Está en la página 1de 9

Preguntas Introducción y primeros jueces (Jueces 1:1-3:31)

1. a) ¿Por qué el libro se llama "Jueces"?

El libro recibe su título de los personajes sobresalientes llamados "jueces" (hebreo


safetim), los cuales fueron suscitados por Dios en momentos difíciles para librar a
su pueblo de sus opresores.

b) ¿En qué sentido no es apropiado el título? (¿Cuál fue el papel de los jueces?)

No administraban justicia entre particulares y por lo tanto fueron más libertadores y


gobernadores que jueces civiles.

2. ¿Cómo sabemos que Jueces fue escrito después de la instauración de la


monarquía y antes del reinado de David sobre todo Israel?

Fue escrito después de la coronación de Saúl, pues se encuentra cuatro veces la


expresión "en aquellos días no había rey en Israel" (17:6; 18:1; 19:1; 21:25); data
de antes de la toma de Jerusalén por David (2 SamueI5:6), porque los jebuseos
estaban todavía en aquella ciudad (1:21; 19:10-13).

3. ¿Por qué apostataron los israelitas al establecerse en Canaán?

No desalojaron a los antiguos habitantes de Canaán ni se unieron ante las


invasiones; por lo tanto no pudieron resistirlas. Y además, ahora la apostasía los
llevaba a la debilidad y al sometimiento a sus adversarios.

4. ¿Por qué había anarquía política en Israel?

En muchos lugares los israelitas no disfrutaban de una vida de paz y seguridad,


pues a menudo se veían obligados a compartir la tierra con los antiguos habitantes
de Canaán.

5. ¿Cómo se puede explicar que la suma de los años de los jueces y las
opresiones es mucho más de lo que permite la historia de Israel?

Se puede reducir suponiendo la coexistencia de varios de los jueces


6. Dé los tres propósitos del libro.

 Relatar la historia del pueblo escogido en el período comprendido entre la


muerte de Josué y la inauguración de la monarquía.
 Demostrar la personalidad de Jehová.
 Demostrar la personalidad de Jehová.

7. ¿Qué enseña el tema del libro en cuanto al carácter de los hebreos?

Que mientras vivía el libertador eran fieles a Dios, pero cuando este moría volvía a
la apostasía.

8. a) Dé dos razones por las cuales los israelitas no desalojaron a los cananeos
en el período anterior a la aparición del ángel de Jehová.

 Las tribus se apoderaron de las regiones montañosas sin poder conquistar


las ciudades del fértil llano. En esta región los cananeos eran
probablemente más numerosos y los israelitas se vieron en desventaja ante
sus carros de hierro.
 Les bloquearon la entrada a la llanura

b) ¿Cómo castigó Dios a los israelitas por haber fallado en su pacto?

Retiraría su poder, que hacía fuertes los brazos de los conquistadores israelitas.

c) Dé dos razones adicionales por las cuales Dios retiró su ayuda a los hebreos.

 Castigar la apostasía de Israel


 Probar su fidelidad para con Dios
 Permitir que el pueblo adquiriera experiencia en la guerra

d) Haga una aplicación espiritual referente a las dos razones que usted ha
mencionado. (ver 2 Corintios 12:7-10; Hebreos 5:8; Apocalipsis 2:7, 17, 26).

Nosotros así también como el pueblo de Israel, Dios puede quitar su protección de
nosotros cuando ve que nos damos por vencidos y nos aliamos con el pecado
para que no nos dé más problema, por eso Dios quita su cobertura como con el
pueblo de Israel.
9. Observe lo que Jehová hizo contra Israel (3:8 y 12), Y lo que hizo a favor de
Israel (3:9 y 15).

a) ¿Qué lo llevó a hacer lo primero?

Porque los hijos de Israel habían hecho lo malo delante de los ojos de Jehová.

b) ¿Qué lo motivó a hacer lo segundo?

Porque los hijos de Jehová clamaron a Él.

10. a) Compare los métodos de Otoniel con los de Aod.

Por un lado Otoniel era conocido por los hebreos por las hazañas que un tiempo
atrás pudo haber tenido y además que el Espíritu de Jehová vino sobre él; pero no
obstante por el otro lado Aod fue un hombre tenaz y a la vez cruel, pero aunque no
se menciona que Espíritu de Dios estaba sobre él, él estaba convencido de que
servía para Dios.

b) ¿Qué cualidades poseían ambos hombres que permitieron que Dios los
pudiera utilizar? (ver 2 Crónicas 16:9).

Tenían un corazón perfecto para con él.

Preguntas Desde Barac hasta Abimelec (Jueces 4:1-10:5)

1. Si Hazor fue destruida por Josué, ¿cómo fue el centro del poderío cananeo en
la época de Débora?

Las tribus de Isacar, Zabulón y Neftalí fueron aisladas de sus hermanos del sur por
las fuertes guarniciones enemigas dirigidas por Sísara.

2. a) Mencione dos maneras en que Débora fue distinta a los otros jueces.

 Fue la única que ejerció funciones de árbitro y juez antes de librar al pueblo.
 Tenía también el don de componer poesía.
b) ¿Qué lección acerca de la mujer y de la obra del Señor extrae usted de la
historia de Débora?

Que Dios en su infinita misericordia levanta y llama a quien Él quiere, porque para
ese tiempo la mujer era menospreciada y al tomar esos roles se salía de los
parámetros establecidos por la sociedad.

3. a) ¿Cuál fue el error fundamental de Barac? (ver 4:8, 9).

Puso su seguridad en una mujer en vez de Dios.

b) ¿Cuál fue la pena que le fue impuesta por su debilidad?

La honra del triunfo seria para una mujer.

4. ¿Cómo dio Dios la victoria a Israel sobre los cananeos y sus temibles carros de
guerra?

Dios mandó un violento aguacero que inundó el Cisón, y los carros quedaron
atascados que hasta el mismo Sísara se vio obligado a abandonar su propia
carroza y huir a pie.

5. a) ¿Qué ley de los beduinos violó Jael?

La ley de hospitalidad

b) ¿Cómo se puede justificar su acción contra Sísara?

Dios emplea hasta a los que carecen de normas morales para realizar sus planes.

6. ¿Qué nos enseña el cántico de Débora acerca de la actitud de varias tribus de


ayudarse mutuamente en tiempos de guerra?

Que su fervor patriótico fue superficial, meramente emocional.

7. ¿Cómo se diferencia la opresión madianita de las otras opresiones presentadas


en el libro de Jueces?

Ya que no venían para establecerse en Canaán sino para esquilmar bien la· tierra
todos los años al acercarse el tiempo de la siega.
8. ¿Por qué fue necesario destruir el altar a Baal antes de que Gedeón llamara a
los israelitas a la guerra?

Era necesario atacar primeramente la causa de la opresión: la idolatría.

9. a) Dé dos motivos que tuvo Dios para reducir el ejército de Gedeón de 10,000
israelitas a 300.

 A fin de que nadie pudiera atribuir la victoria a la fuerza humana en vez de


atribuírsela a Él.
 También quería usar a los más aptos.

b) ¿Qué lección encuentra usted en el hecho de que el ejército de Gedeón


empleara tan extraños armamentos para obtener la victoria? (ver 1 Corintios 1:26-
31).

Reafirmando uno de los motivos que no debían de ver ellos si eran fuertes o no,
sino que Dios ya les había dado la victoria.

10. a) ¿Qué tentación venció Gedeón?

Rehusó el título de rey.

b) ¿Cuáles fueron los dos errores que cometió Gedeón después de la batalla?

 Se comportó de un modo poco sensato.


 Construyó con el oro recogido un efod.

c) ¿Por qué falló Gedeón como líder en tiempo de paz, cuando había sido un gran
dirigente en tiempo de crisis? Haga una aplicación espiritual.

Por actuaba por ignorancia al no conocer la Ley de Moisés, así también en nuestra
actualidad muchos de nosotros actuamos con ignorancia al no conocer a fondo las
escrituras.
11. ¿Qué principio espiritual encuentra usted estudiando el pecado de los
hombres de Siquem y el de Abimelec? (Compare 9:2-6 con 9:42-49 y 9:5 con
9:52-57.) 12. Haga un contraste entre Gedeón y Abimelec.

Que el orgullo hace que el hombre se ciegue y dese más poder conforme se va
haciendo más fuerte y es cuando dejamos a Dios en un segundo plano; mi
contraste es de que Abimelec fue todo lo contrario a su padre en todos los
aspectos de relevancia.

Preguntas Desde Jefté hasta la guerra civil (Jueces 10:6 - 21:25)

1. a) ¿Por qué rehusó Dios, al principio, librar a Israel de la opresión amonita?

Es evidente que todavía no se habían arrepentido.

b) ¿Qué acontecimiento posterior provocó el cambio de actitud de Dios?

Cuando destruyeron sus ídolos.

2. a) Mencione los indicios de nobleza y de fe que se observan en la vida de


Jefté?

 Temía a Jehová y le enseñó a su hija el temor de Dios.


 Trató de arreglar la disputa con Amón sin recurrir a las armas.

b) ¿Por qué hizo un voto de sacrificar a un ser humano, no obstante lo que dice la
Ley?

Porque era ignorante de la Ley de Moisés, pero no obstante Dios no vio el voto de
Jefté sino la fe de este.

c) ¿Qué lección práctica ve usted en el voto de Jefté?

Que a pesar de ser un ignorante referente a la Ley, este hombre tenía una gran fe.

d) Dé tres evidencias bíblicas que comprueban que Jefté ofreció realmente a su


hija en sacrificio.

 Jueces 11:36
 Jueces 11:37
 Jueces 11:40
e) ¿Por qué elogia a Jefté el Nuevo Testamento? (Hebreos 11:32.)

Por su fe.

3. a) ¿En qué se diferenció el llamamiento de Sansón del llamamiento de los otros


jueces? (ver Jeremías 1:5; Lucas 1:13-17; Gálatas 1:15).

Predestinado por Dios para luchar por la liberación de su pueblo.

b) ¿Cómo se vio que la fe de la esposa de Manoa era superior a la de él?

Ya que preguntó por el nombre del ángel

c) ¿Por qué motivo Sansón debía ser nazareo toda su vida?

Estaba en un estado de consagración legal.

d) ¿Cómo violó Sansón su voto?

Corto su cabellera.

e) ¿Dónde residía realmente el poder extraordinario de Sansón?

Cuan el Espíritu Santo residía sobre El.

4. a) ¿Cómo se diferenciaba la opresión filistea de la de los amonitas y la de los


madianitas?

Los filisteos invadieron el territorio israelita no sólo para saquearlo sino para
ocuparlo permanentemente y gobernarlo.

b)¿Cuál fue la actitud de los israelitas en cuanto a la ocupación filistea de su país?

Es evidente que los israelitas no estaban dispuestos a levantarse contra sus


opresores.

c) ¿Qué lección extrae usted del hecho de que Dios usara la debilidad de Sansón
con las mujeres para provocar el conflicto con los filisteos?

Que Dios usa nuestras debilidades a fin de que sean de entrenamiento para
cuando vayamos al campo hostil.
d) ¿Qué evidencias ve usted de que Dios no aprobaba las aventuras inmorales de
Sansón?

Que había violado su pacto en innumerables ocasiones.

e) ¿Por qué utilizó Dios a un hombre tan indigno?

Jehová no lo usó por lo bueno que era, sino porque quería demostrar su propia
fidelidad a sus promesas.

5. Diga qué lecciones prácticas nacen de lo siguiente:

a) El regocijo de los filisteos al caer Sansón.

Que el enemigo busca la manera en cómo hacernos caer y cuando la encuentra


no solo se burla de lo que hicimos, sino que hace una gran celebración para
burlarse de nosotros.

b) Dios oyó la oración de Sansón en el templo de Dagón.

Sansón recapacito lo que había hecho y se arrepintió y se consagro nuevamente


al Señor.

6. a) ¿Por qué incluyó el historiador sagrado los dos apéndices en su libro?

En estos apéndices se presentan algunos de los aspectos más tristes de esta


época obscura de la historia hebrea, que representa la moralidad más baja y el
caos más completo de la Biblia.

b) Mencione las faltas del levita.

 Pecó no quedándose en la ciudad donde había de servir.


 Y actuando ilegalmente como sacerdote.

7. ¿Qué enseña el capítulo 19 acerca de la obligación de la hospitalidad en aquel


entonces?
Que debían hacerlo ya que eran hermanos (aun así si fueran de diferentes tribus)
y tenían que proveer de techo y comida a quien lo necesitara para que no pasara
la noche afuera, ya que la gente era mala y perversa en gran manera.

8. a) ¿A qué atribuye el autor sagrado la situación caótica e inmoral que había en


Israel?

Que cuando cada uno hace lo que le parece bien a sus propios ojos, por lo
general hace mal.

b) Haga una aplicación para su propia vida.

Estando de acuerdo con el autor, la gente piensa que hace el bien, pero cuando es
todo lo contrario y además corrompemos la ley de Dios.

También podría gustarte