Tel.: (03833) 437606
Fax. E-mail

2.2. Objetivos del estudio

El Estudio Ambiental del proyecto de construcción de “Puente sobre río Del Valle – Ruta
Provincial s/n Banda de Varela”, ha sido realizado con el fin de identificar los potenciales
efectos ambientales que podría producir su construcción, operación y mantenimiento e
incorporar medidas de control ambiental en el área operativa y de influencia directa.

3. EL PROYECTO

3.1. Descripción del proyecto

3.1.1. Localización y accesos

El proyecto se sitúa en el sector norte suburbano de la ciudad Capital, en el tramo de cauce


del río Del Valle, enmarcado por la sierra de Fariñango al Oeste y la porción terminal de la
sierra Brava al Oeste.

Ambas márgenes del río Del Valle, muestran francas evidencias de cambio de uso de
suelo, en el caso de margen derecha Banda de Varela es evidente que las tierras de uso
agrícola pasan progresivamente a predominantemente residencial, con presencia de casas
quintas, de ocupación permanente o temporal, predios para actividades recreativas privadas

7
y viviendas sociales. Al este sobre margen izquierda, posiblemente por las características
litológicas, prácticamente no hay actividad agroproductiva y si se conoce, que los dueños de
esas propiedades rurales, han loteado terrenos con fines habitacionales, a lo largo del futuro
camino.

3.1.2. Objetivos del proyecto

El proyecto del puente sobre el río Del Valle, tiene por objetivo proporcionar una vía de paso
que garantice el nexo entre el sector norte de la ciudad Capital y los Departamentos vecinos,
vinculado al nuevo camino construido en la quebrada de Moreira.

3.1.3. Justificación

En el Gran Catamarca se ha incrementado en la última década de manera extraordinaria


simultáneamente con el crecimiento poblacional, el parque automotor privado, y no hubo
una adecuación de las vías de comunicación entre la Capital y las localidades de los Dptos.
vecinos. Esto provoca congestionamientos en particular en la Av. Presidente Castillo por
donde circulan en ambos sentidos, los habitantes de estos Departamentos que desarrollan
sus actividades, laborales, educativas, comerciales, gestión administrativa, etc. en la Capital
y pernoctan en las localidades de los Dptos. Fray mamerto Esquiú y Valle Viejo.

Por otro lado los servicios públicos de transporte, utilizan mayoritariamente la Av. Presidente
Castillos, siendo afectados por el exceso de vehículos en el cumplimiento de sus
cronogramas.

El camino por la Quebrada de Moreira en un viejo anhelo de vecinos y autoridades de a


ciudad Capital, que comenzó a concretarse en el año 2012 y progresivamente en el
desarrollo de la obra, atendiendo la aspiración de máxima como es la de crear una vía de
comunicación alternativa y funcional, debieron asumirse nuevos desafíos como lo es la
construcción del puente y todo el camino para vincular la obra a la RP Nº 1.

3.1.4. Fases de ejecución

8
Construcción

La fase de construcción consiste en la ejecución de la obra física hasta el nivel de


operatividad, incluyendo las obras complementarias

Operación y Mantenimiento

La fase de operación se considera a partir del momento que empieza a prestar servicio a los
usuarios.
El mantenimiento involucra las actividades conducentes a garantizar la operatividad en las
condiciones originales de la obra.

3.2. Actividades

3.2.1. Identificación de las actividades del proyecto

Las actividades fueron informadas por la dirección de Ingeniería Vial, encargada de


proyectar el Puente. Estas fueron ordenadas por etapas y se ha propuesto una codificación
útil a los fines del análisis.

Actividades de construcción (C)


C1 Movilización de obras (transporte de equipos, materiales y personal, obrador)

C2. Limpieza y acondicionamiento del área de trabajo

C3 Construcción de obrador en el área operativa


Construcción de puente de hormigón armado con fundación directa y vigas
C4
pretensadas
C5 Construcción de accesos y obras complementarias

C6 Señalización

Actividades de operación y mantenimiento


O1 Limpieza periódica de cauces

9
O2 Mantenimiento de señalización
O3 Monitoreo ambiental del funcionamiento de la obra durante la vida útil

3.3. Identificación de aspectos ambientales

Se han establecido los tipos de emisiones y consumos (aspectos ambientales) que genera
el proyecto e interactúan con el ambiente. Estos Aspectos Ambientales deben ser
controlados en forma continua, para determinar si están provocando o están en situación de
provocar, agresiones o variaciones de calidad respecto a los diferentes elementos del
ambiente.

a. Emisiones atmosféricas
b. Emisiones líquidas
c. Residuos comunes y especiales
d. Ruidos
e. Consumos
f. Presencia física de la obra
g. Incidentes
h. Otros

Aspectos ambientales generados por actividades de construcción

En los siguientes cuadros, se presenta la desagregación de Aspectos Ambientales por cada


una de las actividades, según las diferentes etapas del proyecto.

a b c d e f g
ASPECTO
AMBIENTAL Emisiones Emisiones Residuos Ruidos Consumos Presencia Incidentes
atmosféricas líquidas comunes y física de la
Gases y Polvo especiales obra
ACTIVIDAD
C1 Movilización de obras
(transporte de equipos, materiales C1-a C1-d C1-g
y personal, obrador)
C2 Limpieza y acondicionamiento
C2-c C2-d C2-f
del área de trabajo
C3 Construcción de obrador C3-.c C3-e C3-f
C4 Construcción de puente de
hormigón armado con fundación C4-a C4-b C4-c C4-d C4-e C4-f C4-g
directa y vigas pretensadas
C5 Construcción de accesos y
C5-a C5-d C5-e C5-f C5-g
obras complementarias
C6 Señalización
C65-f

10
Actividad C1: Movilización de obras (transporte de equipos, materiales y personal,
obrador)

C1-a Emisiones atmosféricas por funcionamiento de motores a explosión

C1-d Ruidos por el funcionamiento de motores de equipos de transporte

C1-g Eventuales derrames de sustancias peligrosas (combustibles, lubricantes)

Actividad C2: Limpieza y acondicionamiento del área de trabajo

C2-c Residuos generados por la limpieza del área

C2-d Ruido producido por funcionamiento de motores de equipos

C2-f Modificación local de geoformas fluviales

Actividad C3: Construcción de locales para inspección

C3-c Residuos comunes generados por la construcción

C3-e Consumo de áridos usados en la construcción

C3-f Modificación del paisaje por presencia de la obra

Actividad C4: Construcción de puente de hormigón armado con fundación indirecta


(pilotes) y vigas premoldeadas

C4-a Emisiones de gases por motores de equipos y material particulado por movimientos
de suelos y circulación de vehículos

C4-b Emisiones líquidas provenientes de plantas de hormigón

C4-c Generación de residuos comunes y especiales

C4-d Ruidos producidos por funcionamiento de motores de equipos y propios de la


construcción

C4-e Consumo de áridos en general utilizado en la construcción de la estructura del


puente

C4-f Modificación del paisaje por presencia de la obra

11
C4-g Generación de residuos peligrosos por derrames accidentales de hidrocarburos o
aditivos de construcción, en suelos o en aguas superficiales del río Del Valle Modificación de
la dinámica hidrogeomorfológica

Actividad C5: Construcción de accesos y obras complementarias

C5-a Emisiones de gases de motores de equipos y material particulado y polvo por


movimientos de suelos y circulación de vehículos

C5-d Ruido originados en el funcionamiento de motores de explosión de equipos y propios


del movimiento de suelos

C5-e Consumo de áridos para la construcción de accesos y obras complementarias

C5-f Modificación del paisaje por presencia de la obra

C5-g Generación de residuos peligrosos por derrames accidentales de hidrocarburos o


aditivos de construcción, en suelos o en aguas superficiales del río Del Valle

Actividad C6: Señalización

C5-f Incorporación al paisaje de nuevos elementos que se destacan por forma y color

Aspectos ambientales generados por actividades de operación y


mantenimiento.

a b c d e f g
ASPECTO Emisiones Emisione Residuos Ruidos Consumo Presenci Incidente
AMBIENTAL atmosféricas s líquidas comunes y s a de obra s
ACTIVIDAD
. especiales física

O1 Limpieza
periódica de O1-a O1-d O1-f O1-g
cauces

Actividad O1 Limpieza periódica de cauces

O1-a Emisión de polvo y gases producto de la combustión de motores


O1-d Ruidos producido por funcionamiento de motores de equipos
O1-f Modificación localizada de geoformas fluviales
12
O1-g Eventuales derrames accidentales de hidrocarburos

4. EVALUACIÓN AMBIENTAL

El análisis ambiental tiene por objeto establecer, la relevancia o significatividad de los


aspectos ambientales que su proceso genera, a los efectos de diseñar el Plan de Manejo
Ambiental correspondiente. Este análisis se realiza sobre la base del método DASI:
Desagregación de Aspectos Síntesis de Impactos, entendiéndose por “aspecto ambiental” a
los elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que pueden
interactuar con el ambiente y por “impacto ambiental”, cualquier cambio en el ambiente
resultante de las actividades, productos o servicio de una organización.

Si los aspectos ambientales se desarrollan, seguramente provocaran algún impacto sobre


los elementos que constituyen el entorno, es decir los factores bióticos y abióticos,
incluyendo las actividades antrópicas. Los aspectos ambientales significativos, son
equiparables a agentes impactantes, es decir se trata de fases o de aspectos de la
actividad, que pueden interactuar directa o indirectamente con un elemento del ambiente y
por lo tanto el agente impactante proviene de un aspecto ambiental significativo.

El análisis se efectúa, según tres criterios sucesivos de evaluación o niveles de los aspectos
ambientales generados, por las diferentes actividades de cada etapa del proyecto

- Nivel I. Evaluación según la normativa específica para la actividad


- Nivel II. Evaluación según las características de sensibilidad de los elementos
constituyentes del medio receptor

4.1. Nivel I de significatividad de aspectos ambientales

4.1.1. Identificación de requisitos legales pertinentes


Esta identificación se ha realizado, utilizando la normativa consideradas específicas para
esta actividad, contrastándolas con las características de los aspectos ambientales. De esta
evaluación surgen los aspectos ambientales significativos y no significativos de Nivel I.

13
Emisiones Emisiones Residuos Ruidos Consumos Presencia Incidentes
ASPECTO atmosféricas. líquidas comunes y de obra
AMBIENTAL especiales física
ACTIVIDAD
a b c d e f g

Ley Nacional 20.284 de preservación de los


recursos del aire – Plan de prevención de
situaciones críticas de contaminación
atmosférica. Cap II Norma de calidad de aire y
los niveles máximos de emisión
Ley Provincial Nº 2577 de Aguas de la
Provincia de Catamarca
Ley Provincial N° 4865 de Adhesión a la Ley
Nacional N° 24.051 de Residuos Peligrosos
Ley Nacional N° 19.587 de Higiene y
Seguridad del Trabajo.
Ley N° 4352 – Decreto G. 1603 Concesión y
Explotación de sustancias minerales de 3
Categoría.

4.1.2. Descripción de los requisitos legales

Ley 20.284: Normas para la Preservación de los Recursos del Aire. Prevé un programa
nacional que comprenda las causas efectos, alcances y control de la contaminación
atmosférica. Faculta a dictar normas de calidad de aire. Fija niveles de concentración de
contaminantes. Establece sanciones

Ley 24.051: Ley de Residuos Peligrosos. Refiere a la Generación, Manipulación, Transporte,


Tratamiento y Disposición Final de Residuos Peligrosos. Establece el ámbito de aplicación,
la formalización de los respectivos Registros, las características del manifiesto de transporte.

Ley Provincial N° 4.865 Adhesión a la Ley Nacional N° 24.051. Prohibe la introducción y


depósito en el territorio provincial, de residuos peligrosos sin el tratamiento correspondiente.
Prohibe la introducción de residuos nucleares. Crea el Registro de Generadores y
Operadores de Residuos Peligrosos.

Ley N° 2577- Ley Provincial de Aguas: Regula las intervenciones realizadas en los cauces
de ríos y arroyos, permanentes o temporarios y las eventuales afectaciones a terrenos
ribereños. Es obligación de los Proponentes de realización de intervenciones sobre los
recursos hídricos superficiales o subterráneos, obtener la autorización del Organismo
competente sobre Recursos Hídricos. Se entiende por intervenciones las referidas al uso del
agua para abastecimiento, como cuerpo receptor de descargas o las obras de
infraestructura que puedan realizarse sobre los cauces, que puedan introducir

14
modificaciones sobre la dinámica hidrogeomorfológica, sea de manera temporal o
permanente.

Ley 19.587: Higiene y Seguridad en el Trabajo – Decreto Reglamentario 351/1979.


Establece que las condiciones de higiene y seguridad se ajustarán en todo el territorio
nacional y se aplica a todos los establecimientos y explotaciones.

Ley N° 4352 – Decreto G. 1603: Concesión y explotación de sustancias minerales de 3ª


Categoría. Establece los requisitos que deben cumplimentarse para obtener una concesión
y los contenidos del Informe de Impacto Ambiental para realizar una explotación de áridos.

4.1.3. Caracterización y evaluación de aspectos ambientales de acuerdo a la


normativa ambiental

La evaluación de los Aspectos Ambientales se realiza, sobre la base a los estándares


legales identificados en el apartado anterior, contrastando las características de los
Aspectos Ambientales con los estándares o límites establecidos en la normativa. De esta
evaluación surgen:

Los aspectos ambientales significativos de nivel I.

Emisiones atmosféricas
C1-a Emisiones atmosféricas por funcionamiento de motores a explosión
C4-a Emisiones de gases por motores de equipos y material particulado por movimientos
de suelos y circulación de vehículos
C5-a Emisiones de gases de motores de equipos y material particulado y polvo por
movimientos de suelos y circulación de vehículos
O1-a Emisión de polvo y gases producto de la combustión de motores

El funcionamiento de motores de maquinarias viales y camiones en la obra genera


emisiones de gases a la atmósfera, resultantes de la combustión interna. Estas emisiones y
la eficiencia de la combustión varían en función de la composición del gasoil y las
características del estado de mantenimiento de los equipos.

15
El movimiento de material, la carga de camiones, el transporte genera emisiones de polvo,
el material emitido a la atmósfera es inerte, su consideración obedece al riesgo de
inhalación por parte del personal afectado a la obra. Se considera que el alcance de las
emisiones no superará los límites del área operativa

Ruidos
C1-d Ruidos por el funcionamiento de motores de equipos de transporte
C2-d Ruido producido por funcionamiento de motores de equipos
C4-d Ruidos producidos por funcionamiento de motores de equipos y propios de la
construcción
C5-d Ruido originados en el funcionamiento de motores de explosión de equipos y propios
del movimiento de suelos
O1-d Ruidos producido por funcionamiento de motores de equipos

Una emisión característica del funcionamiento de maquinarias es el ruido. La obra es de


carácter puntual y en área despoblada lo que hace que los impactos respectivos no sean
relevantes. No obstante el ruido se considera desde una perspectiva laboral, contando el
personal con los elementos personales de protección.

Consumo de Recursos Minerales


C3-e Consumo de áridos usados en la construcción
C4-e Consumo de áridos en general utilizado en la construcción de la estructura del
puente
C5-e Consumo de áridos para la construcción de accesos y obras complementarias

La explotación de áridos implica extraer los recursos pétreos que demanda la elaboración
de hormigón, la construcción de terraplenes y defensas. Se considera aspecto ambiental
significativo, debido a que existe un marco normativo que regula la extracción de minerales
de 3º categoría.

Incidentales
C1-g Eventuales derrames de sustancias peligrosas (combustibles, lubricantes)
C4-g Generación de residuos peligrosos por derrames accidentales de hidrocarburos o
aditivos de construcción, en suelos o en aguas superficiales del río Del Valle

16
C4-g Generación de residuos peligrosos por derrames accidentales de hidrocarburos o
aditivos de construcción, en suelos o en aguas superficiales del río Del Valle
Modificación de la dinámica hidrogeomorfológica
O1-g Eventuales derrames accidentales de hidrocarburos

Se refiere en este caso a emisiones o descargas al medio receptor en situaciones


anormales de funcionamiento. Debido a su carácter imprevisto los aspectos ambientales
son considerados significativos. Se ha considerado la modificación de la dinámica
hidrogeomorfológica como un aspecto incidental, en el caso eventual de un funcionamiento
no óptimo de ataguías en el encauzamiento de las aguas al momento de la fundación de la
pila central

Los aspectos ambientales no significativos de nivel I.

C2-f Modificación local de geoformas fluviales


C3-f/ C4-f/ C5-f Modificación del paisaje por presencia de la obra
O1-f Modificación localizada de geoformas fluviales

La construcción del puente modifica indefectiblemente el paisaje existente e incide sobre las
condiciones de escurrimiento natural. No hay normas referidas a la ocupación de espacio físico y
en el caso particular analizado, que establezcan condiciones normativas para desarrollarla sobre
vías de escurrimiento, por lo tanto se considera el aspecto ambiental, como no significativo de nivel I.

4.2. Nivel II de significatividad de aspectos ambientales

4.2.1. El medio receptor

Determinación del área de influencia

Para evaluar los impactos ambientales del proyecto, se requiere delimitar el ambiente sobre
el que el proyecto puede influir. El medio receptor, en el que se inserta el proyecto del
Puente se define por los límites del espacio en el que se erigen las construcciones y las

17
áreas que se utilizan para elaborar los componentes de la obra y acopio de materiales
(obrador)

Área operativa
El área operativa corresponde a los límites definidos para el emplazamiento del Puente que
comprende las geoformas fluviales alcanzadas directamente por la construcción,
prolongadas aguas arriba y debajo de la misma.
Las posibles emisiones y los consumos serán contenidos en la misma.

Área de influencia directa


El área de influencia directa, comprende a la ciudad Capital, ya que en su ejido urbano se
construye la obra del puente complementaria del camino construido en la quebrada de
Moreira.

4.2.1.1. Medio Abiótico

La provincia de Catamarca presenta un clima netamente continental, con marcada aridez,


que se acentúa hacia el Oeste.

Los tres tipos climáticos principales corresponden: al subtropical serrano, que se presenta
en el sector Sudeste; el árido de sierras y campos en el centro; y el árido andino puneño en
el Oeste. Aunque en los valles, se presentan condiciones especiales microclimáticas.

En el Este, las temperaturas anuales son moderadas, entre 27° C y 10° C, con
precipitaciones algo superiores a 600 mm, que se producen en forma de lluvias torrenciales,
especialmente en verano.

En el centro, se presenta un clima más cálido y seco, los inviernos son frescos con
temperaturas por debajo de los 0° C, el verano es muy caluroso, con promedios superiores a
30° C, aunque se han registrado máximas absolutas de 47° C en las zonas de las salinas.
Las precipitaciones no son superiores a 400 mm y suelen producirse algunas nevadas de
poca consideración.

El sector occidental, frío y seco, presenta heladas todo el año, los veranos son templados y
los inviernos muy fríos, con temperaturas mínimas absolutas de -20° C en la cordillera, y

18
gran amplitud diaria. Las precipitaciones no superan a 100 mm y se producen casi
totalmente en forma de nieve en las altas cumbres occidentales.

Los vientos predominantes en la provincia, son los del Noreste, seguidos en orden de
importancia por los del cuadrante Sur; en la zona central y occidental se presentan vientos
del Sudoeste y ya contra la cordillera, el denominado “\/iento Blanco". También
esporádicamente suele soplar el viento Zonda del Norte, cálido y seco, proveniente de las
Sierras Subandinas, donde perdió su humedad en forma de lluvias orográficas en las
laderas orientales de las mismas y descendiendo luego por los valles transversales.

Para el análisis de las variables meteorológicas se utilizaron los valores de la estación


Catamarca, debido a que la misma cuenta con estadísticas climatológicas del Servicio
Meteorológico Nacional, correspondientes a los períodos 1951/60, 1961/70 y 1970/80, lo que
permite contar con un total de 30 años de registros.

Según A. Factor, (1998) la estación Catamarca es representativa de la zona baja de la


cuenca y la estación Sumalao de la zona alta de la misma, presentando algunas diferencias
en las variables meteorológicas.

Las coordenadas de la estación Catamarca son: Latitud 28º 28’ S y Longitud 65º 47’ W y
elevación 546 m.s.n.m.

Según el informe final del Proyecto de Manejo Integrado Sistema Pirquitas y Cuenca del Río
del Valle. Evaluación Ambiental y Marco Económico. CFI-Prov. de Catamarca, Arguello,
Mario, Saigo, Adolfo, Gutiérrez, Tomás y otros, (1999), considerado como guía para elaborar
la síntesis climática, los registros de la Estación Catamarca denotan lo siguiente:

Precipitaciones
Las precipitaciones promedios anuales, en un período de 30 años, son del orden de los 450
mm, las cuales presentan una mayor concentración en los meses de verano y un mínimo en
invierno. En los valores medios mensuales se observa un período lluvioso en los meses de
diciembre, enero y febrero, con un máximo de 100 mm.

19
Las precipitaciones mínimas se presentan en el mes de julio con 4 mm. Existe una marcada
concentración de los valores mensuales en los meses de verano respecto a los demás meses
del año.

PRECIPITACIONES MEDIAS MENSUALES (en mm.)


ESTACIÓN CATAMARCA

Período/ Set. Oct. Nov. Dic. En. Feb. Mar Abr. May. Jun Jul. Ago. Año
Meses
1951/60 6 32 52 59 71 81 50 14 8 8 5 5 391
1961/70 9 15 54 51 91 65 59 13 13 7 5 4 386
1971/80 17 27 34 82 137 112 91 32 13 6 2 9 562
Promedio 11 25 47 64 100 86 67 20 11 7 4 6 446

Variación espacial de las precipitaciones

Si comparamos las precipitaciones de la estación de Catamarca con la de Los Castillos y


Los Varelas, se observa que la precipitación promedio anual es mayor en las estaciones que
se hallan a mayor altura sobre el nivel del mar, disminuyendo hacia el valle.

ESTACIÓN ALTURA PROMEDIO SERIE


m.s.n.m. ANUAL.mm
Los Castillos 1200 541 1969-1991*
Los Varelas 1080 490 1970-1991*
Catamarca 546 446 1951-1980

Según los trabajos de Carlos Saravia Toledo (1995) las dos localidades que cuentan con
alguna información de precipitación, en la cuenca de los Puestos, Los Varelas y Los
Castillos, están situadas a una altura sobre el nivel del mar de 1080 y 1200 m
respectivamente, encontrándose ambas en los niveles inferiores de las áreas
pedemontanas. Desde el punto de vista de vegetación ambas se encuentran en la misma
Unidad Ambiental: "Bosque degradado de Prosopis nigra con Celtis tala".
Considerando los registros de lluvia, se puede señalar la existencia de variaciones
espaciales en la media aún dentro de las Unidades Homogéneas. Por ejemplo, en Los
Castillos (536 mm) llueve más que en Los Varelas (488 mm), al comparar las precipitaciones
medias anuales. Esta variación espacial se observa también al considerar individualmente

20
algunos años, así en 1982 en Los Varelas llovió 276 mm, mientras que el mismo año en Los
Castillos, con 677 mm superó el promedio anual de lluvias. Sin embargo, corresponde
señalar que las series son cortas, fragmentarias y posiblemente con registros no siempre
confiables.
Teniendo en cuenta el gradiente altitudinal de los faldeos que se elevan al Este y Oeste del
Valle, y en menor medida hacia el Norte (Altos de Singuil), se puede estimar que existe
correlativamente un gradiente de precipitación, el cual deberá determinarse mediante una
red estratégicamente distribuida de pluviómetros.
También debe señalarse que hacia las cumbres hay un aporte de lluvia horizontal por efecto
de la frecuencia de nubes bajas (neblinas) y de nieve, lo cual deberá también monitorearse
cuando lo permitan los recursos.

Según Factor Adolfo, (1998) existe además información de 77 estaciones en la cuenca con
distintos grados de procesamiento y niveles de confiabilidad de la información.

Temperaturas

Del análisis de las temperaturas surge que la media anual es para Catamarca de 20,4 ºC,
variando los valores medios mensuales entre un máximo de 27,3 ºC en enero, a un mínimo
de 11,4 ºC en julio.

TEMPERATURAS MEDIAS MENSUALES °C


ESTACIÓN CATAMARCA

Período/ Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar Abr May. Jun. Jul. Ago. Año
Meses
1951/60 18,9 22,1 25,3 26,9 27,7 26,0 24,2 19,2 15,3 11,1 10,8 14,3 20,2
1961/70 18,9 22,7 25,5 27,1 27,2 26,2 23,6 21,0 16,6 11,5 11,4 15,0 20,6
1971/80 18,8 23,5 25,6 26,8 27,1 25,2 23,4 20,0 16,4 12,2 12,0 14,9 20,5
Promedio 18,9 22,8 25,5 26,9 27,3 25,8 23,7 20,1 16,1 11,6 11,4 14,7 20,4

La temperatura máxima media, también se presenta en el mes de enero con 33,8 ºC y la


mínima media se observa en el mes de julio con 4,5 ºC.

TEMPERATURAS MAXIMAS MENSUALES °C


ESTACIÓN CATAMARCA

21
Período/ Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar Abr May. Jun. Jul. Ago. Año
Meses
1951/60 26,2 28,4 31,7 33,5 34,3 32,6 30,6 26,0 22,7 18,6 19,4 22,9 27,2
1961/70 26,0 29,1 31,8 33,3 33,3 32,5 30,0 27,7 24,1 19,4 20,0 23,5 27,6
1971/80 26,3 30,5 32,4 33,7 33,9 31,6 29,6 27,0 23,8 20,3 20,5 23,5 27,7
Promedio 26,2 29,3 32,0 33,5 33,8 32,2 30,1 26,9 23,5 19,4 20,0 23,3 27,5

TEMPERATURAS MÍNIMAS MENSUALES °C


ESTACIÓN CATAMARCA

Período/ Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar Abr May. Jun. Jul. Ago. Año
Meses
1951/60 11,0 15,5 18,9 20,7 21,3 20,5 18,3 12,8 8,5 5,1 3,6 6,4 13,6
1961/70 11,5 16,3 19,2 21,0 21,4 20,6 18,1 15,2 10,3 5,3 4,8 7,4 14,3
1971/80 11,5 16,5 19,1 20,6 21,2 19,6 18,3 13,9 10,2 5,7 5,0 7,3 14,1
Promedio 11,3 16,1 19,1 20,8 21,3 20,2 18,2 14,0 9,7 5,4 4,5 7,0 14,0

Humedad relativa

La humedad relativa ambiente media anual es de 56 %, llegando los valores máximos medios
desde 63 % a 68 % en otoño – invierno, con mínimos medios entre 42 % y 45 % en
primavera, lo que revela índices de humedad relativamente bajos.

HUMEDAD RELATIVA MEDIA %


ESTACIÓN CATAMARCA

Período/ Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar Abr May. Jun. Jul. Ago. Año
Meses

1951/60 39 45 46 48 50 56 59 61 63 69 61 47 54
1961/70 44 46 49 50 53 58 63 65 68 69 64 48 56
1971/80 44 45 46 53 59 65 69 66 67 67 60 49 58
Promedio 42 45 47 50 54 60 64 64 66 68 62 48 56

Vientos

22
Los vientos predominantes según los datos de la estación Catamarca se presentan del
cuadrante Noreste, con una frecuencia de 414 en escala de 1.000, lo que índica, que el 40 %
del tiempo predominan los vientos de este cuadrante. La dirección del viento esta
condicionada por la ubicación de la estación meteorológica en los valles.

FRECUENCIA DE VIENTOS EN ESCALA DE 1000 ESTACIÓN CATAMARCA

Periodo/
N NE E SE S SW W NW CALMA
Frec
1951/60 9 394 6 9 108 28 2 2 442
1961/70 6 406 16 12 98 17 2 1 442
1971/80 115 443 26 15 78 90 15 9 209
Promedio 43 414 16 12 95 45 6 4 364

Respecto a la velocidad media de los vientos, se puede observar que en la estación


Catamarca las más elevadas se presentan del cuadrante noreste con 26,3 km/h y valores de
17 y 16 km/h en las direcciones norte y suroeste respectivamente. Los más suaves son los
del sureste con 9,7 km/hora

VELOCIDAD DE LOS VIENTOS EN ESCALA EN Km/h


ESTACIÓN CATAMARCA

Período/ N NE E SE S SW W NW
Velocidad
1951/60 12 23 14 9 11 14 8 10
1961/70 17 28 13 9 11 17 11 13
1971/80 22 28 19 11 13 17 11 9
Promedio 17,0 26,3 15,3 9,7 11,7 16,0 10,0 10,7

Calidad de Aire

La calidad del aire de la zona del proyecto, estará influenciada por las condiciones que genera la
construcción del puente, suelos sin cobertura y tránsito de todo tipo de equipos y transportes afectados
a la obra.

Geología, geomorfología e hidrogeología

23
La ciudad capital, forma parte del valle central de Catamarca, pertenece al ambiente
geográfico de sierras y bolsones, geológicamente está integrada a las sierras pampeanas y
astronómicamente está ubicada a los 28º 28´30” de latitud sur y a los 65º 46´ 45” de longitud
oeste de Greenwich.

En el área operativa y de influencia directa del proyecto se puede observar dos tipos
litológicos bien diferenciados. Los relieves positivos están constituidos por rocas
pertenecientes al paleozoico inferir (gneises bandeados, migmatitas y esquistos inyectados
de la Formación Portezuelo y depósitos aluviales en el cauce del río del valle y márgenes
actuales.

El relieve superficial, condicionado por el tectonismo geo histórico actuante, presenta un


bloque central deprimido donde se sitúa la Ciudad Capital, enmarcada por dos bloques
elevados que constituyen las sierras de Ambato al oeste, y Ancasti al este. El proyecto se
emplaza por un bloque serrano (Sierra de Fariñango) de conformación espacial consecuente
con el marco tectónico regional. Una falla inversa local separa un cuerpo serrano de
extensión reducida conformando la denominada localmente, sierra Brava. Por ese
lineamiento discurre en el presente el cauce del río Del Valle.

El Valle Central se encuentra atravesado de norte a sur por el rio del Valle, y descarga por el
sector oeste el rio de El Tala. La ciudad, en la zona Este, se encuentra atravesada por el
arroyo Fariñango en el sentido norte sud hasta su confluencia con el Río del Valle situado
aun mas hacia el este que corre en sentido nordeste-sudoeste aguas arriba de este
encuentro. En forma transversal al citado arroyo se encuentra una serie de cauces de
arroyos que enumerados en el sentido sur a norte se tiene: el arroyo Seco, La Florida,
Choya, y arroyo La Gruta que desembocan en el arroyo Fariñango y Río del Valle.

El abastecimiento de agua potable del denominado Gran Catamarca conformado por la


Ciudad de San Fernando del valle de Catamarca como así también los sectores urbanos de
los departamentos Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú se realiza mediante un sistema
combinado de agua superficial y de perforaciones.

Las fuentes de agua subterráneas son las siguientes:

24
La cuenca ímbrifera de alimentación del acuífero del Valle de Catamarca está formada por
tres cursos de agua principales: río del Valle, río Paclín y Río El Tala. A ellos se suman los
drenajes de faldas de las sierras de Ambato y Ancasti.

Los sedimentos aluvionales del relleno cuaternario son buenos reservorios, con óptimas
condiciones hidráulicas que permiten obtener rendimientos de 200 a 300 m3/hora en la zona
central del valle y sur del Valle.

Los valores de coeficientes de transmisividad y coeficientes de almacenamiento obtenidos


en diferentes zonas del valle, indican buenas condiciones para la explotación intensiva del
recurso, dentro de un balance hídrico equilibrado.

En general, las aguas son de buena calidad (entre 0 y 1000 mg/l de sólidos totales
disueltos), aunque presentan signos crecientes de contaminación con nitratos, en particular
dentro del área del Gran San Fernando del Valle de Catamarca, factible de ser explotada en
condiciones económicas adecuadas.

En el área del Valle de Catamarca o Bolsón de Valle Viejo, departamento Capital, existen
diversas perforaciones cuya profundidad total fluctúa entre los 90 m y 300 m. La mayor parte
de ellas permiten obtener caudales aprovechables de agua de buena calidad, apta para todo
uso, a partir de napas de variado nivel freático. A pesar de ello, a medida que se generan
nuevas perforaciones, aparece contaminación con Nitratos.

En la mayoría de las perforaciones del Dpto. Valle Viejo, se logra buen caudal, aunque en
algunos casos el agua obtenida es de calidad mediocre.

En el Dpto. Capayan se han realizado perforaciones profundas, alcanzando algunas de ellas


210 m. La calidad del agua es variable, resultando inapta en varias perforaciones. Por el
contrario, se han ubicado capas relativamente profundas de buena calidad y adecuado caudal
de aforo.

La explotación se realiza sobre capas ubicadas entre los 75-90 m, aunque existen algunas
excepciones en las freáticas explotadas a profundidades de 20-30 m.

Suelos

25
Los suelos son el fiel reflejo de las condiciones imperantes en el medio, ya sea desde el
punto de vista de su material original, como de sus posiciones topográficas relativas, y sobre
éstas, la incidencia que ejercen la temperatura, las precipitaciones y la vegetación que los
cubre; y como actúa sobre este sistema natural las distintas actividades que ejerce el hombre
en su afán de mejorar su calidad de vida, la que a veces sin querer o tener plena conciencia
de su accionar, origina una rotura del equilibrio en el cual se halla el sistema.

En términos generales, según lo especificado en el documento denominado Proyecto De


Manejo Integrado Sistema Pirquitas y Cuenca del Río del Valle, Convenio Consejo Federal de
Inversiones-Provincia de Catamarca, Autores Arguello, Mario; Saigo, Adolfo; Sanseverino,
Cristina; Massera, Héctor; Kaczan, Leonardo; Gutiérrez, Tomás y Doldán, Juan Carlos
(1999), los suelos del área se desarrollan sobre materiales sedimentarios, tanto arenosos de
origen aluvial, como de origen eólico sobre los que evolucionaron suelos cuyas
características principales son las de presentar, pH neutros a moderadamente ácidos; siendo
alcalinos sódicos en las proximidades de los ambientes desérticos y en pendientes poco
pronunciadas, con severos signos de erosión tanto eólica como hídrica.
En la provincia de Catamarca se reconocen 6 Órdenes de suelos: Alfisoles; Aridisoles;
Entisoles; Histosoles; Inceptisoles y Molisoles

De ellos, solo, dos son los que predominan en el área de interés: Aridisoles y Entisoles, del
primero el Suborden de los Ortides, del Gran Grupo de los Cambortides, Subgrupo: típico
(DGtc), especialmente en el valle del Río del Valle.

Del segundo Orden: Entisoles, evolucionan los Subordenes: Ortentes, Fluventes y


Psamentes. Del primero los Grandes Grupos de los Torriortentes, Subgrupo: típicos (ENtc)
y líticos (ENli), en las Sierras y faldas que bordean el valle principal

4.2.1.2. Medio Biótico

Vegetación
Para la descripción e interpretación del medio natural del área de Proyecto se tomó en cuenta
la división de Regiones Naturales del NOA, cuyos autores: Vargas Gil y Bianchi, publicaron
en 1981 y en ella reconocen las siguientes unidades:

1- Montaña en Puna y Prepuna,

26
2- Valles y Bolsones puneños,
3- Valles y Quebradas áridos,
4- Montaña en Sierras Pampeanas,
5- Selva y Pastizales de Altura,
6- Sierras con Vegetación de Chaco y Bosque de Transición,
7- Valles y Bolsones Pampeanos,
8- Chaco Semiárido,
9- Los Llanos,
10- Umbral al Chaco,
11- Precordillera y Cordillera Frontal

Las regiones naturales han sido denominadas de acuerdo con factores relevantes, pudiendo
ser ellos geológicos, geomorfológicos, climáticos o de vegetación.

Para la descripción de la vegetación natural se ha tomado como referencia la obra de J.


Cabrera, 1971. La región que comprende al Proyecto es la denominada SIERRAS CON
VEGETACION DE CHACO Y BOSQUE DE TRANSICIÓN, región integrada por serranías y
faldeos de sierras con relieve quebrado. Las rocas de esta unidad corresponden a variadas
litología, en nuestro caso predomino de metamorfitas de medio y alto grado..

Las precipitaciones que se registran son de 300 a 600 mm anuales. Las temperaturas varían
con la altitud; existe déficit de humedad edáfica durante todos los meses del año.

La vegetación, en los sectores más secos es del tipo chaqueño, a medida que aumentan las
precipitaciones, las especies del Bosque de Transición se hacen más frecuentes.

El número de especies identificadas en esta región es considerable y puntualmente en el


área de trabajo como se expresó, sujeta a actividades antrópicas históricas, presenta en
variedad un franco retroceso.

Gutiérrez, Tomas en el Informe de Impacto Ambiental de la obra acueducto de la Quebrada


de Moreira cita las siguientes especies: Quebracho colorado (Schinopsis balansae),
Quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco), Guayacán (Caesalpinia paraguarien-
sis), Espina corona (Gleditsia amorphoides), Urunday (Astronium balansae), Viraró
(Ruprechtia laxiflora), Palo piedra (Diplokeleba floribunda), Guayaibí (Patagonula americana),

27
Zapallo caspi (Posnia zapallo), Lapacho negro (Tabebuia ipe), Itín (Prosopis kuntzei), Mistol
(Zizypus mistol), Algarrobo blanco (Prosopis alba), Algarrobo negro (Prosopis nigra), Churqui
(Acacia caven), Chañar (Geoffroea decorticans), Vinal (Prosopis ruscifolia), Garabato negro
(Acacia praecox), Poleo (Aloysia gratíssima), Cina-cina (Parkinsonia aculeata), Incienso
(Schinus longifolia), Tala (Celtis tala), Caranday (Copernicia australis), Ñandubay (Prosopis
algarrobila), Ñapinday (Acacia bonariensis), Espartillo (Elionorus muticus), Paja amarilla
(Sorghastrum agrostoides), Bobo (Paspalum intermedium), Paja brava (Panicum prionites),
Aliso del río o pájaro bobo (Tessaria integrifolia), Sauce criollo (Salix humboldtiana), Lecherón
(Sapium haemathospermum), Seibo (Erythryna cristagalli), Pirí (Cyperus giganteus), Totora
(Typha latifolia), Junco (Scirpus californicus), Quebracho colorado santiagueño (Schinopsis
lorentzii), Itín (Prosopis kuntzei), Mistol (Zizyphus mistol), Guayacán (Caesalpinia
paraguariensis), Quimil (Opuntia quimilo), Cardón (Cereus coryne), Palo santo (Bulnesia
sarmientoi), Horco-quebracho (Schinopsis haenkeana), Molle blanco (Lithraea ternifolia),
Coco (Fagara coco), Piquillín (Condalia mycrophilla), Molle (Schinus areira), Espinillo
(Prosopis torquata), Atamisque (Atamisquea emarginata), Quéñoa (Polylepis australis),
Chaguar (Bromelia serra y B. hieronymi), Jume (Suaeda divaricata).

Fauna

Según el Informe de Arguello, M., Gutiérrez, T y otros (1999). Proyecto de Manejo integrado
Sistema Pirquitas y cuenca del Río del Valle. Convenio Consejo Federal de Inversiones.
Provincia de Catamarca. Volumen I. La división estricta de la República Argentina en
territorios zoogeográficos resulta difícil debido a la gran movilidad de la fauna y a la
influencia que ha tenido el hombre en la eliminación de algunas especies y en la
proliferación de otras, que han ocupado los nichos vacíos.

No obstante, pueden distinguirse dos subregiones: la guayano brasileña y la andino


patagónica, las que a su vez se dividen en distritos.

La Provincia de Catamarca se incluye dentro de la subregión andino patagónica,


correspondiéndole dos distritos: el Andino y el Subandino. Dentro de este último, comprende
dos subdistritos: el Jujeño Tucumano y el Riojano.

La cuenca del río del Valle se encuentra comprendida en este último subdistrito, el cual
presenta una fauna más adaptada a las condiciones de desierto. Entre los masurpiales se
destacan la comadreja overa (Didelphis albiventris) y el ratón de palo o comadrejita
28
(Thylamys sp); hay murciélagos, el hurón menor (Galictis cuja) y zorrinos (Conepatus),
además del gato montés (Felis geoffroyi), el gato moro o yaguarundí (Felis yaguaroundi),
el puma (Felis concolor) y múltiples roedores, como la vizcacha (Lagostomus maximus) y,
en las zonas de altura, la rata chinchilla (Abrocoma cinerea). El pichiciego (Chlamyphorus),
el tatu bola (Tolypeutes matacus)y el piche llorón (Chaetopharactus vellerosus)
representan a los edentados, mientras que las aves características son el loro barranquero
(Cyanoliseus patagonus), perdices, martinetas (Endromia), garzas, palomas (Columba),
picaflores (Chlorostilbon aureoventris), el martín pescador mediano (Chloroceryle
amazona), diversos carpinteros (Picumnus cirratus) y no menos de 140 pájaros. Además de
otros ofidios venenosos existe una víbora de coral y la yarará ñata (Bothrops
ammodytoides). Se pueden citar también la tortuga terrestre (Chelonoidis), varios lagartos
(Phymaturus) e iguanas, el chelco o matuasto (Diplolaemus darwini). Los peces
característicos son los bagres (Pimelodus) y abundan artrópodos.

4.2.2. Evaluación del medio receptor

Codificación de los elementos del medio receptor

En función de la caracterización del área operativa y el área de influencia, se codifican todos


los componentes considerados relevantes.

Estos elementos se codifican correlativamente con números romanos, a los efectos de su


ubicación ordenada, en la matriz de determinación de los elementos sensibles del ambiente.

I. Río Del Valle – Dinámica hidrogeomorfológica


II. Área urbana del Gran Catamarca (Capital y Dpto. Valle Viejo)

La evaluación del medio receptor, se ha realizado aplicando los siguientes criterios de


sensibilidad ambiental. Se ha tenido en cuenta, además, el marco normativo aplicable en
cada caso.

29
- Áreas protegidas
- Área de alto interés turístico
- Presencia de especies amenazadas
- Curso de aguas permanentes
- Bosque nativo
- Área de recarga de acuíferos
- Área con valores arqueológicos
- Pendientes mayores al 40%
- Viviendas
- Tomas de aguas para consumo humano
- Suelos productivos

Elementos sensibles del medio

Elementos del
V. Área urbana del Gran
III. Cauce río Del Valle.

hidrogeomorfológica

Medio Receptor
Catamarca
Dinámica

Criterios de
Evaluación

Área Protegidas
Área de alto interés turístico
Área de valor paisajístico
Presencia de especies amenazadas
Curso de agua
Bosque nativo
Área de recarga de acuíferos
Área con valores arqueológicos o
arquitectónicos
Pendientes mayores de 40%
Viviendas

30
Elementos del

V. Área urbana del Gran


III. Cauce río Del Valle.

hidrogeomorfológica
Medio Receptor

Catamarca
Dinámica
Criterios de
Evaluación

Tomas de agua para consumo


humano
Suelos productivos

Los elementos sensibles del ambiente son:

Río Del Valle – Dinámica hidrogeomorfológica

Área urbana del Gran Catamarca (Capital y Valle Viejo)

El cauce del río Del Valle ha posibilitado a lo largo de los tiempos, el asentamiento de
grupos humanos.

La disponibilidad de agua superficial proporcionada por el río Del Valle, sin lugar a dudas
contribuyó a lo largo de la historia la consolidación del asentamiento poblacional más
importante de la provincia de Catamarca que nuclea el 60% de la población, la
prácticamente totalidad de la actividad administrativa provincial, industria, comercio,
servicios, educación en todos los niveles, mayor complejidad en salud.

El cauce del río Del Valle en el lugar de futuro emplazamiento del puente, presenta una
sección estabilizada, no obstante, se ha registrado en grandes crecidas 1992, 1999 y 2001,
procesos erosivos laterales, socavación y descarga de materiales. En inmediaciones del
puente sobre RP Nº1 y Tres Puentes se registraron anegamientos de terrenos ribereños del
primer nivel de terraza o nivel inferior.

La intervención sobre el cauce como la construcción del puente, debe considerar la


dinámica hidrogeomorfológica de tal forma que se garantice el normal desarrollo de las
actividades constructivas y la estabilidad de la obra puesta en operaciones. La
Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, informó por escrito a la Administración
de Vialidad Provincial el caudal de diseño.

31
4.2.3. Comparación de aspectos ambientales no significativos de Nivel I con
elementos sensibles del medio identificados.

Los aspectos ambientales que resultaron no significativos en el Nivel I (contraste con el


límite legal), son comparados con los elementos sensibles del medio. Los aspectos
ambientales que interactúen con Elementos Sensibles del Medio, entran en el segundo nivel
de significatividad, por lo que también podrán provocar impactos ambientales.

En la tabla a continuación se marca en las intersecciones, los aspectos ambientales que


interactúan con elementos sensibles del medio receptor.

Cauce río Del Valle Área urbana del


ELEMENTOS SENSIBLES
– Dinámica Gran Catamarca
DEL MEDIO RECEPTOR
ASPECTOS Hidrogeomorfológica
AMBIENTALES

C2-f Modificación local de


Presencia geoformas fluviales
física de
C3–f/ C4-f/C5-f Modificación del
la obra paisaje por presencia de la obra
O1-f Modificación localizada
de geoformas fluviales

4.2.4. Aspectos Ambientales con nivel II de significatividad

La construcción del puente sobre el río Del Valle, puede afectar la dinámica
hidrogeomorfológica de este, generando posibles consecuencias sobre la geoformas
fluviales (cauce, márgenes) y sobre la estabilidad de la misma obra en situación de aguas
crecidas.

Los impactos ambientales potenciales vinculados al aspecto ambiental definido como


presencia física de la obra, son de ocurrencia posible, tanto los identificables a partir de
aspectos ambientales de la etapa constructiva como de la etapa operativa, su extensión
puede asumirse como localizada y se considera que a priori pueden ser contenidos por los
componentes físicos del medio receptor y su caracterización es ajustable, en función de la
32
implementación de las medidas de mitigación resultantes del estudio y ejecución del Plan de
Manejo Ambiental.

4.2.5. Calificación ambiental de los aspectos ambientales desagregados

No obstante haberse concluido el proceso de Evaluación, en este II Nivel de Análisis de


Significatividad , al correlacionar los aspectos ambientales desagregados no significativos
del Nivel I, con elementos sensibles del medio, establecidos a priori, lo que conlleva como
se mencionó en el párrafo anterior a la formulación de las Medidas de Mitigación para
controlar estos Aspectos Ambientales Significativos de Nivel II, asegurando de esta manera
el control de los Impactos Ambientales Potenciales Asociados y su consideración en el
Plan de Manejo Ambiental del Proyecto, se aplica un criterio cualicuantitativo a los mismos,
que califique los impactos ambientales en términos de Importancia que puedan generarse
por cada interrelación “actividad de obra – aspecto ambiental”

La evaluación de los impactos ambientales consiste en la identificación, previsión,


interpretación y medición de las consecuencias ambientales de los proyectos. La evaluación
de los impactos debe realizarse en el marco de procedimientos adecuados que, en forma
concurrente, permitan identificar las acciones y el medio a ser impactado, establecer las
posibles alteraciones y valorar las mismas. Esta última etapa está encaminada a llegar a
expresar los impactos en forma cuantitativa y, cuando ello no es posible, cualitativamente.

La manifestación del efecto de las actividades humanas sobre el ambiente de ser


caracterizada a través de la importancia del impacto. De acuerdo con Conesa Fernández
Vítora (1997), la importancia del impacto se mide “en función, tanto del grado de incidencia o
intensidad de la alteración producida, como de la caracterización del efecto, que responde a
su vez a una serie de atributos de tipo cualitativo tales como extensión, tipo de efecto plazo
de manifestación, persistencia, reversibilidad, recuperabilidad, sinergia, acumulación y
periodicidad”.

Atributos de los impactos.

1. Carácter del impacto o Naturaleza. Los impactos pueden ser beneficiosos o


perjudiciales. Los primeros son caracterizados por el signo positivo, los segundos se
los expresan como negativos.

33
2. Efecto. El impacto de una acción sobre el medio puede ser “directo” -es decir
impactar en forma directa-, o “indirecto” –es decir se produce como consecuencia del
efecto primario el que, por tanto, devendría en causal de segundo orden.
A los efectos de la ponderación del valor se considera:

 Efecto secundario…………….………………1
 Efecto directo……………………………..…..4
3. Magnitud/Intensidad. Representa la incidencia de la acción causal sobre el factor
impactado en el área en la que se produce el efecto.
Para ponderar la magnitud, se considera:

 Baja…………………………………………..1
 Media baja…………………………………...2
 Media alta……………………………………3
 Alta…………………………….……………..4
 Muy alta……………………………………...8
 Total………………………………………...12

4. Extensión. A veces la incidencia del impacto está circunscrita; en otros casos se


extiende disminuyendo sus efectos (contaminación atmosférica e hídrica) hasta que
los mismos no son medibles. En algunos casos sus efectos pueden manifestarse
más allá del área del proyecto y de la zona de localización del mismo. Por caso, los
efectos secundarios sobre la atmósfera (CO2 y su incidencia en el Efecto
invernadero) y los efectos de degradación de humedales o de contaminación de
cultivos (disminución de áreas reproductivas o de alimentación de aves migratorias y
la mortandad directa de las aves, y sus efectos en sistemas ecológicos de otros
países).
El impacto puede ser localizado (puntual) o extenderse en todo el entorno del
proyecto o actividad (se lo considera total).

La extensión se valora de la siguiente manera:

Impacto Puntual………………………………1
Impacto parcial ……………………….………2
Impacto extenso………………………………4
Impacto total…………………………..……….8
Existen otras consideraciones que deben efectuarse en el momento de valorar la
extensión. En efecto, debe considerarse que la extensión se refiere a la zona de
influencia de los efectos. Si el lugar del impacto puede ser considerado un “lugar
crítico” (alteración del paisaje en zona valorada por su valor escénico, o vertido
aguas arriba de una toma de agua), al valor obtenido se le adicionan cuatro (4)
unidades. Si en el caso de un impacto “crítico” no se puede realizar medidas
correctoras, se deberá cambiar la ubicación de la actividad que, en el marco del
proyecto, da lugar al efecto considerado.

34
5. Momento. Se refiere al tiempo transcurrido entre la acción y la aparición del impacto.
Para poder evaluar los impactos diferidos en el tiempo se necesita de modelos o de
experiencia previa. Por ejemplo, en el caso de los procesos de eutrofización de los
cuerpos de agua, es posible disponer de modelos.
La predicción del momento de aparición del impacto, será mejor cuanto menor sea el
plazo de aparición del efecto. Además, la predicción es importante en razón de las
medidas de corrección de los impactos que deban realizarse.

El momento se valora de la siguiente manera:

 Inmediato……………………………….……….4
 Corto plazo (menos de un año)……….………4
 Mediano plazo (1 a 5 años)……………..……..2
 Largo plazo (más de 5 años)…………….….…1
Si el momento de aparición del impacto fuera crítico se debe adicionar cuatro (4)
unidades a las correspondientes.

6. Persistencia. Se refiere al tiempo que el efecto se manifiesta hasta que se retorne a


la situación inicial en forma natural o a través de medidas correctoras. Un efecto
considerado permanente puede ser reversible cuando finaliza la acción causal (caso
de vertidos de contaminantes) o irreversible (caso de afectar el valor escénico en
zonas de importancia turística o urbanas a través de la alteración de geoformas o por
la tala de un bosque). En otros casos los efectos pueden ser temporales.
Los impactos se valoran de la siguiente manera:

 Fugaz………………………………………………1
 Temporal (entre 1 y 10 años)……………….…...2
 Permanente (duración mayor a 10 años….…....4
7. Reversibilidad. La persistencia y la reversibilidad son independientes. Este atributo
está referido a la posibilidad de recuperación del componente del medio o factor
afectado por una determinada acción. Se considera únicamente aquella recuperación
realizada en forma natural después de que la acción ha finalizado. Cuando un efecto
es reversible, después de transcurrido el tiempo de permanencia, el factor retornará
a la condición inicial.
Se asignan, a la Reversibilidad, los siguientes valores:

 Corto plazo (menos de un año)………….……1


 Mediano plazo (1 a 5 años)…… ……………..2
 Irreversible (más de 10 años)……….………...4
8. Recuperabilidad. Mide la posibilidad de recuperar (total o parcialmente) las
condiciones de calidad ambiental iniciales como consecuencia de la aplicación de
medidas correctoras.
La Recuperabilidad negativa se valora de la siguiente manera:

 Si la recuperación puede ser total e inmediata………….1


 Si la recuperación puede ser total a mediano plazo…....2
35
 Si la recuperación puede ser parcial (mitigación)………4
 Si es irrecuperable………………………………………. 8

La Recuperabilidad positiva se valora de la siguiente manera

 Inalterable…………………………………………..1
 Alterable en el medio plazo…………………….…2
 Alterable en el corto plazo……..……………….…4

9. Sinergia. Se refiere a que el efecto global de dos o más efectos simples es mayor a
la suma de ellos, es decir a cuando los efecstos actúan en forma independiente.
Se le otorga los siguientes valores:

 Si la acción no es sinérgica sobre un factor.…1


 Si presenta un sinergismo moderado…….…...2
 Si es altamente sinérgico……………….……...4
Si en lugar de “sinergismo” se produce “debilitamiento”, el valor considerado se
presenta como negativo.

10. Acumulación. Se refiere al aumento del efecto cuando persiste la causa (efecto de
las substancias tóxicas).
La asignación de valores se efectúa considerando:

 No existen efectos acumulativos…………….….1


 Existen efectos acumulativos……………….…..4
11. Periodicidad. Este atributo hace referencia al ritmo de aparición del impacto.
Se le asigna los siguientes valores:

Si los efectos son continuos……………….…….4


Si los efectos son periódicos…………….………2
Si son discontinuos……………………...………..1

12. Importancia del Impacto


Conesa Fernández Vítora expresan la “importancia del impacto” a través de:

I = ±(3 Intensidad + 2 Extensión + Momento + Persistencia + Reversibilidad +


Sinergismo + Acumulación + Efecto + Periodicidad + Recuperabilidad)

Los valores de Importancia del Impacto varían entre 13 y 100. Se los clasifica como:

 Irrelevantes (o compatibles) cuando presentan valores menores a 25.


 Moderados cuando presentan valores entre 25 y 50.
 Severos cuando presentan valores entre 50 y 75.

36
 Críticos cuando su valor es mayor de 75.

C2-f Modificación local de geoformas fluviales


C3-f/ C4-f/ C5-f Modificación del paisaje por presencia de la obra
O1-f Modificación localizada de geoformas fluviales

En el Cuadro siguiente

C3-f
Presencia física de la obra C2-f C4-f O1-f
C5-f

Signo - - +
Intensidad (I) 1 1 1
Extensión (Ex) 1 1 1
Momento (Mo) 4 4 2
Persistencia (Pe) 2 4 2
Reversibilidad (Rev) 2 4 2
Sinergismo (Si) 1 1 1
Acumulación (Ac) 1 1 1
Efecto (Ef) 4 4 4
Periodicidad (Po) 1 4 1
Recuperabilidad (Rec) 4 8 4
IMPORTANCIA DEL IMPACTO ASOCIADO -24 +34 -21
IMPORTANCIA NORMALIZADA 1,66 3,81 1,21

A efectos de disponer de valores más comparables conviene usar el valor de la Importancia


del Impacto normalizado (Imn)

Imn = (Imp. - Imp. min.) x 10


Imp. max. - Imp. min.

Valor que variara entre -10 y +10.

Los impactos cuya importancia normalizada supere el valor nominal de 3,5 en el método
aplicado, deberán ser considerados puntualmente a los efectos de poder precisar las
medidas de mitigación y su tratamiento en el Plan de Manejo Ambiental.

37
En nuestro caso los Impactos Ambientales Desagregados del Aspecto Ambiental “Presencia
Física de la Obra” C3-f/ C4-f/ C5-f “Modificación del paisaje por presencia de la obra”, son
considerados Impactos Ambientales Positivos.

4.3. Conclusiones del proceso de evaluación ambiental

La evaluación permite afirmar que, los impactos ambientales potenciales asociados a los
aspectos ambientales, sobre un medio receptor con capacidad de amortiguación, son
controlables y/o mitigables en el desarrollo de la obra.

Los mantenimientos preventivos y correctivos que se realiza al equipamiento que se utiliza


evitan descargas no controladas al ambiente. Por la ubicación del puente no se espera que
los niveles acústicos durante el desarrollo de la obra, como en su etapa operativa, afecten a
zonas habitadas. En el ámbito de trabajo, se da cumplimiento a las especificaciones
emanadas de la legislación laboral.

Los impactos ambientales cuya Importancia normalizada es mayor a 3,5 en valor absoluto,
son lógicamente el consecuente de la modificación de las formas del paisaje, que en este
caso, tanto interpretado desde una perspectiva escénica, como de su utilidad, se considera
Impactos Positivos.

Estos impactos, si bien serán permanentes, de ocurrencia cierta y de rápido desarrollo


(etapa constructiva), se circunscriben al entorno inmediato al sitio de emplazamiento de la
obra y los factores ambientales involucrados evolucionarán a un nuevo estado de equilibrio
que no debe comprometer la estabilidad de la obra, ni generar consecuencias y su área
operativa.

Deliberadamente no se ha realizado ninguna mención a la incidencia de la obra en su etapa


constructiva sobre el tráfico, porque no es necesario forzar ningún vía alternativa de tránsito,
por usos y costumbres la población seguirá usando hasta la habilitación del futuro puente,
las vías de comunicación existentes.

La modificación local de geoformas fluviales, producida en la etapa inicial de preparación del


terreno para construcción, se asume como temporal debido a que indefectiblemente quedan
subsumidos en los impactos de orden permanente, identificados como modificación del
paisaje por presencia de la obra.

38
La modificación localizada de geoformas fluviales debe ser considerada, como en todos los
puentes que se construyen y operan en nuestro territorio a fin de realizar un mantenimiento
preventivo de las condiciones del cauce y correctivo después de una crecida mayor.

La implementación del Plan de Manejo Ambiental, que se desarrolla en el próximo capítulo,


basado en los aspectos ambientales, contempla un conjunto de medidas de prevención o
control, sencillas y probadas en construcciones de puentes de hormigón armado.

5. MEDIDAS DE CONTROL DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Las actividades determinadas para la construcción del puente sobre el río Del Valle, pueden
provocar impactos ambientales localizados en los componentes físicos (agua, suelo,
atmósfera), bióticos (flora y fauna) y antrópicos (social, económico, cultural y paisajístico) del
ambiente.

La construcción del puente producirá impacto ambientales negativos sobre las geoformas
fluviales, debido a modificaciones o variaciones de la dinámica hídrica del río por la
presencia de la obra; en consecuencia será necesario implementar medidas de control
preventivas y de mitigación en la etapa constructiva tales como: emplazar la fundación de la
obra en época de bajos caudales, asegurando desvíos y ataguías que no afecten la
construcción ni provoquen procesos de erosión de márgenes, durante la etapa operativa,
deberán realizarse mantenimientos periódicos de las condiciones del cauce, cumpliendo en
todos los casos con los requerimientos de seguridad y ambientales de un proyecto de estas
características.

La elección del sitio de emplazamiento se hizo con el consentimiento previo de los


propietarios de terrenos en los que se construyen los accesos a la obra y fundamentalmente
teniendo en cuenta la funcionalidad de la nueva vía de comunicación entre la ciudad Capital
y los Departamentos vecinos.

5.1 Medidas de prevención y mitigación de aspectos ambientales


significativos

A continuación se presenta un Cuadro representativo de las Medidas de Control Ambiental


Preventivas y de Mitigación que deberán ser consideradas en el proceso constructivo y
operativo del puente sobre el río Del Valle.
39
Reiterando el concepto referido a Aspectos Ambientales como elementos de las
actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el
ambiente y por “impacto ambiental”, cualquier cambio en el ambiente resultante de las
actividades, productos o servicio de una organización, las Medidas que se formularon para
controlar que estos últimos ocurran en términos de irrelevancia o compatibilidad con el
ambiente.

Medidas
Medida de
Aspectos Medida de Mitigación
Prevención
Ambientales Significativos de Nivel I y II

C1-a Emisiones atmosféricas por funcionamiento de Realizar el * Control de afinamiento de los


motores a explosión mantenimiento motores de combustión interna
C4-a Emisiones de gases por motores de equipos y preventivo de los del equipamiento utilizado en la
material particulado por movimientos de suelos y equipos utilizados explotación
circulación de vehículos de acuerdo a las *Reemplazo de filtros de gases
C5-a Emisiones de gases de motores de equipos y especificaciones y válvulas
material particulado y polvo por movimientos de técnica del
suelos y circulación de vehículos fabricante
O1-a Emisión de polvo y gases producto de la combustión
de motores

C1-d Ruidos por el funcionamiento de motores de equipos Se verificará el nivel *Ajuste del funcionamiento de
de transporte de ruido generado la maquinaria.
C2-d Ruido producido por funcionamiento de motores de por los motores y el *Control de uso de los
equipos trabajo de las elementos de seguridad por
C4-d Ruidos producidos por funcionamiento de motores de maquinarías parte de los operarios
equipos y propios de la construcción El personal afectado *Reemplazo de los elementos
C5-d Ruido originados en el funcionamiento de motores de a la obra contará de seguridad vencidos o
explosión de equipos y propios del movimiento de con elementos de deteriorados
suelos seguridad
O1-d Ruidos producido por funcionamiento de motores de
equipos

C3-e Consumo de áridos usados en la construcción Se establecerá un *Se controla cantidad y calidad
C4-e Consumo de áridos en general utilizado en la plan de explotación del material que sea
construcción de la estructura del puente que indique ancho transportado a los destinos
C5-e Consumo de áridos para la construcción de accesos máximo del frente programados.
y obras complementarias de explotación, *Se verifica la modalidad de
profundidad trabajo del operario de los
máxima, disposición equipos
de materiales no
procesables
C1-g Eventuales derrames de sustancias peligrosas Realizar el *Verificación expeditiva diaria
(combustibles, lubricantes) mantenimiento del estado de funcionamiento
C4-g Generación de residuos peligrosos por derrames preventivo de los del equipamiento afectado al
accidentales de hidrocarburos o aditivos de equipos utilizados proyecto
construcción, en suelos o en aguas superficiales del de acuerdo a las *Control de los derrames
río Del Valle especificaciones siguiendo los instructivos
C5-g Generación de residuos peligrosos por derrames técnica del planteados en el Programa
accidentales de hidrocarburos o aditivos de fabricante específico del Plan de Manejo
construcción, en suelos o en aguas superficiales del Ambiental
río Del Valle
O1-g Eventuales derrames accidentales de hidrocarburos

C2-f Modificación local de geoformas fluviales Se indicará al/los *Se controla el cumplimiento de
operarios de las pautas fundamentales de la
C3-f/
maquinarias y explotación de áridos
C4-f/ Modificación del paisaje por presencia de la obra conductores de *Se evita la alteración
camiones, las áreas innecesaria de sectores no
C5-f
40
Medidas
Medida de
Aspectos Medida de Mitigación
Prevención
Ambientales Significativos de Nivel I y II
O1-f Modificación localizada de geoformas fluviales de trabajo y las que explotables.
no pueden ser *Se adecua progresivamente
intervenidas por las el relieve y se construyen
actividades de obra terrazas de seguridad
*Se distribuye el material de
cobertura contemplando la
recuperación de la cubierta
vegetal nativa
*No obstante considerar a la
obra como un impacto
ambiental positivo introducido
en el paisaje, tanto de lo
escénico como de lo funcional,
deben realizarse como en toda
obra una vez finalizada un
acondicionamiento del área
operativa restaurando en la
medida posible, el entorno a las
condiciones imperantes
Se construirán muros de alas
aguas arriba del puente para
orientar el flujo y evitar
procesos erosivos sobre
márgenes

6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Toda obra de estas características debe contar con un Plan de Manejo Ambiental (PMA),
que es la herramienta operativa mediante la que se implementarán las medidas de
prevención, mitigación y control definidas en el capítulo anterior. Se basa en los aspectos
ambientales significativos.

Su objetivo general, es asegurar la correcta gestión ambiental de las diferentes actividades


de la obra durante las fases de Construcción, Operación y Mantenimiento y evitar o reducir
la afectación de la calidad ambiental del medio receptor del emprendimiento, como
garantizar la seguridad de los trabajadores.

Sus objetivos particulares son, exponer en forma detallada y ordenada, el conjunto de


Programas destinados a evitar efectos negativos de la materialización del proyecto.

El PMA en un todo de acuerdo con la legislación ambiental vigente para la jurisdicción,


contiene los siguientes Programas:

P – 1 Programa de Seguimiento de Implementación de Medidas de Mitigación

41
P – 2 Programa de Higiene y Seguridad en la Obra

P – 3 Programa de Salud

P – 4 Programa de Riesgos en el Trabajo

P – 5 Programa de Manejo de Residuos y Efluentes

P – 6 Programa de Prevención de Emergencias y Plan de Contingencias

P – 7 Programa de Gestión Ambiental en la Explotación de Yacimientos

P – 8 Programa de Control Ambiental de la Obra

P – 9 Programa de Control de Erosión y Protección de las Excavaciones en la


Zona de Obra

Programa de Seguimiento de la Implementación de Medidas de Mitigación P


–1

Objetivo: Evaluar la eficacia de las medidas propuestas, para mitigar los impactos
negativos, incorporadas en los distintos programas del PMA y proponer al
Comitente para su aprobación los cambios necesarios cuando lo considere
oportunos, con la finalidad en todo momento de minimizar los efectos no
deseados vinculados a la obra.

El Programa establece:

- La conservación de las condiciones de los componentes ambientales:


atmósfera, suelo, agua, flora y fauna, social (patrones sociales y culturales) y
paisaje, como referentes esenciales para el área del Proyecto.
- La elaboración de listas de chequeo con base en las medidas de mitigación
propuestas en el Estudio de Impacto Ambiental e incorporadas a los diferentes
programas del PMA

- La inspección regular por parte del Responsable Ambiental de la obra para


verificar la implementación y cumplimiento de las MdM, elaboración de un
Informe Mensual al Comitente que informe el estado de situación, mejoras
obtenidas, ajustes pendientes y metas logradas.

42
- La recepción de las opiniones de terceros en particular de aquellos directamente
involucrados y las autoridades respecto a las medidas implementadas, tendiente a mejorar
su efectividad

- La elaboración del Informe Final de Obra

P-1

Etapa de Proyecto en que se Aplica: Construcción y Operación

Ámbito de Aplicación: En toda la zona de proyecto.


Responsable de la Implementación: El Responsable Ambiental de El Contratista
Periodicidad/ Momento/ Frecuencia: Continuo, durante toda la obra.
Responsable de la Fiscalización: El Comitente

Programa de Higiene y Seguridad en la Obra (P - 2)

Objetivos: mantener una baja incidencia de accidentes personales y alto grado de seguridad
en las instalaciones y procedimientos operativos de la obra.

El Programa establece:

- La organización del Servicio de Higiene y Seguridad de la Empresa, asignación de


responsabilidades, supervisión efectiva, asignación de recursos y adopción de medidas
eficaces.
- La capacitación periódica a empleados y subcontratistas sobre medidas de higiene y
seguridad, inducción general y específica y cursos de actualización a intervalos
adecuados.

- La identificación de peligros y riesgos más importantes para la seguridad, disposiciones


para su prevención y control

- La elaboración de registros de seguridad y comunicación interna de la información según


niveles apropiados

- La emisión y control de permisos de trabajo

- La inspección de seguridad de los equipos

- La auditoria regular de seguridad de equipos y procedimientos

43
- La aplicación de un programa de reuniones mensuales de seguridad

- La estadística de accidentes y seguridad propias y de terceros, informes y difusión de los


mismas

- La revisión anual del plan de contingencias de obra

- La actualización de procedimientos operativos

- La Elaboración de Informes Mensuales e Informe Final de situación.

El supervisor de Higiene y Seguridad del Contratista controlará periódicamente a todo el


personal propio y de los Subcontratistas afectados a las tareas aplicando listas de chequeo
y emitirá un informe de situación. En el informe se indicarán las acciones pertinentes para
efectuar los ajustes necesarios.

El supervisor presentará mensualmente un informe técnico destacando la situación, las


mejoras obtenidas, los ajustes pendientes de realización y las estadísticas asociadas a la
obra.

Finalizada la obra, el supervisor incluirá en el informe ambiental final de la obra las


estadísticas de Higiene y Seguridad.

El cumplimiento de las condiciones exigibles de Higiene y Seguridad por parte del


Contratista será condición necesaria para la aprobación de los certificados de obra. Debe
ser puesta en evidencia en los informes y debe notificarse a la ART correspondiente.

P-2

Etapa de Proyecto en que se Aplica: Construcción y Operación

Ámbito de Aplicación: En toda la zona de proyecto.


Responsable de la Implementación: El Responsable de Higiene y Seguridad del Trabajo de
El Contratista
Periodicidad/ Momento/ Frecuencia: Continuo, durante toda la obra.
Responsable de la Fiscalización: El Comitente

44
Programa de Salud (P – 3)

Objetivos: garantizar a empleados y trabajadores propios y de subcontratistas las mejores


condiciones de higiene, alojamiento, nutrición y salud.

El Programa establece:

- Los exámenes médicos reglamentarios


- La inmunización y tratamiento profiláctico del personal de obra ante enfermedades
características de la zona

- La atención primaria de enfermedades que sufra el personal de obra

- La prevención de enfermedades de origen hídrico y zoonótico

- La asistencia médica de emergencia, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

- La disponibilidad de transporte rápido a centros de salud de mayor complejidad

- El plan de acción para derivación de accidentados según frentes de trabajo

- La capacitación de brigadas internas de primeros auxilios y provisión de botiquines básicos

P-3

Etapa de Proyecto en que se Aplica: Construcción y Operación

Ámbito de Aplicación: En toda la zona de proyecto.


Responsable de la Implementación: El Responsable de Salud de El Contratista
Periodicidad/ Momento/ Frecuencia: Continuo, durante toda la obra.
Responsable de la Fiscalización: El Comitente

Programa de Riesgo del Trabajo (P – 4)

Objetivo: Reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de daños derivados de


accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

El Programa establece:

- La propuesta de relación con Empresa Aseguradora (ART)

45
- La prevención de riesgos derivados del trabajo mediante:
 La provisión de agua potable para consumo humano,
 La provisión de protectores buco nasales, de minimización de ruidos y de lesiones
en la vista,
 La provisión de calzado reglamentario, cascos, guantes y elementos de protección
requeridos por la legislación vigente
- La prevención de accidentes propios y de terceros
- La reparación de daños derivados de accidentes y de enfermedades profesionales,
rehabilitación y recolocación del trabajador damnificado

P-4

Etapa de Proyecto en que se Aplica: Construcción y Operación

Ámbito de Aplicación: En toda la zona de proyecto.


Responsable de la Implementación: El Responsable de Higiene y Seguridad de El
Contratista
Periodicidad/ Momento/ Frecuencia: Continuo, durante toda la obra.
Responsable de la Fiscalización: El Comitente

Programa de Manejo de Residuos y Efluentes (P - 5)

Objetivo: identificar, organizar e implementar las medidas preventivas y correctivas


constructivas y no constructivas, dirigidas a evitar la afectación del ambiente a partir de la
generación, transporte, manejo y disposición de los residuos sólidos y líquidos generados
por maquinaria y equipos durante las operaciones de construcción de la obra y por la
circulación de vehículos.

El programa establece:

- El cumplimiento de las obligaciones emergentes de la Legislación vigente, en la Provincia


de Catamarca, referida a la gestión de residuos sólidos (incluidos peligrosos) y efluentes
producidos por la construcción de la obra, en sus instalaciones y en el frente de trabajo.
- La formulación y presentación ante el Comitente en la etapa de movilización de la obra, del
Proyecto de Gestión Integral de Residuos y Efluentes generados en los distintos sectores y
actividades de la Obra Vial.

46
- La disponibilidad del equipamiento adecuado para la recolección, almacenamiento y
disposición final de los desechos, excedentes y desperdicios producidos durante la
limpieza de los sitios de trabajo, los materiales excedentes de las excavaciones y cualquier
otro material desechable, excedente y desperdicios generados durante las acciones de
preparación y construcción de obra y del funcionamiento de campamentos y obradores
- La limpieza y acondicionamiento de sectores afectados a las obra principales y
complementarias
- La identificación de sitios de emplazamiento de vaciaderos y disposición final autorizados
por el organismo competente
- La disposición de todos los materiales procedentes de las excavaciones que no sean
necesarios para rellenos u otros fines, en las escombreras o a sitios de disposición final,
previamente aprobadas por el Comitente, Autoridades locales y/o competentes.
- La provisión de contenedores de residuos comunes diferenciados para residuos orgánicos,
papeles, plásticos y vidrios.
- La gestión de permisos y convenios correspondientes ante la autoridad competente para el
transporte y disposición final de residuos comunes
- La presentación a los efectos de su aprobación y autorización, del Proyecto de las
instalaciones, dentro del Obrador, afectadas y los mecanismos de provisión de
combustible y cambio de lubricantes de vehículos y equipos, incluyendo las
correspondientes medidas de gestión de lubricantes utilizados, las medidas de acción para
minimizar eventuales vuelcos de hidrocarburos, tratamiento de escurrimientos,
recuperación de material contaminado, remediación y disposición transitoria y final de los
lubricantes, según normativa vigente,
- La implementación de las siguientes condiciones de seguridad para el almacenamiento de
combustibles y lubricantes en los depósitos en el obrador:
 Impermeabilización del piso y bordes para evitar que cualquier derrame contamine
el suelo
 Instalación de cañería a la vista protegidas del tránsito
 Disposición de tambores plásticos rotulados para trapos y estopas
- La correspondiente presentación de solicitud de habilitación de servicio de terceros de
provisión de combustibles y cambios de lubricantes
- La construcción e implementación de barreras de contención de escurrimientos que
funcionen como “trampas de fluidos”.
- La implementación de las siguientes medidas de mitigación, en el caso de producirse
derrames que afecten una superficie superior a los 5 m2:

47
- La aplicación sobre los líquidos derramados de material absorbente especial para
hidrocarburos
- La delimitación y señalización como sitio en recuperación ambiental
- La aplicación de técnicas de laboreo y tecnologías de biorremediación.
- La realización de un monitoreo bimensual, mediante extracción de muestras para verificar
el decaimiento en la concentración de hidrocarburos. Una vez saneado definitivamente
puede liberarse el sitio a sus usos originales.
- La construcción, previa aprobación del Comitente y/o Autoridad Competente, de un sitio de
disposición transitoria de residuos peligrosos con piso de cemento, peralte o muro de
contención en su perímetro, canaletas que aseguren la retención del material en su interior,
cámara de recolección de líquidos y carteles con indicaciones de riesgo y la provisión de
un sistema adecuado de contenedores para el almacenamiento de residuos contaminados
perfectamente identificados según la clasificación normativa.
- La implementación y control de las actividades de manejo, transporte, almacenamiento y
disposición final de residuos peligrosos, previamente autorizadas por la Autoridad
Competente y comunicada a la Inspección.
- La contratación de empresa/s registrada/s para el transporte, operación y/o disposición
final de los RRPP.
- La presentación ante la Inspección, de las correspondientes constancias referidas a
transporte y disposición final de residuos por transportistas y operadores autorizados en
observancia de la legislación vigente.
- La capacitación dentro del Programa de Capacitación del punto anterior, la capacitación
general en los aspectos referidos al manejo de residuos, y la capacitación específica según
puesto de trabajo y residuos específicos resultantes del desarrollo de la obra.
- La preservación de las vías de drenaje existentes, prevenir cualquier acumulación de agua
objetable que resulte de la formación de las escombreras y la contaminación de las aguas
superficiales y subterráneas por residuos de distinto tipo.
- La ejecución de medidas técnicas que garanticen la preservación de los aspectos
ambientales y ecológicos que pudieran alterarse.
- La construcción de un sistema de gestión de efluentes domésticos de las instalaciones del
obrador dimensionado al número de personal, que comprenda cámara de registro, cámara
séptica y pozo absorbente entibados con cubierta de loza de cemento y perímetro de
seguridad

P-5

48
Etapa de Proyecto en que se Aplica: Construcción y Operación

Ámbito de Aplicación: En toda la zona de proyecto.


Responsable de la Implementación: El Responsable Ambiental de El Contratista
Periodicidad/ Momento/ Frecuencia: Continuo, durante toda la obra.
Responsable de la Fiscalización: El Comitente

Programa de Prevención de Emergencias y Plan de Contingencias Ambientales (P -


6)

Objetivo: Identificar e implementar las medidas preventivas y correctivas tendiente a


aumentar la seguridad en la construcción y en la operación de la obra, logrando mayor
celeridad y eficiencia ante las emergencias y en las actuaciones frente a contingencias.

El programa establece:

- La priorización de la prevención y atención de contingencias producto de derrames


potenciales de productos peligrosos (químicos y lubricantes) en ambientes sensibles tanto
social como natural.
- La consideración de la posible ocurrencia de accidentes con productos peligrosos
(químicos y lubricantes) en ambientes sensibles tanto social como natural.

- La comprensión adecuada de las contingencias de origen natural o tecnológico, que


importen un riesgo significativo para el ambiente, la obra vial, las personas y sus bienes y
actividades de acuerdo a las características de la obra vial y las condiciones naturales y
antrópicas de medio receptor

- La formulación del Plan de Prevención de Emergencias y Plan de Contingencias


específico basado en:

 El análisis de los factores de riesgo físico, químico o biológico según su magnitud.

 El análisis de los factores de riesgo de origen tecnológico

 La asignación de responsabilidades, recursos y equipamiento necesarios para


minimizar los efectos negativos de la contingencia

 La notificación a la inspección, organismos competentes y comunidad


potencialmente afectada de derrames en forma accidental de combustibles o
productos químicos cuyo ingreso a cursos de agua se verifique o sea posible.
49
 La materialización de las medidas informativas, preventivas y correctivas
establecidas en el PMAc

 La confección del directorio de organismos responsables de la gestión ambiental en


las distintas jurisdicciones

Prevención de Emergencias.

Como acción prioritaria, la implementación a través de un supervisor técnico habilitado, de


una inspección exhaustiva de todos los equipos de involucrados en la construcción de la
obra y controlará la vigencia del programa de mantenimiento de todo el equipamiento.

El supervisor deberá emitir cuando corresponda un INFORME DE DEFECTO a partir del


cual se organizarán las tareas de reparación necesarias y el reemplazo de elementos
defectuosos para minimizar riesgo de emergencias.

El supervisor controlará la presencia en obra y el buen acondicionamiento de todos los


elementos seguridad y el cumplimiento de todas las condiciones de seguridad vinculadas a
las tareas de obra.

Plan de Contingencias:

Los objetivos del Plan de Contingencias son:

• Minimizar las consecuencias negativas sobre el ambiente, de un evento no deseado.

• Dar rápida respuesta a un siniestro.

• Proteger al personal que actúe en la emergencia.

• Proteger a terceros relacionados con la obra.

Tipos de respuesta

Se consideran tres niveles de respuesta según la gravedad del evento y medios requeridos
para resolver la emergencia.

• Nivel 1: Eventos solucionables con recursos disponibles propios.

• Nivel 2: Eventos solucionables con ayuda externa limitada.

• Nivel 3: Eventos solucionables con ayuda externa significativa y que revisten alta
gravedad.

Organización para la Emergencia


50
Según el nivel de gravedad de una emergencia se involucrarán en forma
inmediata distintos niveles de acción y decisión, según se presenta:

Nivel de Respuesta 1 Nivel de Respuesta 2 Nivel de Respuesta 3

Nivel de Decisión Nivel de Decisión Nivel de Decisión

Supervisor Jefe Dto. Seguridad Higiene y Medio Gerente


Ambiente, Jefe de Mantenimiento
Participan Participan
Participan
Personal de Mantenimiento, Dto. Dpto. Mantenimiento / Dpto. Seguridad
Mantenimiento Dto. Mantenimiento, Dto. Seguridad Higiene y Medio Ambiente / Dpto.
Higiene y Medio Ambiente, Apoyo RRHH / Dpto. Administrativo / Dpto.
Externo Limitado Asuntos Leg., Apoyo Externo

Las responsabilidades de cada nivel deberán estar fijadas en los procedimientos


de crisis que establezca El Contratista.

Comunicaciones durante la emergencia

Cuando se recibe un mensaje de alerta o se declara una emergencia, el sistema


telefónico o el canal de radio se mantiene inmediatamente abierto solo para
atender la misma. Los operadores de turno coordinarán y confirmarán quien toma
el control de la emergencia y procederán a realizar las llamadas de convocatoria
de personal y demás avisos previstos, que incluirán a:

COMITENTE – Oficina en obra

CONTRATISTA – Oficina en obra


COMITENTE – Oficinas centrales
CONTRATISTA – Oficinas centrales
Defensa Civil
Centro de Control de Emergencia
Hospital
Policía
Bomberos
Municipalidad
Municipalidad
Dirección de Tránsito
Secretaría del Ambiente
Gobernación Provincial

P-6

Etapa de Proyecto en que se Aplica: Construcción y Operación

Ámbito de Aplicación: En toda la zona de proyecto.

51
Responsable de la Implementación: Responsable Ambienta y Responsable de higiene y
Seguridad del Trabajo de El Contratista
Periodicidad/ Momento/ Frecuencia: Continuo, durante toda la obra.
Responsable de la Fiscalización: El Comitente

Programa de Gestión Ambiental de la Explotación de Yacimientos (P – 7)

Objetivo: Identificar, organizar e implementar las medidas preventivas y correctivas,


constructivas y no constructivas, dirigidas a evitar la afectación del Ambiente, del Patrimonio
Natural y Cultural como consecuencia de la explotación de yacimientos, canteras y
préstamos de material.

El desarrollo del programa comprende dos Subprogramas:


Explotación de Préstamos, Canteras y Yacimientos.
Restauración Ambiental de Préstamos, Canteras y Yacimientos.

Explotación de Préstamos, Canteras y Yacimientos

El Subprograma establece:
- La identificación y cumplimiento de los requerimientos legislativo ambientales, referido a la
explotación de yacimientos, canteras y/o préstamos, la gestión de los permisos de obra de
parte de la Autoridad correspondiente y las pautas técnicas prescriptas.
- La presentación de Informes de Impacto Ambiental ante la Autoridad Minera Provincial
- La consideración de las siguientes indicaciones y restricciones:
 Cuando el material no provenga de yacimientos comerciales, se deberá obtener y
presentar ante la Inspección y/o supervisión la autorización de la localización y
explotación del yacimiento, emitida por la Autoridad Local.
 Las zonas para extracción de suelos serán seleccionadas, teniendo en cuenta que
deberán estar alejadas a no menos de 500 m de la zona de camino, restringiendo el
uso de las que afecten áreas ambientalmente sensibles.
 La presentación ante la Inspección del Plan de Explotación en el que se indicará la
localización de la/s cantera/s, descripción de actividades, equipamiento, medidas de
manejo ambiental.

52
 Expresamente no explotar yacimientos de materiales para la construcción del camino
en las proximidades de yacimientos arqueológicos, paleontológicos o etnográficos.
 En la elección de los sitios de empréstitos prevalecerán razones de orden estético y
paisajístico, de seguridad de las personas y de sanidad ambiental.
- La tramitación de la DIA, en el caso de canteras de áridos de terceros, expedida por la
Autoridad de Aplicación de la Legislación Ambiental para la Actividad Minera
- La consideración de los siguientes aspectos técnicos:
 No utilización de suelos con aptitud agrícola
 Retiro y disposición adecuada del suelo vegetal superficial, con el fin de uso posterior
 Instalación de letreros que indiquen la prohibición de descartar desechos en la cantera
abierta
 Disposición de escombros, materiales no utilizados, de acuerdo al plan de explotación
 No realización de excavaciones profundas en inmediaciones de puentes, defensas
fluviales y obras de captación.
 La explotación de áridos en cauces debe ser autorizada por el Organismo competente.

Restauración Ambiental de Préstamos, Canteras y Yacimientos.

El subprograma establece:

- La restauración y adecuación de la topografía circundante y las excavaciones del


préstamo. La re acomodación (redondeo) de los bordes superiores de los taludes para
facilitar el arraigo de la vegetación y evitar riesgos o inconvenientes para personas y
animales. La reposición del horizonte de suelo orgánico, revegetándolo de acuerdo a lo
indicado en el PMA.
- El reacondicionamiento del terreno para recuperar sus características hidrológicas y
asegurar el escurrimiento de las aguas hacia los drenajes naturales. Las zonas excavadas
podrán destinarse al relleno de materiales sobrantes una vez terminados los trabajos en un
área de préstamo. Esto se hará cuando dichos materiales no constituyan residuos tóxicos
o peligrosos y no puedan significar riesgo de contaminación para el agua y el suelo.

P-7

Etapa de Proyecto en que se Aplica: Construcción y Operación

Ámbito de Aplicación: En toda la zona de proyecto.


Responsable de la Implementación: Responsable Ambiental de El Contratista

53
Periodicidad/ Momento/ Frecuencia: Continuo, durante toda la obra.
Responsable de la Fiscalización: El Comitente

Programa de Control Ambiental de Obra (P – 8)

Objetivos: Detectar eventuales conflictos ambientales no previstos en el Estudio de Impacto


Ambiental y aplicar las medidas correctivas correspondientes, mediante ajustes al proyecto
de ingeniería y adecuación constructiva.

El programa establece:

- La realización de observaciones documentadas de campo sobre el estado y la evolución


de los componentes ambientales Agua, Aire, Suelo, Flora y Fauna, Social y Empleo,
con relación a la obra vial.
- La ejecución de un Monitoreo Ambiental orientado a la determinación de posible
contaminación de Agua, Aire y Suelo, previa definición de los parámetros
representativos, de la incidencia ambiental de las de actividades que se
desarrollan en la etapa constructiva de la obra vial sobre estos componentes y la
programación de muestreos de calidad ambiental necesarios y suficientes, para
realizar una objetiva interpretación del cumplimiento de las especificaciones de
obra, la efectividad de las medidas mitigatorias preventivas, correctivas y la
eventual necesidad de programación de otras medidas, que mejoren el
desempeño ambiental de la obra.

En lo referido al componente ambiental “Agua” se establece:


- La realización del monitoreo de calidad de las aguas, determinando los siguientes
parámetros en los puntos de captación de aguas (superficial o subterránea) destinadas
a las diferentes actividades de la obra, en la fuente de abastecimiento de agua potable
para el personal afectado y en las represas de los pobladores rurales que se encuentren
dentro del área operativa del proyecto.

PARAMETROS FRECUENCIA MUESTREO

Características organolépticas
De carácter Turbidez y sólidos en suspensión
Temperatura Bimensual
físico
Conductividad

54
Salinidad y dureza
pH
Oxígeno disuelto
De carácter Sustancias de carácter orgánico (materia orgánica) Bimensual
químico Sustancias de carácter inorgánico
Hidrocarburos totales (HTP)

De carácter Bacterias indicadoras


Bimensual
microbiológico Microorganismos patógenos

- La realización de muestreos con frecuencia bimensual y de carácter aleatorio durante el


periodo de construcción y el de garantía, hasta la entrega definitiva de la obra.
- La presentación al Comitente para aprobación, en la etapa de movilización de obra, de
la metodología definitiva de monitoreo, incluyendo los procedimientos de recolección del
material asegurando un número representativo de muestras en las aguas superficiales
y napa freática, los e ns ay os físicos y químicos de laboratorio adecuados, el
instrumental y las técnicas analíticas a emplear, los formatos de presentación de los
resultados del laboratorio responsable y las habilitaciones y certificaciones necesarias,
según la jurisdicción que corresponda.

En lo referido al componente ambiental “Aire”, se establece:


- La realización del monitoreo de calidad de aire, determinando los siguientes
parámetros:

Gases
FRECUENCIA
PARAMETRO MUESTREO

Hidrocarburos Totales
Óxidos Nitrosos NOx
Dióxido de Azufre SO2 Trimestral
Hidrocarburos Aromáticos Policíclico (PAH)
Benceno, Tolueno y Xileno (BTX)

Polvo en suspensión

FRECUENCIA MUESTREO
PARÁMETRO
Partículas suspendidas totales (PST) Trimestral
Partículas menores a 10 micras
(PM10)

Ruido y Vibraciones

PARAMETRO FRECUENCIA MUESTREO


Ruido transitorio diurno Mensual

- En el lugar de emplazamiento de las instalaciones potencialmente emisoras de


contaminantes atmosféricas (gases, material particulado) y en el caso de ruido se
55
deberá realizar en los frentes de obra, en particular en sitios cercanos a viviendas y
edificios, como escuelas, servicios de salud, comercios, en el Obrador y en las Plantas
de Mezclas.
- La presentación al Comitente para aprobación, en la etapa de movilización de obra, de
la metodología definitiva de monitoreo, incluyendo los puntos de muestreo de los
parámetros definidos, los procedimientos, la descripción del instrumental de muestreo,
las t é c n i c a s analíticas a emplear, los formatos de presentación de los resultados del
laboratorio responsable y las habilitaciones y certificaciones necesarias, según la
jurisdicción que corresponda.
- La utilización de tres estaciones de muestreo, (una localizada a barlovento y dos a
sotavento de cada una de las instalaciones potencialmente emisoras, y en cada sector
de trabajo ubicado en áreas pobladas, según avance de la tarea constructiva de la obra. La
ubicación de cada estación de muestreo deberá ser justificada técnicamente). Este
monitoreo se deberá realizar a través de un laboratorio habilitado.

En lo referido al componente ambiental “suelo”, se establece:


- La realización del monitoreo de calidad de suelos determinando los siguientes
parámetros:
-

PARAMETR
FRECUENCIA DE MUESTREO
O
Metales Inicial y al abandono de las
pesados instalaciones. Un punto de
muestreo cada 50 m2. Muestra
Hidrocarburo en superficie y a 0,20m de
profundidad. En caso de
s Totales de contingencias se realizarán los
Petróleo muestreos que sean requeridos
para verificar la eficacia de las
medidas de mitigación
activadas.

- En los lugares de emplazamiento de las instalaciones en las que existe la factibilidad de


contaminación de los suelos como consecuencia de las actividades de obra a saber: sector
de almacenamiento y abastecimiento de combustibles y lubricantes, de almacenamiento de

56
asfaltos, talleres de reparación y cambio de lubricantes, plantas de asfalto, depósito
transitorio de residuos peligrosos.
- La presentación al Comitente para aprobación, en la etapa de movilización de obra, de la
metodología de monitoreo que incluirá los procedimientos de recolección del material
asegurando un número representativo de muestras en l o s horizontes superficial y
subsuperficial, la descripción de los ensayos físicos y químicos de laboratorio adecuados,
el instrumental y las técnicas analíticas a emplear, los formatos de presentación de los
resultados y el laboratorio responsable, con la presentación de las habilitaciones y
certificaciones (según la jurisdicción que corresponda).
- La consideración como base legal r ef er ida a la cont am inación pot encial de
suelo a lo pr escr ipt o en la Ley de Residuos Peligrosos (24.051/92), Anexo II Tabla
9 Niveles Guía de calidad suelos.
- La verificación de la eficiencia de las medidas ingenieriles y constructivas, destinadas a
evitar la erosión, en taludes contrataludes, fondo de cunetas y alcantarilla.
- La implementación de un sistema de registro de animales siniestrados y la verificación de
la efectividad de las medidas de protección de la fauna.
- La verificación del cumplimento de las medidas destinadas a la protección y
recomposición de la cubierta vegetal.
- La verificación de la eficiencia de las medidas destinadas a garantizar la seguridad vial
- La Verificación del correcto funcionamiento de los mecanismos de comunicación social
- El seguimiento de generación de empleo en el área de influencia directa.
- El seguimiento de las tareas de restauración de pasivos ambientales y de áreas de
yacimiento.

P-8

Etapa de Proyecto en que se Aplica: Construcción y Operación

Ámbito de Aplicación: En toda la zona de proyecto.


Responsable de la Implementación: Responsable Ambiental de El Contratista
Periodicidad/ Momento/ Frecuencia: Continuo, durante toda la obra.
Responsable de la Fiscalización: El Comitente

Programa de Control de Erosión y Protección de las Excavaciones en la Zona


de Obra (P – 9)

57
Objetivo: Identificar, organizar e implementar las medidas preventivas y correctivas,
constructivas y no constructivas, dirigidas a ejercer la máxima precaución en la ejecución de
las obras, tendientes a controlar la erosión y minimizar la sedimentación.

El Programa establece:
- El desarrollo y la implementación de acciones tendientes al control de la erosión eólica e
hídrica y la protección de las excavaciones en la zona de afectación directa de las obras
Principales y Complementarias, conducción de excedentes hacia las estructuras de
drenaje, así como en los yacimientos y caminos de accesos necesarios para la
construcción de las obras.
El cumplimiento de las obligaciones emergentes de la Legislación vigente y con las
establecidas en la Sección 6, Excavaciones, del Pliego General de la Obra.

- La revisión del ámbito físico a afectar con el fin de detectar la existencia de procesos
erosivos o de sedimentación actuales o la potencialidad de ocurrencia de los mismos como
resultado de las Obras a fin de identificar aquellas áreas con mayor susceptibilidad, antes
del inicio de las tareas de limpieza y de movimiento de tierras dentro de la zona
directamente afectada por las obras,
- La realización, en caso de detectar áreas singulares y con la aprobación de la Inspección,
de estudios de detalle que abarcarán aspectos como: topografía, geomorfología, suelos,
vías de escurrimientos, las vías de concentración de escorrentías y los focos de erosión
hídrica y eólica, a los efectos de ajustar las obras de de drenaje de forma tal que aseguren
una eficaz conducción de los excedentes hídricos y permitan adoptar las medidas de
protección contra la erosión eólica, respectivamente.
- El mantenimiento, en los sectores directamente afectados por razones constructivas de las
obras, susceptibles a procesos erosivos, de la vegetación existente al máximo posible. La
implementación, en los casos necesarios, de las medidas constructivas autorizadas por la
Inspección, para proteger taludes, estabilizar cárcavas, sectores con pendientes
excesivas, sectores con suelos sueltos, etc., antes de proceder a la remoción de la
vegetación y movimiento de suelos.
- La construcción de estructuras provisorias, de sostenimiento en el Área de la Traza, hasta
la terminación de las obras de defensas permanente de pie de taludes u alcantarillas, para
evitar desmoronamientos o socavaciones durante la construcción de la Ruta.
- La adopción de las medidas constructivas necesarias de carácter precautorio para evitar
derrumbamientos y erosiones, según la naturaleza y las condiciones del terreno y la forma

58
de realización de las tareas en los trabajos de excavación, en general, y en particular en la
zona del yacimiento de áridos.
- El apilamiento del producto de la excavación que no haya de retirarse inmediatamente, así
como los materiales que hayan de acopiarse y que sean susceptibles a voladuras por
erosión eólica o a erosión hídrica a distancia suficiente del borde de la excavación, con el
fin de que no constituyan una sobrecarga que pueda dar lugar a desprendimientos,
deslizamiento o aportes de material erosionado. En los casos que resulte necesario, se
protegerán mediante métodos eficaces para evitar su dispersión y los daños a la obra, su
personal, a terceros o afectaciones a la Calidad del Aire que excedan la normativa
aplicable al caso y a la Calidad del Agua.
- La estabilización de sitios en las zonas de perfilados o de taludes con importante declive,
en los que eventualmente pudiera desprenderse material y generar daños con su
rodamiento o desplome y su señalización adecuada.

- La inspección de los dispositivos de control de erosión y sedimentación transitorias y


permanentes para verificar deficiencias después de cada lluvia. Las deficiencias
detectadas, se informarán a la Inspección y se corregirán de inmediato.

P – 9 Etapa de Proyecto en que se Aplica: Construcción

Ámbito de Aplicación: En toda la zona de proyecto.


Responsable de la Implementación: Responsable Ambiental de El Contratista
Periodicidad/ Momento/ Frecuencia: Continuo, durante toda la obra.
Responsable de la Fiscalización: El Comitente

7. Imputación de los Programas de Manejo Ambiental

IMPUTACION
RESPONSABLE DE
PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL
IMPLEMENTACION AL PRESUPUESTO AL PRESUPUESTO DE
GESTION AMBIENTAL ITEMS DE OBRA

P–1 Programa de Seguimiento de Responsable Ambiental SERVICIOS


Implementación de Medidas de PROFESIONALES (1)
Mitigación

P–2 Programa de Higiene y Seguridad en la Responsable de Higiene y SERVICIOS


Obra Seguridad del Trabajo PROFESIONALES (2)

P–3 Programa de Salud Responsable Ambiental SERVICIOS

59
Responsable de Higiene y PROFESIONALES (1)(2)
Seguridad del Trabajo

P–4 Programa de Riesgos del Trabajo Responsable de Higiene y SERVICIOS


Seguridad del Trabajo PROFESIONALES (2)

P –5 Programa de Manejo de Residuos Responsable Ambiental PRESUPUESTADO


(incluido Peligrosos) y Efluentes EN LOS ITEMS DE OBRA
CORRESPONDIENTES
MOVILIZACION DE OBRA,
ESTRUCTURAS Y
PAVIMENTOS

P–6 Programa de Prevención de Emergencias Responsable Ambiental SERVICIOS


y Plan de Contingencias Ambientales Responsable de Higiene y PROFESIONALES (1)(2)
Seguridad del Trabajo

P–7 Programa de Gestión Ambiental en la Responsable Ambiental PRESUPUESTADO


Explotación de Yacimientos EN EL ITEM DE OBRA
CORRESPONDIENTE
MOVIMIENTO DE SUELO
(Excavación no clasificada)

P–8 Programa de Control Ambiental de la Responsable Ambiental SERVICIOS


Obra PROFESIONALES (5)

P–9 Programa de Control de Erosión y de Responsable Ambiental PRESUPUESTADO EN EL


Protección de las Excavaciones en la ITEM DE OBRA
Zona de Obra CORRESPONDIENTE
MOVIMIENTO DE
SUELOS (Terraplén
compactado y
excavaciones)

(1):
PRESUPUESTADO EN SERVICIOS PROFESIONALES CONTRATACION DE EXPERTO EN GESTION AMBIENTAL
DE OBRAS CIVILES

PRESUPUESTADO EN SERVICIOS PROFESIONALES (2): CONTRATACION DE EXPERTO EN HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO
PRESUPUESTADO EN SERVICIOS PROFESIONALES (5):
CONTRATACION DEL SERVICIO DE MONITOREO DE CALIDAD AMBIENTAL
(AGUA, SUELO, AIRE)

8. Presupuesto Gestión Ambiental


El Contratista, responsable de la ejecución de la Obra Vial, tendrá la obligación contractual
de profundizar y ajustar el Estudio de Impacto Ambiental y el Plan de Manejo Ambiental para
la etapa constructiva, provisto por El Comitente, teniendo en cuenta su tecnología
constructiva, aspectos empresarios, estrategias adoptadas para el desarrollo de la obra y las
observaciones en el terreno realizadas previo a la formulación de la propuesta.

En los siguientes apartados se exponen en cuadros síntesis los documentos técnico


ambientales de carácter obligatorio que deberán ser presentados ante El Comitente en el
60
transcurso de la Etapa Constructiva de la Obra Vial y los requerimientos de servicios
profesionales de consultoría considerados necesarios, sin perjuicio de la incorporación de
otros que el Contratista estime corresponder.

Se incorpora como información de carácter orientativo, los costos estimados de formulación


de documentos técnico-ambientales, como de los servicios profesionales de consultoría.

El Contratista deberá elaborar los siguientes Documentos Técnico – Ambientales:

PRECIO COSTO COSTO


ITEM DESIGNACION ETAPA UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO PARCIAL TOTAL ($)

FORMULACIÓN CONTRATACION MOVILIZACION DE GLOBAL 1 $ 30.000


PLAN DE MANEJO DE SERVICIO OBRA
AMBIENTAL PROFESIONAL DE
AJUSTADO CONSULTORIA
(INCLUYE EIA
YACIMIENTOS)

60.000

El Contratista deberá prever la contratación de los Servicios Profesionales indicados en el siguiente


cuadro síntesis:

RESPONSABLE CONTRATACION DE Mes/hombre 6 meses $ 20.000 $ 120.000


AMBIENTAL DE LA EXPERTO EN GESTION Tiempo parcial
OBRA AMBIENTAL DE OBRAS 20 horas semanales
CIVILES Movilidad

RESPONSABLE DE CONTRATACION DE Mes/hombre 6 meses $ 20.000 $ 120.000


HIGIENE Y EXPERTO EN HIGIENE Y Tiempo parcial
SEGURIDAD DEL SEGURIDAD DEL 20 horas semanales
TRABAJO TRABAJO Movilidad

300.000

PRESUPUESTO GESTION AMBIENTAL 260.000

9. BIBLIOGRAFIA

61
- ARGENTINA. Secretaría de Minería de la Nación. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República
Argentina. Provincias de Catamarca, Santiago del estero y Tucumán. Hoja Geológica 2966 – II San Fernando
del Valle de Catamarca. 1:250.000. Boletín N° 12. Buenos Aires. 1994.

- BEORLEGUI ZOZAYA, Martín. La Valoración de Impactos ambientales en los Sistemas de Gestión


Ambiental. En La Página del Medio Ambiente. www.ecoiurislapagina.com/biblio/articulos/art34.htm

- CATAMARCA. Dirección Provincial de Estadística y Censos. Agenda Estadística 2007. Provincia de


Catamarca. Volumen III.

- CATAMARCA. Dirección Provincial de Estadística y Censos. Censo 2001. Población, Hogares y Viviendas
por Municipio, según Localidades y Puestos y Parajes. Provincia de Catamarca. Serie Demográfica 1.
Catamarca. Julio 2007.

- CATAMARCA. Dirección Provincial de Estadística y Censos. Municipios 2005. Provincia de Catamarca.


Volumen III.

- CATAMARCA. Subsecretaría de Planificación. Programa de Planificación Territorial. Convenio de


Cooperación entre el Ministerio de Coordinación y los municipios de Santa Rosa y los Altos. Plan de
Desarrollo Zonal de Santa Rosa. Catamarca. Junio 2002.

- CONESA FERNANDEZ-VITORA, Vicente. Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental. Ed.
Mundi-Prensa Libros, S.A. 3ª ED. Madrid. 2003.

- GEA. CONSULTORA AMBIENTAL. Cantera de Caliza Santa María. Paysandú. Uruguay. Aplicación
Metodología DASI: Desagregación de Aspectos Síntesis de Impactos. Uruguay. 2008.

- TORRES DOMINGUEZ, Damián. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental para Ingenieros y Arquitectos.
Incluye Método V.I.P. de Valoración de Impactos Puntuales. Ed. Santa Cruz de Tenerife: ARTE
Comunicación Visual. España. 2003.

- TORRES DOMINGUEZ, Damián. Nuevo Método para la Valoración de Impactos Puntuales. En Revista de
Medio Ambiente. N° 12. Canarias.1999.
www.gobiernodecanarias.org/cmayot/medioambiente/centrodocumentacion

  

62
ANEXO

INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

63
64
65

También podría gustarte