Está en la página 1de 6

Psicosis

La psicosis (del griego ψύχωσις, psychosis, a su vez


derivada de ψυχή, 'alma, mente') es un término
genérico utilizado en psicoanálisis y psiquiatría para
Psicosis
referirse a un estado mental descrito como una escisión
o pérdida de contacto con la realidad. 5 A las personas
que lo padecen se las denomina psicóticas. El término
«psicótico» es a menudo confundido por el término
psicópata, un trastorno de la personalidad sin relación
alguna a la psicosis. Las personas que experimentan
psicosis pueden presentar alucinaciones o delirios y
pueden exhibir cambios en su personalidad y
pensamiento desorganizado.5 Estos síntomas pueden
ser acompañados por un comportamiento inusual o
extraño, así como por dificultad para interactuar La noche estrellada (1889) de Vincent van Gogh, quien
socialmente e incapacidad para llevar a cabo sufría episodios psicóticos,1 muestra los cambios de luz y
actividades de la vida diaria.
color que pueden aparecer con la psicosis.2 3

Una amplia variedad de elementos del sistema Clasificación y recursos externos


nervioso, tanto orgánicos como funcionales, pueden Especialidad psiquiatría
causar una reacción psicótica. Esto ha llevado a la psicología clínica
creencia de que la psicosis es como la «fiebre» de las
Tratamiento psicoterapia
enfermedades mentales, un indicador serio pero no
específico.6 7 Sin embargo, muchas personas tienen CIE-10 F20 (https://eciemaps.mscbs.gob.e
experiencias inusuales y de distorsión de la realidad en s/ecieMaps/browser/index_10_200
algún momento de sus vidas, sin volverse 8.html#search=F20)-F29 (https://ec
discapacitadas o ni siquiera angustiadas por estas iemaps.mscbs.gob.es/ecieMaps/br
experiencias. Como resultado, cierta corriente de owser/index_10_2008.html#search
investigadores argumenta que la psicosis no está =F29)4
fundamentalmente separada de una conciencia normal, CIE-9 290 (https://eciemaps.mscbs.gob.e
sino más bien es un continuum con conciencia s/ecieMaps/browser/index_9_mc.ht
normal.8 5 Desde esta perspectiva, las personas que ml#search=290)-299 (https://eciem
son diagnosticadas clínicamente como psicóticas aps.mscbs.gob.es/ecieMaps/brows
pueden estar teniendo simplemente experiencias er/index_9_mc.html#search=299)
particularmente intensas o angustiantes (véase
esquizotipia). CIAP-2 P98 (http://www.iqb.es/patologia/cia
p/ciap_p.htm)
La psicosis puede aparecer como consecuencia de un MedlinePlus 001553 (http://www.nlm.nih.gov/me
gran número de enfermedades, tales como la dlineplus/spanish/ency/article/0015
esquizofrenia, el trastorno bipolar, el Alzheimer, el 53.htm)
Parkinson, la sensibilidad al gluten no celíaca, la
Sinónimos
epilepsia o la esclerosis múltiple.9 10 11 12 13
Trastorno psicótico
Aviso médico

Índice
Definición
Causas
Clasificación
Cuadro clínico
Tratamiento
Psicosis y locura
Véase también
Referencias
Enlaces externos

Definición
Se ha definido la psicosis como «un desorden mental grave, con o sin un daño orgánico, caracterizado por
un trastorno de la personalidad, por la pérdida del contacto con la realidad y por causar el empeoramiento
del funcionamiento social normal».14

Una correcta apreciación del término implica circunscribir la psicosis como una situación de enfermedad
mental que presenta un desvío en el juicio de realidad. Este desvío es propio de la psicosis, a diferencia de la
insuficiencia de juicio propia de la oligofrenia, del debilitamiento propio de las demencias, y de la
suspensión del juicio propio de los estados confusionales (o delírium).

Los sujetos psicóticos suelen experimentar (o no) alucinaciones, pensamientos delirantes (ver delirio), y
trastornos formales del pensamiento (cambios de las relaciones semánticas y sintácticas).5

Psicosis para el psicoanálisis

Esta corriente que también estudia los estados mentales, utilizando quizá una mejor denominación de la
psicosis, en tanto que conjunto de estructuras psíquicas o subjetivas, en reemplazo del concepto de locura
(dado que la locura es una definición social de aquello que se aleja de la normalidad y no una clasificación
nosológica, del mismo modo en que lo es la normalidad, ya que al repasar la historia se verán distintas
definiciones de normalidad en el mundo y una misma comunidad). Desde el psicoanálisis se emplea el
término psicosis para designar una posición subjetiva. Lo fundamental no son las manifestaciones típicas de
psicosis, tales como alucinaciones, pensamientos confusionales, sensaciones de persecución por otras
personas reales o imaginarias, y así sucesivamente (sintomatología), sino que la forma subjetiva de
posicionarse en -ante- la vida. Un psicótico puede no manifestar síntomas nunca en su vida, hacerlo en edad
avanzada, o en edad temprana. Todo dependerá de las coyunturas que posibiliten o no el
desencadenamiento.

En este sentido fue Jacques Lacan quien incursionó en la investigación de la psicosis como una estructura
subjetiva, junto con la neurosis y la perversión, entendidas todas como posiciones subjetivas, donde
cualquier persona se posicionaría en una u otra, pero sin posibilidad de un pasaje entre estructuras.
Posteriores corrientes del psicoanálisis sí han permitido esto último, al definir estos casos como
"borderlines", donde la pertenencia a una o a otra estructura dependería de una causalidad significante, lo
cual significa que la estructura se expresa en términos de lenguaje.

El psicoanálisis es paradigmático en tanto quita la psicosis del campo de lo patológico, de la dificultad o de


la imposibilidad, replanteándola como una forma diferente de vivir.

Causas
Se desconoce la causa de la psicosis, aunque existen varias teorías y suelen considerarse un síndrome más
que una entidad nosológica diferenciada. Se ha planteado que los fenómenos psicóticos más característicos,
como las alucinaciones y los delirios, son más frecuentes en la población general de lo que se pensaba, y
que, en realidad, podrían ser parte de un continuo sintomático (este último concepto no es aceptado
mayoritariamente).

Hacia fines de siglo XX, con el auge del avance en genética se ha pretendido buscar una etiología biológica
a las psicosis. En efecto, las investigaciones han encontrado una mayor actividad de la dopamina y de la
serotonina, siendo que la mayoría de los antipsicóticos disponibles tienden a inhibir la actividad de dichos
neurotransmisores.5

El psicoanálisis, en cambio, considera que las psicosis se deben a factores exógenos al afectado, factores
estructurales.5 Lacan explica la génesis de la psicosis (tras estudiar muchos casos) en un proceso llamado
forclusión. 5

La terapia cognitiva, por su parte, concibe a los trastornos psicóticos desde un modelo bio- psico- social de
vulnerabilidad- estrés- habilidades de afrontamiento. Se plantea que las tres variables funcionan como
factores interactivos, que inciden en el origen, la gravedad y el curso. 5

Numerosas condiciones médicas pueden causar psicosis, que en ocasiones pueden ser el primer indicio de la
presencia de la enfermedad subyacente, tales como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, el Alzheimer, el
Parkinson, la sensibilidad al gluten no celíaca, la epilepsia o la esclerosis múltiple.9 10 11 12 13 El consumo
de ciertas sustancias (como el alcohol, el cannabis, la cocaína, las anfetaminas y los alucinógenos) también
puede provocar síntomas de psicosis.15

Clasificación
Existen históricamente muchas clasificaciones, algunas de las cuales se establecían en función de ser
cuadros delirante-alucinatorios (por ejemplo, las esquizofrenias) o no alucinatorios (por ejemplo la
paranoia), en psicosis delirantes verosímiles o inverosímiles, bien o mal sistematizadas, en relación a su
irrupción como proceso o desarrollo, etc.

En la actualidad, mundialmente se acepta como sistema de clasificación nosológica al DSM-IV, y como


descripción clínico-psiquiátrica sigue teniendo peso la escuela alemana de Bleuler, Kraepelin y Kleist, y en
cuanto a la descripción de delirios, la reseñada por la escuela francesa (con Gaetán de Clerembault como
mayor exponente).

Por lo general el sujeto carece de introspección acerca de la naturaleza extraña o extravagante que puede
adoptar su conducta o sus pensamientos, los que terminan por provocar una grave disfunción social.

El DSM (Manual estadístico y diagnóstico de los trastornos mentales, de la Asociación Psiquiátrica


Estadounidense) reconoce varios tipos de psicosis:

Esquizofrenia
Tipo paranoide de esquizofrenia.
Tipo desorganizado de esquizofrenia.
Tipo catatónico de esquizofrenia.
Tipo indiferenciado de esquizofrenia.
Tipo residual de esquizofrenia.
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno delirante
Trastorno psicótico breve
Trastorno psicótico compartido.
Trastorno psicótico debido a enfermedad médica asociada.
Trastorno psicótico inducido por sustancias.
Trastorno psicótico no especificado.

Cuadro clínico
Los síntomas que orientan hacia la presencia de un trastorno de tipo psicótico:

Cambios bruscos y profundos de la conducta.


Replegarse sobre sí mismo, sin hablar con nadie.
Creer sin motivos que la gente le observa, habla de él o trama algo contra él.
Hablar a solas (soliloquio) creyendo tener un interlocutor, oír voces, tener visiones
(alucinaciones visuales, auditivas) sin que existan estímulos.
Tener períodos de confusión mental o pérdida de la memoria.
Experimentar sentimientos de culpabilidad, fracaso, depresión.
Dificultad para expresar emociones y sentimientos o incluso falta de los mismos.

Advertencia: algunos de estos síntomas también pueden experimentarse en condiciones no psicóticas:


abuso de sustancias, trastornos de personalidad, eventos estresantes (distresantes), lo que Jaspers ha
denominado «situaciones límite», momentos graves de neurosis (por ejemplo ciertas neurosis del tipo
histeria), momentos de conversión. De modo que los síntomas mencionados no constituyen ninguna
evidencia concluyente. Por lo tanto, siempre debe hacerse un examen físico y descartar la posibilidad de
intoxicación por sustancias antes de concluir un diagnóstico de psicosis.

Tratamiento
En el tratamiento de la psicosis se suelen utilizar medicamentos antipsicóticos, además de diversos apoyos
psicosociales y el tratamiento de la enfermedad de base.

Psicosis y locura
En español la palabra «locura» se utiliza coloquialmente como un término peyorativo, y no se usa como
diagnóstico médico en la actualidad. Vulgarmente se adjetiva como "loco" a personas que sufren trastornos
mentales, como por ejemplo psicosis,16 pero también se utiliza para las neurosis graves y los pacientes
borderline.

Véase también
Escotomización
Forclusión
Esquizofrenia
Neurosis
Síndrome de Frégoli
Trastorno delirante
Trastornos del lenguaje durante el sueño
Trastornos neurológicos relacionados con el gluten

Referencias
Psychology Review (PubMed) 21 (8): 1125-
1. Bogousslavsky, Julien; Boller, François 41. PMID 11702510 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pub
(2005). Neurological Disorders in Famous med/11702510). doi:10.1016/S0272-7358(01)00103-9
Artists (https://books.google.co.jp/books?id= (https://dx.doi.org/10.1016%2FS0272-7358%2801%29
Glx9t1aWvzQC&pg=PA125) (en inglés). 00103-9). Consultado el 19 de agosto de
Karger Medical and Scientific Publishers. 2006.
p. 125. ISBN 978-3-8055-7914-8.
9. Mintzer J, Targum SD (diciembre de 20003).
2. Kelly, Evelyn B. (2001). Coping with «J Geriatr Psychiatry Neurol» (https://www.n
schizophrenia (https://books.google.com/boo cbi.nlm.nih.gov/pubmed/14653427).
ks?id=bbxp58QPnOMC&pg=PA25) (1.ª Psychosis in elderly patients: classification
edición). Nueva York: Rosen Pub. p. 25. and pharmacotherapy (Revisión) 16 (4):
ISBN 978-0-8239-2853-8. 199-206. PMID 14653427 (https://www.ncbi.nlm.nih.
3. Maio, Vincent Di; Franscell, Ron (2016). gov/pubmed/14653427).
Morgue: A Life in Death (https://books.googl 10. Catassi C (2015). «Gluten Sensitivity» (http
e.co.jp/books?id=e7HPCgAAQBAJ&pg=PA2 s://www.karger.com/Article/FullText/440990#
36). St. Martin's Press. p. 236. ISBN 978-1- ref38). Ann Nutr Metab (Revisión) 67 (Suppl
4668-7506-7. 2): 16-26. PMID 26605537 (https://www.ncbi.nlm.nih.
4. «Schizophrenia, schizotypal and delusional gov/pubmed/26605537). doi:10.1159/000440990 (http
disorders (F20-F29)» (http://apps.who.int/cla s://dx.doi.org/10.1159%2F000440990).
ssifications/icd10/browse/2010/en#/F20-F2 11. Balakireva AV, Zamyatnin AA (18 de octubre
9). ICD-10 Version:2010. World Health de 2016). «Properties of Gluten Intolerance:
Organization. Gluten Structure, Evolution, Pathogenicity
5. Principales formas de entender la psicosis and Detoxification Capabilities» (https://ww
en psicología y psiquiatria. Disponible online w.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC508403
en: Monografias.com (http://www.monografia 1). Nutrients (Revisión) 8 (10): 644.
s.com/trabajos107/psicosis-principales-form PMC 5084031 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articl
as-entender-psicosis-psicologia-y-psiquiatri es/PMC5084031). PMID 27763541 (https://www.ncbi.n
a/psicosis-principales-formas-entender-psico lm.nih.gov/pubmed/27763541).
sis-psicologia-y-psiquiatria.shtml). 12. Kanner AM, Rivas-Grajales AM (junio de
6. Tsuang, Ming T.; William S. Stone, Stephen 2016). «Psychosis of epilepsy: a
V. Faraone (julio de 2000). «Toward multifaceted neuropsychiatric disorder» (http
Reformulating the Diagnosis of s://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2732269
Schizophrenia». American Journal of 1). CNS Spectr (Revisión) 21 (3): 247-57.
Psychiatry 157 (7): 1041-1050. PMID 10873908 PMID 27322691 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubme
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10873908). d/27322691). doi:10.1017/S1092852916000250 (http
doi:10.1176/appi.ajp.157.7.1041 (https://dx.doi.org/10. s://dx.doi.org/10.1017%2FS1092852916000250).
1176%2Fappi.ajp.157.7.1041). 13. Feinstein A (mayo de 2007).
7. DeLage, J. (febrero de 1955). «Moderate «Neuropsychiatric syndromes associated
psychosis caused by mumps in a child of with multiple sclerosis» (https://www.ncbi.nl
nine years.». Laval Médical 20 (2): 175-183. m.nih.gov/pubmed/17503134). J Neurol
PMID 14382616 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubme (Revisión) 254 (Suppl 2): II73-6.
d/14382616). PMID 17503134 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubme
8. Johns, Louise C.; Jim van Os (2001). «The d/17503134). doi:10.1007/s00415-007-2017-2 (https://
continuity of psychotic experiences in the dx.doi.org/10.1007%2Fs00415-007-2017-2).
general population.» (http://www.ncbi.nlm.ni 14. The American Heritage Stedman's Medical
h.gov/entrez/query.fcgi?itool=pubmed_Abstr Dictionary (http://www.kmle.com).
act&cmd=Retrieve&db=pubmed&list_uids=1 «Diccionario Medico KMLE - Definición de
1702510&dopt=ExternalLink). Clinical
psicosis» (http://www.kmle.com/search.php? d/26850792). doi:10.1016/j.biopsych.2015.12.011 (http
Search=psychosis). s://dx.doi.org/10.1016%2Fj.biopsych.2015.12.011).
15. Skosnik PD, Cortes-Briones JA, Hajós M (1 16. Real Academia Nacional de Medicina.
de abril de 2016). «It's All in the Rhythm: Diccionario de términos médicos. Madrid:
The Role of Cannabinoids in Neural Panamericana; 2012. (http://dtme.ranm.es/b
Oscillations and Psychosis» (https://www.nc uscador.aspx?NIVEL_BUS=3&LEMA_BUS=
bi.nlm.nih.gov/pubmed/26850792). Biol locura)
Psychiatry (Revisión) 79 (7): 568-77.
PMID 26850792 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubme

Enlaces externos
Alucinaciones, Psicosis y Gluten: 2 casos REALES (https://www.singlutensalud.com/enfermed
ades/gluten-y-cerebro/alucinaciones-psicosis-gluten/). Grupo de Trabajo sobre Enfermedad
Celíaca y Sensibilidad al Gluten.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Psicosis&oldid=123721648»

Esta página se editó por última vez el 21 feb 2020 a las 02:06.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte