Está en la página 1de 10

 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel
Módulo 2
La violencia
OBJETIVO
Conocer
 Haga clicel fenómeno
para modificar elgeneral de ladelviolencia
estilo de texto patrón y su efecto en la no aplicación
de los Derechos
 Segundo nivel Humanos.
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel
INTRODUCCIÓN
LaHaga
 violencia
clic para es un concepto
modificar el estilo dehistórico, es
decir, la descripción de lo que es
texto del patrón
violento estánivel
 Segundo sujeta al tiempo, al lugar y al contexto en el que se produce.
Sin embargo, siempre ha tenido un factor que ha permanecido inalterable:
 Tercer nivel

surge de un esquema de desigualdad social.


 Cuarto nivel
 Quinto nivel
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel

Panorama General de la violencia


 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
¿Cuál es la diferencia entre violencia y
 Quinto nivel
agresividad?
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel

http://www.revistafusion.com/2001/mayo/temac92.htm
DEFINICIÓN DE VIOLENCIA
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Para la Organización Mundial de la Salud, la violencia es:
 Segundo nivel
“el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra
Tercer nivel
persona o un grupo
Cuarto nivel o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones,

muerte, dañospsicológicos,
Quinto nivel trastornos del desarrollo o privaciones”.
Organización Mundial de la Salud (OMS),
“Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud”, 2002, Washington
TIPOS Y MODALIDADES DE VIOLENCIA
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
A partir de algunos elementos para el estudio de la violencia, como son: víctimas, naturaleza del
 Segundo nivel
comportamiento violento, intención de la violencia, lugar y la relación entre la víctima y el agresor,
 Tercer nivel
se pueden encontrar diferentes propuestas de clasificación de la violencia.
 Cuarto nivel
 Quinto nivel
TRIÁNGULO DE LA VIOLENCIA SEGÚN JOHAN GALTUNG

 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón


 Segundo nivel Violencia directa
 Tercer nivel
 Cuarto nivel Violencia visible

 Quinto nivel
Violencia invisible Violencia

Violencia estructural

Marina Caireta Sampere-Cécile Barbeito Thonon, Cuadernos de Educación para la Paz. Introducción de conceptos: paz, violencia y conflicto. Escola de Cultura de Pau (Universidad Autónoma de Barcelona), junio 2005, p.
11.
 HagaViolencia directa: Supone una acción física (asesinato, tortura, bofetada, mutilación).
clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
Violencia estructural: Forma parte de la estructura social. Impide cubrir las necesidades básicas
(desigualdadQuinto
social,nivel

carencias nutricionales, falta de servicios sanitarios y educativos básicos). Genera
a su vez, problemas como la trata de personas, la pobreza , la pobreza extrema, etc.

Violencia cultural: Se refiere a aquellos aspectos del ámbito simbólico (religión, costumbres, lengua,
arte, ciencias) que se utilizan para justificar o legitimar la violencia estructural; son argumentaciones
que nos hacen percibir como «normales» a las situaciones de violencia profunda.

También podría gustarte