Está en la página 1de 71

Curso : Buenas

prácticas de
bioseguridadv
en el
sitio de trabajo
4 horas
© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 1
OBJETIVO
Contenido Orientado a:
- Consideraciones del COVID-19. - Microempresarios
✓ Orientar al personal en las transmisión y prevención de contagio. pertenecientes a
diferentes Sectores del
buenas practicas de
- Medidas de adopción del Protocolo Comercio.
bioseguridad, en las acciones
General de Bioseguridad. (Resolución
que deben desarrollar, en las
0666 de abril de 2020) en los sitios de
empresas diferentes a salud,
trabajo.
para disminuir el riesgo de
contagio por coronavirus - Lineamientos específicos en
(COVID-19). 4 HORAS
bioseguridad en los sitios de trabajo,
antes, durante y después de asistir
a sus labores diarias. (Anexo técnico).

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 2
1. Consideraciones
del COVID-19.
v
transmisión y
prevención de
contagio.
© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 3
Consideraciones generales de la pandemia

Información actualizada minuto


a minuto de casos reportados a
nivel mundial
❑ Declaración por la OMS de emergencia de salud
https://google.com/covid19-map/?hl=es-419
pública de preocupación internacional : 30 enero
2020

Confirmación del primer caso en Colombia: 6 marzo 2020


© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 4
Consideraciones generales de la pandemia
¿ Cómo se transmite el ¿Cuáles son los signos y
coronavirus ? síntomas?
❑ En la mayoría de los casos se ha presentado
❑ Este virus es originario de una fuente animal y en fiebre, tos, dificultad para respirar.
este momento se conoce que se está transmitiendo
de persona a persona. ❑ Si la enfermedad no se trata a tiempo, estos
síntomas pueden agravarse.
❑ No se conoce que tan intensa puede ser esta
transmisión, sin embargo la infección se produce ¿Existe tratamiento para el
cuando una persona enferma tose o estornuda y
expulsa partículas del virus que entran en contacto
Covid19?
con las personas con las que se tiene un contacto
❑ No existe en la actualidad tratamiento
estrecho y su entorno.
específico.
❑ Este mecanismo es similar entre todas las
❑ El tratamiento es solo de apoyo y depende
Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)
del estado clínico del paciente y está
orientado a aliviar los síntomas.
© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 5
Consideraciones generales de la pandemia

01 02 03
Mitos y Realidades

04
La ropa de las Existe vacuna El Mata
personas que contra esta coronavirus prácticamente
están en el enfermedad no tiene cura a todo el que
aislamiento la y por eso es se enferma
deberían quemar En este momento muy grave
están en El porcentaje de
desarrollo varias Su tratamiento personas fallecidas
Falso, con un
investigaciones actual es se calcula cerca
adecuado
pero en la básicamente del 3%, es decir
lavado se
actualidad todavía sintomático que por cada 100
puede eliminar
NO se cuenta con dependiendo de personas que se
el virus.
una las enferman pueden
complicaciones ocurrir la muerte en
que presente 3 de ellos.

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 6
Consideraciones generales de la pandemia

¿Cuáles son los signos y


síntomas?
❑ En la mayoría de los casos se ha presentado fiebre, tos,
dificultad para respirar.

❑ Si la enfermedad no se trata a tiempo, estos síntomas


pueden agravarse.

¿Existe tratamiento para el


Covid19?
❑ No existe en la actualidad tratamiento específico.

❑ El tratamiento es solo de apoyo y depende del estado clínico


del paciente y está orientado a aliviar los síntomas.

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 7
Como se Contagia una Persona

Estados evolutivos de la enfermedad

Gradiente
De posibles manifestaciones clínicas
ENFERMEDAD
MANIFIESTA
ENFERMEDAD
SINTOMÁTICA Enfermedad con
MÍNIMA signos y síntomas

ENFERMEDAD Ya hay sufrimiento


ASINTOMÁTICA Enfermedad, con
signos y síntomas
ENFERMEDAD
- CLÍNICA- Enfermedad con Tiene molestias
signos, sin
SOBRE
síntomas
EXPOSICIÓN
Enfermedad solo Aparenta salud
ANORMAL
detectable por
EXPOSICIÓN pruebas
Sin enfermedad con complementarias
NORMAL dosis agresivas
peligrosas Aparenta salud

Sin enfermedad Salud aparente

Salud aparente © Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 8
Cómo se contagia una persona

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 9
Cómo se contagia una persona

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 10
Se debe insistir entonces en la
“CULTURA DE BIOSEGURIDAD
Y EL AUTOCUIDADO”

3 Medidas más
efectivas

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 11
2. Medidas de
adopción del
Protocolo General
v
de Bioseguridad.
(Resolución 0666 de abril
de 2020)

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 12
¿Qué es un Protocolo Bioseguridad?

Conjunto de medidas para mitigar,


controlar, evitar la propagación y realizar el
adecuado manejo de la pandemia del
Coronavirus COVID-19.
(Decreto 539 de 13 abril de 2020)

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 13
Cómo aplica en Colombia? (Marco Legal)
Resolución 385 (12 de marzo de 2020): Minsalud y Protección Social declara la
emergencia sanitaria por causas del SARS-CoV-2 (Covid19) considerado por la OMS como
pandemia.

Decreto 539 (13 de abril de 2020) establece la adopción de medidas de bioseguridad para
mitigar, evitar la propagación y realizar el adecuado manejo de la pandemia.

Resolución 000666 (24 de abril de 2020): Minsalud y Protección Social adopta el protocolo
general de bioseguridad para todas las actividades económicas, sociales y sectoriales de la
administración publica.

Incluye el anexo técnico como parte integral de la resolución

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 14
¿Porqué el protocolo de Bioseguridad
debe estar ARTICULADO al SST?
SST: Seguridad y Salud en el Trabajo

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 15
Para la prevención del contagio del COVID-19
es necesario conocer:
Resolución 0666 –
Anexo técnico ❑ La organización de la empresa
❑ El proceso productivo
numeral 4 ❑ Las tareas, procedimientos,
❑ Equipos de trabajo
❑ Tiempo de exposición jornadas o turnos de trabajo
Prevención y ❑ Característica del trabajador (estado de salud, edad, sexo).

manejo de La empresa debe proveer los mecanismos mediante los cuales no se dé la


diseminación ni transmisión indirecta de virus, a través de elementos
situaciones de contaminados, como:

riesgo de Superficies de trabajo, máquinas o equipos de trabajo, elementos de protección


personal, ropa de dotación o de trabajo suministrada por el empleador, agua,
contagio alimentos, productos biológicos. Y garantizar estrategias que limiten la trasmisión
directa, a través del contacto.

En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se


deben identificar las condiciones de salud de trabajadores, así como las condiciones
de los sitios de trabajo a través de visitas de inspección periódicas.
© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 16
Requisitos del SGSST (decreto 1072 de 2015)
ARTICULO 12. Documentación -
ARTICULO 7. Objetivos de la Mantener disponibles y debidamente
política de SST actualizados entre otros, los siguientes
ARTICULO 6. Política del 1. Identificar los peligros, documentos:
SGSST evaluar y valorar los riesgos y
establecer los respectivos •Reportes de investigación de ATEL.
controles. •Identificación de amenazas y evaluación
2. Proteger la seguridad y de la vulnerabilidad y sus
salud de todos los correspondientes planes de prevención,
trabajadores, mediante la preparación y respuesta a emergencias.
mejora continua del Sistema •Programas de vigilancia
de Gestión de la Seguridad y epidemiológica incluidos los resultados
Salud en el Trabajo SGSST en de mediciones ambientales y perfiles de
la empresa; y salud de monitoreos biológicos, según
3. Cumplir la normatividad priorización de los riesgos.
nacional vigente aplicable en •Formatos de registro de las
materia de riesgos laborales inspecciones.

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 17
No pueden prestar servicios
presenciales:

Con mayores de 60 años, o con personas con


enfermedades preexistentes de alto riesgo
Recuerden: para el COVID-19, (Diabetes, Enfermedad
Responsabilidades cardiovascular -Hipertensión Arterial- HTA,
Accidente Cerebrovascular – ACV), VIH,
Cáncer, Uso de corticoides o
inmunosupresores, Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica -EPOC, mal nutrición
(obesidad y desnutrición)

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 18
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD
Resolución 0666 - 24 de abril 2020

RESPONSABILIDADES DEL RESPONSABILIDADES DEL


EMPLEADOR TRABAJADOR
10 3

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 19
Responsabilidades del Empleador 10
Resolución 0666 - 24
de abril 2020
1.Adoptar, adaptar e implementar las normas
de esta resolución
2.Capacitar a TODO el personal (incluye
partes interesadas) sobre las medidas del
protocolo
3.Implementar las acciones que garanticen
continuidad en las actividades de la Empresa
PERO contando con la protección integral de
los trabajadores independiente del tipo de
contratación

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 20
3.1 Responsabilidades del
10
Empleador
Resolución 0666 - 24
de abril 2020

4.Adoptar medidas de control administrativo


para la reducción de la exposición (medidas
complementarias).

5.Reporte a EPS y ARL de casos sospechosos


6.Comunicación entre todas las partes con
información relacionada con prevención,
propagación y atención del covid19

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 21
10
3.1 Responsabilidades del
Resolución 0666 - 24 Empleador
de abril 2020

7. Apoyo en la ARL para identificación y valoración del riesgo


(SST). En conjunto con la EPS para acciones de
Promoción y Prevención.

8. Asistencia técnica de la ARL sobre acciones adoptadas


9. Proveer los suficientes y adecuados EPP en cada caso
10.Promover la tenencia de celulares con la aplicación
CoronApp para el adecuado seguimiento de su estado de
salud

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 22
3
3.2 Responsabilidades a cargo del
Empleado- Contratista-Visitantes
Resolución 0666 - 24
de abril 2020
1.Cumplir con los protocolos de bioseguridad
durante su permanencia dentro y fuera de la
Empresa

2.Reportar al empleador cualquier caso de


contagio en su lugar de trabajo o en su entorno
(familiar o no).

3.Reportar sus condiciones actuales de salud


(SST) y hacer uso de la aplicación CoronApp.

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 23
Tener en cuenta:

Protocolos Transporte Cobertura ARL

• Cuando el transporte sea suministrado


por la empresa, garantizaremos que el Identificación de peligros, evaluación y
vehículo se encuentre limpio y valoración de riegos el factor de riesgo
• Definir protocolos de interacción con
desinfectado sobre todo en las biológico por contagio de coronavirus
proveedores, clientes y personal externo
superficies con las cuales los pasajeros COVID-19
a la empresa. .
van a tener contacto, tales como manijas
de puertas y ventanas, cinturones de Cobertura ARL
seguridad y asientos, entre otras.

* Se recomienda guardar una silla de * Se recomienda guardar una silla de Vivienda


distancia entre trabajador y trabajador. distancia entre trabajador y trabajador. Convivencia personas en riesgo

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 24
3. Lineamientos
específicos en
bioseguridad en los
sitios de trabajo, antes,
durante y después
v de
asistir a sus labores
diarias. (Anexo
técnico).
© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 25
HERRAMIENTAS Contenido del Anexo
DE
BIOSEGURIDAD 1. Objetivo
PARA PUESTOS 2. Definiciones
DE TRABAJO 3. Medidas de Bioseguridad para los
trabajadores
ANEXO 4. Prevención y manejo de situaciones de riesgo
de contagio
TÉCNICO
5. Como se realizara el monitoreo de síntomas
Resolución de contagio de covid19 entre trabajadores
000666 6. Pasos a seguir en caso de presentar una
abril de 2020 persona síntomas compatibles con covid19
7. Plan de comunicaciones

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 26
3. Medidas de Bioseguridad para los trabajadores

Medidas de limpieza y desinfección (generalidades)


❑ Todas las personas del entorno ❑ Incrementar actividades
deben implementar el lavado de ❑ Al toser o
estornudar, cubrir de limpieza y desinfección
manos, en donde el contacto con el de paredes, pisos, techos y
jabón debe durar mínimo 20 - 30 nariz y boca con el
superficies lo que permite la
segundos, en especial en las antebrazo o usar un
prevención y mitigación de
siguientes situaciones: pañuelo desechable e
factores de riesgo biológico
inmediatamente lavarse
(hongos, bacterias, virus,
1. Al llegar a la casa las manos.
ácaros)
2. Antes de preparar y consumir
alimentos y bebidas. Antes y ❑ Manejo de residuos
después de usar el baño
3. Manos contaminadas por
secreción respiratoria, después
de toser o estornudar

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 27
Lavado de Manos

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 28
Uso De Elementos De Protección Personal

La mascarilla o Uso de
tapabocas protectores
❑ Protege de eventuales oculares o de
contaminaciones con saliva, pantallas
que pudieran caer en la
cavidad oral o nasal.
faciales:
❑ También impiden que gotitas ❑ Previenen la exposición
de saliva o secreción nasal de mucosas de boca,
del usuario contaminen al nariz y ojos, evitando
otro. recibir inóculos
infectados por
salpicaduras o aerosoles.

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 29
❑ Des germinación o limpieza: disminución #
Actividades microorganismos con agua y jabón sin eliminarlos, ni
inactivarlos

de limpieza y ❑ Desinfección: Procedimiento para inactivar los


desinfección gérmenes mediante el uso de desinfectantes químicos,
gracias a su poder germicida.

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 30
Medidas generales de limpieza y desinfección

La limpieza y desinfección debe realizarse


procurando seguir los pasos:
Lavar y desinfectar regularmente los pisos,
paredes, puertas y ventanas, e incrementar estas
actividades en las superficies de los closets,
1.Retiro de polvo
roperos, armarios, barandas, pasamanos,
picaportes, interruptores de luz, puertas, gavetas,
2.Lavado con agua y jabón
topes de puertas, muebles, y todos aquellos
elementos con los cuales las personas puedan
3.Enjuague con agua limpia
tener contacto constante y directo.
4.Desinfección con productos
© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 31
Limpieza y desinfección de las superficies

Manejo de desinfectantes
Para la desinfección de las superficies ambientales, la Organización Mundial de la Salud
recomienda:

Emplear un desinfectante que Para las superficies, el En la práctica 1


sea efectivo contra virus hipoclorito de sodio o
precursores de sodio que cucharada de
cubiertos (El coronavirus
pertenece a esta categoría), tienen la ventaja de la hipoclorito de
específicamente, recomienda estabilidad, la facilidad en la sodio (10ml) en ½
emplear alcohol etílico para la dilución y que no son
corrosivos. Algunos de ellos vaso con agua
desinfección de algunos
equipos biomédicos reusables tienen registro INVIMA para (100ml)
(ej.: termómetros uso en equipos Biomédicos.

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 32
Limpieza y desinfección en lugares de trabajo
rutinario (Estaciones de trabajo)

Para el proceso de desinfección:


❑ Leer y seguir las instrucciones de dilución que se
encuentra en la etiqueta del producto y el uso de elementos de
protección personal, mantener siempre estas sustancias fuera
del alcance de los niños.

❑ Limpiar y desinfectar todo aquello que haya estado


en el exterior o que es de manipulación diaria, como:
computadores, mouse, teclados, celulares, teléfonos fijos,
control remoto, otros equipos electrónicos de uso frecuente,
que se limpian empleando un paño limpio impregnado de
alcohol o con agua y jabón.

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 33
Limpieza y desinfección en lugares de trabajo
rutinario
Para el proceso de desinfección:
❑ Evitar realizar las diluciones en envases que hayan contenido
bebidas o alimentos. Consérvelos siempre en su envase original.
❑ No comer, beber ni fumar durante su manipulación y aplicación de
estos.

❑ Se emplearán los detergentes y desinfectantes habituales (con


efecto virucida) y para las superficies se utilizará material textil
desechable. Se pueden emplear toallitas con desinfectante.

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 34
Limpieza y desinfección en lugares de trabajo
rutinario
❑Realizar limpieza y desinfección de todas las áreas e implementos
que se encuentran en el baño, cambiar y lavar con regularidad las
toallas de mano (preferible el uso de toallas de papel), guardar los
cepillos de dientes y separarlos unos de otros.

Las superficies del cuarto de baño y el sanitario


deben limpiarse y desinfectarse al menos una vez al
día.
❑La limpieza general se hará siempre en húmedo, desde las zonas
más limpias a las más sucias.

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 35
Utilización de Por lo anterior:
desinfectantes El proceso de 1.La selección del desinfectante debe ser
desinfección para los cuidadosa para asegurar que se
casos sospechosos de cuenta con el producto correcto para el
coronavirus, son uso previsto y su aplicación eficiente.
fundamentales en la
bioseguridad y 2.Asegúrese de que los procedimientos
contención de la de limpieza y desinfección se sigan de
transmisión del virus. manera consistente y correcta, de
acuerdo a lo establecido en el manual
de bioseguridad de la institución, así
mismo realice la verificación del
proceso para garantizar la efectividad
del mismo.

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 36
4. Los procedimientos de limpieza y
desinfección apropiados para coronavirus
Utilización de son los mismos usados para virus
encapsulados como hipoclorito, peróxido
desinfectantes El proceso de de hidrógeno, amonios cuaternarios de
desinfección para los quinta generación, entre otros.
casos sospechosos de
coronavirus, son 5. Se debe tener en cuenta que los
fundamentales en la desinfectantes deben ser usados de
bioseguridad y acuerdo a las recomendaciones del
contención de la fabricante.
transmisión del virus.

6. El manejo de la ropa, los utensilios de


servicio de alimentos y los desechos
también debe realizarse de acuerdo con
los procedimientos de rutina.

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 37
Disposición de los desinfectantes y
detergentes
Recomendaciones en el sitio de uso:
para almacenamiento
y disposición de ❑ Asegure condiciones de almacenamiento según
desinfectantes y instrucción del fabricante, ubicar en anaqueles, estantes o
detergentes su equivalente.

❑ Verifique que no se encuentren mezclados con otros


productos.

❑ Almacene en áreas limpias, secas, ventiladas y


protegidas de la luz.

❑ Mantenga los recipientes herméticamente cerrados y


limpios.

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 38
Manejo de
residuos

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 39
Clasificación de residuos

1. Identifique y realice una correcta


clasificación de residuos.
2. Informe a la población su correcta TIPO DE RESIDUO
TIPO DE
CONTEN
EDOR
ROTULO SÍMBOLO COLOR
separación
3. Tapabocas y guantes DEBEN ir separados
en doble bolsa negra y separados de los
otros residuos separables (papel, cartón,
vidrio).
4. Realizar la limpieza y desinfección de
contenedores.
5. El personal que interviene en la gestión
interna de residuos, deberá garantizar las
normas de bioseguridad, de acuerdo a lo
establecido y tener la capacitación para en
el desarrollo de sus actividades.
6. Aplicar las técnicas de lavado de manos
con agua y jabón al terminar sus labores
© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 40
Manejo diferencial de residuos generados y en
posible contacto con covid-19

APLICA PARA EMPRESAS QUE MANEJAN PUESTOS DE ENFERMERIA –


CASO POSIBLE DE CONTAGIO – CASO CONFIRMADO

❑ El personal que interviene en la gestión interna de residuos, deberá


garantizar las normas de bioseguridad, de acuerdo a lo establecido y
tener la capacitación para en el desarrollo de sus actividades.

❑ Aplicar las técnicas de lavado de manos con agua y jabón antes, durante
y después de la manipulación de los residuos.

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 41
Prevención del contagio
4. Prevención Orientaciones generales
y manejo de ❑ Debe reducirse al mínimo posible el contacto directo con
situaciones personas con sospecha o enfermedad por COVID-19.

de riesgo de ❑ Debe evitarse la exposición de trabajadores que, en función


contagio de sus características personales o estado biológico
conocido, debido a patologías previas, medicación, trastornos
inmunitarios, embarazo o lactancia, sean considerados
especialmente sensibles a este riesgo.

❑ Los trabajadores deben recibir información, formación y


entrenamiento adecuado y suficiente sobre modo de
transmisión, los riesgos potenciales para la salud, medidas de
protección respiratoria e higiene de manos en todo momento,
la utilización y empleo de ropa y equipos de protección
individual, dirigidas a evitar la transmisión de la infección.
© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 42
Orientaciones generales
Prevención
del ❑ Las gotas de saliva expulsadas al toser o estornudar
contagio pueden entrar en contacto con la boca o la nariz de las
personas que se encuentran cerca, o depositarse en las
superficies como mesas, computadores, portátiles, objetos,
entre otras, permaneciendo allí por horas. De ahí la
importancia de mantener, reforzar y establecer nuevos
procedimientos de las medidas higiénicas

❑ Limpiar y desinfectar los objetos y superficies que se


tocan con frecuencia

❑ En la medida de lo posible, evita usar elementos ajenos o de


uso público como vasos, utensilios de cocina, cubiertos,
botellas, equipos celulares y de radiocomunicación, entre
otros.
© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 43
Recomendaciones
especificas para el
personal

❑ Mantener al menos 2 metros de distancia entre usted y


las demás personas, especialmente aquellas que
estornuden, tosan y/o tengan fiebre.

❑ Realizar limpieza de superficies de trabajo,


intercomunicadores, manijas de puertas y demás
elementos con productos a base de agua con
hipoclorito o productos desinfectantes.

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 44
Recomendaciones
especificas para el
personal

❑ Al realizar las labores de limpieza e higiene deberá protegerse


con guantes. Una vez que termine deberá desechar los
guantes de forma segura en un contenedor de residuos y aplicar
el protocolo de lavado de manos.

❑ Si requiere manipular elementos como cuadernos, lapiceros,


correspondencia, intercomunicadores o abrir y cerrar puertas,
realice lavado de manos con agua y jabón. No olvide que debe
hacerlo cada vez que realice cada una de estas acciones.

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 45
Recomendaciones
especificas para el
personal

❑ Colocar avisos para los clientes, proveedores y personal en general,


que informen sobre el protocolo de lavado de manos, protocolo higiene
adecuada de las manos, el protocolo de estornudo, no tocarse la cara
y otras formas de saludar.
❑ Seguir lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social

❑ Las superficies que se tocan con frecuencia (pasamanos, carros de


compra, pomos de puertas, fichas de parqueo, ascensores, escaleras
eléctricas, entre otros), deberán ser lavados y desinfectados con
productos a base de agua con hipoclorito o productos desinfectantes.

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 46
Recomendaciones
especificas para el
personal

❑ Garantizar la rotulación en espacios visibles de los protocolos de tos,


estornudo y lavado de manos y otras formas de saludar.
❑ Seguir lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social

❑ Para el uso de los trabajadores, se deben equipar las instalaciones y


servicios sanitarios con papel higiénico, agua potable, jabón para
lavado de manos, alcohol glicerinado y toallas de papel para el secado de
manos.
❑ Los trabajadores encargados de la limpieza deberán protegerse con
guantes mientras realizan las labores de limpieza e higiene. Después de
efectuar la limpieza se deberán realizar higiene de manos.
© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 47
Recomendaciones
especificas para el
personal

❑ Las superficies del baño y el inodoro deberán ser limpiadas con material
desechable y desinfectadas diariamente con un desinfectante doméstico con
productos a base de agua con hipoclorito o productos desinfectantes.

❑ En caso de tener aires acondicionados los mismos deberán tener revisión y


mantenimiento adecuado con bitácora visible al público de su realización.

❑ Los carritos y bandejas utilizadas por los usuarios en las compras


deben ser lavados y desinfectados una vez al día, además se debe de disponer
de desinfectante para que los clientes que deseen limpiar tengan acceso a los
productos.

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 48
Recomendaciones
especificas para el
personal

❑ La disposición de los puestos de trabajo, la organización de la circulación


de personas, la distribución de espacios (mobiliario, estanterías, pasillos, línea
de cajas, etc.), la organización de los turnos, y el resto de condiciones de trabajo
presentes en el centro deben modificarse, en la medida necesaria, con el objetivo de
garantizar la posibilidad de mantener las distancias de seguridad mínimas exigidas

❑ Después de cada jornada, se deberá realizar limpieza y desinfección de


superficies, máquinas dispensadoras, pomos de puertas, mostradores, etc., y en
general, cualquier superficie que haya podido ser tocada con las manos siguiendo los
protocolos de limpieza establecidos al efecto

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 49
Recomendaciones
especificas para el
personal

❑ Si alguna persona trabajadora correspondiese al perfil de “persona de


riesgo” según las recomendaciones del Ministerio de Salud, bien por
embarazo, patologías crónicas previas o edad, para proceder a la revisión
de su puesto de trabajo por el sistema de seguridad y salud en el trabajo
(Salud Ocupacional), para considerar la conveniencia o no de recomendar
su “aislamiento preventivo”. (SVE - SST)*

❑ De igual manera se recomienda evitar los abrazos, besos o


estrechar las manos con los clientes o con otros empleados, así como
compartir objetos con clientes u otros empleados.

❑ Después del intercambio de objetos entre cada cliente-trabajador


(como, por ejemplo: tarjetas de pago, billetes y monedas, bolígrafos, etc.)
se realizará una desinfección de manos. ©
Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 50
Medidas
complementarias
Antes y después
del trabajo
v

Toma diaria de temperatura


Horarios escalonados
Protocolos de desplazamiento

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 51
5. Cómo se realizará el monitoreo de síntomas
de contagio de covid-19 entre trabajadores
Auto - reporte diario de
Toma diaria de temperatura condiciones de salud

SUPERVISION PERMANENTE EN BIOSEGURIDAD

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 52
Recuerde otras medidas locativas
Áreas comunes Zonas de
Zonas de trabajo Monitoreo y
alimentación
y aislamiento prevención
Limitar sillas y mesas Desinfección de
separadas cada 2 Ubicación de puestos Manos
metros de trabajo con Filas para de 2 metros- Uso de EPPS
distancia minina de 2 demarcación Demarcación de
Demarcación de pisos metros Servicio generales zonas con todos
para mantener distancia será el habilitado para los protocolos de
2 metros Los funcionarios deben calentar en horno bioseguridad
desinfectar insumos de microondas Lavado de
Ingreso limitado de trabajo con paños y 1 persona por mesa manos
personas etanol 1 vez al día No uso de maquinas llegada en
comida, café, jugos transporte
uso de parqueaderos No reuniones físicas gaseosa o grecas – publico
controlados no se podrá llevar tinto Retorno al hogar
Se adecuara una zona a oficinas
No uso de ascensores para atender posibles Uso de agua, pero se
espacio de descanso caso positivos por debe desinfectar con
y elementos de deporte COVID 19 cada uso

SN-ALCBA01-V2 53
6. Pasos a Si una persona presenta síntomas de
Covid-19 como son: fiebre, tos,
seguir en dificultad para respirar.
caso de
presentar Deberá cumplir con el procedimiento
una persona contemplado en este numeral.
síntomas
compatibles
con covid19

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 54
Pasos a seguir en caso de presentar una
persona síntomas
1.Comunicar a su jefe inmediato, verificar el uso adecuado de SU tapaboca y
Manejo del dirigirse a la “zona de aislamiento” que la Empresa identifico previamente y cumplir
con los protocolos establecidos por las autoridades de salud del ente territorial.

caso 2. La Empresa deberá reportar el caso de inmediato a la EPS y las secretarias


de salud que corresponda y tramitar el traslado.

3.Si el trabajador se encuentra en casa deberá reportar a su empleador


y a su EPS y seguir indicaciones de estos.

4. Realizar una lista de sitios visitados y contactos de los últimos 14 días.


Estas personas deberán reportar por la aplicación coronApp su nueva condición
de contacto.

5.Se ordenara una brigada de desinfección inmediata en los lugares


cercanos al posible contagiado.

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 55
7. Plan de Comunicaciones
❑ Plan integral de comunicación: que involucre actores relevantes, trabajadores,
contratistas, proveedores y demás partes interesadas.

❑ Líneas de contacto activas en todos los medias en caso de cualquier emergencia

❑ Mensajes continuos con los protocolos actualizados y pausas activas de


desinfección

❑ Mecanismos de información visibles, legibles, claros, concisos y oportunos

❑ Charlas informativas periódicas insistiendo en la triada “lavado de manos,


distanciamiento personal y social y uso de elementos de protección”

❑ Información diaria de su estado de salud (CoronApp)

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 56
No olvides
reportar a
diario tu
estado de
salud

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 57
¿Qué Debe Hacer en Adelante?

1. Revise la resolución 666 y la


correspondiente a su sector

2. Adopte (realice) SU
PROTOCOLO

Video ejemplo Papeleria

Video Protocolo Papeleria


dpapel.mp4

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 58
Servicios de
Validación de
Protocolos y
vZXX
Certificación de
Operaciones
Bioseguras
© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 59
Validación de
protocolos de
BIOSEGUIRDAD*
Análisis de diferencias frente a
requerimientos de protocolos del
Gobierno, buenas prácticas y
requisitos legales asociados.

*Aplican condiciones para evaluación


documental, o evaluación presencial

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 60
Etapas del servicio
Validación protocolos de Bioseguridad

Planificación Remota
Evaluación Remota Evaluación en sitio*
Análisis información documental en
Revisión remota de toda la información Evaluación en sitio en los
relación con la implementación del
documentada de la Organización que centros de trabajo incluidos
Protocolo específico de bioseguridad, en
es exigida en el protocolo. en la solicitud inicial.
su sector y a su integración con el SG-SST

*Evaluaciones en sitio: Es aplicable en caso que el cliente


lo requiera, bajo condiciones especiales.
© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 61
Validación de protocolos de bioseguridad en pequeños negocios

Peluquerías y
barberías
Papelerías

Venta de
El servicio tiene como propósito la alimentos.
validación de condiciones y
prácticas de bioseguridad
Condiciones de
implementadas acorde con la bioseguridad
Panaderías

Resolución 666 de 2020, en los Ferreterías.


pequeños negocios para la
atención al público.
Supermercados

Veterinarias
© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 62
Modelos de negocio (MYPES)
Validación de protocolos de bioseguridad

El servicio tiene como


propósito la validación de
condiciones y prácticas
aplicables de bioseguridad
implementadas acorde con
ALIMENTOS ESTETICA EXPENDIOS MANUFACTURA
la Resolución 666 de 2020,
M I N O R I S TAS
en los pequeños negocios
• • Fabricación de
• Supermercados • Peluquerías Papelerías
cualquier para la atención al público.
• Restaurantes • Barberías • Ferreterías
• Panaderías • Centros de • Café internet producto. Eje:
• Cafeterías estética • Tiendas de venta Jabones,
• Carnicerías • Spa de ropa, zapatos
• Farmacias

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 63
Marco Legal ❑ Resolución 385 (12 de marzo de 2020): Minsalud y
Protección Social declara la emergencia sanitaria por
causas del SARS-CoV-2 (Covid19) considerado por la
OMS como pandemia.

❑ Decreto 539 (13 de abril de 2020) establece la


adopción de medidas de bioseguridad para mitigar,
evitar la propagación y realizar el adecuado manejo de
la pandemia.

❑ Resolución 000666 (24 de abril de 2020): Minsalud y


Protección Social adopta el protocolo general de
bioseguridad para todas las actividades económicas,
sociales y sectoriales de la administración publica.

❑ Incluye el anexo técnico como parte integral de la


resolución.
© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 64
Recuerden que si
quieren no solo la
Validación de
ProtocolosvZXX
si no
también la Certificación
de Operaciones
Bioseguras
© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 65
Etapas del servicio
Certificación Operaciones Bioseguras

Evaluación Remota
Revisión remota de toda la
información documentada de
Planificación Remota la Organización que es Evaluación en sitio
exigida en el protocolo.
Análisis información documental en Evaluación en sitio en los
relación con la implementación del centros de trabajo incluidos
Protocolo específico de bioseguridad, en la solicitud inicial.
en su sector y a su integración con el
SG-SST

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 66
Determinación nivel cumplimiento para de la Organización
Protocolos de Bioseguridad COVID - 19

Calificación entre Calificación entre el Calificación menor al


Calificación de 100%
el 85% y el 99% 60% y el 84% 60%

La Organización XXX La Organización XXX La Organización XXX


ha obtenido un ha obtenido un ha obtenido un La Organización no
puntaje de 100 % puntaje de xy % puntaje de xy % cumple y la
sobre un total posible sobre un total posible sobre un total posible recomendación del
de 100%, de 100%, de 100%, equipo evaluador
correspondiendo a la correspondiendo a la correspondiendo a la será la de no otorgar
categoría categoría categoría: el certificado
"Cumple Totalmente” "Cumple parcialmente” "En proceso”

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 67
Ciclo Certificación
Certificación Operaciones Bioseguras

Extraordinaria
(Sedes por muestreo)

Otorgamiento Seguimiento
(Todas las sedes) (Todas las sedes)

Vigencia de 2 años © Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 68
Reflexión

“El futuro depende de lo que hagas hoy”


Mahatma Gandhi

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 69
Su opinión
es muy importante

¿Quiere darnos su opinión?


¿Presentar una oportunidad de mejora? Lo invitamos a
¿Enviar una sugerencia?
escribirnos al correo
electrónico
cliente@icontec.org

© Icontec. Derechos reservados.

SN-ALCBA01-V2 70
Gracias.

SN-ALCBA01-V2 71

También podría gustarte