Está en la página 1de 5

3.1.

1 ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE


CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE.

A manera de reflexión personal y con el fin de conocer su manejo sobre el tema,


se le sugiere resolver la siguiente situación:

• Enumere 5 accesorios y dispositivos eléctricos, que observe en su hogar en la


instalación eléctrica e indique para que sirve cada uno de estos.

1 - Tomacorriente:

Es un dispositivo cuya función es colocar en contacto eléctrico la tensión de la red


con el receptor; es decir que un aparato eléctrico toma corriente a través de dicho
receptáculo. Cuenta con tres terminales, la más pequeña para conectar el
conductor de fase, otro para neutro y el tercero para la puesta a tierra

2 - Interruptor simple

Es un dispositivo que permite encender y apagar un punto de luz desde un mando


y desviar o interrumpir una corriente eléctrica.

3 - Focos LED:

Para iluminar ambientes de cualquier vivienda además su consumo es bajo,


vienen de diferentes intensidades y de colores.

4 - Destornilladores de punta plana y de estrella

Sirven para atornillar tornillos de ranura plana. Y con ranuras cruzadas en la


cabeza (estrella).

5 - Alicate universal:

Alicate de punta y de corte estos accesorios sirven para cortar, sostener y pelar
cables.
3.1.4 ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

Evidencia 3: Taller “Instalación de una ducha eléctrica”.

En una vivienda antigua se requiere hacer una instalación de una ducha eléctrica
para agua caliente y usted es el encargado de realizar dicha instalación.

Tenga en cuenta el cumplimiento de las normas técnicas establecidas para


realizar instalaciones seguras. Además, dicha instalación debe ser estéticamente
agradable.

Describa con sus propias palabras el procedimiento para la instalación de la


ducha.

Usted debe entregar un documento con un listado de los materiales, sus


cantidades y las herramientas que utilizaría para llevar a cabo la instalación.

Según las normas establecidas por el RETIE en el Art. 28.3.2.z) el cual dice que:
En áreas donde se utilicen duchas eléctricas, estas deben alimentarse mediante
un circuito exclusivo, protegerse mediante interruptores de protección del circuito
de falla a tierra y su conexión debe ser a prueba de agua.

INSTALACION DE DUCHA ELECTRICA

Para la instalación de una ducha eléctrica lo primero que tengo que hacer es
averiguar si en la vivienda tienen disponible un plano de las instalaciones
eléctricas que se hayan realizado, para identificar tipos de conductores,
interruptores, ductos y localizar la caja de distribución eléctrica, comprobar si la
corriente es Bifásica o Trifásica mediante un multímetro.

Si la corriente es de 110V se puede instalar una ducha Eléctrica de 110V de 35 a


45 Amperios.

Si llegamos a encontrar corriente de 220V, se puede instalar una ducha de 220V


de 20 a 25 Amperios.

Tendría que instalar un Taco breaker o Cortacircuitos de 40 a 50 o 30 Amperios y


necesitaríamos unos conductores (cables) o conectores # 10 o 12. Según sea el
caso. (110V o 220V).

Preferiblemente la conexión de estos cables tiene que ser independiente desde la


caja de distribución sin tener ningún tipo de corte hasta el punto conexión de la
ducha. Se conecta la línea a una llave térmica o de seguridad, para proteger la
instalación de sobrecargas y cortocircuitos

La instalación se hace desde la caja de distribución eléctrica que se encuentra en


la cocina tomando la ruta más corta hasta el baño, cuyo 8 mts, utilizando un ducto
de ¾.

Procedo a la rotura de la pared para poder empotrar la tubería de largo.

8 metros de largo

4 cm de ancho

4 cm de profundidad.

Se instala toda la tubería asegurándola con clavos y alambres, se procede a tapar


todo con cemento.

Procedo a meter los conductores dentro de la tubería así:

10 mts de cable de color NEGRO (neutro).

10 mts de cable de color ROJO (fase).

10 mts de cable de color VERDE (tierra).

Unimos o empalmamos los cables en la caja de distribución y en la caja de paso.

Una vez verificada la corriente quitamos la regadera antigua se limpia todo el


óxido o sucio de la rosca.

Al tubo le colocamos cinta teflón y la enroscamos. Antes de colocar la ducha


abrimos la llave de paso para dejar salir todo el sucio necesario y óxidos, sin
retirar el reductor de la ducha a menos que la presión del agua sea muy débil, la
ducha se enrosca con la mano para así evitar que se dañe la rosca.

Conectamos los cables correctamente de fases (negro, rojo y la tierra verde).

Es muy importante tener en cuenta conectar el cable tierra (verde) desde la caja
de distribución, para evitar contactos eléctricos que ocasionen daño a las
personas que ocupan dicha vivienda al utilizar la ducha.

Unas series de recomendaciones:

- Tener en cuenta que si la ducha es nueva o la han dejado de usar por un tiempo
se debe de encender siempre en frio nunca encenderla en caliente.
- No conectar ningún otro aparato eléctrico en la misma línea de la ducha.

- No utilizar enchufes o tomacorrientes para conectar la ducha.

- las temperaturas no pueden modificarse mientras este encendida siempre hay


que cerrar la llave del agua.

- para un mayor ahorro de energía eléctrica, y la ducha tenga toda una vida útil, es
recomendable durar en la ducha de 8 a 10 minutos.

Cocina Sala

8 MTS Alcoba
Patio

Baño

Alcoba
Alcoba
Lista de Materiales y Herramientas utilizados en la Instalación.

HERRAMIENTAS MATERIALES CANTIDAD


ALICATE(PUNTA, CORTE TUBERIA de ¾ por 3M 12M
Y UNIVERSAL
DESTORNILLADOR(PUNT CONECTORES ROJO 10M
A PLANA Y PUNTA DE
ESTRELLA)
PINZA CONECTORES NEGRO 10M
MARTILLO CONECTORES VERDE 10M
TESTER DIGITAL DUCHA ELECTRICA 1
CLAVOS, ALAMBRES CORTACIRCUITO DE 40 1
A 50 A
CINTA TEFLON BREAKER DE 35 A 45 A 1
ARENA, CEMENTO TUBO DE COBRE DE 1
TIERRA
CORTA FRIO CAJA DE PASO 1
CINTA AISLANTE MULTIMETRO 1
LLAVE TERMICA O DE 1
SEGURIDAD.

También podría gustarte