Está en la página 1de 4

.

1. Con la Reforma de 1957 se pasó del Estado abstencionista al Estado intervencionista.

Verdadero.

Falso.

Cuenta: 10 de 10

En la Reforma de 1949 la necesidad de incorporar nuevos derechos sociales y las nuevas funciones del Estado
2. 
fueron los argumentos básicos que motivaron esta reforma constitucional.
Verdadero.

Falso.

Cuenta: 10 de 10

En 1957 el gobierno militar de Aramburu y el Almirante Isaac F. Rojas de la llamada Revolución Libertadora
3. promovió derogar la Constitución de 1949 vigente para restablecer la Constitución de 1853, eliminando de esa
manera los derechos sociales como los Derechos de la Ancianidad y Derechos del Niño, entre otros.
Verdadero.

Falso.

Cuenta: 10 de 10

La “Unión Cívica de la Juventud” se convirtió en “Unión Cívica” y consistió en una gran asamblea
4. 
popular, realizada en el Frontón de Buenos Aires, el 13 de abril de 1890.

Verdadero.

Falso.

Cuenta: 10 de 10

Durante la presidencia de Urquiza, a raíz del rechazo de diputados porteños, Buenos Aires se separa
5. 
nuevamente de la Confederación.

Falso.

Verdadero.
Cuenta: 0 de 10

6. La reforma de 1957 establece la incorporación del:


Art. 17.

Art. 18.

Art.14 bis.

Art. 14 ter.

Ninguna de las otras opciones es correcta.

Cuenta: 10 de 10

7. Roque Sáenz Peña representaba el sector más progresista de la vieja oligarquía.


Verdadero.

Falso.

Cuenta: 0 de 10

El 10 de febrero de 1912 el Congreso sancionó la ley 8871, más conocida como Ley Sáenz Peña, que logró
8. instaurar la transparencia en los sufragios y la representación de las minorías a través del sistema de lista
completa.

Verdadero.

Falso.

Cuenta: 0 de 10

9. El Partido Liberal se divide después de la batalla de Pavón durante la presidencia de:
Ninguna de las otras opciones es correcta.

Mitre.

Sarmiento.

Derqui.

Rivadavia.

Cuenta: 0 de 10
10. ¿Quién propone un tratamiento del Estado como fenómeno histórico?
Kelsen y Kant.

Heller.

Kelsen.

Ninguna de las otras opciones es correcta.

Kant.

Durante la Presidencia de Urquiza (1854-1860), Buenos Aires estaba separada de la


1. 
Confederación, y en las trece provincias restantes predominaba el Partido Unitario.

Falso.

Verdadero.

Cuenta: 10 de 10

El 24 de marzo de 1976 asumió el mando la Junta Militar, formada por los comandantes de las tres Armas, que
2. 
designó jefe de gobierno al general Jorge Rafael Videla, comandante del Ejército.
Verdadero.

Falso

La Constitución Nacional de 1853 confería al Congreso de la Nación la facultad de


. establecer derechos de importación y exportación, como medio para solventar los gastos
generales del país.

Falso.

Verdadero

7. El 11 de abril de 1872 es asesinado Urquiza y con él termina el partido Federal.

Verdadero.

Falso
La Convención de Reforma de 1898 es convocada para considerar entre otros puntos el
número de habitantes que el art. 37 de la C. N. fija como base para la elección de diputados
al Congreso Nacional.

Verdadero.

10. Progreso y democracia son postulados de:

El Carlotismo.

La generación del 37

También podría gustarte