Está en la página 1de 7

VILLA DE LEYVA ALGUNOS SITIOS TURISTICOS

1. LA PERIQUERA $8.000 creo se encuentra cerrado


2. PASO DEL ANGEL CUEVA Y CASCADA AYAL
3. SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA DE IGUAQUE $5.000 de 8 a.m. – 10 a.m.
4. POZOS AZULES $10.000
5. GRANJA DE AVESTRUCES $12.000 todos días de 9 a.m. - 5 p.m.
6. MUSEO EL FOSIL $2.500 de 8 a.m. – 5
p.m.
7. EL INFIERNITO OBSERVATORIO ASTRONOMICO MUISCA $5.000
8. MONASTERIO SANTO ECCE HOMO $5.000
9. VIÑEDO DE UMAÑA DAJUD
10. VIÑEDO AIN KARIN
11. CASA TERRACOTA $10.000 de 9 a.m. – 5 p.m.
12. GONDAVA DINOSAURIOS $12.000 adulto Mayor
13. MONASTERIO LA CANDELARIA
14. LAGUNA DE IGUAQUE
15. CENTRO DE INVESTIGACIONES PALEONTOLOGICAS de 8 a.m. – 4 p.m.
16. CASA MUSEO ANTONIO NARIÑO
17. MUSEO PALEONTOLOGICO VILLA DE LEYVA
18. CASA MUSEO LUIS ALBERTO ACUÑA
19. IGLESIAS: NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, DEL CARMEN,
20. MUSEOS: ANTONIO RICAUTE, PREHISTORICO, DEL CARMEN, DEL CHOCOLATE.

Villa de Leyva, Boyacá, Colombia - Celulares: 3112073600 - 3125403062


TOUR Nº 1 PERIQUERA POZOS AZULES:
En este recorrido conoceremos las dos caras de villa de Leyva, empezamos por una caminata por el cañón
del rio la cebada donde encontraremos unas cascadas entre ellas la de la periquera, viéndonos siempre
rodeados de una abundante vegetación, luego partimos hacia los pozos azules experimentando un fuerte
cambio de ambiente ya que están ubicados en un desierto rodeados de un gran fondo marino, donde haremos
un recorrido disfrutando de su inigualable color azul.

TOUR Nº 2 PASO DEL ANGEL CUEVA Y CASCADA DEL AYAL:


Empezamos con una caminata hasta llegar a la cueva y cascada del Ayal, luego nos desplazamos por el
hermoso paisaje que nos brinda el rio Moniquira hasta llegar al paso del ángel y la cascada de guatoque
donde podremos observar los verdes paisajes de Santa Sofía y Moniquira. Opcional visita al monasterio
Santo eccehomo (fundado en el año de 1620).

TOUR Nº 3 SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA IGUAQUE


Recorrido en carro hasta la base de la montaña, donde se encuentran las cabañas de iguaque, luego
emprendemos una caminata hasta el páramo observando una gran diversidad de fauna y flora, y además el
hermoso paisaje de villa de Leyva y los municipio cercanos, hasta llegar a la laguna de iguaque que se
encuentra ubicada a una altura de 3600 metros sobre el nivel del mar.
Entradas del Parque:
Nacionales: niños: $9.500 Tercera edad: $ 5.000 Extranjeros: $ 25.000

TOUR Nº 6 COMPLETO: FOSIL, INFIERNITO, POZOS AZULES, GRANJA DE AVESTRUCES,


VIÑEDO Y SANTO ECCEHOMO:
Recorrido en carro por la mayoría de los sitios de interés de Villa de Leyva, empezando por los pozos azules,
continua la granja de avestruces, el museo el Fósil, El museo Astronómico Muisca, luego al Monasterio
Santo Eccehomo, fundado en 1620 por los Padres Dominicos y finalizando en el viñedo Aim Karim, donde
podremos degustar una exquisita copa de vino.

ZEBRAS TRIPS – TURISMO Cra. 9 ##14 - 80, Villa de Leyva, Boyacá


Celular:
311 870 1749 - 313 365 0337
1.- La Periquera 
El Parque ecológico La Periquera de Villa de Leyva es una reserva natural y un destino turístico, ubicado
en la región central del departamento de Boyacá, en el centro del país suramericano Colombia. Cuenta
con un conjunto de cascadas, rodeadas de bosques con una gran diversidad biológica, se ha convertido
en un gran destino para todo tipo de personas.
Su nombre hace referencia a una especie de aves llamada el perico, que eligió este lugar como habitad
por estar cerca a los cultivos de trigo de la época de la colonia. Por su belleza y las placenteras
sensaciones que ofrece el parque la Periquera es un recorrido obligatorio para el que quiera entender el
encanto de Villa de Leyva.
Manejan precios cómodos, aunque me parece que falta algo de mayor seguridad para los visitantes y
más señalización en los senderos. 
La entrada cuesta $8000.
Lo más costoso es el bungee que es a $50.000.
La espeleologia cuesta $25.000 la recomiendo totalmente. 
El rapel cuesta alrededor de $25.000 también. 
el parqueadero tiene un costo de $4.000 pero OJO que el parqueadero como tal de la periquera es
gratuito se debe seguir al fondo no en el primer parqueadero que se encuentra.

2.- Paso de Ángel, cueva y cascada Ayal 


En el filo de la montaña se encuentra este paso de 40 cm de ancho, a lado y lado con abismos por un
lado de 150 metros de altura y al otro de 60 metros, te deleitaras con la maravilla de paisaje que podrás
observar en las alturas.
La cueva es, una cueva natural, ideal para los amantes de lo extremo y la espeleología, en la vía a Santa
Sofía.

3.- Santuario de Fauna y Flora de Iguaque 


Lindo lugar para visitar, muy importante tener en cuenta las condiciones climáticas pues en época de
lluvias el camino se hace muy complicado y agreste. En promedio subir hasta la laguna pueden ser 3
horas de ascenso desde la base donde se encuentra la administración del parque y donde se debe hacer
el registro y el pago de la entrada. Desde ahí a 500 metros está el restaurante (de subida es posible
encargar el almuerzo) y hay hospedaje compartido para quien desee pasar allí la noche. Desde este
punto hay 10 estaciones hasta la laguna todo en ascenso. El horario para subir es de 8 am a 10 am
después de esa hora no es permitido.
Iguaque, la montaña sagrada para los antiguos del territorio, según nos contaron fue el lugar donde los
muiscas creían que nació la humanidad después de un gran diluvio... estar allí es como estar en las
nubes (altísimo y muy húmedo), mas es absolutamente mágico, siente uno estar en un lugar sagrado
donde todo es intocable...creo q fue lo que más me enamoro de villa de Leyva. recomiendo ir, con
mucho respeto y amor.
Santander Dept,  Villa de Leyva,  Colombia

4.- Pozos Azules 


Fueron excavaciones echaos para originar fuentes de regadío de cultivos, pero debido a los minerales
de la tierra encontrados en esta zona han adoptado esta coloración con el paso de los años, te sentirás
invadido con el sonido de la naturaleza, la brisa sobre el rostro, las aves, grillos y una vegetación
característica.
Es un lugar lleno de naturaleza y tranquilidad. Para llegar a los pozos hay que realizar una caminata
corta de 10 o 15 minutos aproximadamente por un sendero sencillo que está rodeado por una
vegetación muy bella. Se compone por 4 pozos que poseen una coloración azulada bastante notoria la
cual refleja el entorno con claridad.
Los pozos son bastante bonitos con su agua azul aguamarina, pero ir a verlos implica una entrada de 10
mil pesos cuando realmente la visita no implica mucho tiempo ni mucho para hacer.
Si ya vio los pozos desde lejos no se acerque más, no hay nada más que ver, ahórrese los 10.000 de
cover.
Carretera Villa de Leyva,  Villa de Leyva,  Colombia

5.- Granja de Avestruces 


Es un espacio pedagógico para aprender sobre estas aves africanas y poder interactuar con ellas, podrá
ver búfalos y animales exóticos. El recorrido es de aproximadamente 90 minutos e incluye la proyección
de un pequeño documental, visita a los nidos y huevos. También se puedes alimentar a las aves,
quienes ya están acostumbradas y pican insistentemente hasta obtener sus granos. Estas aves a pesar
de no volar como los pingüinos, son bastante rápidas corriendo, pueden llegar a alcanzar los 70 km por
hora. Son bastante longevas para ser aves, llegando a vivir hasta 80 años y en la época de fertilidad un
ave puede producir hasta 40 huevos al año, la mitad de los cuales podrán convertirse en polluelos.
Buen sitio familiar, muy bien cuidado, muy agradable, se siente mucha tranquilidad y los animales en
magnifico estado; ¡eso sí, no coman allá! Es carísimo si se tiene en cuenta la porción, la calidad de la
comida y la expectativa que genera la carta... Así que muy pobre relación costo / satisfacción del
restaurante.
Dirección: Vereda Sopota
Teléfono: 315 341 9178
Horario: Lunes a viernes de 9:00 a.m a 4:30 p.m, sabados y domingos de 9:00 a.m a 5:00 p.m
Tarifas: $16.000 mayores, niños $15.000, adultos mayor $12.000
zona rural de Villa de Leyva, a 6 km del casco urbano sobre la vía al Fósil. ,  Villa de Leyva,  Colombia

6.- Museo El Fósil 


El "Museo el Fósil" es un museo comunitario que exhibe in situ el espécimen fósil HOLOTIPO
"KRONOSAURUS BOYACENSIS" descrito por OLIVER HAMPE el año 1992, este animal, un
PLIOSAUROIDAE del periodo Cretácico Temprano, con 115 millones de años de antigüedad, era un
reptil marino predador de gran envergadura, cuello grueso y corto, cuatro poderosas aletas, cola corta y
musculada, respiraba por medio de pulmones y daba a luz a las crías directamente en el agua. También
exhibimos el HOLOTIPO "PADILLASAURUS LEIVANENSIS" (Parra et. al., 2015) un BRACHIOSAURIDAE,
originario del periodo Cretácico Temprano, con 130 millones de años de antigüedad, es un DINOSAURIA
de gran talla, con más de 12 mts de alto y 17 mts de largo, único en su tipo. Nuestro museo exhibe
además una hermosa cabeza de KRONOSAURUS, así como una interesante extremidad de otro
KRONOSAURUS, así como vertebras de este animal, y fragmentos de extremidades y del hocico de ese
poderoso reptil marino... En nuestra colección contamos con vestigios de ICHTHYOSAURIA, reptil
marino que respiraba por medio de pulmones y daba luz a las crias directamente en el agua, con forma
de tabaco, grandes ojos y una poderosa aleta caudal, un ese animal era un cazador de aguas profundas.
También exhibimos una considerable cantidad de Ammonoideas, llamada comúnmente "Amonites",
nuestra colección de Amonites nos permite observar los procesos de cambio biológico en el tiempo o,
lo que es lo mismo, nos permite observar la evolución, asi como los diferentes tipos de materiales
rocosos que conforman los fósiles de la región. Nuestra pequeña pero importante colección de
bivalvias, peces, cangrejos y tortugas nos permiten observar dinámicas ecológicas diversas, así como
diversos nichos ecológicos, desde animales bentónicos como algunas bivalvias, pasando por animales
de mar abierto como los ICHTHYOSAURIA y los peces, abarcando animales metropolitanos como los
PLIOSAUROIDAE, hasta alcanzar cercanía a las costas, donde animales 
Dirección: Vía a Santa Sofía
Teléfono: 310 5700243
Horario: Lunes a Domingo de 8 a.m. a 5 p.m.
Tarifas: General $2.500 Niños  $1.500

7.- El Infiernito, Observatorio Astronómico Muisca 


Conocido popularmente como el “El Infiernito” es un sitio precolombino ubicado a 5 kilómetros del área
urbana del municipio de Villa de Leyva. Un monumento lítico de formas fálicas ideal para conocer los
cultos y rituales de fertilidad ancestrales que indicaban, para algunos arqueólogos, el inicio de las
temporadas de verano e invierno.
Dirección: Vereda Monquirá
Teléfono: 310 286 6161
Horario: Martes a Sábado de 9 a 12 y de 2 a 5. Domingo y Festivo de 9 a 3.
Tarifas: General $5.000 Estudiantes $3.000

8.- Monasterio Santo Ecce Homo


El convento fue fundado el 15 de marzo de 1620, con base en la donación del señor Juan de Mayorga
Cazallas motivado por su hermana Catalina quien manifestó que en abril de 1600 el apóstol San
Bartolomé le pidió en sueños que debía fundar un convento donde se encontraba una imagen de
Jesucristo. Es un lugar enigmático, cuya belleza colonial y silencio sacro es digno de admirar, su
decoración en madera, sus fósiles de miles de miles de años, su cementerio de más de tres siglos,
reliquias religiosas y cuadros originales de la época son de incalculable valor. También es un sitio
donde se realizan retiros espirituales, un gran tesoro histórico, religioso y un destino que no puedes
dejar de visitar.
Sin duda, un lugar que se debe visitar. La arquitectura es espectacular y el cuidado que los monjes han
tenido es digna de un reconocimiento. 
El acceso cuesta $5.000 pesos y vale la pena pagarlos para dar el recorrido por los espacios de
conservación que este convento posee.
Por fuera y muy cerca al convento se está construyendo un hotel-restaurante que se espera repliquen
un poco la arquitectura del lugar, esperemos que las obras no afecten al turista en el momento de la
visita.
¡Recomendado dar una caminata por el cementerio como por la cava de piedra, donde con suerte se
puede encontrar algún fósil!
Dirección: Vía a Santa Sofía
Teléfono: 310 884 9666
Horario: Lunes a Domingo de 9 a 6
Tarifas: General $5.000 Niños $1.500

9.-  Viñedo Umaña Dajud


El viñedo está localizado en el valle de Sáchica, a menos de 8 kilómetros de la plaza central de Villa de
Leyva, donde nuestras vides cuentan con condiciones excepcionales. El valle de Sáchica posee en
efecto con una de las mayores cantidades de horas de luminosidad de Colombia, así como con una
remarcable amplitud térmica para la producción de vinos. Son muy pocos los viñedos a más de 2000
metros. El aroma de nuestros vinos, de una riqueza poco común, es el resultado de esta característica
atípica en el mundo del vino. Finalmente, el suelo arcilloso le confiere cuerpo e intensidad a los vinos
que producimos. 

10.- Viñedo Ain Karin


Para el Marques de Villa de Leyva es un placer poder contar con su presencia en las instalaciones de
nuestro viñedo Ain Karim (Tierra de Prosperidad), ubicado a 10 Km del casco urbano de la hermosa
población de Villa de Leyva (Boyacá) y poderles dar a conocer el proceso de producción de "Los Vinos
Finos del Trópico". Las visitas comenzarán por un recorrido por el campo, mostrándoles las diferentes
etapas de nuestras cepas en cultivo, el método de riego los procedimientos de siembra y poda a la que
son sometidas para lograr alcanzar nuestros estándares de calidad. Seguiremos con el recorrido en la
planta de producción, dándoles a conocer nuestros equipos de procesamiento y haciendo una
explicación detallada de cada uno de los pasos a los que son sometidas nuestras uvas; ingresaremos a
la cava en donde podrán observar las barricas donde se realiza el afinamiento de nuestros vinos tintos y
culminando con una degustación.
Via Villa de Leyva, Santa Sofia km 10  Villa de leyva,  Boyacá, Colombia.

11.- Casa Terracota 


Octavio Mendoza fabricó una edificación completamente de arcilla y la horneó como si fuera una
artesanía. Con ella quiere generar conciencia sobre los daños de la construcción moderna a la
naturaleza. Con sus manos embarradas moldeaba un rostro indígena que le serviría después como
elemento decorativo. Corría el mes de julio de 1999. Era de noche y una lluvia incesante caía sobre la
población boyacense de Villa de Leyva. Y mientras amasaba la arcilla para darle forma a su creación se
le ocurrió la idea más ingeniosa y atrevida de su vida: cocinar una casa. “Si he construido centenares de
viviendas, edificios y hospitales de concreto, y una de mis pasiones ha sido la escultura en barro, ¿por
qué no combinar la arquitectura con el arte?”, se preguntó el arquitecto Octavio Mendoza. El resultado
fue una construcción ingeniosa, divertida, bonita, completamente funcional, llena de luz, de formas
irregulares, con detalles inusuales como los animales que decoran el lugar y pasillos creativos que
hacen de esta casa el lugar perfecto para imaginarse la vida de los picapiedra en el presente.
¡El trabajo y consistencia en la incorporación al paisaje de la obra, hacen de esta atracción un concepto
emblemático, los detalles, el acabado y consistencia reflejada en cada detalle hacen que el viaje se
pague! ¡Es una obra maestra!
Una verdadera joya en medio del desierto, una casa muy creativa llena de sorpresas en su arquitectura y
decoración.
Visita guiada donde le explican cómo el diseñador y arquitecto de la casa fue creando cada espacio.
Una aventura para toda la familia y con un buen precio.
Villa de leyva,  Villa de Leyva,  Colombia

12.- Gondava - Dinosaurios


Es un parque temático en Colombia ubicado en el municipio de Sáchica en el departamento de Boyacá
cerca a la población de Villa de Leyva. Es el primero en su género en el país y en él se exhiben réplicas
de tamaño real de animales extintos, en su mayor parte dinosaurios. El sector es conocido por ser rico
en fósiles provenientes del periodo cretáceo, entre ellos un fósil de Kronosaurus, un tipo de pliosaurio,
de unos 8 metros de longitud, trilobites e ictiosauros exhibidos a pocos kilómetros de la ubicación del
parque. Recientemente fue descubierto otro pliosaurio de 4 metros también a poca distancia del parque.
Viaja a través de la evolución, recorre esa tierra fascinante llena de misterios, experimenta ese mundo
de gigantes cuya fuerza y rugidos quebraban el silencio. Te invitamos a revivir el pasado para que
puedas concebir un futuro de ciencia ficción, donde cosas misteriosas o criaturas mitológicas pueden
estar naciendo.

13.- Monasterio La Candelaria


Ubicado a 45 min. De Villa de Leyva en el municipio de Raquira. Fue el primer monasterio que los
monjes Agustinos Recoletos fundaron en América, por iniciativa de fray Mateo Delgado en 1604. En sus
inicios reunió a varios habitantes que vivían dispersos en las cuevas de los alrededores. En la
actualidad está destinado al noviciado de los religiosos agustinos recoletos y a retiros espirituales,
aunque brinda servicio de hospedaje a los turistas, con la atención de un grupo de monjas

14.- Laguna de Iguaque. 


La laguna es hermosa. Iguaque es un santuario natural que vale la pena conocer. Es singular, hermoso.
Un lugar especial para caminar, sentir el bosque alto andino y el páramo. Quedará en su memoria por
siempre.
La entrada queda a 30 minutos de la plaza principal en carro. La carretera está destapa tiene algunas
zonas feas, pero se puede llegar en carro. No es necesario guía en la entrada del parque dan las
indicaciones necesarias y el camino está bien demarcado. Son 4 kilómetros hasta la Laguna, la caminata
es exigente todo en subida
Para llegar a la Laguna de Iguaque en transporte público, es necesario tomar una buseta cerca al
terminal de Villa de Leyva que nos deja en Casa de piedra a 2.7 kilómetros del puesto de control del
santuario (45 min caminando). Hay que salir temprano ya que el ascenso a la Laguna es de 8 a 10 am. En
el puesto de control te registras y recibes información importante del lugar e inicias la caminata de
aproximadamente 3 horas casi todo el tiempo subiendo, los senderos están demarcados. El trayecto a
pesar de que no es tan alto me pereció durito, más que todo la bajada por lo complicado del terreno. La
vista hacia la Laguna es espectacular y la Laguna misma ni que decir... Recomendado llevar buen
calzado, buen impermeable y bajar con tiempo para alcanzar el transporte de regreso.
5. 706500, -73. 457056  |  Km 30 Via Arcabuco,  Villa de Leyva,  Colombia

15.- Centro de Investigaciones Paleontológicas


¡Es un museo muy interesante!, Cuenta con varios fósiles y esqueletos de diferentes especies de
dinosaurios y animales extintos
La visita a este sitio me permitió entender algunos conceptos básicos acerca de esta compleja ciencia
de los fósiles. Exhiben tanto piezas originales como réplicas. Además, es de admirar el trabajo científico
que hacen, publicado incluso en revistas de paleontología internacionales.
Vía a Santa Sofía km 4,  Villa de Leyva,  Colombia
16.- Casa Museo Antonio Nariño
Este es un museo pequeño, gratuito, cerca al parque de Villa de Leyva. Se hace un recorrido abreviado
de la historia de Antonio Nariño y fundamentalmente de los últimos días de su vida.
Es de esos lugares que no visitas como primera opción. He ido a Villa de Leyva muchas veces y solo
entré a esta casa en mi última visita. Está muy bien conservada y tiene una buena exposición. 
Si vas a pasar varios días en V/Leyva vale la pena pasar a conocerla.
Dirección: Carrera 9 No 10-21
Teléfono: (8) 732 0342
Horario: Lunes a Domingo de 9:00 a 12 y 2:00 a 5:00. Miércoles cerrado al público.
Tarifas: Totalmente gratis

17.- Museo Paleontológico de Villa de Leyva


Lugar excepcional para aprender sobre los hallazgos paleontológicos de la región, ver fósiles de
millones de años y disfrutar de paz y silencio en el arboreum. Atinada iniciativa de la Universidad
Nacional de Colombia, que sin pretensiones económicas ha generado este espacio cultural y de
encuentro con la prehistoria a menos de dos kilómetros de la ciudad de Villa de Leyva.
Km 1.5 Via Arcabuco,  Villa de Leyva,  Colombia

18.- Casa Museo Luis Alberto Acuña


HERMOSO MUSEO DE ARTE, ESCULTURA, PINTURA, TAPICES, MURALES Y FOSILES Dentro de la
historia del arte Colombiano, son contados los personajes que han aportado tanto a Colombia como
Acuña, en el Museo se recopila una bella y enigmática muestra de su obra, teniendo está, la
particularidad de conservarse aún como " Casa Museo ", pocos lugares en Colombia con esta
particularidad recogen mágicamente, la obra de uno de los colombianos más influyentes, intrigantes y
controvertidos del siglo XX. NACIONALISMO EN PRIMER PLANO El Maestro Luis Alberto Acuña se
constituyó, sin lugar a dudas, en una de las más valiosas y significativas figuras de la vida cultural del
país en el presente siglo. Sereno y equilibrado gran caballero , pero también tenaz luchador fue un
innovador en su época. Mi vida la he dedicado a pintar, a hacer escultura, a sentir la vida en la música y
en los libros , decía él mismo. Creador, investigador en el campo de la Historia y la Crítica de Arte, gran
impulsador de la actividad cultural como profesor de la Escuela de Bellas Artes, Director del Teatro
Colón y del Museo Colonial. Walter Engel escribió de él en 1944: A sus 40 años se le debe considerar
como clásico del arte moderno colombiano y como uno de sus más representativos pintores,
consagrado no solo en su propio país, sino también en los grandes centros internacionales del arte
contemporáneo . Nació en Suaita Tiera del Sol en Santander y al llegar a Bogotá, tuvo como profesores
a Roberto Pizano y a Franciso Antonio Caro. Inició su carrera artística en los 20 en París como discípulo
de Pablo Landovsky, Boucher y Bourdelle, presentándose por primera vez en el Salon du Franc para
artistas extranjeros residentes en París, junto con Chagall, Chirico y Juan Gris. Su obra Nesso
seduciendo a DeyaniraJeu de Paume para ser incorporada a la exposición permanente de artistas
extranjeros.
Carrera 10 No. 12-83  |  PLAZA PRINCIPAL VILLA DE LEYVA,  Villa de Leyva 154001,  Colombia

También podría gustarte