Está en la página 1de 98

LIBRO RELATOS DMO_.

indd 1 19-03-19 14:10


LIBRO RELATOS DMO_.indd 2 19-03-19 14:10
MABEN ÑI PVJI
Espíritus femeninos.
Relatos de mujeres originarias

Elisa Loncon Antileo


Editora

Universidad de Santiago
Serie RSU –USACH, 2018

LIBRO RELATOS DMO_.indd 3 19-03-19 14:10


Juan Manuel Zolezzi Cid
Rector

Publicación 2 Serie RSU 2018


Responsabilidad Social Universitaria
Universidad de Santiago de Chile

MABEN ÑI PVJI
Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias

Inscripción ISBN 299.847

Elisa Loncon Antileo


Editora

Ramón Daza Pilquinao


Dibujos

Silvia Castillo Sánchez


Actividades didácticas

Verónica Huaiquilaf
Traductora castellano a mapuzugun
(presentación prologo y actividad didáctica).

Elisa Loncon Antileo


Traductora de mapuzugun a castellano y
de castellano a mapuzugun

Fresia Loncon “Tañi cucu ñi piam”.


Traductora mapuzugun a castellano
cuento de su autoría

Alipio Pacheco Condori


Traductor de castellano a quechua

LIBRO RELATOS DMO_.indd 4 19-03-19 14:10


XOYZUGU / ÍNDICE

CALINTUKUN ZUGU
Presentación
Elisa Loncon Antileo 7

TUKULPAZUGUN
Prólogo
Belén Villena Araya 15

KAJFVMABEN. VYTUKELU PICICE


Kajfvmaben. La niña que da nombre a las guaguas
Elisa Loncon Antileo 29

KVPVKA. GEN MAWIDA MABEN


Kvpvka. La mujer dueña de la montaña
Elisa Loncon Antileo 33

¿IÑEY DEWMAY NAQMAPU?


¿Quién hizo la tierra donde vivimos?
Elisa Loncon Antileo 37

TUY MABEN
La bella Tuy Maben 
Elisa Loncon Antileo 41

TAÑI CUCU ÑI PIAM


Lo que la abuela materna me contó
Fresia Loncon Antileo 47

RELMU ZOMO
Mujer arco iris
Elisa Loncon Antileo 51

XALKAN ZOMO
Mujer trueno 55
Elisa Loncon Antileo

LIBRO RELATOS DMO_.indd 5 19-03-19 14:10


MAWELFE ZOMO
La mujer que hace llover
Elisa Loncon Antileo 61

SUMPAJ
Sirena
Elisa Loncon Antileo 67

CARMEN MAMAYPA AWASQAN


El tejido de la mamá Carmen
Jeannette Pacheco Campos 73

GLORIAQ WIFALAN
La Wifala de Gloria
Jeannette Pacheco Campos 81

KIÑE AZ KIMELTUN
Actividades didácticas
Silvia Castillo Sánchez 87

LIBRO RELATOS DMO_.indd 6 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

CALINTUKUN ZUGU

Maben ñi pvji1. Jitunce zomo ñi piam wirintukun cijka zewmanentugey


tukulpagen mew pu mapuce zomo ñi zuam ka ñi pin zugu mew, ñi
wenuntunierpual mapucezugun, wirintukun ka zugun mew, kuyfi mew yeniy
tvfa ci zugu, zewma kecu pataka xipantu rupalu weycan zugu mew, pu zomo
fenxen zugu mew koneltuy, welu pewfaluqlay ñi femvn vjamkageken mew, ka
ñi zoy falintugeken mew pu wenxu wingka rakizuam mew.
Pu mapuce afxiparpulu wajontu mapu mew reke mvley, ka kisu ñi az mogen
tukulpay ñi kvme feleal yamvwvn mew ta ce ka ixofij mogen mvlelu wajontu
mapu mew. Fijke piam mew amulekey zomo ñi pvjv wajontu mapu mew
mvlelu, gen pigekelu, pu mapuce ñi kiñeñ xvr mvlen kiñe yamvwvn ka ekuwvn
zugu mew.
Tvfaci kimvn yom amulerpukey pu xemkvlerpuleci ce, epew, piam nvxam mew,
fijke az nvxam kimeltugekelu mew azcegeal, kisuke inciñ ñi az mogen mew,
wingka ñi azmogen egu xvrnolu.
Fijke zugu ka kimvn yenielu tvfa ci pu nvxam folclor zugureke amulelay, femgeci
azgelu kay tayiñ zugu pigekelu kiñeke mew; mapuce ñi az mogen, ñi wajontu
mapu, az cegen tukulpanielu, ka mapuce rakizuam ñi kimvrpuken ta ce, pin
zugu ñi falin zugugen, welu ka fey gijañmawvn zugu, ka pu ce ñi azkvnvzugu,
wenxu ka zomo ñi xvrvmvwal ixo fij mogen mew. Tvfa chi kimvn mew, wenxu
egu zomo kiñeñ xvr falintugekey ixo fij newen mvlelu wajontu mapu egvn,
femgeci kiñe gañkonagfule, iney no rume kvmelkayawafuy. Arkvfule wvfko,
kaxvkvtegele mawizantu, ñocikeci larpuafuy mapu, ka femgechi pu ce ñocikeci
fvlkoni vkum zugu mew, niekenolu nemvl reke, niekenolu kimvn, awkan reke;
wvfko kay, xalkan, xaixaiko kom nvqkvleygvn reke ce egvn femgeci epul pvle
zuamtunieygvn ñi yom amulerpual tvfa chi mogen mew.
Fantepu mew pu zomo ñi zugu tukulpagey kake ce ñi pin mew, wigka kvtu,
kintukimvnyawlu, rakizuamkenolu ci ce reke, fey mew ragiñ fija mew
mvlekey, vjamkagekey, lof mew, waria mew, rvf zugugefule rume, kom fey ti

1 Para escribir el mapuzugun se emplea el Grafemario Mapuche de Anselmo Ranguileo. Este


busca mantener la autonomía de la escritura de la lengua mapuche del castellano; emplea
un grafema por cada fonema, evita letras subrayadas y diéresis; diferenciándose del Alfabeto
Unificado en la representación de nueve sonidos: El fonema /tʃ/ es c; ch en Unificado. El fonema
/θ/ es z; d en unificado. El fonema /ɣ/ es q; g en Unificado; el fonema/l̪/ es b; l en Unificado; el
fonema/ʎ/ es j; ll en el Unificado; el fonema /n̪ / es h; n en Unificado; el fonema /ŋ/ es g; ng en
Unificado; el fonema /tɺ/ es x; tr en Unificado y finalmente /ɨ/ es v; v en Unificado.

LIBRO RELATOS DMO_.indd 7 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

ci pin zugu pu wigka ñi rakizuam konkvley, welu ka kiñeñ pvle kvnvqgekey


pu zomo kimniegenon reke ñi falin zugu kimelturpuken ka pu zomo ñi zuam
mew amulerpuken kimvn, reñmawen, lof ka ixo fij zugu. Pu zomo may fvxake
kimce pigeafuy, yom amulniekelu kimvn, zugun, gijañmawvn ka kisutu egvn
inkañpeygvn ñi falintugeal.
Wigka kimvn ñi zuam mew ñamnaqi reke zomo egu ixo fij mogen kimvn, kiñeke
welulkaygvn ñi pin fey mew kalewetuy, pijan kimvn reke “zegvñ ñi newen”,
welulkafigvn “wekvfv”, alwe “ba ñi am” pin zugu kvnvfigvn piam (Febrés
1765).
Pu ce kay, ka welulkafigvn, wekvfvñmafigvn, awkan ce pifigvn, ce azgenoci
ce pirkeygvn. Ercilla ñi pin zugu mew xipalu La Araucana pigeci cijka mew,
tukulpafi Fresia pigeci zomo, Kajfvlikan ñi afkazi, vze pvñeñkelu ci zomo
piam.
Eymi xemumaymi tvfaci kalvl malen mu xipalu, iñce ayilafin ñukegeam
weza taw mew (Canto XXXIII, estrofa 81, p. 577. Alonso de Ercilla y
Zúñiga)
Ercilla reke, kagelu pu ce wirintukulu mapuce kimvn, muntuñmaeiñ mew
reke tayiñ kimvn, feley zugu fantepu ka jemay. Guevara ñi rakizuam mew,
falincenofel pu mapuce, rakizuamkenoci ce pin zugu amuli ñi wirintukun zugu
mew (Guevara 1908: 171) Guevara ñi pin mew, “mapucezugun mew amor ka
amar hemvl “uyun ka ayuntun” pigekey, welu pekanka mvlerkey fey ti ci epu pin
zugu, re nankanzugu mew amulniey pirkey ñi cijka mew” (Guevara 1904: 21).
Ka femgeci “nierkelaygvn nor piwke zugu fey ti ci pu ce mew” pirkey piam.
Welu may, pu mapuce, kisu ñi mapu mew, kisu ñi az kimeltun mew, ragiñ reñma,
ragiñ lof mew amulnieygvn ñi az mogen ka ñi kimvn, falintuniel ñi mapuce gen,
ñi kimvn. Tvfa ci pu gvxam amulelu tvfa ci cijka mew tukulpay tvfa ci az mogen
egu az kimvn.
Mapuce ñi rakizuam mew, ce zoy falilay ixo fij mogen mew, kiñeñ xvr amuleygvn,
fey mew nieygvn ñi epuñ pvle kejuwal ka inkañpewal, ñi kvme nor feleal. Tvfa
ci kimvn kaley wigka kimvn mew, fey egvn kay ixofij mogen mvlelu wajontu
mapu mew re nentual ran xokituniefigvn.
Kiñeke piam Kvpvka ka Kajfvmaben egu Koñarvpv mapu pvle gvmitumegey.
Ka kiñeke piam kuyfike wirintukun zugu zewmalu kiñeke kimeltucefe ka
inatukimvnkelu pu ce, Cumpaj piam Manuel Loncomil em ñi pin zugu, kuyfi

LIBRO RELATOS DMO_.indd 8 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

kimeltucekelu pura mari amulechi xoy xipantu pvle. Xalkanmaci Bacigalupo ñi


cijka mew nentugey. Kom tvfa ci pu piam, reñma ñi piam xipakelu, xemvmvn
ajkvtulu ince, afkentu kimniefilu ka kompañtukuniekenew xoy maben piam
reke.
Fij mapu mew pvci kaletukey piam pin zugu mvley, fey mew tvfa ci pu piam,
tañi lof mew ñi az mew amuley, Tuy maben Lefweluan mapu tuwi, ince tañi lof
mapu mu, kiñe xawvn mew gvxamnentufi Gabriel Paillaqueo pigeci longko.
Mawi mawi piam kiñe lamgen ajkutufi ñi kvzaw mew, Traiguen waria pvle.
Relmumaci piam, Relmumaci ñi pin zugu. Fresia ñi piam, Fresia ñi kimvrpun
xemkvlerpulu ñi cucu egu, ince ñi cucu ka jemay, welu kisu zoy kimpay ñi
kimvn, fey mew piwkentukuniefi.
Tvfa ci kvzaw mew ka tukulpagey epu zomo ñi piam Kecua tuwvngelu, Jeannette
Pacheco pigeci kecua kimeltucefe, epu rume kimvn kimeltukelu.
Kom tvfa ci pu piam kiñeke pu universidad mew cijkatulelu pu wecekece
inarumefigvn, fey mew falintugey ñi xvr amulen wexu egu zomo kimvn, ka ñi
wenuntugel pu zomo ñi zugu, ñi newengen, ñi yom amulerken ñi kimvn; gen
mapu kay puwvlxipantukelaygvn, jegpamom mogen mew ñi mvlen
Fantepu mew pu zomo fijke zugu mew konkvleygvn ka pewfalvwigvn
ñi amuleniegeal mapuce kimvn; kiñeke gvxamkan mew, vlkantun mew,
epewkantun mew, fijke wirintukun zugu mew;Mvley ñaña Teresa Panchilo,
mapucezugun mew wirintukukelu ñi kvzaw; Graciela Huinao, Maribel Mora,
Roxana Miranda rulpazugukelu ñi kvzaw egvn mapucezugun mew, kam
tukulpakeygvn kiñeke mapuce hemvl ñi kvzaw mew. Ka femgeci mvley kiñeke
wenxu ka zomo amelkatun mew amulkelu kiñeke epew egvn.
Maben ñi pvji, pu zomo ñi kimvn mvlelu wajontu mapu mew wenuntugeal
ñi zuam, pu zomo gen mapulelu, ka ñi cumgeci tvfa ci pu gen mapu kiñeñ
xvr amuleygvn zomo egu wenxu ñi kintu kimvn ka ñi kintu newenkvyawvn
mew. Mapuce kimvn mew iney no rume kisuyawkelayay, rumel afkaziniekey
newenke pvjv, fey mew tvfa ci kvzaw mew calintukuafiyiñ reke tvfa ci pu newen
yafvl xekankelu mapuce mogen mew.
Tvfa ci kvzaw ka amulniey kiñe cijka Belen Villena wirintukulu, tukulpaniey
pu zomo ñi wirintukun kimvnel; mañumvgey may ñi gvmitu kimvnvn ka ñi
wenuntifiel pu zomo ñi wirin kvzaw.

LIBRO RELATOS DMO_.indd 9 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

Ka tukulpagey kiñeke az kimeltun zugu Silvia Castillo ñi kejuntukupan. Tvfa ci


kvzaw mew tukulpagey cumgechi am kvzawyegeafuy gvxamkan zugu cijkatun
mew, ka wirin zugu, falintugeal ñi mapucegen ta ce, ka kake zugu jemay. Tvfa ci
az kimeltun zugu kvzawyegafuy pu pvcikece ka pu wecekece egvn.
Ka femgeci mañum piafiyiñ tvfa ci Responsabilidad Social Universitaria
pigeci xokin Universidad de Santiago (RSU- USACH) nielu, ñi kejuntun mew
zewmanentugeal tvfa chi kvzaw. Ka mvley tañi mañumayafiel tañi ñaña Simona
Mayo y Verónica Veronica Huaiquilaf, ñi keyukonvl ñi az xipayam piam.
Fvrenemuayiñ may, piwkentukunieafimvn pu zomo ñi pin zugu, ñi kimvn, ka
ñi kvzaw tvfa ci mogen mew, ingkañpeniel mew zugun, az mogen, mapu, xalka,
ko, relmu; ka ñi goymanentunoal tayiñ epuñpvle zuamtvwniel ñi kvme nor
amulerpual tayiñ mogen tvfa ci mapu mew.

Marici wew!
Elisa Loncon

10

LIBRO RELATOS DMO_.indd 10 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

PRESENTACIÓN

Maben ñi pvji2 . Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias es un libro


que surge en un proceso de subjetivación de la experiencia y la memoria de
mujeres mapuche. La obra llama a tomar la palabra en mapuzugun, sea escrita
u oral, en el proceso de la lucha anticolonial o de descolonización que el pueblo
mapuche trazó en la historia pero más recientemente a partir de los 500 años
de resistencia. Contexto en el que las mujeres han sido protagonistas activas,
aunque poco visibles como consecuencia de la discriminación racial y el
patriarcado instalado por la sociedad.
El pueblo Mapuche habita al sur del mundo y practica un modo de relación
con la naturaleza basada en el respeto a las personas y a todo lo que habita en
la tierra. Los cuentos que se comparten tienen en común el protagonismo de
los espíritus femeninos que se encuentra en la naturaleza, también conocidos
como gen, ‘dueños’, con quienes los mapuche interactúan y respetan; son parte
de los conocimientos que se trasmiten de generación en generación a través de
los epew, piam, nvxam. Todos textos orales que además de entretener enseñan
valores, un modo de vida propio, diferente al de la cultura occidental.
Los contenidos y prácticas que contienen estos relatos no tienen que ver con
el folclore ni el esoterismo, como se ha intentado identificar a las culturas
de los pueblos originarios; sino responden a otra concepción del mundo, del
espacio, de la persona y a otra forma de construir el conocimiento, en el que
la palabra cumple un rol central, pero también la espiritualidad y la relación
del ser humano, hombre-mujer con la naturaleza. En estos valores se puede
ver que las mujeres y los hombres no son más que otras fuerzas de la tierra
y cuando una de ellas decae o se debilita se resiente el buen vivir de todos.
Si se secan las vertientes, se destruyen las montañas, la tierra muere poco a
poco y la gente se aproxima paso a paso al mundo del silencio; sin palabras,
sin saberes, al mundo de lo incivilizado3. Porque las vertientes, el trueno, las

2 Para escribir el mapuzugun se emplea el Grafemario Mapuche de Anselmo Ranguileo. Este


busca mantener la autonomía de la escritura de la lengua mapuche del castellano; emplea un
grafema por cada fonema, evita letras subrayadas y diéresis; diferenciándose del Alfabeto
Unificado en la representación de nueve sonidos: El fonema /tʃ/ es c; ch en Unificado. El fonema
/θ/ es z; d en unificado. El fonema /ɣ/ es q; g en Unificado; el fonema/l̪/ es b; l en Unificado; el
fonema/ʎ/ es j; ll en el Unificado; el fonema /n̪ / es h; n en Unificado; el fonema /ŋ/ es g; ng en
Unificado; el fonema /tɺ/ es x; tr en Unificado y finalmente /ɨ/ es v; ü en Unificado.
3 Bacigalupo, M. (2010) El Tiempo del Trueno Guerrero Mapuche: Lo Silvestre, el Estado
Chileno Salvaje, y las Machi Civilizadas . Austin: University of Texas Press.

11

LIBRO RELATOS DMO_.indd 11 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

cascadas están conectadas con los seres humanos y se necesitan mutuamente


para que la civilización y la humanidad pueda seguir existiendo.
En la actualidad la mujer mapuche ha sido definida desde la exterioridad
por los no indígenas, investigadores e instituciones académicas, como si
fueran objetos sin contenidos propios. Así se dice de ellas que son pobres,
discriminadas, rurales, urbanas marginales. Aunque todo sea verdad, los
adjetivos recogen parcialmente la condición en la que las coloca la sociedad
colonial, pero también las victimizan y las excluyen de su papel protagónico
y central en la sociedad como personas que han construido y construyen los
cimientos de su cultura, familia, comunidad y futuro de su pueblo. Las mujeres
son grandes sabias, transmisoras del saber, de la lengua, de las prácticas
espirituales y también líderes en la defensa de sus derechos.
El colonialismo intentó destruir los conceptos y conocimientos asociados a lo
femenino y a la naturaleza, algunos de ellos fueron prohibidos o cambiados
sus significados. Como por ejemplo el concepto de Pijan, ‘poder del volcán’,
definido como “demonio” o alwe ‘alma del muerto’, definido como “infierno”
(Febrés 1765). Las personas también fueron demonizadas, considerados
bárbaros, incivilizados, primitivos. Ercilla en su obra La Araucana muestra a
Fresia, esposa de Caupolicán, como alguien capaz de despreciar a su propio
hijo.4
…. críale tú, que ese membrudo cuerpo en sexo de hembra se ha
trocado, que yo no quiero título de madre del hijo infame del infame
padre (Canto XXXIII, estrofa 81, p. 577. Alonso de Ercilla y Zúñiga)
Como Ercilla, otros autores sirvieron para justificar el despojo cultural y
material de lo mapuche, práctica que aún persiste. Para Tomás Guevara, el
mapuche era un ser inferior; sostuvo la tesis donde afirmaba la “deficiencia
psicológica” del mapuche (Guevara 1908: 1715). Según él “la lengua tenía las
palabras amor i amar, uyun i ayúntum, pero en su sentido enteramente físico,
que no alcanzaban en su significación más allá de las necesidades fisiológicas”
(Guevara 1904: 21). Además sostuvo que “los sentimientos humanitarios no
existían en esas colectividades”.

4 Febrés, A. (1765). Arte de la Lengua General del Reyno de Chile. Lima, en la Calle de la
Encarnación.
5 Guevara, Tomás (1908). Psicolojía del pueblo araucano. Santiago Chile: Imprenta Cervantes,
1908.

12

LIBRO RELATOS DMO_.indd 12 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

Lejos de la mirada colonial, los mapuche6 en sus espacios educativos propios,


en la familia y en la comunidad han sabido resguardar la memoria, la identidad,
el kimvn, el amor. Los relatos contenidos en esta obra forman parte de este
saber y sistema propio de conocimiento.
Alguna historias como Kvpvka y Kajfvmaben fueron recogidos en trabajos
de campo en comunidades mapuche cercanas a la zona de Coñaripe. Otros
provienen de registros anteriores realizados por profesores e investigadores
como el relato de Cumpaj que corresponde a una versión de Don Manuel
Loncomil, un gran profesor mapuche de la década de los 80. Xalkanmaci es
tomado del Bacigalupo (2010). La mayoría pertenecen a fuentes familiares,
historias con las que crecí y que me han acompañado toda la vida como Tuy
Maben. Para cada relato hay diferentes versiones y estas tienen una versión
local propia de la comunidad; Tuy Maben es de Lefweluan, la comunidad a la
que pertenezco y fue entregada en una reunión por el Logko de la Comunidad,
Gabriel Paillaqueo. Mawi mawi fue recogido por una hermana mientras
trabajaba de temporera, cerca de la zona de Traiguen. En la misma línea, el relato
de Relmumaci fue recogido en una conversación directa con la Relmumaci. Así
también, el relato de Fresia corresponde a sus vivencias con nuestra abuela
materna, con quien ella tuvo el privilegio de crecer y de conocer su mundo
y que hoy atesora como herencia. La obra también incluye dos historias de
mujeres Quechua, una contribución de la docente Jeannette Pacheco, profesora
de quechua, interculturalidad y de arte.
Los cuentos han sido analizados por estudiantes universitarios quienes han
relevado su valor para una educación no sexista, y sobre todo valoran el espacio
que la cultura ha asignado a la mujer, como entes de poderes infinitos, que
trascienden el tiempo y el espacio. Porque los genmapu no tienen edad, han
existido desde que el mundo es mundo.
Hoy la participación de la mujer mapuche en la difusión de su cultura es
cada vez más visible; muchas de ellas trabajan los relatos orales en la poesía,
el canto, cuento, incluso en la novela. Se destacan la Poeta Teresa Panchillo,
que escribe su obra directamente en mapuzugun, fundamentalmente poesía;
Graciela Huinao, Maribel Mora, Roxana Miranda que incorporan la traducción
al mapuzugun, o el uso de concepto en mapuzugun. También hay hombres y
mujeres que han transformado los epew en obras de teatro.

6 La palabra mapuche ‘gente de la tierra’ no se pluraliza para evitar su castellanización y cuidar


la gramática propia de la lengua mapuzugun.

13

LIBRO RELATOS DMO_.indd 13 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

La particularidad de Maben ñi pvji es destacar la presencia de lo femenino


en la naturaleza, los gen mapu de origen femenino, y cómo estos gen mapu
acompañan a las personas, hombres y mujeres, en la búsqueda de la fuerza y
el conocimiento espiritual y el buen vivir. Dicen los mapuche que una persona
nunca anda sola, siempre es acompañada por la fuerza de los espíritus y aquí le
presentamos estos seres que dan fuerza al caminar de las mujeres.
Esta obra también cuenta con un prólogo escrito por Belén Villena, quien
destaca la escritura temprana de la mujer mapuche. Por este motivo, se agradece
su investigación y recorrido para visibilizar la escritura en mapuzugun de
las mujeres. Se han incorporado además algunas sugerencias de actividades
didácticas, un aporte de diseñado por Silvia Castillo a quien se le agradece por
su colaboración. Estas actividades modelan el uso de los relatos con el objetivo
de fortalecer la lecto-escritura y además la valoración de la identidad de los
sujetos, entre otros. Así, estas guías pueden ser aplicadas en la enseñanza
básica como en la media.
De manera especial, se agradece a Responsabilidad Social Universitaria de la
Universidad de Santiago (RSU- USACH) quienes contribuyeron a la publicación
de esta obra.
También agradezco a Simona Mayo y Verónica Huaiquilaf por su colaborción
en el castellano y mapuzugun.
Les invito a amar las palabras de las mujeres, a amar sus saberes y su papel
fundacional en el mundo, a defender la lengua, la cultura, la tierra, el trueno,
el agua, el arco iris. Y a nunca olvidar que nos necesitamos mutuamente para
mantener el equilibrio que la madre tierra necesita.

Elisa Loncon

14

LIBRO RELATOS DMO_.indd 14 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

TUKULPAZUGUN

Pu zomo ñi vytun mew: pu zomo ñi zugu mapuzugun ñi ella wirintukvwvn


mew
Belen Villena Araya

Fantepu mew, iney no rume kimtukunielay ñi falin zugugen pu zomo ñi


zapijtukunieken mapucezugun zugu ka ñi kelluntukuken wiño yafvlvwtual
fey ti ci pu az zugun petu ñamkvlerpulu. Kiñeke xoy ce mew petu mogelekalu
kisuke ñi az zugun, mapucezugun reke, re pu wenxu wenuntunielu zugu reke
mvleygvn, fey egvn kay konkelu egvn kiñeke zugu zoy tukulpageken mew
ka xipace ñi zugun kam wigkazugun, feyegvn wvnelu mew xvrvmvwigvn
kisuke ñi az zugun wigka zugun egu, Pu zomo welu kay, lof mew mvlekey
egvn, zapijtu rukan ka zapijtu reñmalekeygvn. Femgeci, pu wenxu wvnelu
mew xvrvmvygvn wigka ka mapuce zugun, welu pu zomo kvzawkey yom
amulnierpual mapucezugun zugu pu pvcikece ka pu we choyvn mew (Terborg,
1992: 243).
Welu may, kimtukuniegen mew rume ñi fenteci falin zugugelu, pu zomo ñi zugun
ka ñi wirintukun zugu pewfalvwlay reke, kam kiñeke mew, pu wenxu ñi zuam
kvnvgey reke, eja kompalu wirintukuwvn zugu mapucezugun mew. Femgeci,
kimpagey kiñe kuyfimel wirintukugen ci cijka, kiñe wigkavrke ñi wirintukun
kiñe logko ñi vl, ñi ñawe ñi pin zugu mew piam. Tvfa ci wirintukun zugu
Cautiverio Feliz pigeci cijka mew amuley, 1693 xipantu mew wirintukurkefi
Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán pigeci wigka, fey tvfa wirinturkey ñi
malaltukulen reke 1629 xipantu mew, Ragko weycan mew. Tvfa ci cijka mew,
wirintukugerkey Cacique Kvlalewfv ñi vl ñi ñawe ñi pin zugu mew, amutualu ti
wigka Núñez de Pineda piam.
“Ab cuduam in, ema
amotualu gatu, pici Álvaro emi
chali tuaei mi a
gui maia guan mai ta pegue, no el mi” (Núñez de Pineda y Bascuñán,
[1673]2001: 893),
Famgeci rulpazuguli wigkazugun ti wirife:
“Muy lastimado tengo
y triste el corazón porque nos dejas.

15

LIBRO RELATOS DMO_.indd 15 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

A despedirme vengo,
Álvaro, de tu vista, pues te alejas,
y a decirte cantando
Que he de estar, en no viéndote, llorando” (Núñez de Pineda y
Bascuñán, [1673]2001: 893)7.
Pataka xipantu rupalu reke, Andrés Febrés (1765) ka Bernardo de Havestadt
(1777) pigeci pu patiru, ka tukulpaygvn mapuce wewpin reke ñi wirintukun
cijka mew. Andrés Febrés ñi cijka mew, tukulpay kacike Lefweke egu
Jankawenu ñi gvxam, ka Ankatemu egu Mijalewfv patiru ñi koyaqtun jowgelu
tvfa ci wingka Febres piam. (Febrés, 1765: 146-156). Bernardo de Havestadt
wirintukurkey meli maci ñi vl (Havestadt, [1777]1883: 237). Tvfa ci zugu pu
zomo ñi vl pigeafuy, welu mvte kimfalgelay wirintukuwvn mew.
Inageci, afxiparpulelu ti XIX xokiñ pataka xipantu, pu inarumeken zugun,
antropólogos ka etnógrafos ñi zuam mew, rakizuamvrkeygvn ñi zuamniegel
ñi inarumegeal ka kimgeal tvfa ci pin zugu mew amuleci kimvn, mvte
tukulpagekenolu wirin zugu mew, ka we wvla kay pu mapuce ñi mapu Chile
mapu geturkelu piam, femgeci afxiparpuafuy tvfa ci zugu pilerkey ñi rakizuam
egvn (Villena, 2017: 157). .Femgeci zugu mew, zewmanentugerkey kiñeke
wirintukun cijka (mapuce ka mapucegenolu) pu mapuce ñi wvlzugufiel ti
pu wigka intukimvnyawlu. Zoy falice wvñozugun xipan Estudios Araucanos,
ti zuguinarufe Rodolfo Lenz (1895-1897); Lecturas Araucanas, nentuel
ti capucino patiru Fray Félix José de Augusta cew igkatukonvn mu Fray
Sigifredo de Fraunhavsl (1910); ka Folklore araucano: refranes, cuentos,
cantos, procedimientos, costumbres prehispánicas (1911) Las últimas familias y
costumbres araucanas (1912) fafey, nentuel ti kintuzugufe Tomás Guevara8.

7 Gilberto Sánchez (2011-2012: 297) señala que, en rigor, el texto, con escritura actual, debería ser:
Avküduamün ema
Amotualu ngatu, pichi Álvaro eymi
chalituaeymi ah
ngümayawan may ta pengenoelmi.
Y su traducción:
Tengo pena (tristeza)
¡Te irás, pequeño Álvaro (Alvarito)!
Me despido de ti, ¡ah!
Andaré llorando, pues, si (ya) no te veo.
8 Otras obras relevantes fueron Comentarios del pueblo araucano I. La faz social (1911) y
Comentarios del pueblo araucano II. La Jimnasia nacional (juegos, ejercicios y bailes) (1914),
del profesor Manuel Manquilef, el primer mapuce en publicar textos en su lengua vernácula. Las
separamos del resto de compilaciones ya que su autor, al formar parte de la comunidad mapuce, no
necesitó basar su trabajo en relatos de informantes. Tvfa ci pu cijka wichunentugey kagelu pu cijka
mew, kisu ñi kimvn kay wiritukun mew.

16

LIBRO RELATOS DMO_.indd 16 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

Kom tvfa ci wirintukun zugu mew, pu zomo inaye zuguntukuy pigeafuy kam
tukulpagelay reke ñi wvlzugun. Estudios Araucanos pigeci cijka mew, Segundo
Jara “Calvun” vlkanturkefi Lenz ñi wirintukual, kiñe zomo ñi kuxankawvn
pigerkey ti vl, vlkantun kiñe domo vyturkefigvn egvn, Xema tukulparkey ñi vl
mew tvfaci wenxu Calvun pigelu, tvfa ci zomo fvtayerkefi Tapayu, pvje Colcol
pvle, fey mew weñemegerkefi Winfali tvfaci wenxu, Kurakautin mapu pvle
mvlelu. Fey ti ci Calvun pigeci wenxu ka tukulparkey kiñe maci ñi vl, fey ti ci
Lenz wirintukulelu ti gvxam zomo maci pirkey. Lecturas Araucanas pigeci
cijka mew kay, Augusta wirintukuy kiñeke xoy zugu: “Maci ñi perimontun,
Domingo de la Rosa Kallfvl yem pigeci pvci kona ñi tukulpazugun”, “kiñe bantu
ci zomo ñi kuxankawvn ka ñi hotukawvn kacike Fulano egu, ñi pvñeñ ti zomo ñi
tukulpazugunvrke” ka “Mashal Txipayantv ñi jamekan, Domingo Seg. Wuñamku
ñi tukulpazugun”. Folklore araucano pigeci cijka mew, ka tukulpagey Kastañpe
ñi vl, ka “vnatugean (kiñe pvci zomo ñi zugu). Kom tvfa ci pu cijka mew, pu
zomo ñi pin zugu kaletukey: kake ce ñi yom gvxamnentun ti pu zomo ñi pin,
kiñe wenxu wvlzuguy kiñe inatukimvnyawlu ñi zuam mew. Ka wirintukun
mew, fey ti ci wirintukulu ka amulkey kake rakizuam wirintuntukun ka kvme
elvn zugu mew. (Mora, 2010: 35).
Tvfaci kvzaw mew ka xapomgekey kiñeke piam cew malen ñi zugu tukulkefi
ti renuntufe zugukelu. Femgeci amuy, Lecturas Araucanas (Augusta, 1910)
cijka mew, “Isabel Painemilla ñi werkvnzugu mew, Santa Cruz pigeci cijkatuwe
ruka mew cijkatulelu, werkvlelfi ti wirintukuleci wenxu”, ka ti pu vl “pepi
ayentugekelay pu wingka”, “ñiwa weche kona”, ka ti “vjamkageci zomo” Maria
Francisca Painemilla Wapi tvwlu ñi pin zugun. Ka “kvla vlkantun maci María
Lienlaf de Coihueco (Panguipulli) ñi pin zugu”
Ka femgeci, pewfalvwi kiñe zomo ñi pin zugu Las últimas familias y costumbres
araucanas (Guevara, 1912) cijka mew. Tvfa ci cijka mew Karinda pigeci kushe
epu gvxam tukulpay pu Wenchual che Kepe mapu tvwlu egvn.
Zew rupalu kvla pataka pura xipantu ñi wirintukugeken mapucezugun, fey
wvla pewfalvwi kiñeke cijka zomo ñi pin ka ñi wirintukun zugu. 1981 amuleci
xipantu zewmanentugey kiñe cijka Papeltuaiñ mapudungu meo! Pigelu, fey mew
amulniegey kiñeke pin zugu gvxamnentulu kiñeke zomo Camila Llanquilao ka
Maria Angélica Relmuan, Rosendo Huisca, Manuel Loncomil ka Martín Millañir
egvn kiñeñ txvr kvzawyefigvn, ka azentufigvn fey ti ci pu nhemvl wirintukugeal
mapucezugun Universidad Católica de Temuco (Croese, Salas y Sepúlveda,
1978; Hernández, 1984).

17

LIBRO RELATOS DMO_.indd 17 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

Fey ti xipantu mew ka, 1983 xipantu mew wirintukugey kiñe cijka “Pelquitun.
Publicación de los estudiantes universitarios mapuces de Temuco”, fey mew Elisa
Loncon Antileo, -tvfa ci cijka ñi tukulpazugumeken-, wirintukuy kisu ñi vy
mew, kiñeke cijka mapuzugun mew.
Ka femgeci, afxiparpulu tvfaci rakin marike xoy xipantu, María Catrileo pigeci
zomo zewmay kiñe cijka Mapudunguyu. Curso de lengua mapuce (1988)
vytungelu, fey mew amuley kiñeke gvxam mapucezugun mew fillke xoy
zugu kimeltugealu mapuce zugun. Tvfa ci pu cijka ñi zuam mew pewfaluwi
reke pu mapuce zomo ñi pin zugu, zewma afkentu kay pu wenxu mvten yom
gvxamnentulu egvn pu zomo ñi pin zugu. Kacike Kvlalewfu ñi vlkantun, ñi ñawe
ñi pin zugu vlkanturkefi Núñez de Pineda ñi wirintukual (Núñez de Pineda,
([1673]2001), ka kiñe bantu ci zomo ñi kutxankawvn ka ñi nhotukawvn kacike
Fulano egu, ñi pvñeñ ti zomo vlkanturkefi Augusta ñi wirintukuafiel (Augusta,
1910). Fey tvfa ci we azkvnv zugu, pu zomo ñi kisuke wirintukun zugu mew
wefpay Maben ñi pvji Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias
anvpay pu zomo ñi zuamwenon kake che ñi wirintukual ñi zugu, amuleal ñi az
zugun ka ñi kimvn egvn, ka ñi zoy amulniegeal pu zomo ñi wirintukun cijka.
Tvfa ci pu zomo ñi vy: Jeannette Pacheco, Elisa Loncon Antileo y Fresia Loncon;
mapuce zomo niekelu, nielu ka yom nierpualu kiñe fvtxa kvzaw amulerpual
mapucezugun egu mapuce kimvn.

Bibliografía

Augusta, F. (1910). Lecturas Araucanas (narraciones, costumbres, cuentos,


canciones, etc.). Valdivia: Imprenta de la Prefectura Apostólica.
Catrileo, M. (1988). Mapudunguyu. Curso de lengua mapuche. Universidad
Austral de Chile.
Croese, R., Salas, A. y Sepúlveda, G. (1978). Proposición de un sistema
unificado de transcripción fonémica para el mapuche. Revista de Lingüística
Teórica y Aplicada, 16, 151-159.
Febrés, A. (1765). Arte de la Lengua General del Reyno de Chile, con un dialogo
Chileno-Hispano muy curioso: a que se añade la Doctrina Christiana, esto es,
Rezo, Catecismo, Coplas, Confesionario, y Pláticas; lo más en lengua Chilena y

18

LIBRO RELATOS DMO_.indd 18 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

Castellana: y por fin un vocabulario Hispano-Chileno y un Calepino Chileno -


Hispano más copioso. Compuesto por el P. Andrés Febrés Misionero de la Comp.
de Jesús. Año de 1764. Lima, en la Calle de la Encarnación. Año de 1765.
Guevara, T. (1911). Folklore araucano: refranes, cuentos, cantos, procedimientos,
costumbres prehispánicas. Santiago: Imprenta Cervantes.
Guevara, T. (1912). Las últimas familias y costumbres araucanas. Santiago:
Imprenta Cervantes.
Havestadt, B. ([1777]1883). Chilidúǵu sive Tractatus Linguae Chilensis opera
Bernardi Havestadt. Editionem novam curavit Dr. Julius Platzmann. Tomo I.
Lipsiae: B.G.Teubneri.
Hernández, A. (1984). ¡Papeltuaiñ mapudungu meo! Un primer ensayo de
ortografía práctica en mapudungu. Cultura, Hombre, Sociedad, 1(1), 189-
203.
Huisca, R., Loncomil, M., Llanquinao, C., Millañir, M. y Relmuan, M. A.
(1981). Papeltuaiñ mapudungu meo: lecturas mapuches. Temuco: Pontificia
Universidad Católica de Chile, sede Regional Temuco.
Lenz, Rodolfo, 1895-1897. Estudios Araucanos. Materiales para el estudio de
la lengua, la literatura i las costumbres de los indios mapuches o araucanos.
Diálogos en cuatro dialectos, cuentos populares, narraciones históricas,
i cantos de los indios de Chile en lengua mapuche con traducción literal
castellana. Santiago: Imprenta Cervantes.
Manquilef, M. (1911). Comentarios del pueblo araucano I. La faz social.
Santiago: Imprenta Cervantes.
Mora, M. (2010). Ül de mujeres: oralidad y escritura. Fines del siglo XIX y
primera mitad del siglo XX. En Mora, M., y Moraga, F. (Eds.). Kümedungun /
Kümewirin. Antología poética de mujeres mapuche (siglos XX - XXI) (29-43).
Santiago: LOM.
Núñez de Pineda y Bascuñán, F. ([1673]2001). Cautiverio Feliz. Edición
crítica de Mario Ferreccio Podestá y Raissa Kordic Riquelme. Tomos I
y II. Santiago: Seminario de Filología Hispánica, Facultad de Filosofía y
Humanidades, Universidad de Chile.
Sánchez, G. (2011-2012). La creación poética mapuche. Boletín de la Academia
Chilena de la Lengua, 80, 295-322.
Terborg, R. (1992). El papel de la mujer en el cambio lingüístico. Una
propuesta para la clasificación de situaciones de conflicto. Estudios de
Lingüística Aplicada,15 y 16, pp. 242-53.

19

LIBRO RELATOS DMO_.indd 19 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

Villena, B. (2017). Fuentes para el estudio del mapudungún. Lenguas y


Literaturas Indoamericanas. 19(1), 141-167.

20

LIBRO RELATOS DMO_.indd 20 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

PRÓLOGO

En el nombre de las mujeres: el papel de la mujer en la tradición escrita


temprana en mapuzugun
Belen Villena

En la actualidad, nadie duda de la importancia de las mujeres en la transmisión


de la lengua materna y en la supervivencia de las lenguas amenazadas. En el caso
de las comunidades rurales de hablantes de las lenguas minorizadas9, como el
mapuzugun, son los hombres quienes, al ocupar cargos políticos o religiosos
o al salir a lugares donde predominan los hablantes de la lengua oficial,
establecen los primeros contactos con la lengua de prestigio. Las mujeres, en
tanto, se quedan dentro de las comunidades, a cargo del hogar y de la familia.
De esta forma, es el hombre quien adquiere los primeros conocimientos de la
lengua oficial, mientras que la mujer contribuye al mantenimiento de la lengua
vernácula, al transmitirla a sus hijos (Terborg, 1992: 243).
No obstante, a pesar de este innegable valor, la voz y la pluma de las mujeres
ha sido invisibilizada o, en el mejor de los casos, mediatizada por los hombres,
dentro de la tradición escrita temprana, en este caso, del mapuzugun. Es así
como el primer texto escrito en esta lengua consiste en la descripción que hace
un cronista español de un canto compuesto por un longko en nombre de su
hija. Este fragmento se encuentra en la crónica Cautiverio Feliz, escrita en 1673
por el militar español Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, quien narra su
experiencia de cautiverio durante 1629, en el marco de la Guerra de Arauco. En
esta obra se lee, con ocasión de la despedida de Núñez de Pineda, que el cacique
Quilalebo le había compuesto, en nombre de su hija, la siguiente canción:
“Ab cuduam in, ema
amotualu gatu, pichi Álvaro emi
chali tuaei mi a
gui maia guan mai ta pegue, no el mi” (Núñez de Pineda y Bascuñán,
[1673]2001: 893),
que el autor traduce de la siguiente manera:
“Muy lastimado tengo
y triste el corazón porque nos dejas.

9 Es decir, de lenguas que, en algún momento de su historia, han sufrido procesos de marginación,
persecución e, incluso, prohibición.

21

LIBRO RELATOS DMO_.indd 21 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

A despedirme vengo,
Álvaro, de tu vista, pues te alejas,
y a decirte cantando
Que he de estar, en no viéndote, llorando” (Núñez de Pineda y
Bascuñán, [1673]2001: 893)10.

Casi un siglo más tarde, los misioneros jesuitas Andrés Febrés (1765) y
Bernardo de Havestadt (1777) vuelven a incluir en sus trabajos géneros
discursivos mapuches en mapuzugun. El primero de ellos incluye un diálogo
o dungulun entre los caciques Levihueque y Llancahuenu (Febrés, 1765: 100-
145) y un razonamiento o coyaghtun entre el cacique Ancatemu y el padre
Millaleuvu, con ocasión de su recibimiento (Febrés, 1765: 146-156). El segundo
registra cuatro cantos de machi o machi ül (Havestadt, [1777]1883: 237). Este
último caso podría corresponder de voces femeninas, mediatizadas mediante
la pluma del misionero.
Posteriormente, a fines del siglo XIX, surge la necesidad, de parte de lingüistas,
antropólogos y etnógrafos aficionados, de conocer y describir la cultura oral
–insuficientemente descrita hasta ese momento– de la sociedad mapuche,
recientemente incorporada al Estado chileno y que, a juicio de muchos de
ellos, estaba por desaparecer (Villena, 2017: 157). En este contexto se publican
valiosas compilaciones de textos (tradicionales y no tradicionales), referidos
por informantes mapuches a investigadores no mapuches. Las recopilaciones
más relevantes fueron Estudios Araucanos, del lingüista Rodolfo Lenz (1895-
1897); Lecturas Araucanas, del misionero capuchino Fray Félix José de Augusta
en colaboración con Fray Sigifredo de Fraunhaüsl (1910); y Folklore araucano:
refranes, cuentos, cantos, procedimientos, costumbres prehispánicas (1911)
y Las últimas familias y costumbres araucanas (1912), del etnógrafo Tomás
Guevara11.
10 Gilberto Sánchez (2011-2012: 297) señala que, en rigor, el texto, con escritura actual, debería ser:
Avküduamün ema
Amotualu ngatu, pichi Álvaro eymi
chalituaeymi ah
ngümayawan may ta pengenoelmi.
Y su traducción:
Tengo pena (tristeza)
¡Te irás, pequeño Álvaro (Alvarito)!
Me despido de ti, ¡ah!
Andaré llorando, pues, si (ya) no te veo.
11 Otras obras relevantes fueron Comentarios del pueblo araucano I. La faz social (1911) y
Comentarios del pueblo araucano II. La Jimnasia nacional (juegos, ejercicios y bailes) (1914),
del profesor Manuel Manquilef, el primer mapuche en publicar textos en su lengua vernácula. Las

22

LIBRO RELATOS DMO_.indd 22 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

En estas obras, las mujeres suelen aparecer como informantes secundarias


cuya identidad puede ser, incluso, omitida. En Estudios Araucanos, por ejemplo,
Segundo Jara “Calvun” le refiere a Lenz La queja de la mujer o Ülkatun kiñe
domo, canto atribuido por Calvun a Trema, quien había estado casada con
Tapayu, cerca de Cholchol, desde donde fue robada por un mapuche de
Huinfali, en los alrededores de Curacautín. El mismo Calvun también refiere un
Canto de machi o Machi ülkatun, a cuya autora Lenz identifica como mujer. En
Lecturas Araucanas, en tanto, Augusta registra los siguientes textos: “Visión de
una machi referida por el niño Domingo de la Rosa Kallful’em”, “Quejas de una
viuda contra el Cacique Fulano, referidas por su hijo en nombre de la madre” y
“Llamekan de Mashall Tripaiantü, referido por Domingo Seg. Wenuñamko”. En
Folklore araucano, por su parte, se incluyen los cantos “Canto de la kastañpe12”
y “Me morderían (de una niña)”. En todos estos textos, la producción verbal
de las mujeres mapuches resulta doblemente mediada: primero, por la
intervención de un informante hombre que refiere el texto a un investigador
que se lo solicita y, segundo, por la pluma del investigador que lo transcribe y
edita (Mora, 2010: 35).
Sin embargo, en estos trabajos también se compilan algunos textos en los que la
voz de las mujeres es registrada directamente por los investigadores. Es lo que
ocurre, por ejemplo, en Lecturas Araucanas (Augusta, 1910), con el texto “Carta
de Isabel Painemilla, alumna del Colegio Sta. Cruz de Bajo Imperial, dirigida al
autor” y las canciones “No se puede reír de los chilenos”, “El joven embustero”
y “La despreciada”, referidas por María Francisca Painemilla, de Wapi, y “Tres
canciones de machi, compuestas y referidas por la machi María Lienlaf de
Coihueco (Panguipulli)13. Asimismo, es posible encontrar una informante
mujer en Las últimas familias y costumbres araucanas (Guevara, 1912). En esta
obra, la anciana Karinda entrega dos relaciones (Karinda ñi pin) acerca de la
familia Wenchual, de Quepe.
Tendrán que pasar 308 años de tradición escrita en mapuzugun para que
emerja la figura de la mujer mapuche como autora de sus propios textos.

separamos del resto de compilaciones ya que su autor, al formar parte de la comunidad mapuche, no
necesitó basar su trabajo en relatos de informantes.
12 El autor señala que kastañpe es el nombre que reciben las mujeres de los mapuches que viajan a
Argentina.
13 En total, las mujeres informantes de Augusta fueron: María Francisca Painemilla, de Wapi; Isabel
Painemilla, alumna del Colegio Santa Cruz de Bajo Imperial; Teresa Weitra; Magdalena Tripaiantü;
Mashall Tripaiantü; Juana Marinao; Rosario Tripaiantü, de Codcod; Carmen Silva; Amalia Aillapan;
Filomena Kurünau; y la machi María Lienlaf, de Coihueco (Panguipulli).

23

LIBRO RELATOS DMO_.indd 23 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

Esto sucede en 1981, con la publicación de ¡Papeltuaiñ mapudungu meo!,


compilación de relatos tradicionales mapuches en la que Camila Llanquinao
y María Angélica Relmuan, junto con Rosendo Huisca, Manuel Loncomil y
Martín Millañir, ilustran el uso de un alfabeto para el mapuzugun creado por
académicos de la sección de Lingüística de la Universidad Católica de Temuco
(Croese, Salas y Sepúlveda, 1978; Hernández, 1984). Durante esta misma
década, específicamente, en 1983, se publica la revista Pelquitun. Publicación
de los estudiantes universitarios mapuches de Temuco, en la que Elisa Loncon
Antileo –editora de la publicación para la que se escribe este prólogo–,
escribe, bajo su autoría, textos en su lengua vernácula. Asimismo, a fines de
esta década, la lingüista María Catrileo publica Mapudunguyu. Curso de lengua
mapuche (1988), en el que incluye textos en mapuzugun dentro de cada una de
las unidades de enseñanza de la lengua.
Con estas publicaciones comienzan a surgir las voces y letras de las mujeres
mapuches, después de más de 300 años en los que los hombres (cronistas,
investigadores e informantes) relataron o escribieron textos en su nombre:
desde el canto que el cacique Quilalebo escribió a Núñez de Pineda en nombre
de su hija (Núñez de Pineda, ([1673]2001), hasta las “Quejas de una viuda
contra el Cacique Fulano, referidas por su hijo en nombre de la madre” (Augusta,
1910). Es dentro de esta reciente tradición de escritura femenina que Maben ñi
pvji. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias nace como la necesidad
de ampliar el registro de mujeres que no necesitan de la pluma de otros para
mantener viva la lengua y cultura de su pueblo. Estas mujeres son: Jeannette
Pacheco, Elisa Loncon Antileo y Fresia Loncon; mujeres que, como tales, han
tenido, tienen y tendrán un papel central en la transmisión y supervivencia de
su lengua vernácula.

Bibliografía

Augusta, F. (1910). Lecturas Araucanas (narraciones, costumbres, cuentos,


canciones, etc.). Valdivia: Imprenta de la Prefectura Apostólica.
Catrileo, M. (1988). Mapudunguyu. Curso de lengua mapuche. Universidad
Austral de Chile.
Croese, R., Salas, A. y Sepúlveda, G. (1978). Proposición de un sistema
unificado de transcripción fonémica para el mapuche. Revista de Lingüística
Teórica y Aplicada, 16, 151-159.

24

LIBRO RELATOS DMO_.indd 24 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

Febrés, A. (1765). Arte de la Lengua General del Reyno de Chile, con un dialogo
Chileno-Hispano muy curioso: a que se añade la Doctrina Christiana, esto es,
Rezo, Catecismo, Coplas, Confesionario, y Pláticas; lo más en lengua Chilena y
Castellana: y por fin un vocabulario Hispano-Chileno y un Calepino Chileno -
Hispano más copioso. Compuesto por el P. Andrés Febrés Misionero de la Comp.
de Jesús. Año de 1764. Lima, en la Calle de la Encarnación. Año de 1765.
Guevara, T. (1911). Folklore araucano: refranes, cuentos, cantos, procedimientos,
costumbres prehispánicas. Santiago: Imprenta Cervantes.
Guevara, T. (1912). Las últimas familias y costumbres araucanas. Santiago:
Imprenta Cervantes.
Havestadt, B. ([1777]1883). Chilidúǵu sive Tractatus Linguae Chilensis opera
Bernardi Havestadt. Editionem novam curavit Dr. Julius Platzmann. Tomo I.
Lipsiae: B.G.Teubneri.
Hernández, A. (1984). ¡Papeltuaiñ mapudungu meo! Un primer ensayo de
ortografía práctica en mapudungu. Cultura, Hombre, Sociedad, 1(1), 189-
203.
Huisca, R., Loncomil, M., Llanquinao, C., Millañir, M. y Relmuan, M. A.
(1981). Papeltuaiñ mapudungu meo: lecturas mapuches. Temuco: Pontificia
Universidad Católica de Chile, sede Regional Temuco.
Lenz, Rodolfo, 1895-1897. Estudios Araucanos. Materiales para el estudio de
la lengua, la literatura i las costumbres de los indios mapuches o araucanos.
Diálogos en cuatro dialectos, cuentos populares, narraciones históricas,
i cantos de los indios de Chile en lengua mapuche con traducción literal
castellana. Santiago: Imprenta Cervantes.
Manquilef, M. (1911). Comentarios del pueblo araucano I. La faz social.
Santiago: Imprenta Cervantes.
Mora, M. (2010). Ül de mujeres: oralidad y escritura. Fines del siglo XIX y
primera mitad del siglo XX. En Mora, M., y Moraga, F. (Eds.). Kümedungun /
Kümewirin. Antología poética de mujeres mapuche (siglos XX - XXI) (29-43).
Santiago: LOM.
Núñez de Pineda y Bascuñán, F. ([1673]2001). Cautiverio Feliz. Edición
crítica de Mario Ferreccio Podestá y Raissa Kordic Riquelme. Tomos I
y II. Santiago: Seminario de Filología Hispánica, Facultad de Filosofía y
Humanidades, Universidad de Chile.
Sánchez, G. (2011-2012). La creación poética mapuche. Boletín de la Academia
Chilena de la Lengua, 80, 295-322.

25

LIBRO RELATOS DMO_.indd 25 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

Terborg, R. (1992). El papel de la mujer en el cambio lingüístico. Una


propuesta para la clasificación de situaciones de conflicto. Estudios de
Lingüística Aplicada,15 y 16, pp. 242-53.
Villena, B. (2017). Fuentes para el estudio del mapudungún. Lenguas y
Literaturas Indoamericanas. 19(1), 141-167.

26

LIBRO RELATOS DMO_.indd 26 19-03-19 14:10


LIBRO RELATOS DMO_.indd 27 19-03-19 14:10
MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

KAJFVMABEN VYTUKELU PICIKECE

KAJFVMABEN. LA NIÑA QUE DA NOMBRE A LAS GUAGUAS

28

LIBRO RELATOS DMO_.indd 28 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

KAJFVMABEN VYTUKELU PICIKECE


Elisa Loncon Antileo

Kuyfi piam pu fvcakece vytual kiñe pvñeñ amukefuy Kohatafv pigechi mawiza
mew. Tvfa mu mvlerkey kiñe vjca kimce maben Kajfumaben pingelu.
Tvfaci vlca xemfuy kiñe lof mew Koñarvpv pvle, pici zomogelu mvna kvlfvngefuy,
ayikefuy ñi miawal mawidantu mu ñi kuku yengu. Welu kiñe rupa kisu amuy
mawidantu mu, fey tañi wvñotunual ñi ruka mu. Ni caw peeyew ñi konrumen
mawida mew, fey mu inantufi, welu diwlafi; ci pici maben mawidawtuy ñi caw
ñi ge mu.
Feymu ñi caw amuy ni pewutunafiel Genpin mu; genpin ta pewmatufe wenxu,
kimce; tvfa ta pelotufi ci vjca, feymu feypifi:
- Tvfa ci picimalen Kajfuwenu mu amutuy, ñamkvlelay, welu
mvlewelayay ruka mew pigey ti wenxu. Nvqkvley Gvnecen ñi pvji mu.
Pigerkey.
Feymu wuñotulu ñi caw nvxamkamefi ñi ñuke, feymu ñi ñuke, ti picizomo ñi
kuku feypi:
- pewmafin ñi kajfuwenuqtun Ana pifi.
Welu cumayan pi ñi caw, gvmay, ñami ñi picimaben pi. Awugey ñi gvman, welu
rume gvmalu umawnagi; xepelu, kom ñvkvmkvlewey ñi kalvl.
Rupalu xipantv ajkurumey kiñe kuse pvji mi feypin:
-Amuan mawizantu mu kimtuvymean tañi picice Kajfvmaben
mew.
Pi; fey amulniey ñi nvxam ti kuse pvji;
-Iñciñ amukeyiñ mawiza mew jejipumekeyiñ, fvreniemuan
Kajfumaben, eluaen vy tañi picice pikefiyiñ. Ajkvtun mu Kajfumaben wirarvrkey
ti picice ñi vy. Kiñe rupa vytufi kiñe wexu pvñeñ, Kvlapag vytufi, wehiyegen
page mawida mew.
Pi ci kuse pvji.
Feymu tvfa ci wenxu, Kajfumaben ñi caw kimi ñi mogelerken ñi ñawe kajfvwenu
mu, welu nagpatukey naqmapu mu ti mawida mew, vytuam pu picikece, re
wirarvrkefi ñi vy, feymu ka wvñotukey.
Feymu ayenaqi ñi piwke ci wenxu kimlu ñi ñawegen.

29

LIBRO RELATOS DMO_.indd 29 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

KAJFVMABEN. LA NIÑA QUE DA NOMBRE A LAS GUAGUAS


Elisa Loncon Antileo

Antiguamente, los ancianos mapuche para darle nombre a una guagua iban
a la montaña llamada KONATAFV. Aquí habitaba una mujer joven muy sabia,
llamada Kajfvmaben, ‘Mujer Sagrada’.
Se cuenta que esta joven creció en una comunidad cerca de Koñarvpv, hoy
Coñaripe, cuando niñita era muy ágil, le gustaba mucho la montaña y la recorría
con su abuelita materna. Pero una vez fue solita y no regresó a casa, nunca
más. Su padre que la vio yendo a la montaña, la siguió sin alcanzarla. La niña al
parecer se transformó en montaña a la vista del padre.
Su padre entonces se fue donde el Genpin ‘dueño de palabra’. Él es un hombre
que interpreta los sueños y es sabio mapuce. Este vio el aura de la niña y le
dijo:
- Esta joven se fue al cielo. No está perdida, pero no regresará más a su
casa, se ha conectado al espíritu de Dios.
Dicen que le dijo al padre.
Al regreso, el padre le fue a contar a la abuela, su madre y ella se lo confirmó:
- Yo la soñé, Ana se iba al cielo. Le dijo.
Pero ¿qué haré? he perdido a mi hija, dijo en su llanto el hombre, desconsolado;
de tanto llorar se durmió. Así al despertar una profunda tranquilidad inundó
su cuerpo.
Pasado los años se escuchó decir a una viejita:
- Iré a la montaña, iré a buscar un nombre donde Kajfvmaben.
Dijo, y seguía conversando la viejita. Nosotros vamos a la montaña, allá hacemos
ceremonia a Kajfvmaben, le decimos:
- “Haznos el favor Kajfvmalen, dame un nombre para mi guagua”.
Cuando ella nos escucha repente nos grita desde de la montaña el nombre de la
guagüita. Una vez le entregó el nombre a un niño, le puso Tres pumas, porque
los pumas son amigos del hombre de la montaña.
Dijo la viejita.

30

LIBRO RELATOS DMO_.indd 30 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

Ahí el hombre, el padre de Kajfumaben supo que su hija vivía en el cielo y que
baja a la montaña para darle nombre a las guaguas, solo grita el nombre y se
regresa.
El padre se sonrió y supo que ella era su hija.

31

LIBRO RELATOS DMO_.indd 31 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

KVPVKA. GEN MAWIDA MABEN

KVPVKA. LA MUJER DUEÑA DE LA MONTAÑA

32

LIBRO RELATOS DMO_.indd 32 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

KVPVKA. GEN MAWIDA MABEN

Elisa Loncon Antileo


Kvpvka pigey ci zomo gen mawidagelu.
Pu wenxu kiñekemu pekefi tvfaci mawida zomo. Kuruleci puh mu, pukem
antv mew pegeluqkey tvfa. Feypigekey, vlmen zomogey, niey kiñe fvxa ruka,
ragin niey ñi kvxalwe, alonkvlekey ni mvlewe. Tvfaci zomo wajpurulekey ñi
ruka mew, ayiwvngey ñi pegen. Pu wenxu rupan mu feytipvle, inarumekefi
ci domo ñi cumeken, zugulcegelu am magelkefi wenxu ñi matetupual, kufaj
poñiyegu. Feymu wenxu rumeñma azmatukefi Kvpvka, poyekefi ñi felen, gen
ruka zomogen mu, fenxen nien iyael, ka ñi zapitucefegen mu
Welu kiñeke mu kvmexipakelay zugu Kvpvka ñi ruka mew, wexu ñi ayiwkvlen
mu welulkatukey zugu, inarumekefi ñi hamuh ti zomo, epu cagvl mvten
nierkey ñi hamuh mu, feymu ayenentukefi. Kvpvka fvxa ijkukey, teyfvrumekey
ñi ruka, ñamkey gamfij nielu, kvxal, poñv, ajfiz, kom mañketukey; feymu
lefkvlen xipakey, kujiñuqtukey kiñe weke pigelu; ñamkonkey kuruleci mawida
mew.
Ka feypigekey, mawam mew Kvpvka vjkantukey ragin mawida mew, lofce
kimnieyew ñi vlkantun. Keyufe zomogelu am, kamarikun mew keyukefi pu
zomo fenxen kvdaw nielu ruka mu. Puh mew naqkey Kvpvka, konkey rukace
mew, kom dewmanentukey kvdaw, epewvn wvñotukey, welu pewfaluwkelay.
Ka antv wixanmu zomo kom dewkvlewetukey kvzaw, mvlxvn, muday, ganfij; re
mvley ñi konal kamarikun mew.
Tvfaci piam mew kimeltugekey picikece ñi mvlen malen piji mawida mew, ka
newencegen pu zomo, pekankaduguyegenual egun.

33

LIBRO RELATOS DMO_.indd 33 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

KVPVKA. LA MUJER DUEÑA DE LA MONTAÑA


Elisa Loncon Antileo

Kvpvka se llama la mujer de la montaña. Los hombres algunas veces ven a la


mujer de la montaña. En las oscuras noches del invierno esta se deja ver. Se
dice que es una mujer rica de bienes, tiene una casa grande, con un gran fogón
al medio con el que alumbra la montaña; a su alrededor ella baila y la gente se
alegra al verla. Los hombres al pasar por ahí quedan admirados de lo que hace
la mujer; como es conversadora invita a los hombres a tomar mate con papas
asadas al rescoldo. Así los hombres quedan más admirados, se enamoran de
ella por ser una mujer dueña de una gran casa, que tiene mucha comida y por
ser preocupada de los demás.
Pero a veces las cosas no se dan tan bien en la casa de Kvpvka, los hombres de
tan contentos con ella pueden equivocarse, le miran sus pies, la cuestionan por
la forma de sus pies, muy parecidos al de un pudú. Cuando eso pasa, Kvpvka no
da explicaciones y si se molesta mucho, entonces por arte de magia desaparece
la casa y todo cuanto tiene. Mientras ella se transforma en un pudú y se pierde
en la espesura del bosque.
Se cuenta que cuando va llover Kvpvka canta, los lugareños reconocen su voz.
También se dice que ayuda a las mujeres cuando tienen mucho trabajo, por
ejemplo, para la preparación de la ceremonia del Kamarikun, Kvpvka baja de
la montaña por las noches y sin que la gente se dé cuenta, va casa por casa
terminando los trabajos a medio hacer. Al otro día, las mujeres tienen todo
listo para iniciar su actividad.
Con estas historias se les enseña a los niños que en la montaña habita el espíritu
de una mujer poderosa a quien se le debe respetar.

34

LIBRO RELATOS DMO_.indd 34 19-03-19 14:10


LIBRO RELATOS DMO_.indd 35 19-03-19 14:10
MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

¿IÑEY DEWMAY NAQMAPU?

¿QUIÉN HIZO LA TIERRA DONDE VIVIMOS?

36

LIBRO RELATOS DMO_.indd 36 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

¿IÑEY DEWMAY NAQMAPU?


Elisa Loncon Antileo

Kuyfi, piam, mvlerkelafuy ce naqmapu mu. Wajonmapu niefuy meli ñom:


wenumapu, raginwenumapu, naqmapu ka miñcemapu. Kajfu pvjv ebi ñi kvmeke
pvjv ñi naqam naqmapu mu, welu wezake pvjv vxirtufi pu kvmelu; kewatuy
tvfa yegvgun, femu xanarumeygvn, kvxal erke naqigu, rumetuy naqmapu
mu, ka puwigu mincemapu. Pu wezake pvjv newen nielu am xipatuygvn,
deqvnerkefelewetuygvn pijanuqtuygvn. Kvmeke newen pepi wvñotulay
raginwenumapu mvten puwigvn, feymu wagvlengetuy. Rumeñma gvmalu ñi
pepi pvranon, bafkehvqtuy ñi kvje mu, femgeci wefi bewfv ka bafkeh.
Kisulen mu naqmapu, Kajfuwenu kuse amuaymi naqmapu pifi ñi pvñen,
Kajfuwenu vjca, xepemapuputuaymi naqmapu pigey. Feymu kvpay naqmapu
ti vjca. Xekay kurantu mu, mojfvhlu ñi hamvh, wefi kacu, rayen, anvmkan,
vñvm. Ñi kisu miawnuam elgey Kajfvwenu wece. Ti epu wece ñi koñiyegvn
anvnmapupay nagmapu mu. Kajfuwenu kuce kvme gvlamtufi ti epu ce ñi
goymanuam ñi tuwvn, ñi mapuzuguleal ka gijatuleal kvme feleam mapu.
Kulxug mew wiriley tvfaci piam, tvfa mew mvley ti meli folil kvpan, mebi xoy
mapu, ka mebi wixan mapu.

37

LIBRO RELATOS DMO_.indd 37 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

¿QUIÉN HIZO LA TIERRA DONDE VIVIMOS?


Elisa Loncon Antileo

Antes, dicen que no había gente en el Naqmapu, la tierra donde hoy habitamos.
El universo estaba divido en cuatro tierras, la tierra de arriba, la tierra
intermedia, la tierra de abajo y la del subterráneo. La madre primigenia le
pidió a los espíritus buenos que vinieran a la tierra, pero las fuerzas negativas
envidiosas de no ser elegidas se pelearon con ellos y con mucho poder cayeron
como bolas de fuego a la tierra de abajo y la traspasaron hasta llegar a la
tierra subterránea. Después de un tiempo, las fuerzas negativas salieron de
las profundidades y formaron los volcanes. Las fuerzas positivas quedaron
colgadas en la tierra intermedia formando las estrellas. Estas tanto lloraron
que con sus lágrimas formaron los ríos y mares.
La madre primigenia al ver que la tierra de abajo estaba sola, decidió enviar a su
hija para poblarla. Así, la niña caminó sobre las piedras y estas le lastimaron los
pies hasta sangrar. De ese sangrado nacieron los pastos, las flores, las plantas,
las mariposas, y a su paso iba creando nuevas vidas. Para que no estuviera sola,
la madre primigenia envió enseguida a un joven y juntos crearon una gran
familia que fue poblando la tierra donde vivimos. La madre primigenia les dio
la misión de no olvidar su origen, hablar en mapuzugun y hacer ceremonias a
la tierra para tener un buen vivir.
El kulxug tiene inscrito esta historia, allí están los cuatros orígenes de la familia
sagrada, los cuatro territorios y los cuatro puntos cardinales.

38

LIBRO RELATOS DMO_.indd 38 19-03-19 14:10


LIBRO RELATOS DMO_.indd 39 19-03-19 14:10
MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

TUY MABEN

TUY MABEN

40

LIBRO RELATOS DMO_.indd 40 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

TUY MABEN
Elisa Loncon Antileo

Inaltu bewfu ñi lof mew mvlerkefuy rvftu kvmeke kacu cew kamañuficakefuy
pu picikece, feymew ka awukatukefuygvn , wehikanturkefuy egvn.
Akun mu pewv rayvnkefuy fij mapu, fizkvn nvmvnnierkefuy ka ganfij kelvtukefuy
rayeh, epe akun mu walvg koci nvmvnerkefuy ti jaweñ, koci nvmvkefuy kom lil
ka ti kvrvf fijpvle paxvrkefuy tvfaci kvme nvmvn ñi lof mew.
Inaltu bewfv mvlerkefuy kiñe fvxa kura, wentetu kura anvkefuy Tuy Maben
feypikefuy ñi kuku em, ko xipaci zomo tvfa feypikefuy. Tvfa kimeltukefuy
vlkantun mu cumgeci kvpalen xipantv, kvmeke xipantv ka wezake xipantv.
Weza puken kvpalen mu weñankvlekefuy ñi vl, kiñekemu gvman erkegefuy, kam
fvxake raw, lafken erke vlkatun nentukefuy. Welu vlkantun mu vlcazomoerke,
ayiwungefuy ñi vl feymu kimeltukefuy kvpalen kvmeke antv, kvme xipayam
kexan iyael, feymu ka ayikefuy ce.
Tuy Maben walvg mu ka zakelkefuy pu wecekewenxu. Anvkefuy wente kura,
pañitukefuy, capetukefuy ñi logko ka vlkantukefuy, azmatunzomo erke.
Pu wece xawukefuy mvñetual, ajkvtulu ñi xipaken tvfaci zomo xokintu
konkefuy mvñetual yegvn. Kvme azomogefuy tvfa, fvxake logko, kelvlogko, lig
age. Tvfa kimtukefuy ñi ayintu, señaltukefuy petu mvñetulen pu wece, iñey nu
rume inarumenon mu. Wvñotun ruka mu xokin wece, señaltukulelu ci kawcu
wuñopatukefuy kura mu, feymu mvlekefuy calwa kam lewfv zojin, Tuy Malen
ñi yewvn.
Kiñe rupa kiñe wece tuy ti jewvn mvlelu iha kura, welu tvfa pvjikompuy wece ñi
piwke mu ñi ayipiwkeafiel ti Tuy Maben. Ko tunieñmayu ñi piji feymu kalewetuy
ñi mogen; fijke puh pewmatukefuy Tuy Maben, antv mew kintuyawpakefuy
ci domo ejkayawkefuy ñi pegenuam. Ragiantv puqkefuy bewfu mu, feymu
xawkefuygu, mvñetuqkefuygu. Fijantv miawkefuy ti wece peal ñi Tuy Malen.
Rupalen mu antv ti Tuy Maben yetufi ti wece cew mewlenkvlenmu ko pu bewfu
mu, feymu kureyewigu. Zoy wvñotulay ti wenxu lof ruka mu tunmalenkvlen
mu.
Gen mapu mvlefuy tvfaci tuwe pirkefuy pu fvcakece yem; tvfa ti newen
kuñiwtukefuy pu ce ñi mogewe, feymu lofce gijatukefuy tvfaci mapu, wvlkefuy

41

LIBRO RELATOS DMO_.indd 41 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

ñi kexan iyael cew xipakefuy Tuy Maben.


Welu tvfamu bay ce akulu wigka, tvfayegvn ayifuy ñi anvnmayal waria tvfaci
mapu mu, pu mapuce igkay ñi mapu, feymu kiñeke lagvmgey, xalkatueyu pu
wigka.
Feyci tuwe mu ñi wentetu ka mvley kiñe kura pvralelulu wente kura mu, feymu
mvlerkey pu mapuce ñi rvxan, xapelakuca, xarilogko, kom rvgaltukugey faw
akunmu awkan. Pu wecekece mvley ñi kimal tvfaci zugu, mvlen mapuche newen
elkvnuel kuyfikece, tvfa ta tuñmagelayay pirkey. Kiñe iñ lamgen kuregey mapu
newenyegu faw, ka kake antv rupalu tayiñ kuyfikece yem bay inkatumeken
tvfaci mapu; tvfa ta vlmen mvlewegefuy tayiñ lof mew. Feymu wvñoweftufule
taci bewfu ka wvñotupeafuy kvme nvmvn, fizken koci kvrvfgetuafuy. Tvfa ta
iñciñ iñ kimvn.

42

LIBRO RELATOS DMO_.indd 42 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

TUY MABEN
Elisa Loncon Antileo

Cerca del río de mi comunidad había un lugar de pastoreo, allí iban los niños a
pastar sus ovejas, jugaban y se hacían amigos.
En primavera las flores no dejaban espacio sin sus colores y aromas. Luego ya
casi al llegar el verano el lugar se colmaba de un olor a frutillas silvestres y el
perfume dulce cubría la quebrada. El viento suave desparramaba el olor por
toda nuestra comunidad.
Allí a orillas del riachuelo había una piedra y sobre ella se aparecía la Tuy
Maben; la mujer del agua que anunciaba los tiempos de abundancia o pobreza
para la comunidad a través de su canto. Cuando el invierno venía feo, su canto
era triste y a veces gemía o rugía como un mar en tempestad. En cambio
cuando su canto era alegre, como el de una muchacha joven, anunciaba buenas
cosechas. Ello era motivo de alegría para todos.
Tuy Maben también enamoraba a los jóvenes del lugar. En el verano, se
sentaba sobre la roca, allí tomaba el sol, trenzaba su larga cabellera y por cierto
cantaba.
Los jóvenes mapuche que se juntaban para bañarse en el raudal, ante la
novedad de su aparición iban en grupo a buscarla. Dicen que era una mujer
hermosa, de pelo largo, colorín, tez blanca. Ella sabía elegir a su enamorado;
cuando los jóvenes se bañaban marcaba a uno sin que ellos se dieran cuenta.
Luego el grupo retornaba a casa, pero el joven ya marcado por el amor de Tuy
Maben regresaba por ella. A un costado de la piedra la mujer dejaba un pescado
bonito o cholguas grandes del río; con este cautivaba a su enamorado.
Dicen que una vez un hombre recogió el regalo y este actuó mágicamente,
enamorándolo de Tuy Maben. Su espíritu quedó encantado allí en la piedra y
su vida se transformó por el amor. Por las noches soñaba con ella y en el día
la buscaba a escondidas de los demás por temor a ser descubierto. El hombre
iba al raudal a medio día y allí se encontraban y se bañaban juntos, jugaban,
se acariciaban y más se enamoraban. A diario el hombre volvía al lugar para
ver a Tuy Maben. Ella con el tiempo se lo llevó a la corriente más densa y allí
se casaron. Dicen que el joven ya no volvió más a casa, se quedó a vivir para
siempre junto a Tuy Maben en las profundidades del estero.

43

LIBRO RELATOS DMO_.indd 43 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

Afirman que este era un lugar de poder, tenía el don de proteger los bienes de
la comunidad, por eso la gente ofrendaba sus cosechas allí donde se aparecía
Tuy Maben.
Pero hasta allá también llegó la muerte cuando llegaron los no mapuche, ellos
querían fundar la ciudad en ese lugar y los mapuche defendieron sus tierras.
No permitieron asentar la ciudad en ese lugar, por esta razón muchos murieron
acribillados en manos del enemigo.
En ese mismo lugar hacia arriba hay otra piedra montada sobre otra más
grande. Los antiguos dicen que ahí están enterradas las joyas que los mapuche
guardaron durante la guerra. Las nuevas generaciones deben saber esta
historia porque allí está la fuerza, que es la herencia de la comunidad y esa
no se puede despojar. Uno de los nuestros fue transformado por esta fuerza
y después muchos murieron defendiéndola. Fue el lugar de la abundancia de
nuestra comunidad y tal vez si el arroyo volviera a correr con energía, el campo
volvería a poblarse de olores dulces y frescos. Es nuestra memoria.

44

LIBRO RELATOS DMO_.indd 44 19-03-19 14:10


LIBRO RELATOS DMO_.indd 45 19-03-19 14:10
MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

TAÑI CUCU ÑI PIAM

LO QUE LA ABUELA MATERNA ME CONTÓ

46

LIBRO RELATOS DMO_.indd 46 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

TAÑI CUCU ÑI PIAM


Fresia Loncon Antileo

We fvtagelu ñi cucu em, nielafuy cew ñi zewmayal ñi ruka egu, zew


mvntuymagey ñi mapu pu mapuce feyci antv pvle, fey gijaygu kiñe picin mapu
naqpule Enxvkura cew gijatukefuy kvyfike ce. Zoy naqpvle rupakefuy kiñe
wixunko, puken mew alukamapu ajkvtugekefuy tañi xofxofmekekefulu ko
fvxake kurantu mew. Feyci wixunko mew yemekefuy ko nieal ñi ruka mew tañi
cucu, ka kiñeke mew kvcatumekefuy.
Cew zewmaygu ñi ruka egu, kuzewe alwegerkefuy kuyfi. Takulekefuy kurantu
mew ka mulekefuy kiñe fuxa kaxuleci koyam mvtem, lemugefulu kuyfi.
Kiñe nag kvcakakomekelu ñi cucu wixunko mew, inaleci kvrantu mew pey
kiñe kom liq az fvcace anvlelu wente kura, uxintunierkeyu. Zugulmeafilu welu
ñamkontuy kurantu mew. Pepi zugulnofilu kimafiel, eja jafkalen wuñotuy ñi
ruka mew.
Umaqnaglu puh ñi cucu pewmatufi ci fvcace. Wixantupueyu ñi ruka mew
nvxakalmeatew, feypipueyu:
- Iñce ta genmapugefun ta faw cew zewmaymi tami ruka, welu
kayñetulayaeyu ta iñce, kimnieyu tami nienun mapu, tami kuñifalgen.
Pieyu ci fuca ce.
- Zayekalayaen iñce ka zayekalayaeyu, jamniewayu, kuñiwtunmayaeyu
tami pu coyum, kvme mogeleaymi ta faw; fenxen ahvmkanelaen.
Feyci fuxa koyam kaxukalelu ka lvponkvlelu mulelu tami wulgiñ
ruka mew, petu mogeley fuxa konkvlelu ñi folil mew, fij pewu mew
coyule ahvnmayafimi ñi coyun femgeci wuñolemugetuay faw. Pieyu
ci fvcace.
Gen mapu cuciken az rume tuqkey pegeluwal pikefuy tañi cucu; zuamnewiyiñ
ta gen mapu egu kvme yenieal mogen ka jamniewkeayin gen mapu egu.
Pikefuy

47

LIBRO RELATOS DMO_.indd 47 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

LO QUE LA ABUELA MATERNA ME CONTÓ


Fresia Loncon Antileo
Cuenta mi abuela que cuando recién se casó no tenía tierra donde construir su
casa. Por aquel tiempo ya le habían quitado las tierras a los mapuche, entonces
con su marido compraron un pequeño trozo de tierra en la ladera del Enxukura
un cerro de poder que conecta el cielo con la tierra y donde los antiguos solían
hacer ceremonias. En la ladera de más abajo, pasaba un estero, en el invierno
se escuchaba desde lejos el ruido de las aguas al chocar con las piedras. En ese
estero mi abuela solía buscar el agua para tener en su casa y también algunas
veces bajaba a lavar la ropa.
El lugar en el que construyeron su casa había sido antiguamente el sitio de
encuentro de los espíritus. Estaba tapado con piedras y también había un gran
tronco de árbol viejo, vestigio de lo que fue un monte.
Un día cuando mi abuela materna lavaba el mote 14 al lado de la piedra; sentado
sobre ella vio un anciano de cabello blanco que le miraba con atención. Cuando
ella le quiso hablar el anciano súbitamente desapareció en la piedra. Como no
pudo saber quién era, regresó a casa un poco asustada.
En la noche al dormir mi abuela se soñó con el anciano. Este llegó de visita a
su casa y le conversó:
- Yo era el dueño de la tierra donde tú construiste tu casa, pero no
actuaré en tu contra. Sé que no tienes tierra, que eres humilde.
Así le dijo el anciano; luego siguió:
–No me vas a molestar porque yo no lo voy a hacer; tú y yo nos
respetaremos; yo te cuidaré a tus hijos y vivirás bien con ellos aquí;
plantarás muchos árboles. Ese tronco de árbol cortado y quemado,
que está en el patio de tu casa, aún vive porque sus raíces son muy
profundas. Cada primavera cuando el tronco dé brote, tu plantarás los
tallos por todo alrededor, así el monte volverá habitar este lugar. Le
dijo el anciano a mi abuela.
Los espíritus dueños de la tierra toman diferentes formas para mostrarse a
la gente común, así decía mi abuela materna. Las personas nos necesitamos
con los gen mapu y debe haber respeto mutuo para llevar una buena vida,
decía.
14 Trigo pelado con legía, comida mapuche

48

LIBRO RELATOS DMO_.indd 48 19-03-19 14:10


LIBRO RELATOS DMO_.indd 49 19-03-19 14:10
MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

RELMU ZOMO

MUJER ARCO IRIS

50

LIBRO RELATOS DMO_.indd 50 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

RELMU ZOMO
Elisa Loncon Antileo

Kiñe kvlfvn kuzepvjigefuy, newenke kuru kolvage niefuy, wilvfkvlekefuy kvrvf


mu. Kiñe xawvn mu zugurumey ñi wvlal ñi kimvn, ka ñi pewman.
Picicegelu xemi awkatulenmu lelfvn mew, ragin picike relmu mew mvlekefun
pi; relmu pvnantulekefuy ñi kalvl mew, ka kelvrvmekefuy ñi xawa, fijke kelvtuwe
mew, coz, karv, kajfv, kelv, kom relmu ñi az niekefuy. Ka pekefuy ñi kuwv relmu
erke feleken. Felerumekefuy ci picimaben. Kiñeke mu picimabengekelafuy re
relmu mvten, winvfkvlekefuy ragin wigkul mew rupan mawvn mu. Ñi pewma
mew, tañi kalvl ka kalerumekefuy, wefmawkefuy foki ñi lipag ka ñi cag mu,
feytici foki mu mvcamkefuy fijke mawida, xarintukukefuy lemu. Ni kewoh
mew ka pekefuy ñi rayehmeken foye, mapuce ñi lawen wefmawkefuy ñi kewoh
mew.
Tvfaci kuze, relmu pvji niefuy, feyci newen xemolfi kimcelfi. Kom ñi mogen
relmu ñi azmogengefuy. Kalerkefuy ñi mogen kiñe re ce mu, epurume pvji nien
mu, kiñe malen ce pvji, lof malen pvji, kagelu relmu pvji.
Relmu pvji miawvlkefeyu kake mapu pvle, cew mvlen fijkepvji, tvfaci newen
kimelelkefeyu cem kvpalen lof mogen mew, kvpaleci kuxan, weñagkvn, ka
kvme mogen nieal ce; gvlamgekefuy cumgeci kejukompayam ragince mew,
kuñifalke ce mew, ka pegeltukefeyew cew mvlen bawen, cucigey bawen, cem
neweh nien, cumgeci keyual kuxankece.
Femgeci tvfaci zomo kimi ixokom mogen, fijke mapu ka pvji ñi mapu.
Relmu zomo macigefuy, rume kvme maci. Gijatukenmu mawvlkefuy picikentu,
relmu zuamkelu ko ñi vnifkvleam wajmapu mu.
Femgeci, tvfaci piam mu, kimaymvn relmu ta newengen, pvjigen, ka kejukonken
mapuce kvme mogen mu.
-Feypi ci kuze pvji.

51

LIBRO RELATOS DMO_.indd 51 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

MUJER ARCO IRIS


Elisa Loncon Antileo

Era una ágil anciana, de piel morena firme y su cara brillaba con el viento. En
una reunión tomó la palabra para compartir sus propios sueños y saberes.
Contó que cuando niña ella creció jugando sobre el prado con arco iris
pequeños, los que se posaban en ella, y que su cuerpo tomaba los colores,
amarillo, verde, azul, violeta y rojo del arco iris. Veía sus manos de colores. Su
transformación era tanto que a ratos ella no era la niña, sino el arco iris que se
extendía de cerro en cerro después de la lluvia. En sueños, su cuerpo también
se metamorfoseaba, le nacían enredaderas por sus brazos y piernas con las
que unía las montañas de diferentes lugares, y veía que de su lengua florecía el
árbol sagrado del canelo.
Esta anciana nació con el poder del arco iris y creció con esa fuerza. En su vida
el arco iris fue su identidad espiritual, pues ella tenía dos espíritus a diferencia
de una persona común y corriente, el de persona mujer de comunidad y el otro
del arco iris.
El poder del arco iris la trasladaba al mundo de los espíritus, le enseñaba el
futuro de la gente, las enfermedades que vendrían, las penas y el buen pasar
de las familias; le aconsejaba qué debía hacer ella para ayudar. Le mostraba el
lugar de los remedios, le enseñaba el poder de las plantas, cómo usarlas para
sanar a los enfermos.
Así ella conoció toda la vida de su comunidad y del mundo de los espíritus.
Relmu zomo fue machi y muy buena machi. Cuando hacía ceremonias llovía
levemente porque el arco iris necesita de las gotas de agua para actuar.
Así, con esta historia, sabrás que el arco iris es una fuerza, un espíritu que
ayuda a la gente en su buen vivir. Así dijo la anciana.

52

LIBRO RELATOS DMO_.indd 52 19-03-19 14:10


LIBRO RELATOS DMO_.indd 53 19-03-19 14:10
MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

XALKAN ZOMO

MUJER TRUENO

54

LIBRO RELATOS DMO_.indd 54 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

XALKAN ZOMO
Elisa Loncon Antileo

Kecu xipantv niefuy ti picinalen, ñi caw peeyu pewma mew, anvlefuy yawfeñ
mew feymu ayohi kiñe fvxa pelon ka akuy kiñe jifke, xananaqi cew ci mvlenmu
ñi pici ñawe. Pewma mew xepey ñi caw, feymu pemefi ñi picice, tvfa ta
gvmamekey gvtantu mu.
Ti picimaben xemi, puqlu ayja xipantu akurumey ñi pewma, kimvn pewman,
jowi kiñe kulxug pewma mew, welu amulelu ñi xemvn kuxani. Kiñe maci
feypieyu picicegelu jowimi xalkan pvji, feymu kuxankvletuymi, macigeaymi
pigey.
Xemlu macigey. Ñi welgin ruka niefuy kiñe folo aliwen.
Feycike xipantv pu wigka faliwtuñmamekey kaxipace anvmka pinu, ka
eucaliptu. Gobierno wulfi maci ñi lamgen epu waragka pinu anvmka, feymu ñi
lamgen anvmayal ti pinu kaxvfi macana anvmka ka ti folo. Maci pelu cumeken
ñi lamgen ijkuy; lagvñmameken pifi. Lukatufi ka feypifi:
–Kimlafimi feyci folo mu mvleken xalkan ñi pvji, feyta wulkeenu
mogen, kimvn ka bawen xemotuam kuxan lof mew?
Ka feypifi
Tvfaci newen mu pepi malokefin wigka wezake mogen wvlkelu
gobierno ka ti Estado, apomekeketulu ti mawidantu. Tañi newen pvji
nvqkvley mapu ixofij mogen mew. Eymi ta gvneniafimi cem akule mi
weza femvnmu. Genmapu pekankagekelay, jamgekey. Eymi kimimi
tvfa.
Femgeci feypigey ti epu wenxu.
Feymu kuxahi maci, mañi ñi newen, welu epe balen mu gijatuy tañi wuñotuam
ñi newen. Zugulfi xalkan fvca, xalkan kuse ñi wvñotuam ñi newen ti folil folo
mew petu mvlewen mince mapu mu. Pu newen ajkvtueyu welu ka feypigey,
weza zugu kvpaley kaxvkagenmu ti folo. Gijatun mu maci kimeli tvfa pu reñma
mu .
Mebi antv rupalu mu ti wenxu kaxvkalu folo melkawi rvpv mu xananaqi kiñe
fvxa lil mu cew mvlekel fenxenke kura, feymu wezalkay ñi mogen, bay ci
wenxu.

55

LIBRO RELATOS DMO_.indd 55 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

Rupanmu xipantv ti bolo ka wvñoweftuy, ti maci kusewi, ka bay welu elkvnuy


ñi maci pvji kiñe we maci mu xalkan piji nielu.

Feyci mapu mu mvlewi ti folo aliwen azkintunielu mogen, mvcankelu kvpaleci


xipantv ka kuyfike mogen, kvpaleci mogen yegu ti xalkan pvji.

56

LIBRO RELATOS DMO_.indd 56 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

MUJER TRUENO
Elisa Loncon Antileo

Ella tenía cinco años, su padre la vio en sueño. Estaba sentada bajo la sombra
de un árbol y de repente, una gran luz iluminó el espacio. Luego vino el rayo;
había caído centímetros ante ella. El padre despertó fue a ver a la niña que
lloraba en su cama.
La niña creció y a los nueve años recibió los primeros sueños de conocimiento,
también recibió un kulxug. Después enfermó. Una chamán anunció que
cuando niña recibió el poder del trueno por eso estaba enferma. Serás machi,
le dijeron.
Ya crecida se hizo machi. En su quinta tenía un árbol nativo de boldo. Era la
época de auge de las plantaciones de árboles exóticos de pino y eucaliptus.
El gobierno donó a sus hermanos doscientas plantas de estos árboles, para
plantarlos su hermano mayor cortó los manzanos y el boldo.
La machi cuando vio lo que su hermano había hecho se quejó, y le dijo que la
estaba matando, le pregunto:
- ¿Acaso no sabes que allí vivía la fuerza del trueno la misma que me
da la vida, saberes y sanación para la comunidad?
También le dijo:
-Con esta fuerza puedo combatir la incivilización del gobierno y del
Estado que destruye las montañas nativas. Mi fuerza espiritual es para
mantener la diversidad en la tierra. Tú eres responsable de lo que
ocurra. Sabes que los espíritus de la tierra se deben respetar y tú has
desobedecido.
Así le dijo.
La machi se enfermó muy mal, perdió la fuerza y así moribunda hizo una
ceremonia para restablecer el equilibrio oró y pidió al espíritu del trueno
ancestral que la fuerza vuelva al tronco de boldo que aún estaba bajo la tierra y
que perdonara a sus hermanos.
Fue escuchada por los espíritus pero le anunciaron una desgracia para
quien cortó el árbol. En la ceremonia transmitió esto a la familia que le
acompañaba.

57

LIBRO RELATOS DMO_.indd 57 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

Cuatro días después, el hombre que cortó el boldo se resbaló y cayó en un


barranco sobre unas rocas, se golpeó la cabeza de roca en roca y finalmente
murió.
Con el tiempo el boldo volvió a crecer, la machi se hizo vieja. Más tarde ella
murió y dejó su fuerza a una nueva machi del trueno.
Allí en su tierra sigue el roble de boldo como testigo del tiempo y uniendo
el pasado con el futuro, a la machi con la fuerza del trueno por todos los
tiempos.

58

LIBRO RELATOS DMO_.indd 58 19-03-19 14:10


LIBRO RELATOS DMO_.indd 59 19-03-19 14:10
MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

MAWELFE ZOMO

LA MUJER QUE HACE LLOVER

60

LIBRO RELATOS DMO_.indd 60 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

MAWELFE ZOMO
Elisa Loncon Antileo

Kiñe pici ciñura xemlu ñi wigka reñma mew, kapatazgefuy ñi caw fundo mew.
Kuyfi tvfa mapucemapugefuy welu fewla wigka genñmawi ci mapu mu. Ti
kapataz fvj mapuce gijatuwe dewmay ñi ruka, cew xemi ñi pu picikece.
Tvfaci lof mawelfe kvpalme niefuy, mvlefuy mawelfe ce reñmawen mew. Ti
mapuce mawelfe jeqvmgey mvlenmu gijatun, mawvnal. feymu pu fvcakece
feypi: -Mawelfe pigeay ti picice pigvn, tvfa ta mawvn pvjigey pigvn. Xemlu
Mawelfe logko koni gijtun mu, niefuy newen feymu inakefeyu ñi pu ce.
Ti kapataz ñi ñawe kiñe rupa mapuce perimontuy, pigerkey. Rupalu kiñeke
xipantv kuxanrumey. Ñi caw kintuy fijke wigka lawentufe welu cumkawnurume
xemolay ñi picizomo. Feymu ci vlca fewla ñi age mu pewfaluqkey ñi kuxan,
cacakolekey ñi age. Femgeci miawkey, xipakolekey ñi age. Wvxeq mew
kelvwetukey, ka poypoykey ñi age.
Picicegelu re pu mapuce mvten awvkatukefuy, karukatugefuluyegvn, kiñekemu
konkefuy gijatun mu, feymu logkontufi mapuzugun, azvmi: mawpe, mawi
pial.
Señorawkalu ti zomo vlmen zomogelay cumgecigefuy ñi caw, kuñifalgetuy,
pofvre erke, felerkefel pu mapuce ka felewi ti zomo, nielafuy rag, mogewe,
feymu kintukvzawal xipakefuy vlmenke ce mu, mapuce erke, temporera
kvzawkefuy berri pvramuwvn mu. Feymu ragintulenmu pu mapuce mu ti
ciñura wirarumekefuy: mawi mawi, mawi pikefuy. Pu mapuce ajkvtulelu
mvgeltukelafuy wvnenmu, welu mawrumekefuy, feymu feyentunñmagey ñi
zugu. Feymu wirarumeken mu ti zomo, mawi, mawi, mawi pin mu, pu mapuce
kompañ afafanmeketukefuygvn. Yayayayayy, iiiiiiii ji… pirumekefuyegvn ragin
beripvramuwvn mu; xomurumekefuy antv, mawvnelkefuy, antvlenmu ragin
walvg mew.
Ti vlcazomo nvxamkakefuy ragin ce mew, ñi logko mew xipakey tvfaci zugu
mawi, mawi, fewmu newentu wirarumekefuy, femgeci tvqkvlewetukefuy ñi
piwke. Kizuxipakefuy ti nemvl ñi won mew, yewekelafuy ñi wiraram.
Pu mapuce feypikey, mapuce kvpalme niepelay tvfaci zomo, nielu mawelfe
pvji, tvfa rvf ciñuragelay pikeygvn; feymu penu mapuce piji tunieyu, mawelfe
zomogey tvfa pikeygvn, welu zoy wigkagenmu ñi caw, faliwtukelu rag mvten ka

61

LIBRO RELATOS DMO_.indd 61 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

wigka newen, ragikonkvlemu mapuce mu faliwtulay pu mapuce, inarumelay ñi


ñawe ñi mapuce pvji nien mu, feymu cumkawnurume logkontulay ñi mapuce
wenu kuxan niel ñi ñawe.
Faciantv ti zomo kintuyawkey ñi pu mapuce, akutunmu ñi mawvn piji ñi
logko mew wirarumekey: mawi mawi mawi, pu mapuce kimnielu ñi mogen
keyukonkey kiñe afafan mu yayayayya, iiiiiiji… pikeygvn, feymu mawrumekey
mapu mu, mawvn pvji nienmu ci zomo.

62

LIBRO RELATOS DMO_.indd 62 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

LA MUJER QUE HACE LLOVER


Elisa Loncon Antileo

La niña nació en una familia no mapuche, era la hija del capataz del fundo que
administraba las tierras que antiguamente eran mapuche pero hoy están en
manos del wigka. La casa del capataz estaba al lado del campo ceremonial de la
comunidad. La comunidad era reconocida porque venía del linaje de la lluvia y
había una persona especial que llevaba esta fuerza. El mawelfe mapuche fue un
niño que nació en medio de la ceremonia para pedir la lluvia. Allí su madre lo
parió y los antiguos dijeron que se llamará Mawelfe, el que hace llover. Mawelfe
fue siempre el líder de la comunidad y dirigió las ceremonias de gijatun.
La hija del capataz un día vio una visión mapuche, se dice. Pasado el tiempo
enfermó. Su padre la llevó a los mejores médicos y nunca pudo recuperarse.
En su rostro han quedado dibujadas las huellas de su enfermedad, pequeñas
cicatrices que de vez en cuando volvían a herir sus mejillas, le salían ampollas
pequeñas que botaban agua al reventar. Así andaba, siempre con sus mejillas
húmedas e hinchadas por el frío.
La niña de pequeña compartió con los niños mapuche, eran sus vecinos, jugaba
con ellos, incluso con su padre a veces participaron de la ceremonia de gijatun.
Ahí aprendió palabras en mapuzugun, entre ellos mawpe, ‘qué llueva’ o mawi,
mawi, ‘llovió’, ‘llovió’.
Ya adulta, la joven no corrió la misma suerte de riqueza y bienestar que acaudaló
su padre; vivió humilde. Así como a los mapuche, le faltaba trabajo, dinero,
entonces salía a trabajar con ellos como temporera en la cosecha del berry. Allí
en el campo, la joven blanca de repente gritaba !mawi! !mawi!, !‘llovió¡, !llovió’!
Sus compañeros mapuche al principio no le hacían caso, pero empezaba la
lluvia. De tal modo, sus anuncios se hacían realidad por lo que con el tiempo sus
palabras fueron creídas por los trabajadores. Entonces cuando gritaba mawi,
mawi, sus compañeros mapuche gritaban: ¡yayayaya! ¡yayayayaya!, como lo
hacen en el grito ceremonial. Así acompañaban a la joven en sus anuncios de la
lluvia y en el cielo las nubes se juntaban, se nublaba aún habiendo sol y llovía
sobre la cosecha.
Dicen que la joven contaba que la palabra mawi mawi aparecía en su
pensamiento, ella perdía la calma hasta que las gritaba con fuerza, no las podía
contener. Después quedaba tranquila, para ella no era problema decirlas, ni

63

LIBRO RELATOS DMO_.indd 63 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

sentía inhibición. Las palabras solas salían de su boca.


Los mapuche piensan que tal vez la joven tiene un antepasado que tuvo el
poder de la lluvia, que no era wigka de tomo y lomo. Por eso la fuerza de la
lluvia la eligió para que fuera la mujer de la lluvia, la Mawelfe zomo. Pero como
nació de un padre que valoraba más el dinero y su poder, aunque vivió entre
los mapuche, no logró comprenderla, nunca asumió que la enfermedad de su
hija era de mapuce wenu kuxan, o enfermedad que viene del cielo y que la
podría hacer machi.
Hoy la joven busca siempre andar entre los mapuche y cuando aparece en
su mente el poder de la lluvia grita mawi mawi y los mapuche que la conocen
saben que deben decir ¡yayayyayy! Y la lluvia cae con la fuerza del mapuche
newen o fuerza mapuche.

64

LIBRO RELATOS DMO_.indd 64 19-03-19 14:10


LIBRO RELATOS DMO_.indd 65 19-03-19 14:10
MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

SUMPAJ

SIRENA

66

LIBRO RELATOS DMO_.indd 66 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

SUMPAJ

Elisa Loncon Antileo

Kuyfi iñce ajtvtukefun nvxamkan ñi fvcakece xawulelu ina kvxal ruka mu.
Kiñe rupaci femgeci nvxamkaygvn. Ñamvrkey may kiñe naqantv kiñe kvme
vlca zomo miyawlu ina bafken. Feymew ñi genke reñma, ñi caw, ñi ñuke, ñi pu
lamgen ka ci pu karukatu kom xiparkeygvn kintualu kom pvle, welu cew pvle
rume ka cumkawnurume perkelafigvn taci pici kvme vlca domo ñamkvlelu.
Feymu fepirkeygvn:
- Vrfinpelay bafken mew taci weya pici zomo. Fey
fentekinturkefigvn.
Feymew dewma rupalu fenxeñma, kiñe antv kisulerkey ruka mew ci gen kvme
vlca zomo pvñen. Feymew rupan antv akurumerkey ruka mew ci vlca zomo
ñamkvlelu, welu rume fvxake logkogeturkey hamvn pvle puwi tañi fvxake
logko.
Feymew ci zomo rume jvkarkefuy we pefilu tañi pvñeñ. Welu kisu
feypirkeyu:
- Papay jvkakilge, iñce yemayci tami pvñeñ ñamkvlelu.

Feymew ci domo gen pvñeñ ñamkvlefulu. Feymew ka feypirkefi:


- Kvmey tami akutun, mvletuayiñ faw kom kiñenxvr.

Welu ci vlca zomo feypirkey.


- Mvletulayan ta faw, dew ka xipacegetun; sumpajgetun fewla, ka
fvtayefin ta wece wenxu sumpaj, fey ta kureyenew, femu rumel
mvletuan ta mvnce bafken ko, vyew mew ta mvley tañi pvñmo , tañi
hanvg, tañi fijka ka tañi pu ñadu; feyegvn ta rume piwkeyeenew.
Elgen mvtan ta alvgepan tañi pepayafiel ka tami kimelpayafiel tañi
mogelekan. Welu ta feypipaeyew. Mafvngealu ta eymvn; fenten
antv mew pepikawkvleaymvn, kimelafvmvn tamun pu karukatu,
fey puwlu feyci fenten antv, amuaymvn kom ina bafken, vye mew
vgvmkvlepuaymvn, fey entulelgepayaymvn fenxen ko kujiñ, ko
eymvngealu.

67

LIBRO RELATOS DMO_.indd 67 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

Feymew caliturkefi tañi ñuke. Ka mvr gvmarkeygvn. Kvlfvnkvlen amuturkey ka


komputurkey ta pu ragin bafken.
Feymew ci gen pvñeñ kimelurkefi ta kom ce mogelekan tañi vlca zomo pvñeñ,
ka tañi kureyeetew la sumpaj ka kimelvrkefi tañi mafvngeal egvn.
Feymew puqlu ci antv kom vgvmkvlepurkeygvn ina bafken. Feymew kiñe fvxa
mewlen ko reke xipaparkey. Fey akurkey ina kuyvmentu, fey vxvftukvnuparkey
fvxake fenxen fijke calwa. Fey kom egvn wvzamvrkeygvn.
Tvfaci nvxam ta entuparkey pu bafkence fende muguyawpalu mapu mew.

68

LIBRO RELATOS DMO_.indd 68 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

SIRENA
Elisa Loncon Antileo

Hace mucho tiempo escuché esta conversación de mi abuelo en las noches


a orillas del fogón. Una vez así conversaron. Una tarde se había perdido una
niña muy hermosa a orillas del mar. Por eso su familia, su padre, su madre, sus
hermanos y vecinos, salieron todos en su búsqueda. Pero por todos partes que
la buscaron no pudieron encontrar a la linda niña perdida.
Por eso ellos dijeron:
- Se habrá ahogado en el mar la pobrecita dijeron. Entonces dejaron
de buscarla.

Cuando ya había pasado mucho tiempo, un día estaba sola en la casa la madre
de la hermosa joven perdida. Estaba muy triste y por la tarde de repente llegó
la joven perdida, pero con el cabello muy largo que le llegaba hasta los pies.
La señora se asustó mucho cuando vio a su niña, pero esta le dijo:
- Mamá no te asustes, soy yo, tu hija la que estaba perdida.

Así la madre le dijo entonces esto:


- Está bien que hayas vuelto, estaremos aquí todos juntos.

Pero la joven niña dijo:


- No estaré más aquí, yo ya me he ido, soy sirena ahora, estoy casada
con un joven tritón, él me hizo su esposa. Por eso estaré siempre
bajo las aguas del mar, allá está mi marido, mi suegro, mi suegra,
están mis cuñados y también mis cuñadas. Ellos me aman mucho
y solo me dieron permiso para venir a verte y hacerte saber que
estoy viva.
- Pero también te vengo a decir esto: les vendrán a pagar, para
ese día tendrán que estar preparados, deberás avisarle a tus
parientes y cuando estén listos irán todos a reunirse a orillas del
mar. Entonces podrán sacar del mar productos que serán todos de
ustedes.

Luego se despidió de su madre. Ambas lloraron profundamente. Se fue de


nuevo y se metió al mar.

69

LIBRO RELATOS DMO_.indd 69 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

Entonces la madre de la joven avisó a toda la gente que su joven hija estaba
viva. También que estaba casada con un tritón y además les hizo saber que esta
sería pagada como es la tradición.
Llegado el día se reunieron todos a orillas del mar. Entonces de repente un
gran remolino de agua salió del mar sacando muchísimos y enormes peces de
diferentes clases que se repartieron entre todos.
Este tipo de conversación hicieron los costeños cuando andaban vendiendo
sus algas.

70

LIBRO RELATOS DMO_.indd 70 19-03-19 14:10


LIBRO RELATOS DMO_.indd 71 19-03-19 14:10
MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

CARMEN MAMAYPA AWASQAN

EL TEJIDO DE LA MAMÁ CARMEN

72

LIBRO RELATOS DMO_.indd 72 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

QUECHUA
CARMEN MAMAYPA AWASQAN
Jeannette Pacheco Campos

Carmen payay, chhika chhikallamanta aylluq warminkunawan awaq huk tuta:


willmamanta mantakunata, punchukunata, warmikunaq kausayninkuta ima
huñukuranku.
Tukuy p’unchaumi chakrakunapi warmikunataqa qharinkuna kuska llank’aqta
rikhurani.
Tutaraqmi wasinkumanta lloqsiranku. Chaymanta uywakunawan,
wawankunwan, qarinkuwan ima kutimuranku. Paqariytataq chupita, kiuna
ñoqñuyoqta ima wayk’urqa; chaymanta qoqauninkuta tukuy chakra llank’aypi
mikhunankupaq waqaycharanku.
Huch’uy wawakunatataq llikllankupi q’epiqku. Paynunataqa wasankuman
churaykakapunku. Paywan puriq wawakunaqa, wakakunata, uñakunata imam
chakraman qatiyta yanapanku.
Qharinni turukunataqa qatirqa. Pay ama paykuna ima mana allintapas
ñankunapi ruranankupaq qhawayacharqa. Llaqta haukaypatata chinparanku,
chaymanta chakrankuman puriranku, utaq huk ihnallata mana chayamuranchu
utaq, mana paray achkhachu kaqtinqa hatun moqukunaman riqku
uywakunapaq mikhunata maskhaq.
Ipaykunaqa manam chakrata apayta munawaqkuchu, anchatapuni
qhawariwaranku. Paykunaqa “manam chayqa qampaqchu” nispa niwaranku.
Ñoqa kuraq turanpa ususin karani, chaymi anchata qhawawaranku. Ichaqa
ñoqa, riytapuni munarani, imatas tukuy p’unchau ruranku chayta yachayta
munarani, imawansi ñañaykuna pukllranku, imatas uywakunawan ruraranku,
ñoqa imaynas chay chakra riy nin chayta yachayta munarani, imatas chaypi
manchayman.
Huk p’unchau anchata mañakuqtiy apawaranku. ¡Yaqhapuni Pacha Mamatapas
paykunaqa allinta qhawapuway niranku!. Mary ñañaytaq apawarqa.
Wasimantaqa ancha p’unchautaña wakinkunamanta lloqsirayku. Chupitas
sapa p’unchau hina uphiaruyku. Chaymantaqa pullerakunata, sombrerota
ima churakurayku. Sumaqtam chay pollerakunata churakurani, ichaqa ñoqaq
ipaykunaq churakusqankuña kasqa, ichaqa hinallapas ñoqapaq sumaqmi

73

LIBRO RELATOS DMO_.indd 73 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

karqa. Iskay polleratam churakunku. Ukhupi kaqqa imaymana q’enqoyoqmi.


Patanpi kaqtataq huk punta nin chayta weqauman suchuyuchina huk walqapaq.
Chaymi anchatapuni munarani. Hatunmi walqan karqa, chaypim imatapas
waqaychanapaq, makikunataq qespisqa kankuman, imatapas ñankunapi
tarispa.
Huk chhikata purispapas chay chakraman chayayku. Q’omermi kasqa,
hawaskunapas sumaq yuraq t’ikakunayoq. ¡Hatunmi karqa! Ñaupaqpitaq
huk sumaq hatun moqu. Ch’aqwa Qolqa mayutaq qhaparikuspa paykunaq
chaupinkupi phawarqa. Mayta qhawaqtiypas q’omermi karqa, chakrakunaqa
tukuy suyukunapi wasi wasikunaq, kakaykunaq, machuykunaq, tukuy llaqtaq
karqa.
Hatun q’omer awa hinam hallp’a patapi karqa. Ichaqa hanaq pachaq
anqasninwan, ch’inninwan ima tinkunakurqa. Q’apayninpas chhullusqa
pastuman, t’ikakunaman kasqa; hanaq pachapas ñoqanchismanta asikusqa,
Pacha Mamataq napaykuwasqa! Hukllaraqmi kaypi ñoqapaq sumaq karqa.
Huk punkuta manchayniykunaman, waylluyniyta Pacha Mamapaq, imaymanaq
q’apayninpaq, hatun hanaq pachaq, kay pachaq imaymanawan muyurikuqtin,
manam chay p’unchau chakrapi kasqayta, machuykunaq hallp’anta, tataypata,
ñoqaqtapas qonqanichu.
Chhaynallamanta Maxi ipay, Maryq maman, chayamurqa. Qoqauta apamusqa.
Chay hatun llikllanta kicharirqa hina imaymanata orqurqa: hank’ata, choklluta,
kisuta ima orqurqa. Ñoqa awanpa llinphinkunta qhawakurani, paytaq
hamut’aykunata yachaq hina karqa.
-Payayki, Carmen mama awarqa. Paymi waq warmikunawan huñunakuranku
hina tukuy tuta awaranku.
-Imanasqa tutapi? Imanasqa mana p’unchaupichu awaranku.
-P’unchaupiqa chakrakunapi llank’ayku, manam awanapaqqa p’unchau
kanchu. Kaypim uywakunata, tarpuykunata qhawaspa phuskayku. Ichaqa
kaypi ñoqallayku kashayku. Manam warmikuna kanchu, wawakunallam,
qharipas ima. Kaypiqa manam chay hatunta awakuswanchu. Chaymi tutalla
huñunakuyku. Carmen mamayki wasinpi ayllu warmikunata huñurqa.
Llapantinta mink’akurqa. Paymi musoq aqhata, ancha mikhuyta imapas
awanankupaq rurarqa.
-¿Huk tutallapichu kay sumaqta awaranku?

74

LIBRO RELATOS DMO_.indd 74 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

-Ari, huk tutallapi kay llikllata awarayku. Awaspaqa rimashayku, imaymanata


willanakuyku, ichaqa warmillamanta. Chay kaqllapim qhariykumanta karupi
kashayku. Chaypim imatapas rimanakuyku, kuraqkunataq kamachiwayku.
Chaypiqa sapa kamam huk warmi kayku, manam wawakunañachu,
ñañakunañachu, kayku. Warmillam kayku.
Asikuyku, kausaykunata willayku, waqayku, mikhuyku, awayku aqhata
uphyayku. Ñoqayku ñoqaykuta awakuyku, qamkunatapas awaykichis. Huk
p’unchau, hatunña kaspapas, qamkunapas awankichis. Chaymi p’unchauniyki
kanqa, chay qamkuna qhawariychis. Huk warmi mink’asunki chayqa,
riy. Paqarinqa waq waqyaqtinqa chaypichá kashasun, chay ayninchismi,
warmikunaq yanapayanakuqninchis.
Chay p’unchaumi, chay sumaq chakrapi, kausaypa away qallariqa. Mana
yachaspa, kikin kausayniyta, llaqta kausayniyta qallarirani; chayqa huk awapi
warmi q’aytukunawan muyushanman karqa. Añaychayki Pacha Mama.

75

LIBRO RELATOS DMO_.indd 75 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

EL TEJIDO DE LA MAMÁ CARMEN


Jeannette Pacheco Campos

Mi abuela Carmen cada cierto tiempo se reunía durante la noche a tejer con
las mujeres de la familia. Tejer mantas de lana, tejer ponchos y tejer historias
femeninas.
Siempre ví a las mujeres trabajando durante todo el día en las chacras, junto
a sus esposos. Salían de la casa muy temprano por la mañana y regresaban en
las tardes, con los animales, los hijos y el marido. De mañana preparaban sopa
y leche con quinua; luego guardaban el cocaví que sería consumido durante
la jornada de trabajo que se realizaba en el campo. Cargaban a los hijos más
pequeños en sus llicllas y se los echaban a la espalda15. Los que caminaban se
iban a su lado, ayudando a encaminar las vacas y los terneros hacia los terrenos
sembrados. El marido se encargaba de arrear los toros y preocuparse de que
ninguno de ellos fuese haciendo destrozos por el camino. Cruzaban la plaza del
pueblo y seguían rumbo a sus terrenos, a veces se demoran minutos y otras
veces, cuando la lluvia no había sido abundante, se dirigían a la parte alta de los
cerros en búsqueda de pastos para los animales.
Mis tías nunca querían llevarme a las chacras, me cuidaban mucho, decían que
eso no era para mí. Era la hija del hermano mayor, a la que cuidaban con mucho
esmero. Pero yo siempre quería ir, quería saber qué hacían todo el día, cómo se
entretenían mis primas, qué hacían con los animales, quería saber qué era ir a
las chacras, qué se sentía en ese lugar.
Un día, después de mucho pedirlo, me llevaron. ¡Faltó poco para que le pidieran
a la Pachamama que me cuidara! Una de mis primas, Mary, fue la encargada
de llevarme. Salimos de la casa más tarde que los demás, tomamos la sopa de
costumbre y nos pusimos las polleras y el sombrero. Me encantaba usar esas
polleras, aunque las mías eran copias mal hechas de las que usaban mis tías,
pero igual me gustaban. Se usaban (y se siguen usando) dos polleras, la de abajo
con muchos bordados y la que se usa encima se toma de las puntas y se mete en
la cintura quedando como un bolsillo. Creo que eso era lo que más me gustaba,
ese gran bolsillo en el cual podía guardar de todo y las manos quedaban libres,

15 Las llicllas son mantas tejidas de lana de oveja o alpaca, usualmente son cuadradas, aunque
también pueden ser rectangulares. Las llicllas del Colca se distinguen por sus hermosos
adornos tejidos y, hoy en día, bordados. En ellos se plasma la naturaleza del lugar donde habita
la tejedora

76

LIBRO RELATOS DMO_.indd 76 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

libres para tocar y sentir todo aquello que encontrábamos por el camino.
Después de caminar algunos minutos, llegamos a la tan ansiada chacra. Era
verde, llena de flores blancas, flores de habas. ¡Era inmensa! Al frente se veía
majestuoso un murallón de montaña. Entre este y la chacra corría bullicioso
el río Colca. Hacia donde mirase era verde, había chacras por todos lados, de
los vecinos, de los tíos, de los abuelos, de todo el pueblo. Era un gran paño
verde sobre la tierra que contrastaba con el azul del cielo, limpio y silencioso.
El aroma era a pasto mojado, a flores; el cielo parecía que nos sonreía, me
saludaba la Pachamama. Era la primera vez en ese lugar y para mí fue mágico.
Me abrió una puerta a los sentidos, el despertar del amor por lo natural, por el
aroma de lo simple, del cielo inmenso, del verde que envuelve, de la naturaleza
que se impregna en el alma y la acaricia. Nunca he olvidado las sensaciones de
ese día que estuve en la chacra, la tierra de mis abuelos, de mi padre, de una
parte mía.
Al rato, llegó mi tía Maxi, la mamá de Mary. Traía el cocaví. Abrió su gran lliclla y
sacó muchas cosas ricas, maíz tostado, choclo cocido y queso blanco. Me quedé
mirando los colores de su tejido y ella pareció adivinar mis pensamientos.
-Lo tejió tu abuela, la mamá Carmen. Ella con otras mujeres de la familia se
reunieron y tejieron toda la noche.
-¿Y por qué durante la noche? ¿Por qué no tejieron de día?
-Porque de día se trabaja en las chacras, no hay tiempo para tejer. Aquí hilamos
mientras cuidamos los animales y vemos los cultivos. Pero aquí estamos solas,
no hay más mujeres, solo las niñas y el marido. Aquí no se podría tejer algo
grande. Por eso nos reunimos por las noches. Tu mamá Carmen reunió a las
mujeres de la familia en su casa, las invitó a todas. Ella convidó la chicha recién
preparada, abundante comida y todo lo necesario para tejer.
-¿Y en una sola noche tejieron esto tan bonito?
-Sí, en una noche tejimos esta lliclla. Mientras tejemos conversamos, es nuestro
momento para contarnos nuestras cosas, cosas de mujeres. En ese momento,
estamos lejos de los maridos, así que podemos decir lo que nos pasa y las
mayores nos aconsejan. Ahí, cada una de nosotras es una mujer, dejamos de
ser hijas, hermanas o sobrinas, solo somos mujeres. Nos reímos, contamos
historias, lloramos, comemos, bebemos chicha y tejemos. Nos tejemos nosotras
y las tejemos a ustedes. Un día, cuando sean grandes, ustedes también tejerán.

77

LIBRO RELATOS DMO_.indd 77 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

Ese será su momento y por eso deben cuidarlo. Cuando una mujer llama a
tejer, hay que ir. Mañana llamará otra y ahí estaremos, es nuestro ayni, nuestra
reciprocidad de mujeres.
Ese día, en esa hermosa chacra comenzó mi tejido de vida. Sin darme
cuenta comencé a hilar mi historia personal, mi historia colectiva que se iría
transformando en un tejido con hilos de linaje femenino. Añaychayki Pacha
Mama, gracias Madre Tierra.

78

LIBRO RELATOS DMO_.indd 78 19-03-19 14:10


LIBRO RELATOS DMO_.indd 79 19-03-19 14:10
MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

GLORIAQ WIFALAN

LA WIFALA DE GLORIA

80

LIBRO RELATOS DMO_.indd 80 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

GLORIAQ WIFALAN
Jeannette Pacheco Campos

P’asñachallamantaraq Wifala tusuyta reqsini. Hatun warmikunaq riqranmanta


warkukuspa reqsirani; ipallaykunaq chaupi pullirankunapi phawaspa, sispa
ñañaykunawan chaupi wititikunanpi p’itispa, sumaq p’achakunaq llinphinta
qhawaspa. Allintapunim chay Mari ñañaywan huk wititikunaman tusuqtinku
k’askanakusqaykuta yuyashani. Huch’uyllaraq karayku. Chay wititikunaq
kallpankuqa asmi ñoqaykuqmantaqa karqa. Chaymi ñoqa chay tusuymanta
phawaspa lloqsirani hina chay pavimento nin chayman urmakurani
(chayllapunim chay llaqtapi pavimentoyoq kasqa). Ichaqa phawashaspaqa
tukuy runakunaq kusikuynintam uyarirani, chay muyuriypi sumaq kusikuyniy
kasqanta, tukuy munaywan. Ñoqa paykunaq karani, paykunataq ñoqaq
karanku.
Wifalaqa ñaupaq tusuymi. Mayta Qhapaq watankunapi tusuyraqsi. Chay
tusuyqa Qollawakamas chayamurqa. Inka Mayta Qhapaqsi warmikuna tusuqta,
qharikunata akllakuytapas rikhurqa. Paykunaqa chay sumaq wayllukuypis
tiyakuranku. Chayta rikhuspas paykunaqa warmikuna hina p’achakuranku,
ichaqa qollawa auqakunta hap’inankupaqsi karqa. Hinaspapas, ama yawarta
usuchinanpaq, Inka tata, Kurakaq Mama Llachi sipasninwan yananchakurqa;
ancha hatunsi waylluynin karqa, chaymi chay Sapa Inkaqa Qosqo llaqta hawapi
tiyarqa. Chayta yuyarinapaqmi kunan kay p’unchaukama Wifalata tusunku.
Ichaqa manañam ñaupaq hinachu, ña chapusqaña, ichaqa saphinta kausachin:
yanachasqata maskhay. Kay p’unchaumi warmi mana ayllu imatapas niqtin
qharita maskhan. Waylluy, munay, qespisqa waylluy.
Chaytaqa Gloria ñañay yacharqa. Manam tatanqa, manam ninmanchu karqa.
Chaymi payqa sumaq p’achankunawan p’acharukurqa. Ichaqa semanaq
ñaupaqnintaraq pay allichakurqa. Ñaupaq kausaypiqa, huk maqt’ata munaspaqa
watutas awanman karqa. Chay watuqa huk huch’uy chunpillam. Chay
chunpipim warmiqa sutinta awan. Chaymantataq shullk’a turanwan utaq huk
maqt’achawan chay akllasqa maqt’aman apachin. Ñaupaq chunka phichqayoq
watakunaqa, manam llaqta kamachikunapi sipaskuna waynakunwan
maypipas rimarankuchu. Chaymi paykunaqa ayllu huñunaykuta utaq Wifalata
suyaranku. Chaymi ñañayqa waq runawan watunta apachinman karqa. Chay
wayna hap’iqtinqa, Wifala tusuy tukuykamas churakunman. Chhaynam payqa,
paypaq karqa. Manam pipas paymanqa qayllarinmanchu.

81

LIBRO RELATOS DMO_.indd 81 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

Wifalaq huk ñeqen punchaunin chayamurqa. Tusuqkuna ñankunaman kay


sumaq tusuyta qallariypaq lloqsimuranku. Tukuy waynakuna, wawakuna,
p’asñakuna, qharikuna, machukuna, payakuna ima kay tusuypiqa yaykunku.
Ichaqa waynakunallam munaqmasinkuta maskhanku. Chaymi paykuna
tusuytaqa umachanku.
Ñañaypa wayna akllasqanta chay runa runakunapim maskhaman karqa.
Payqa sumaq sonquyoq paywan kanman. Tusuyninwanmi qhari kaynintaqa
reqsichikunman. Chay tusuy p’unchaukunapiqa manam paykuna imatapas
rimankumanchu. Payqa imaymana kuyukuyninwanmi kutipanman; payqa
sumaq munayniyoq Wititimanmi kutipurqa. Tukuymi huk qhari warmi qati
qatipi tusuranku, chayqa chay waynaqa payllawanpuni tususpaqa karqa.
Chaymantaqa Moqupatam Pacha Mamawan rakhinakunankupaq seqarqanku.
Chaypi tusuranku: chayqa chay waynaq allin kayninwan kaqtinqa, allinpuni
kanman.
Chauypi tutapiña, iskayninku munaspa, apukunaq munayninkupi wayllunkuta
munaspa ripuranku. Manam pipas paykunataqa maskharqankuchu. Chayqa
Wifala tusuypi upallalla kamachinakuymi. Chay tukuy semana tusuypiqa,
llapantinmi qespisqa kanku, tukuymi chay willka pachapi kausanku. Chaymi
paykuna sapa wata muyuriypi chay ñaupaq kayta yuyarinku.
Chaymantaña, ñañay Erwinwan moqukunamanta urayamuranku. Erwinqa
kausaynin tiyaqmasinsi kanman. Allintapuniraq sumaq kusisqa uyanta,
ipaykunaq kusinkunatapas yuyashani. Tiyaqmasikunaqa tukuy ayllunkumanmi
reqsichikunkuman, chhaynatam tukuy aylluqa paykunawan anichinkuman.
Ñoqa ancha wawaraq chaykunata yachanaypaq karani. Kunanqa chay
watakunata qhawarispa huk pachakutisina warmikunapaq kanman karqa.
Warmiqa tukuy kausayninpaq qharita akllakunman karqa. Mana munaspataq
llaqtaman kutispa saqepunman karqa. Chaymi pachakutiqa karqa. Akllakuyta
atispa, paywanchus icha manachus paywan kakunanpaq. Chaytaqa huk
awallawanmi yuyachina karqa. Manam piq allin niynintapas wananchu.
Manam pipas paytaqa kutimuqtin llakhichinmanchu. Manam pipas paytaqa
kamachinmanchu. Paymi kurkunmanta, warmi kaqninmanta, waylluyninmanta
ima imatapas kamachikunman.
Wayrapi phawaspapas, Wifalaq tusuyninpi, tukuy runakunaq kusikuyninta
yanaykacharani. Chaymantaqa ñaupaq suyawanan warmi qespichiyta
oqllayakapuni.

82

LIBRO RELATOS DMO_.indd 82 19-03-19 14:10


Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo

LA WIFALA DE GLORIA
Jeannette Pacheco Campos

De niña viví la Wifala, la danza del amor. La viví colgando de los brazos de
las mujeres grandes, corriendo por entre medio de las polleras de mis tías,
saltando con mis primas entre los danzantes, mirando con curiosidad la belleza
de los colores de los ropajes. Incluso recuerdo una vez que con mi prima Mary
logramos unirnos a los danzantes en un círculo que hacían mientras bailaban.
Éramos pequeñas, y la fuerza de ellos era muy diferente a la nuestra, y yo salí
volando por los aires y fui a dar contra el pavimento. El único metro cuadrado
que estaba pavimentado en todo el pueblo. Pero mientras volaba por el aire
sentía la felicidad de toda la gente, mi felicidad de estar en ese círculo tan
especial, tan lleno de amor, de sensualidad, era parte de ellos y ellos eran parte
mí.
La Wifala es una danza antigua que se remonta a los tiempos del Inca Mayta
Capac y su llegada al sector de Collaguas16. A su llegada, el Inca presenció cómo
las mujeres danzaban y elegían un varón para vivir el amor libre. Al ver esto y
como una táctica de sus soldados, ellos se habrían vestido como las mujeres
para tomar prisioneros a los soldados Collaguas. Sin embargo, para evitar el
derramamiento de sangre, el Inca se casó con Mama Llacchi, la hija del Curaca.
Tanto fue su amor, que se convirtió en el único Sapa Inca que vivió fuera del
Cusco. En recuerdo, de ese momento histórico, es que la Wifala se baila hasta
nuestros días, obviamente con rasgos de sincretismo, pero que a pesar de eso
conserva su esencia: buscar pareja. Esta es la oportunidad en que la mujer
puede elegir un varón, sin las conveniencias sociales de la familia ni de ningún
otro estereotipo. Amor y deseo, amor libre.
Mi prima Gloria lo sabía. Sabía que mi tío Eugenio, su papá, no podría oponerse
y se vistió con sus mejores ropajes. Pero semanas antes de la danza, comenzó a
preparar el camino amoroso. La tradición decía que si te llamaba la atención un
joven, debías tejer un watu. El watu es una pequeña faja tejida en telar que lleva
el nombre de la mujer. Ella debía enviárselo al joven, usualmente, los primos
de las mujeres se prestaban para esta labor. Antes, hace unos 15 años atrás, las
normas sociales no permitían que las mujeres y hombres solteros conversaran
en las calles. Debían reservarse para las ocasiones familiares y para la Wifala.
16 Collaguas, grupo étnico que habitó la región del Valle del Colca. De ellos se desprendieron los
quechuas collaguas y los quechuas cabanas.

83

LIBRO RELATOS DMO_.indd 83 19-03-19 14:10


MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

Es por esto que ella debía enviarle el watu con otra persona. Si el joven lo
aceptaba, debía usarlo durante toda la danza, así quedaba marcado por ella y
ninguna otra mujer se le podía acercar.
Así, llegó el primer día de Wifala, los danzantes salieron a las calles para
comenzar este gran momento. Todos danzan, jóvenes, niños, niñas, adultos,
ancianos, abuelas, todos tienen cabida en esta danza. Pero solo los jóvenes
buscan pareja,. Ellos encabezan el baile.
El joven elegido por mi prima debía buscarla entre los asistentes, debía ser
cordial con ella y mostrarle mediante la danza, su virilidad. Durante estos
días ellos no debían conversar, él tenía que ser capaz de conquistarla con
sus movimientos. Él se convertía en un Wititi, un danzante lleno de erotismo
(witiy significa copular). Todos bailaban en una gran fila de parejas, así él
estaba siempre con ella mientras danzaban. Subieron el cerro Moqupata para
compartir con la Pachamama, danzaron y danzaron. Cuando ella estuviese
convencida de los atributos del joven, sería el momento.
En medio de la noche, y por mutuo acuerdo, ambos se fueron a vivir el amor
libre al amparo de los cerros. Nadie los buscó, es un acuerdo implícito en la
Wifala. Durante la semana de danza, todos son libres, todos viven en ese tiempo
sagrado que conlleva rememorar ese hecho histórico y revivirlo año tras año,
en un tiempo cíclico.
A los días, mi prima bajó de los cerros con Erwin, el joven que sería su
compañero de vida, tiajmasi. Recuerdo su alegría en el rostro y la alegría de
mis tías. La joven pareja debía ir a presentarse ante todos los familiares, de esa
manera los comprometían en esta nueva unión.
Era muy niña como para comprender la relevancia de este hecho, hoy en día
puedo ver que para la época y el contexto, era toda una revolución femenina.
Una mujer podía elegir al hombre que la acompañaría toda su vida y si no le
gustaba también tenía la libertad de dejarlo al regresar al pueblo. Esa era la
revolución, tener el poder de elegir, de decidir libremente si se quedaba con él
o no. De marcar la atención mediante un tejido. De no necesitar la aprobación
de nadie. Nadie la juzgaría a su regreso. Nadie le impondría nada. Ella podía
decidir sobre su cuerpo, sobre su espíritu femenino, sobre su vida amorosa.
Cuando volé por los aires, al son de la música de la Wifala, experimenté la
alegría de toda la gente y, al mismo tiempo, abracé la libertad femenina que el
futuro me deparaba.

84

LIBRO RELATOS DMO_.indd 84 19-03-19 14:10


LIBRO RELATOS DMO_.indd 85 19-03-19 14:10
MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.

86

LIBRO RELATOS DMO_.indd 86 19-03-19 14:10


LIBRO RELATOS DMO_.indd 87


KIÑE AZ KIMELTUN
Silvia Castillo Sánchez

Xoy zugu: zugun zugu Zugu: cijkatun
Xoy zugu ñi zuam: gvnezuamal cijkatun zugu mew amuleci kimvn; tukulpageay Meli xipantu amulnielu cijkatun mew
kiñeke zugu ñi inarumegeal: xvrvmgeafuy cijka ñi zugu, ñi az mogen ka ñi kimvn egv;
wiño cijkatugeafuy kvme gvnezuamgenole ti zugu; azentugeafuy cijka ñi pin zugu;
Xoytugeafuy cijkatun; zewmageafuy kiñeke ramtun ka ñi wiñolzugu egu; hora cijkatun: epu
wentewirigeafuy fey ti ci zoy falin kimvn amulelu cijka mew.

Xoy kimeltun ñi zuam: gvnezuamgeal kiñeke mapuce gvxam wirintukulelu, ka Zapijniegeal zugu: xvrvmvwvn egu inarumen.
xvrvmniegerpuay cijka ñi pin zugu egu ñi az mogen ka kimvn, ka inarumegeay
pewfalvwkvleci kimvn egu pegenoci kimvn zugu.

Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo


Az che: falintuwal ka kiñe man piwke mew elvwal cijkatual ti wirintukun zugu, ka ñi kvme azkvnvkeci longkontukurpual kimvn amulelu ti cijkatun zugu
mew.

Fillke cemkvn Inarumegeal ñi
87

Kvzawyegeal (pu cijkatulelu…) kejuntukualu kimtukugerpun zugu



§ Wiritukuygvn ñi vy ti cartulina mew, kimeltucefe ñi eluel. Inageci, kiñeke pu § Tarjetas de cartulina § Gvxamnentuygvn cumgelu am
cijkatupelu gvxamkaygvn cumgelu am yenieygvn fey ti ci vy. Kiñeke ramtun: § gvxam femgeci vytugeygvn.
- ¿Iney am ta tukuleleymu tami vy? § Listado mapuce vy § Inarumeygvn cem zugu ñi
- ¿Cumgelu am femgeci vytugeymi? tukulpayal ti cijka, gvnezuamvn
mew ti nhemvl kimeltuchefe ñi
§ Kvzawgeay kiñeke zujiñ nhemvl mew ‘Kajfumaben, la niña que da nombre a las eluel.
guaguas’ cijka mew xipalu, kiñe azentun reke, gvnezuamigvn cem zugu § Wiñolzuguygvn kiñeke pegenoci
tukulpaniey ti cijka. ramtun, inarumen mew kiñeke
pin zugu.
§ Allkvtuygvn ti gvxam ka wiñolzuguygvn kiñeke ramtun inarumengeal zugu. § Wiñolzuguygvn kiñeke ramtun
- ¿Cumgelu am ñamnaqi ti maben? kvme inarumeal zugu.
- ¿cumgelu am ti chuchu/kuku kimnierkey ñi cumvn ti maben?

19-03-19 14:10
LIBRO RELATOS DMO_.indd 88

Fillke cemkvn Inarumegeal ñi

MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.


Kvzawyegeal (pu cijkatulelu…) kejuntukualu kimtukugerpun zugu

- ¿Cumgeci am xvrvmvwkvley pu che egu wallontu mapu ti cijka ñi pin zugu § Gvxamnentuygvn cumgelu am
mew? zujitufigvn ti mapuce vytun.
- ¿Chew pvle am mvley Koñarvpv mapu? Inarumeygvn kiñeke mapuce vytun
Cile mapu mew.

¿Falintugey ci tvfa ci maben amulelu cijka mew mapuce kimvn mew? Fey
tvfa ci zugu mew amuleafuy gvxam pu zomo ka pu wenxu ñi zewmakeel.

§ Epukeci zujiafuygvn kiñe mapuce vy, kimeltucefe ñi wvlzugun mew.

§ Mapucezugun mew chalintukuwigvn. Iñche ___________ pigen. Gvxamnentuygvn
cumgelu am zujigvn fey ti vy.
88


a) Nombres de mujeres b) Nombres de hombres
Ayvnray Flor preferida o flor Alen:
Claridad de la noche
querida
Foyelikan Canelo con piedras de Aliwen:
Amanecer
poder (Nombre de Maci)
Kajfvray Flor sagrada Alonkura:
Piedra luminosa
Kinturay Busca flor Antvciway:
Neblina del sol
Kvyenxay Cascada de luna Antvpi:
Con poder del sol
Yagka Perla Ayvnlewfu:
Río preferido
Meliyagka Cuatro perlas Ayiñanku
Águila preferida
Mijaray Flor de oro Kajfukewpu:
Altar sagrado
Miski Dulce como la miel Kompayantv
Crepúsculo
Pewvray Flor de primavera Kumbafkeh:
Mar profundo
Rayen Flor Lemunko:
Agua de la montaña
Yepvn Lucero Lienkura
Piedra de plata
19-03-19 14:10


LIBRO RELATOS DMO_.indd 89

Fillke cemkvn Inarumegeal ñi


Kvzawyegeal (pu cijkatulelu…) kejuntukualu kimtukugerpun zugu

Kiñel La única Likankura:
Piedra poderosa
Zomoce Mujer decidida Mañkepijan:
Espíritu del cóndor
Mijaray Flor amarilla o flor de oro Magilwenu:
Agua inundada del
cielo
Ilwen Rocío Mawlikan:
Piedra con el poder de
la lluvia
Wagvlen Estrella Mawlikan:
Agua inundada del
cielo
Kvyenxay Cascada de la luna o Ñanku:
Piedra con el poder de
varias la lluvia

Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo


lunas atadas


89


















19-03-19 14:10


LIBRO RELATOS DMO_.indd 90

MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.


PROPUESTA DIDÁCTICA I
Silvia Castillo Sánchez

Asignatura: Lenguaje y Comunicación Eje temático: Lectura
Objetivo de Aprendizaje: Comprender textos aplicando estrategias Curso: cuarto básico
de comprensión lectora; por ejemplo: › relacionar la información del
texto con sus experiencias y conocimientos › releer lo que no fue
comprendido › visualizar lo que describe el texto › recapitular › Horas pedagógicas: 2
formular preguntas sobre lo leído y responderlas › subrayar
información relevante en un texto

Objetivo de la clase: Comprender relato mapuche, relacionando la Habilidades: relacionar e identificar


información de los textos con sus experiencias y conocimientos e
identificando información explícita e implícita.

Actitud: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener
a partir de ella.
90






Actividades de aprendizaje (Los/as estudiantes…) Recursos Indicadores de evaluación

§ Escriben su nombre en la cartulina entregada por la profesora. Luego, § Tarjetas de cartulina § Explican la razón por la que llevan
algunos(as) estudiantes comentan por qué llevan ese nombre. Preguntas § Relato ese nombre propio.
sugeridas: § Listado de nombres § Realizan una predicción sobre el
- ¿Quién te puso ese nombre? mapuce contenido del relato, considerando
- ¿Cuál es la razón de por qué te llamas de ese modo? el conjunto de palabras entregadas
§ A partir de un conjunto de palabras seleccionadas del texto ‘Kajfumaben, la por el/la docente.
niña que da nombre a las guaguas’, a modo de campo semántico, predicen el § Responden preguntas implícitas,
contenido del relato. identificando la pista textual.

19-03-19 14:10
LIBRO RELATOS DMO_.indd 91


Actividades de aprendizaje (Los/as estudiantes…) Recursos Indicadores de evaluación

§ Escuchan la narración y responden preguntas inferenciales y crítico § Responden preguntas crítico
valorativas: valorativas.
- ¿Cuál fue la razón de la desaparición de la niña? § Explican elección del nombre
- ¿Por qué la abuela de la pequeña sabía con claridad qué había sucedido mapuche.
con la niña?
- ¿Cuál es la relación entre los hombres y la naturaleza en el relato?
- ¿En qué parte de Chile se ubica Coñaripe? Reconocen otros nombres
mapuche en la toponimia de Chile.
- ¿Qué importancia tiene la niña del relato en la cultura mapuche? A partir

Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo


de ello, orientar el diálogo en torno a las diversas actividades que pueden
realizar tanto hombres como mujeres.
§ En duplas, seleccionan un nombre mapuche, a partir del listado entregado por
91

la/el docente. Se presentan en mapuzugun: Iñche ___________ pigen. Explican su


elección






a) Nombres de mujeres b) Nombres de hombres
Ayvnray Flor preferida o flor Alen:
Claridad de la noche
querida
Foyelikan Canelo con piedras de Aliwen:
Amanecer
poder (Nombre de
Machi)
Kajfvray Flor sagrada Alonkura:
Piedra luminosa
Kinturay Busca flor Antvciway:
Neblina del sol
Kvyenxay Cascada de luna Antvpi:
Con poder del sol
19-03-19 14:10


LIBRO RELATOS DMO_.indd 92

MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.


Actividades de aprendizaje (Los/as estudiantes…) Recursos Indicadores de evaluación

Yagka Perla Ayvnlewfu:
Río preferido
Meliyagka Cuatro perlas Ayiñanku
Águila preferida
Mijaray Flor de oro Kajfukewpu:
Altar sagrado
Miski Dulce como la miel Kompayantv
Crepúsculo
Pewvray Flor de primavera Kumbafkeh:
Mar profundo
Rayen Flor Lemunko:
Agua de la montaña
Yepvn Lucero Lienkura
Piedra de plata
Kiñel La única Likankura:
Piedra poderosa
Zomoce Mujer decidida Mañkepijan:
Espíritu del cóndor
Mijaray Flor amarilla o flor de oro Magilwenu:
Agua inundada del
cielo
Ilwen Rocío Mawlikan:
Piedra con el poder de
la lluvia
92

Wagvlen Estrella Mawlikan:


Agua inundada del
cielo
Kvyenxay Cascada de la luna o Ñanku:
Piedra con el poder de
varias la lluvia
lunas atadas







19-03-19 14:10


LIBRO RELATOS DMO_.indd 93


EPU AZ KIMELTUN
Silvia Castillo Sánchez

Xoy zugu: Zugun ka cijkatun Zugu: cijkatun
Xoy zugu ñi zuam: gvnezuamal ka rakizuamal ixo fillke zugu mew Curso: segundo medio
rupakelu ta che, inciñ kam ka che ñi zugu, cijkatun mew kiñeke
wirintukuleci gvxam ka kiñeke cijka mapuce kimvn amulnierpulu,
tukulpanielu kiñeke Xoy zugu fenteci pu wechekeche mew ñi hora cijkatun Epu
kvzawyegeal.

Zapillniegeal zugu: xvrvmvwvn egu inarumen


Xoy kimeltun ñi zuam: gvnezuamigvn ñi mvlen ixo fillke az mogen ka
az kimvn, inciñ tayiñ zugu ka kakeche ñi zugu, ti mapuce gvxam cijka
mew pewfalvwlu, inarumeniegen ka ñi xvrvmvn ka ñi kaletun zugu

Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo


kimvrpun zugu mew.

Az che: falintukuwal ixo fillke rakizuam, feyentun ka az kimvn pvllelelu ka wallontu mapu mew mvlelu, kom pu che ñi zugugen, kisuke egvn ñi azkvnvwal
93

ñi chegerpual egvn.


Kvzawyegeal (pu cijkatulelu…) Fillke
cemkvn Inarumegeal ñi kimtukugerpun
kejuntukua zugu
lu


19-03-19 14:10
LIBRO RELATOS DMO_.indd 94

Kvzawyegeal (pu cijkatulelu…) Fillke

MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.


cemkvn Inarumegeal ñi kimtukugerpun
kejuntukua zugu
lu

Tvfa ci azentun mew, inarumeygvn ñi mvlen kiñeke azmogen egu az kimvn, ka § Azentun § Xvrvmigun ixo fill zugu xipalu
xvrvmfigvn kisuke egvn ñi az mogen egu kimvn. § Mapucezug cilla mew kisuke ñi mogen ka ñi
Kimcegen: ser un mew wallontu mapu mew mvlelu.
sabio
Pewma: Los
Lof: El
espacio
gvxam
sueños
comunitario
§ Cartulinas
§ Gvnezuamigvn cumgeci am pu
Feyentun
Fijmogen: La che ñi zugu tukulpagekey cilla ka
Zugun: la
palabra
valoración de
gvxam mew.
la
Kvme mogen: Buen vivir biodiversidad
§ Gvnezuamigvn ka rakizuamigvn
Inarumen:
Mapu
kajfvdugugey ñi kaleken az mogen ka az kimvn
Darse
cuenta y
: La
cijkatun zugu mew.
94

naturaleza es
cambiar
Beliwvlvn ka
espiritual
Pelipuwvn: Malvnvn
Resolver
problemas
‘observar y
experimenta
Loncon, E. (2016) r




§ Allkvtuygvn¿Iñey dewmay naqmapu? (¿Qué hizo la tierra donde vivimos?) mapuce zugun
mew amuleci gvxam (grabación)

- ¿cem zugu amuli ti gvxam zugu?

Xawvlvwi egvn kvzawal ka cijkatuygvn ti gvxam wigka zugun mew. Inageci,
wirintukuygvn kiñe azentun kvzaw (kiñe cartulina mew) ka rakizuamigvn ñi kakewmen
az mogen egu kimvn wallontu mew.

19-03-19 14:10


LIBRO RELATOS DMO_.indd 95

Kvzawyegeal (pu cijkatulelu…) Fillke


cemkvn Inarumegeal ñi kimtukugerpun
kejuntukua zugu
lu
Xoy che ¿Otro?
Wallontu Zomo kimvn Wenxu Che egu
mapu ñi kimvn wallontu mapu ¿kake zugu?
elgen ñi kimvn
Mapuce
No mapuce
Kiñeñ xvr
rakizuamvn

Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo



§ Inageci, ti pu Xoy che kvzawyelu zugu pvnhakvnvay ñi cartulina ka gvxamnentuaygvn ñi
gvnezuam ka ñi rakizuamvn wechurpulu kiñeñ xvr ñi kvzaw egvn.
95












19-03-19 14:10


LIBRO RELATOS DMO_.indd 96

MABEN ÑI PVJI. Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias.


PROPUESTA DIDÁCTICA II
Silvia Castillo Sanchez

Asignatura: Lengua y Literatura Eje temático: Lectura
Objetivo de Aprendizaje: Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de Curso: segundo medio
la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras
literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales,
abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para Horas pedagógicas: 2
cada uno.

Objetivo de la clase: Reflexionan sobre las diferentes visiones de mundo, Habilidades: relacionar y reflexionar
propia y ajena, a partir de la lectura de un relato mapuche, identificando
similitudes y diferencias en la construcción de conocimiento.

Actitud: Valorar la diversidad de perspectivas, creencias y culturas, presentes en su entorno y el mundo, como manifestación de la libertad, creatividad y
dignidad humana.
96

Actividades de aprendizaje (Los/as estudiantes…) Recursos Indicadores de evaluación

§ A partir de las siguientes imágenes, distinguen la visión de § Imágenes § Relacionan los temas humanos
§ mundo presente y la relacionan con sus experiencias o Kimcegen:
ser sabio
§ Grabación planteados en el relato leído con
Lof: El
§ contextos personales. Pewma: Los
sueños
espacio con relato sus experiencias o contextos
comunitario
en personales.
Feyentun
Fijmogen: La mapuzugun § Interpretan cómo los temas
Zugun: la valoración
palabra
Kvme mogen: Buen vivir
de la
biodiversida
§ Cartulinas humanos se representan en los
d
mundos creados en las obras
Mapu
Inarumen:
Darse kajfvduguge leídas.
cuenta y y: La
cambiar naturaleza
§ Reflexionan sobre las visiones
Beliwvlvn es espiritual
Pelipuwvn:
Resolver
ka Malvnvn
de mundo en torno a temas
‘observar y
problemas experiment
ar humanos presentes en el relato
Loncon, E. (2016)
leído.


19-03-19 14:10
LIBRO RELATOS DMO_.indd 97

Actividades de aprendizaje (Los/as estudiantes…) Recursos Indicadores de evaluación




§ Escuchan el relato ¿Iñey dewmay naqmapu? (¿Qué hizo la tierra donde vivimos?) en
mapuzugun (grabación), mientras observan imágenes vinculadas a la narración.
Posteriormente, responden preguntas como las siguientes, identificando la(s) pista(s)
textual(es):
- ¿De qué trata el relato?

§ Forman equipos de trabajo y leen la narración, en su versión española. Luego, completan
el siguiente cuadro (en cartulina) y reflexionan en torno a las diferencias culturales.

Elisa Loncon Antileo, Jeannette Pacheco Campos, Fresia Loncon Antileo



Perspectiva Creación Representaci Representaci Vínculo entre ser ¿Otro?
97

del mundo ón de la ón del humano y


mujer hombre naturaleza
Mapuce
No mapuce
REFLEXIÓN
GRUPAL

§ Posteriormente, cada equipo pega su cartulina en las paredes de la sala y presenta sus
reflexiones en torno al trabajo para finalizar con una reflexión colectiva en torno a cada
uno de los aspectos implicados en la presentación.


19-03-19 14:10


LIBRO RELATOS DMO_.indd 98 19-03-19 14:10

También podría gustarte