Actividad 1. Abril 20-27 - 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO VICENTE ABADÍA”

Semana # 1 (20 al 24 de abril)


Actividad: “video el covid-19 nos toca a todos”.
Componente: relaciones interpersonales.
Ejes problematizadores: - Deterioro de las relaciones interpersonales, debido a la no apropiación de los
elementos que rigen la sana convivencia. -Uso inadecuado de los medios de comunicación en el municipio.
Pregunta problematizadora: ¿Qué implicaciones, sociales, económicas, ambientales, culturales, de salud y
bienestar, ha producido la pandemia en nuestro país? ¿Cuál es la importancia de evitar el contagio con Covid-
19?
Conceptos: comunicación, virus, Tecnología y ciencia, relaciones humanas.
DBA: - Analiza cómo el bienestar y la supervivencia de la humanidad dependen de la protección que hagan del
ambiente los diferentes actores (políticos, económicos y sociales). -Comprende el impacto social del crecimiento
económico desigual que se da en las diferentes regiones del país. -Asume una posición crítica y propositiva frente
a los medios de comunicación masiva para analizar su influencia en la sociedad actual. -Comprende algunas de
las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, obtención de energía y división celular) a partir del
análisis de su estructura.
Recomendaciones generales:
-Realice el siguiente taller con base en el video “El covid-19 nos toca a todos”.
-Puede realizarse en computador o a mano en forma de trabajo
-Elabore siempre, una portada con los siguientes datos: nombre completo, número de taller y fecha, grado y grupo
al que pertenece.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. Después de observar el video, analicemos la situación comunicativa de las coplas presentadas.

GÉNERO DISCURSIVO Y SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN


Título del texto:
Género discursivo:
Tipo de texto: Medio de difusión:
Locutor: Interlocutor: Palabras clave:
Intención: Propósito: Tema:

2. Consulta ¿Qué es una copla y cuáles son sus características?

3. ¿Cuál es la estructura de un texto lírico?

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO VICENTE ABADÍA”
4. Identifique qué problemáticas sociales se generaron a raíz de la crisis ocasionada por la pandemia. Elabore un
listado y explique cada uno (tenga en cuenta el video institucional).

5. En un cuadro de síntesis identifique las medidas sociales, las medidas personales y las acciones solidarias
implementadas en Colombia para afrontar la pandemia ocasionada por el virus del Covid-19. Tenga en cuenta el
siguiente modelo.

MEDIDAS IMPLEMENTADAS PARA CONTENER EL VIRUS COVID-19

Personales Sociales Solidarias

NOTA: Las medidas personales incluyen todas aquellas que están orientadas al auto cuidado de la salud, las sociales son aquellas que involucran a la
mayor parte de la sociedad y que integran lo político, lo económico, lo jurídico, etc. Las acciones solidarias incluyen todas aquellas iniciativas motivadas
por el gobierno o por cualquier otro actor social para ayudar a quienes son más vulnerables o a quienes requieren de apoyo para afrontar la situación.

6. De acuerdo al video identifique derechos fundamentales que considere usted, fueron regulados por el presidente
en el marco de la emergencia sanitaria.

7. ¿Cuál es el impacto económico que ha generado el covid-19 en tu municipio?? Justifica tu respuesta

8. En el desarrollo de la actual crisis sanitaria, se ha realizado una amplia divulgación por los medios de
comunicación de la corrupción de algunos integrantes de la dirigencia política de Colombia. ¿cuáles consideras
son las causas de este fenómeno y cómo podríamos intentar solucionar este problema sociopolítico?

9. ¿Cómo ha impactado las medidas de aislamiento y la cuarentena en tu familia? Argumenta

10. Teniendo en cuenta la actual forma de vida que nos vemos obligados a cumplir a causa del Covid-19, ¿Cuáles
consideras que son realmente las necesidades básicas del ser humano?

11. ¿Crees que, con esta problemática actual, se ha incrementado la violencia intrafamiliar? Explica

12. ¿Qué valores en familia con esta pandemia hemos podido rescatar?

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO VICENTE ABADÍA”
13. La paz es un derecho personal, familiar y social, ante la pandemia ¿qué hechos la afectan, y cómo lo podríamos
evitar?

14. Entendamos el comportamiento de sucesos de la vida real, a través de la matemática, en este caso la cantidad
de contagiados en Colombia a causa del COVID-19, te invito a realizar la siguiente actividad.

Los siguientes datos corresponden al número de personas contagiadas de COVID19 desde el 01 de abril hasta el
19 de abril. (datos reales)

DÍA DE No DE DÍA DE No DE
ABRIL CONTAGIADOS ABRIL CONTAGIADO
REALES REALES

1 1065 11 2709

2 1161 12 2776

3 1267 13 2852

4 1406 14 2979

5 1485 15 3105

6 1579 16 3233

7 1780 17 3439

8 2054 18 3621

9 2223 19 3792

10 2473

Observa detenidamente los datos presentados en la tabla anterior y realiza lo siguiente:

a) ¿Aproximadamente cuántas personas se contagian por día?


3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO VICENTE ABADÍA”
b) ¿cuántos contagiados hubo entre el 10 y el 11 de abril?

c) ¿Cuál crees que es la causa o las causas por las cuales el número de contagios ha aumentado de esta
manera?

d) Completa la tabla con los datos que hacen falta en la cantidad de personas contagiadas para los días 20,
21, 22, 23, 24, 25 y 26. Estos datos los pones de acuerdo a la cantidad de contagiados que tu creas que va a
tener Colombia en esas fechas (vas a predecir los datos).

e) Al lado de los datos que colocaste en el ejercicio anterior vas a colocar los datos oficiales o reales que
publican las entidades gubernamentales ¿acertaste con alguno? ¿qué tan lejos o tan cerca estuvieron tus datos
respecto a los datos reales?

DÍA DE No DE CONTAGIADOS QUE TU No DE CONTAGIADO


ABRIL CREES VA A TENER COLOMBIA REALES

20

21

22

23

24

25

26

15. Análisis y construcción de gráficas


La siguiente gráfica se construyó con los valores que teníamos en la tabla anterior, en el eje vertical están el
número de personas contagiadas y en el eje horizontal está el día del mes de abril
Observa detenidamente la gráfica y realiza lo siguiente

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO VICENTE ABADÍA”

a) En esta gráfica vas a ubicar los datos que predijiste sobre la cantidad de personas contagiadas en Colombia
(ejercicio D del punto anterior) desde el 20 de abril hasta el 26 de abril.

b) En esta gráfica vas a ubicar los datos reales de la cantidad de personas contagiadas en Colombia (ejercicio
E del punto anterior) desde el 20 de abril hasta el 26 de abril.

c) ¿Qué relación encuentras entre las dos gráficas?

d) ¿Qué diferencias encuentras entre las dos gráficas?

16. Aplica la siguiente encuesta a los miembros de tu casa, representa las respuestas a través de gráficas de barras
o diagrama circular, y saca conclusiones.

5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO VICENTE ABADÍA”

a. ¿Sabe usted qué es un virus? SI_____ NO_____


b. ¿Sabe usted qué es una pandemia? SI ____ NO____
c. ¿Conoce usted los síntomas que se producen por el covid 19? SI____ NO____
d. ¿De los siguientes cuidados para evitar el contagio del covid-19, cuáles pone usted en práctica?
e. Lavarse las manos_____, evitar el contacto con otras personas_____, desinfección de
superficies_____, uso de tapabocas y guantes_____.
f. ¿Es la enfermedad por coronavirus (COVID-19) lo mismo que la gripe? SI___ NO____
g. ¿En qué actividad ocupó la mayor parte del tiempo en la semana anterior al 13 de abril de 2020?
Seleccione una de las siguientes opciones: Estudiando
() Uso de redes sociales ( ) Juegos
tradicionales en familia ( ) Otro ¿Cuál? __________________________

17. ¿De qué manera el Covid-19 afecta la salud mental, y qué acciones realiza usted para que no le afecte?
18. ¿Considera usted que, en este confinamiento, la naturaleza toma un respiro diferente, respecto al trato que le
ha dado el ser humano en las últimas décadas? Argumente su respuesta.
19. Explique la importancia del agua y otros recursos naturales para el desarrollo de nuestra vida cotidiana, sobre
todo en esta situación de la pandemia.

20. Argumenta la siguiente idea o tesis “El mundo debe demostrar la misma unidad, esfuerzo y determinación
en la lucha contra el cambio climático que para contener la pandemia del coronavirus”
21. Después de la cuarentena, qué recomendaciones darías para evitar el contagio con el Covid-19.
A. _____________________________________________________________________________
B. _____________________________________________________________________________
C. _____________________________________________________________________________
D. _____________________________________________________________________________
E. _____________________________________________________________________________

22. Es hora de ser creativos, Con ayuda de tus padres van a elaborar una cartelera con el tema de cómo debemos
cuidarnos frente a la situación que estamos viviendo, debes utilizar los recursos que tengas en casa, ejemplo: una
puerta, la pared como base (sin dañarla por supuesto), y la diversidad de elementos que encuentres en especial
reciclados, toda la familia puede participar, las mejores serán publicadas.

23. ¿Qué acto de caridad has tenido con los habitantes de calle u otras personas que han recurrido a ti?

24. En cinco renglones comenta si en tus planes para semana Santa ¿de verdad estaba incluido Dios y en qué
porcentaje?

25. El video muestra al presidente, alcaldes y muchas otras personas pidiendo quedarnos en casa: ¿eres obediente
ante las normas o tu rebeldía te impide obedecer? explica.
6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO VICENTE ABADÍA”

26. ¿Cómo puede contribuir la tecnología para dar solución a la pandemia? enumera diferentes soluciones que
crees se puede aportar para el fin de la pandemia.

27. ¿Cómo la tecnología y la conectividad pueden ayudar a enfrentar la crisis causada por el Covid-19?

Realiza la lectura “ El viejo ermitaño” y resuelve las siguientes actividades

“Un viejo ermitaño, se refugiaba en la montaña para dedicarse a meditar y orar. A menudo se le veía como muy
ocupado.
Un día alguien le preguntó: ¿Cómo puede tener tanto trabajo si vive en soledad?
Él contestó: “Tengo varias cosas qué hacer:

Entrenar a dos halcones,

Entrenar a dos águilas,

Tranquilizar a dos conejos,

Disciplinar una serpiente,

Motivar a un asno y

Domar a un león.

No veo ningún animal por aquí, ¿dónde están?

El ermitaño le respondió:

7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO VICENTE ABADÍA”

Estos animales los llevamos todos dentro.

Los dos halcones, se lanzan sobre todo lo que se les presenta, bueno o malo, tengo que entrenarlos para
que se lancen sobre cosas buenas:

Son mis ojos.

Las dos águilas con sus garras hieren y destrozan, tengo que entrenarlas para que se pongan al servicio y
ayuden sin hacer daño:

Son mis manos.

Los conejos quieren ir a donde ellos quieran, quieren esquivar las situaciones difíciles, tengo que
enseñarles a estar tranquilos aunque haya sufrimiento, problema o cualquier cosa que no me gusta:

Son mis pies.

Lo más difícil es vigilar la serpiente, está encerrada en una fuerte jaula, pero ella siempre está lista para
atacar, morder y colocar su veneno en cualquiera que esté cerca, por ello tengo que disciplinarla:

Es mi lengua.

El burro es obstinado, no quiere cumplir con su deber, siempre está cansado y se niega a llevar su carga
cada día:

Es mi cuerpo.

Por último, necesito domar al león, quiere ser el rey, es altivo y siempre quiere ser el primero, es vanidoso,
es orgulloso, se cree el mejor:
8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO VICENTE ABADÍA”

Es mi EGO.

Como ve tengo demasiado trabajo por hacer".


Recuperado de http://www.psicoterapiadelasemociones.com/de-la-emocion-a-la-reflexion-o-viceversa/reflexion-viejo-ermitano/

28. De acuerdo a tu carácter, ¿cuál es el animal que más te cuesta domar y por qué?

29. ¿En el texto leído del ermitaño, qué valores se destacan y por qué?

30. Encuentra las palabras ocultas en la siguiente sopa de letras, además debes traducir todas las palabras al
español

31. Para resolver esta pregunta se debe observar el cuadro estadístico de la tasa de mortalidad a causa del
coronavirus COVID-19 y realizar las lecturas

9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO VICENTE ABADÍA”

-Realiza lectura del siguiente fragmento tomado de la página SHAMAGAZINE


Importancia de la actividad física para tu salud

Mantenerse activo significa mantener tu cuerpo funcionando a un buen nivel de movimiento. El ejercicio
regular va a mejorar el funcionamiento de tus pulmones y corazón para quemar más eficientemente el exceso
de calorías ingeridas y mantener tu peso bajo control. Además, el ejercicio también mejorará tu fuerza
muscular, aumentará tu flexibilidad articular y mejorará tu resistencia.
Por otro lado, la actividad física disminuye el riesgo de padecer afecciones cardíacas, la principal causa de
muerte en la mayoría de países desarrollados. Además, ayuda a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular,
cáncer de colon, diabetes y presión arterial alta. Así, el ejercicio regular, beneficia a todas aquellas personas
reticentes a ir al médico, reduciendo el número de visitas y ayudando a prevenir la hospitalización y el uso
de medicamentos.
Asegurando una calidad de vida en la vejez
La edad adulta es una de las etapas clave para mantener un régimen de ejercicio, mantener tu peso y prevenir
muchos problemas de salud crónicos. La osteoporosis, la hipertensión, las enfermedades coronarias y la
diabetes podrían ser evitables con un estilo de vida saludable. La importancia de la actividad física es una
forma de construir una buena base en salud para afrontar la vejez. Igualmente, es importante que permanezcas
activo toda tu vida, sea cual sea la etapa en la que te encuentres.

10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO VICENTE ABADÍA”

Responde:
a. Con base en las lecturas anteriores, con tus propias palabras describe ¿qué debemos hacer durante esta
cuarentena y en nuestra vida cotidiana para salir bien librados ante esta pandemia mundial? ¿Qué debemos
evitar? ¿qué hábitos debemos incorporar en nuestras vidas? en fin, la conclusión que nos dejan estas
lecturas para proteger nuestra vida y la de nuestra familia.
b. De acuerdo al video del coronavirus donde actúan nuestros profesores, ¿Qué problemáticas identificaste
que nos dificultan cuidar nuestra salud?
c. Después de realizar la lectura “El viejo ermitaño” ¿Qué quiere expresar cuando” habla de motivar a un
asno”
32. Reconozco mis emociones.

El objetivo de esta actividad es reconocer las emociones que he vivenciado durante esta cuarentena, pensar si
esas emociones las he experimentado como positivas o negativas y reflexionar de qué manera estas emociones ha
incidido en las relaciones con mis familiares o con mis amigos.

a. Hacer una lista de las 5 emociones que más he experimentado en esta cuarentena
b. Tomar una foto o video corto en la que por medio de un gesto usted exprese esa emoción.
c. Hacer una reflexión por medio de un escrito o video corto.
11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO VICENTE ABADÍA”

Para tener en cuenta


Queridos estudiantes, bienvenidos a la escuela en casa.

Son ustedes las personas más importantes en el proceso educativo, por ende, haremos todo lo
que esté a nuestro alcance para protegerlos y a su vez, poder continuar de la mejor manera con
el año lectivo.

Esperamos contar con toda su disposición, responsabilidad y disciplina.

Pronto nos volveremos a ver.


Nuestro contacto por esta semana se hará a través del director de grupo.

No dudes en expresar tus inquietudes con respecto al trabajo asignado, para atenderlas
oportunamente.

También puedes usar el blog que se les asignará, para dejar comentarios, observaciones e inquietudes.

Se recomienda la realización del taller durante toda la semana, para que no te agotes, y puedas dedicar
tiempo a otras actividades.

12

También podría gustarte