Está en la página 1de 3

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO ANTONIO BARAYA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
JORNADAS MAÑANA Y TARDE
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN 8052 DE DICIEMBRE 21 de 1998
RESOLUCION INTEGRACION 1634 DEL 24 DE MAYO 2002

GUÍA 4 SEGUNDO BIMESTRE


TEMA: MANEJO DE UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA Y DE VIDEO
FECHA DOCENTE DANIELA GALVIS REYES
NOMBRE DEL
GRADO ONCE
ESTUDIANTE
ASIGNATURA AUDIOVISUALES CURSO
CONTACTO audiovisualesantoniobaraya@gmail.com

VALORACIÓN (Lo diligencia el profesor)


Rubrica de Evaluación
ÁREA ATIC

CATEGORÍA Bajo Básico Alto Superior


No maneja ni sabe Entiende los conceptos Comprende y explica Comprende y explica los
eptos
Conc

30%

explicar los conceptos básicos con actividades bien los conceptos, pero, conceptos de forma
cognitivo 40%
Desempeño

estudiados en clase. de nivelación. necesita refuerzo. excelente.


Usa el lenguaje técnico
No comprende ni emplea Usa el lenguaje técnico, Comprende y usa
lenguaje
técnico
Uso de

básico. Necesita ampliar


10%

apropiadamente el pero necesita reforzar apropiadamente el


su conocimiento del
lenguaje técnico. algunos términos. lenguaje técnico.
mismo.
Aplica bien el método
Metodologí

Aplica con cierta explicado por el docente. Aplica correctamente el


No aplica el método
20%

dificultad el método Aunque necesita mejorar método explicado por el


a

explicado por el docente.


explicado por el docente. algunos aspectos docente.
Desempeño praxiológico

mínimos.
Utiliza bien las
No usa apropiadamente Emplea con cierta herramientas en sus
Maneja con destreza las
40%

las herramientas para el dificultad las trabajos. Aunque le falta


Herramientas y

herramientas en sus
desarrollo de sus herramientas para práctica para dominarlas
Materiales

trabajos.
trabajos. realizar sus trabajos. completamente.
20%

Siempre trae y usa los


No trae o no emplea los Con frecuencia trae y usa Siempre trae los
materiales en clase.
materiales en clase. los materiales en clase. materiales a clase, pero
Presenta trabajos
Presenta trabajos de Presenta trabajos con algunas veces no los usa.
impecables.
forma desaseada. algunas faltas de aseo. Presenta trabajos
limpios.

El acompañamiento del trabajo realizado en casa se va a manejar por correo electrónico, donde se va a establecer un horario
de comunicación para inquietudes, entregas y retroalimentación de las guías trabajadas. Estará disponible el correo electrónico
audiovisualesantoniobaraya@gmail.com.

Esta guía tiene como objetivo incrementar las habilidades y el conomiento para realizar una producción audiovisual efectiva.

ELEMENTOS TÉCNICOS DE LA FOTOGRAFÍA

Estos son los elementos técnicos mas relevantes al momento de analizar y tomar una fotografía, esto es importante tenerlo en
cuenta, tanto para su proyecto audiovisual como para el día a día, para llegar a una excelente toma.

1.LA EXPOSICIÓN:

La exposición es la acción de someter un elemento fotosensible a la acción de la luz.

En función del grado de exposición de una foto podremos hablar de tres situaciones: subexposición, exposición y sobreexposición.

Subexposición: La fotografía presenta una carencia considerable de luz frente a la de la escena original.

Exposición correcta: La fotografía recoge la cantidad de luz apropiada para representar fielmente la escena fotografiada.

Sobreexposición: Se aprecia un exceso de luz en la fotografía frente a la escena retratada.

DANIELA GALVIS REYES


SECRETARIA DE EDUCACIÓN
COLEGIO ANTONIO BARAYA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
JORNADAS MAÑANA Y TARDE
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN 8052 DE DICIEMBRE 21 de 1998
RESOLUCION INTEGRACION 1634 DEL 24 DE MAYO 2002

GUÍA 4 SEGUNDO BIMESTRE


TEMA: MANEJO DE UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA Y DE VIDEO

2. EL ENFOQUE

Enfocar significa conseguir que cierta parte de la escena que estás fotografiando salga perfectamente nítida. Cuando enfocas un punto
estás haciendo que todo lo que está a la misma distancia de la cámara que él salga igual de claro.

3. BALANCE DE BLANCOS

El balance de blancos es un control de la cámara que sirve para equilibrar los niveles de los colores básicos rojo, verde y azul (RGB) con
el objeto de que la parte más brillante de la imagen aparezca como color blanco, y la menos brillante como negro. Si realizamos el
balance de blancos correctamente, esos blanco y negro serán puros, no tendrán ninguna dominante de color.

LEYES DE COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

1. ENCUADRES:
Medir el encuadre fotográfico es básico. Saber cuál tipo de encuadre utilizó, si el elemento importante es el que resalta, etc.

2. PLANOS: 7 : Plano Entero, Plano Americano, Plano Medio, Plano Medio Corto, Primer Plano, Primerísimo Primer Plano, Plano detalle.

• Videos de apoyo:

https://youtu.be/Ar_h-uwUvDs

https://youtu.be/4PXwTagNNUI

ACTIVIDAD

1. Buscar una imagen, que deben relacionar al momento de adjuntar evidencia de la actividad, esta imagen debe ser clara, sobre
un tema que les guste o les apasione.

2. Realizar un análisis teniendo en cuenta la información anteriormente relacionada y los parametros que veremos a
continuación:

Para ir preparando el análisis de la fotografía:

Después de analizar la foto, debes estudiar los elementos técnicos de la fotografía, los cuales son principales al momento de realizar la
configuración de la cámara para retratar. Las características que debes tener en cuenta son las siguientes:

– Exposición: estudia con detalle la foto, para ver si está sobrexpuesta o subexpuesta. Observa si el nivel de exposición del objeto
principal está correcto y si es en realidad la luz correcta para la imagen.

– Enfoque: a veces les restamos importancia, pero no debe ser así, tenemos que fijarnos si está desenfocado o no. Además de si el
elemento enfocado es el que se quería resaltar.

– Balance de blancos: observar y medir el nivel de temperatura de color es esencial. Puedes ver si quería fotografiar en tonos cálidos o
fríos.

DANIELA GALVIS REYES


SECRETARIA DE EDUCACIÓN
COLEGIO ANTONIO BARAYA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
JORNADAS MAÑANA Y TARDE
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN 8052 DE DICIEMBRE 21 de 1998
RESOLUCION INTEGRACION 1634 DEL 24 DE MAYO 2002

GUÍA 4 SEGUNDO BIMESTRE


TEMA: MANEJO DE UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA Y DE VIDEO

Fíjate y observa las leyes de composición para saber si cumple los requisitos del análisis fotográfico

Por otro lado, tienes que observar a detalle si la imagen cumple con las leyes de composición fotográfica. Claro está que se pueden
romper estas reglas, siempre y cuando sea con intención. Los datos a tener en cuenta, para el análisis y crítica son los siguientes:

– Encuadre: Medir el encuadre fotográfico es básico. Saber cuál tipo de encuadre utilizó, si el elemento importante es el que resalta,
etc.

– Tipo de plano: analizar el plano fotográfico que escogió y si está bien hecho.

Finalmente empieza a redactar la critica de fotos con un lenguaje sencillo

Al tener estas características del análisis de la foto, es momento de realizar la crítica de acuerdo a tu percepción.

Ten en cuenta los siguientes puntos:

– Arma la estructura del texto, empieza con la introducción, cuerpo y finaliza con un conclusión simple.

– Siempre empieza resaltando los aspectos positivos de la fotografía, para que pueda llamar un poco más la atención y finaliza
escribiendo los negativos.

– Argumenta por qué te gusta o no tal aspecto de la imagen, y no olvides ser objetivo e imparcial.

– Finalmente, brinda sugerencias positivas al autor.

Mott 2010 Cómo analizar una fotografía t realizar una crítica fotográfica
https://mott.pe/noticias/como-analizar-una-fotografia-y-realizar-una-critica-fotografica/

• El análisis debe ser entregado en word con la fotografía que escogieron.

DANIELA GALVIS REYES

También podría gustarte