Está en la página 1de 32

GUÍA GENERALIZADA DE CAMPO

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAES

Bucaramanga, Marzo 20 de 2014


ZONIFICACIÓN DE AMENAZAS POR MOVIMIENTOS EN MASA EN EL MUNICIPIO DE
POPAYÁN.

GEOAMENAZAS

GUÍA GENERALIZADA DE CAMPO


DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAES

Por:

DIEGO GERARDO IBÁÑEZ ALMEIDA

Geólogo

Bucaramanga, Marzo 20 de 2014


1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE CAMPO

1.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS SUELOS


Se definen como suelos aquellos materiales sueltos o inconsolidados, compuestos de una mezcla
de materia orgánica, fragmentos de roca, arcilla y minerales, producto de la descomposición In
situ del material rocoso o de sedimentos transportados por diferentes medios. Se consideran
como materiales fácilmente excavables aún por métodos manuales. Se clasifican como suelos
residuales (horizonte VI del perfil de meteorización de Dearman, 1976) y transportados (depósitos
de gravedad-coluvial, aluviales, glaciares, eólicos y antrópicos, entre otros). Para la descripción
de los suelos se utiliza el Formato 1 de campo (Anexo 1).

La Figura 1 presenta esquemáticamente el desarrollo de un suelo residual y los niveles de un


perfil de meteorización para una roca granítica.

Figura 1. Perfil de meteorización en una roca granítica con los aspectos que adquiere la roca en sus
diferentes estados de alteración. A medida que se profundiza dentro del perfil, se incrementa la proporción
de roca y disminuye la de suelo. Tomado de Little, A. L. (1969).
La Tabla 1 muestra clasificación genética de los suelos de acuerdo con la composición litológica
y el proceso geológico que las originó (acción glaciar, fluvial, gravedad, etc).

Título
3
Tabla 1. Clasificación genética de las unidades de suelo (Montero 2001).

A continuación se describen cada uno de los campos del Formato 1 de campo (Anexo 1):

Ubicación: Se ubica el sitio en el mapa de acuerdo con las coordenadas y la altitud. Se llenan los
datos de Información General, Clasificación del Afloramiento y Perfil del Suelo.

Caracterización: Para cada capa, horizonte o material diferente se describe: Color, textura
asociada al tamaño (Tabla 2), consistencia de suelos finos y resistencia, determinada cualitativa
o cuantitativamente con penetrómetro (Tabla 3), densidad relativa de arenas y otros suelos
gruesos (Tabla 4) y Humedad Natural o Condición de Humedad (Tabla 5).

Fotografía: Tome 1 o 2 fotografías con escala de referencia. Numérelas en el formato e inclúyalas


en la ficha.

Tabla 2 Texturas de los suelos según el tamaño de los clástos.

Título
4
Por lo general se encuentran diferentes proporciones de tamaños de grano en los suelos, por lo
cual se pueden utilizar combinaciones para describir las texturas; por ejemplo: Gravo-arenoso,
Areno-gravoso, Areno-arcilloso, Limo-arenoso, etc.

Tabla 3. Terminología para describir la consistencia de un suelo arcilloso.

Tabla 4 Terminología para describir la densidad relativa de los suelos arenosos.

Tabla 5. Terminología para describir la humedad natural o condición de humedad en el Campo

Título
5
Tabla 6 Terminología para la descripción de discontinuidades en masas de suelo.

Estructuras:
La Tabla 6 sugiere una terminología para describir las estructuras más comunes en los suelos
ingenieriles y en la Figura 2 y Tabla 7 se presentan descripciones e ilustraciones de las
características del perfil de meteorización, la manera de identificar los horizontes y su
comportamiento en ingeniería.

Figura 2. Características del perfil de meteorización. En la parte izquierda se aprecia la estructura del perfil
de meteorización: obsérvese el incremento en proporción de roca en profundidad y la transición gradual de
roca fresca a roca descompuesta-saprolito y suelo, tanto en el perfil como dentro de cada horizonte
(horizontes III y IV principalmente).

Título
6
Tabla 7. Descripción y comportamiento del perfil de meteorización de Dearman (1974).

Título
7
2. CARACTERIZACIÓN DE LAS ROCAS

Una roca se define como la asociación de uno o varios minerales, de origen natural, de
composición química única o variable, consolidada y dura, sin forma geométrica determinada,
considerada como un sistema continuo, resultado de un proceso geológico definido.
Ingenierilmente una roca se considera como aquel material incluido en el perfil de meteorización
en los horizontes I, II, III, IV y V (Figura 2 y Tabla 7).

En términos ingenieriles la roca se denomina matriz rocosa y corresponde a la roca intacta tal
como se observa en el terreno, constituida por un conjunto de bloques ensamblados a lado y lado
de los planos de debilidad que conforman las discontinuidades (Montero, J. 1982).

Se utiliza para caracterización de rocas el Formato 2 de campo (Anexo 1) para caracterización


de las rocas.

2.1 CLASIFICACIÓN DE LA MATRIZ ROCOSA

Estudia la determinación de la composición mineralógica que conforma la matriz rocosa y la forma


como dichos componentes se interrelacionan.

La litología incluye: textura que analiza el tamaño y forma de las partículas, origen del material,
composición mineralógica, distribución espacial y material cementante. Los aspectos anteriores
de acuerdo con la textura y clasificación Tablas 8 y 9.

Tabla 8 Clasificación general de las rocas según su textura. Modificada de Montero, González y
Ángel, 1982.

Título
8
Tabla 9. Clasificación General de los tipos de roca según su origen.

Título
9
 Grado de Meteorización

Meteorización: proceso que ocurre sobre la superficie terrestre o a pocos metros de profundidad,
mediante el cual las rocas y los minerales que contienen, se descomponen tanto física como
químicamente. Ocurre “In situ” y el resultado final origina un perfil de roca alterada o saprolito, y
la formación de suelos residuales, los cuales tienen propiedades diferentes a la roca original,
según se muestra en la Figura 2 y Tabla 7.

Para describir el grado de meteorización de la rocas se utilizan los perfiles generalizados de Deere
y Patton (1971) y Dearman (1974, 1991) (Tabla 10).

Tabla 10. Comparación de Perfiles de Meteorización de un macizo rocoso según Deere y Patton
(1971), Dearman (1974, 1991) y Forero et al. (1999).

Título
10
Con los parámetros anteriores se debe caracterizar y clasificar la matriz rocosa, a partir de la cual
se pueden obtener datos cualitativos de su resistencia a la compresión simple, según índices de
campo de la International Society of Rock Mechanics (ISRM) (Tabla 11).

Tabla 11.Indices de campo para determinar la resistencia a la compresión simple, de suelos


cohesivos y rocas. Tomado de ISRM (1981).

Título
11
2.2 CARACTERIZACIÓN DEL MACIZO ROCOSO

Un macizo rocoso se define como el conjunto de materiales (matriz rocosa) tal como están
distribuidos en la masa y las discontinuidades que lo cortan tales como diques, fallas, diaclasas
y fracturas y que en general forman la estructura geológica del sitio.

 Carácter y condición de las discontinuidades estructurales

Las discontinuidades (fracturas, diaclasas, estratificación y estructuras internas, esquistocidad,


foliación, laminación) que posee un macizo rocoso. La finalidad de su estudio es determinar su
condición de estabilidad, la cual está condicionada por la densidad de discontinuidades que
presente y sus características.

Para la toma de información del Macizo Rocoso se utiliza el Formato 2 (Anexo 1).

En las Figuras 3 a 5 se presentan las características geométricas y de resistencia al igual que


una descripción del origen de las discontinuidades estructurales con criterios de reconocimiento
de los distintos tipos. Todos estos rasgos que se utilizan para caracterizar los macizos rocosos
se clasifican en parámetros divididos en dos tipos: Parámetros Geométricos y Parámetros de
Resistencia

A continuación se presentan tablas, gráficas y explicaciones muy concisas sobre la manera de


caracterizar los macizos rocosos en el campo.

2.2.1 Parámetros Geométricos

Si Definen el tamaño, forma y posición relativa de bloques o fragmentos de roca en un


afloramiento. En cada afloramiento donde se identifiquen las características litológicas se procede
posteriormente a descubrir las características geométricas del macizo rocoso, teniendo la
siguiente información:

a) Orientación
Identifique el número de discontinuidades estructurales (diaclasas, fracturas, diques), determine
el número de familias de diaclasas y a cada familia determine la orientación (dirección de rumbo
y buzamiento). En la Figura 3 se dan ejemplos de orientación de discontinuidades.

Figura 3. En tres bloques diagrama se muestran, de izquierda a derecha, ejemplos de orientación de


discontinuidades: 120º/60º, 240º/60º y 60º/60º

Título
12
b) Espaciamiento

Es la separación entre planos de discontinuidades adyacentes de la misma familia, medida en


forma perpendicular a dichos planos. La separación controla el tamaño de bloques individuales
del macizo rocoso. Cuando el espaciamiento es muy denso tiende a presentarse condiciones de
baja cohesión de masa, mientras que si es amplio la condición de entrabamiento de bloques es
por lo general favorable. En la Figura 4 se da un ejemplo de tres familias de discontinuidades y
la separación relativa (espaciamiento) entre ellas, dando una idea del tamaño aproximado de los
bloques que pueden generarse.

Como norma general, la longitud de medida debe ser diez veces superior al espaciamiento
(Gonzalez de Vallejo, 2002). El espaciamiento se da en milímetros; la información se debe
registrar en el formato 3.

c) Persistencia

Factor relacionado con el grado de continuidad de las diaclasas; en promedio determina la


extensión para la cual el material rocoso y las diaclasas afectan separadamente las propiedades
mecánicas de la masa. La resistencia al corte en este caso depende de la combinación de la
resistencia inherente al corte de los puentes de roca intacta y aquella que se pueda desplazar a
lo largo de la discontinuidad. (Figura 5). Se clasifican como persistentes (si son continuas), no
persistentes (no muestran continuidad y son cortas) y subpersistentes (muestra continuidad de
diaclasas de longitud intermedia). En el formato 4
se diligencia esta información.

Figura 4. Bloque diagrama que muestra tres familias de discontinuidades y la separación relativa entre ellas,
dando una idea sobre el tamaño y la posición espacial de bloques.

Título
13
Figura 5. Tipos de persistencia; se ilustran los puentes de roca intacta.

d) Índice de Fracturamiento (Jv)

Mide la intensidad de fracturamiento de un macizo rocoso y se define como la sumatoria del número de
discontinuidades por familia, encontrados por metro cúbico, en un afloramiento. En forma práctica, para
calcular este valor, se suman las discontinuidades de la misma familia, encontradas en un tramo o longitud
que puede variar entre 5 y 10 m, medido en forma perpendicular a la dirección de cada familia:

Jv= Σ ((Numero de discontinuidades por familia/longitud (m)).

Por ejemplo Jv= 6/10+25/8+15/5+2/10= 12.4 /m3

Mediante este valor encontrado y de acuerdo con lo sugerido por la ISRM (1981), se puede estimar el tamaño
del bloque (Tabla 12):

e) Tamaño de los Bloques

Se debe definir el tamaño de los bloques formados por las discontinuidades, medido en las tres dimensiones,
cuyo tamaño y forma están dados por la orientación y separación de las discontinuidades. Se define en
metros cúbicos (m3) y en el formato 3 se indica la variación de tamaño de bloques.

Tabla 12. Descripción del tamaño del bloque en función del número de discontinuidades. Tomado de ISRM
(1981).

Título
14
Teniendo en cuenta las correlaciones de campo, se determinan rangos de calidad del macizo rocoso de
acuerdo con el índice de Fracturamiento Jv así:

Roca Muy Dura Jv 1 Fr/m3


Roca Dura Jv 2 - 3 Fr/m3
Roca Intermedia Jv 4 - 30 Fr/m3
Roca Blanda Jv 31 - 60 Fr/m3
Roca Muy Blanda Jv > 61 Fr/m3

e) Densidad de Fracturamiento o Índice R.Q.D

El parámetro RQD (Rock Quality Designation) permite estimar el grado de fracturamiento del macizo rocoso
por unidad de volumen, a partir de testigos de perforación. En la práctica el RQD se calcula mediante la
relación entre la sumatoria de las longitudes de los fragmentos de un testigo de perforación mayor de 10 cm
y la longitud total del testigo obtenido no excediendo 1,5 m de longitud:

RQD = (Σ longitudes de trozos > 10 cm / longitud total) x 100 (%)

Cuando no es posible medirse el RQD, puede estimarse a partir del Jv, de la siguiente
manera:

R.Q.D.= 115- 3,3Jv; cuando Jv > 4,5 ó


R.Q.D.= 100 cuando Jv < 4,5

Aunque RQD es un índice muy útil, no es suficiente para describir las características de fracturación de los
macizos rocosos, al no considerar la orientación, separación y rellenos, entre otros.

Los rangos de RQD obtenidos para clasificar la calidad de los macizos rocosos son:

Calidad del macizo Valor RQD


Muy Buena 90 - 100
Buena 75 - 90
Media 50 - 75
Mala 25 - 50
Muy Mala < 25

2.2.2 Parámetros de Resistencia

a) Índice de Resistencia Geológica (G.S.I.)

Permite estimar la reducción de la resistencia del macizo rocoso para distintas condiciones geológicas, en
función del grado y características de la fracturación, estructura geológica, tamaño de los bloques y
alteración de las discontinuidades.

La determinación del G.S.I. permite calificar el macizo rocoso entre 0 y 100, dependiendo de la variación del
entrabamiento y la calidad de la roca en la superficie. Su única función es la estimación de las propiedades
del macizo rocoso a partir de la litología, estructura y condición de la superficie de las discontinuidades del
macizo, con base en observaciones visuales en los afloramientos, superficies de excavación tales como
cortes de carreteras y túneles, así como en testigos de perforación.

Se incluyeron macizos rocosos cizallados con una calidad extremadamente pobre de material laminado,
como limolitas, arcillolitas laminadas y filitas, a veces interestratificadas con rocas más resistentes como
areniscas, calizas o cuarcitas.

Título
15
Figura 6. Tabla general para estimar el GSI a partir de la estructura de los macizos rocosos y de la condición
de la superficie de las discontinuidades (Marinos and Hoek 2000, 2001).

Título
16
Figura 7. Estimación del GSI para macizos rocosos heterogéneos tales como el Flysch.

El GSI se correlaciona con el índice RMR de Bieniawski en sus versiones de 1976 y 1989 de la
siguiente manera:

GSI = RMR, para RMR > 18 (Bieniawski , 1976) o


GSI = RMR – 5, para RMR < 23 (Bieniawski , 1989)

b) Rugosidades Superficiales.

Las diaclasas no son planas ni lisas; presentan irregularidades visibles o sensibles al tacto, con
influencia variable sobre la resistencia al corte a lo largo de las discontinuidades estructurales. El
término rugosidad se emplea en sentido amplio para hacer referencia tanto a la ondulación de las
superficies de discontinuidad como a las irregularidades o rugosidades a pequeña escala de estos
planos (González de Vallejo, 2001).

Al respecto se reconocen dos tipos de asperezas o rugosidad superficial: uno de primer orden, u
ondularidad que se relacionan con la forma de las diaclasas y otro de segundo orden, o
asperezas, el cual se relaciona con la naturaleza de la superficie de discontinuidad. Las
irregularidades de primer orden se describen como planares, onduladas y pendientes. Se
expresan de acuerdo con su inclinación promedia (i1). Estas irregularidades son las que ejercen
mayor influencia en la resistencia al corte.

Título
17
Las de segundo orden se describen como pulidas, lisas y rugosas (i2); son de carácter muy débil
y sólo ejercen algún control a nivel bajo de esfuerzos, vale decir, en el caso excavaciones
pequeñas de taludes. La pendiente media de las irregularidades (i1) e (i2) afecta la resistencia al
corte tal como se indica en la siguiente ecuación:

c tgi

La medición de las asperezas es algo compleja. La manera más fácil es, midiendo con una brújula
la orientación de las discontinuidades de primer orden a lo largo de una línea de medición que
corresponda a la de la tendencia del desplazamiento. La brújula se monta sobre discos de
diferente diámetro y las mediciones deben ser lo más juntas posibles. También se pueden hacer
las mediciones usando perfilómetros especiales.

La Figura 8 ilustra la manera como se mide e interpreta la ondularidad de las diaclasas. Con
respecto a las asperezas superficiales (segundo orden) existen tablas de varios autores sobre
ángulos típicos de rugosidad para diferentes tipos de roca, con valores en promedio,
sensiblemente mayores a los de ondularidad.

En la Figura 9 se ilustra el método empleado para medir la rugosidad en el campo, con una
brújula montada en discos de diferente diámetro. Las m nes se hacen a lo largo de la superficie
potencial de falla, y si ésta no es conocida, se toman en tres dimensiones en diferentes sitios del
macizo. Los datos se representan en diagrama de polos para su interpretación.

Los resultados de la rugosidad superficial observada y medidas se diligencian en el formato 4.

d) Resistencia en la pared de las discontinuidades

La resistencia a la compresión simple es por lo general menor en la pared de la diaclasa que al


interior de la masa; se puede estimar mediante ensayos de penetración con el martillo Schmidt
(Figura 10), o con el martillo de geología.

El valor obtenido en el ensayo del Martillo Smith se diligencia en el formato 2.

e) Abertura

La abertura es la distancia perpendicular que separa las paredes de una discontinuidad. Este
parámetro puede ser muy variable en diferentes zonas de un macizo rocoso: mientras que en
superficie la abertura puede ser amplia, esta se reduce con la profundidad, pudiendo llegar a
cerrarse. Los procesos de desplazamiento en la discontinuidad o la disolución pueden dar lugar
a aberturas importantes (González de Vallejo, 2002).

Su medida se realiza directamente con una regla graduada en milímetros. Cuando la separación
es muy pequeña se puede emplear un calibrador que se introduce en la abertura. Debe indicarse
si la abertura de una discontinuidad presenta variaciones, realizándose medidas a lo largo al
menos de 3 metros. La descripción se realiza según la terminología del Formato de levantamiento
de discontinuidades (Anexo 1). Las medidas deben realizarse para cada familia de
discontinuidades, adoptando los valores medios más representativos de cada una de ellas
(González de Vallejo, 2002).

Título
18
Figura 8. Se ilustra la manera como se mide e interpreta la ondularidad de las diaclasas con respecto a las
asperezas superficiales (segundo orden).

Título
19
Figura 9. Tabla de perfiles típicos de rugosidad que permiten estimar el valor del Coeficiente de Rugosidad
de Barton (JRC).

Título
20
Figura 10 Gráfica que permite estimar la Resistencia a la Compresión Simple (σc), mediante mediciones de
dureza con el martillo Schmidt, con diferentes orientaciones de impacto.

Título
21
c) Rellenos y sellantes

Las discontinuidades pueden aparecer rellenas de un material de naturaleza distinta a la roca de


las paredes. Si se trata de materiales blandos o alterados, éstos pueden sufrir variaciones
importantes en sus propiedades de resistencia, si cambia su contenido de humedad o si tiene
lugar algún movimiento a lo largo de las fracturas (González de Vallejo, 2002).

Si el material sellante es duro (inyecciones de cuarzo, calcita, aplita u otro material más duro que
la roca del macizo) constituye un aglutinante y en este caso no representan un elemento de
debilidad.

Tabla 13. Tipos de rellenos y comportamiento.

Del relleno en el afloramiento debe describirse: su naturaleza, espesor o anchura, resistencia al


corte y permeabilidad (los dos últimos parámetros de forma indirecta o cualitativa).

El espesor o anchura se mide con una regla en milímetros. La descripción del relleno incluye la
identificación del material, descripción mineralógica y tamaño de grano. Debe indicarse el grado
de humedad y estimarse cualitativamente la permeabilidad del material de relleno.

f) Flujo de Agua

En los macizos de roca el flujo de agua está concentrado preferencialmente en las


discontinuidades abiertas (permeabilidad secundaria), aunque también se pueden presentar
filtraciones a través de la matriz rocosa (permeabilidad primaria).

Tabla 14. Terminología descriptiva del flujo de agua en un macizo rocoso

Título
22
3. CLASIFICACIÓN DEL MACIZO ROCOSO

Los métodos más utilizados son el RMR de Bienawski (1989) y el Q de Barton, Lien y Lunde
(1974).

3.1 MÉTODO Q (QUALITY)

Este sistema de clasificación de macizos rocosos fue desarrollado por el Instituto Geotecnico de
Noruega y permite estimar parámetros geotécnicos del macizo así como diseñar sostenimientos
para túneles y excavaciones subterráneas. El índice “Q” está basado en la combinación
algebraica de 6 parámetros. Cada uno de estos parámetros tiene un rango de variabilidad
proporcional a su influencia estimada sobre la calidad geomecánica del macizo rocoso:

donde:

RQD= Designación de la calidad de la roca


Jn= Índice de diaclasamiento que indica el grado de fracturamiento del macizo rocoso.
Jr= Índice de rugosidad de las discontinuidades.
Ja= Índice de la alteración de la discontinuidad.
Jw= Coeficiente reductor por la presencia de agua.
SRF= Factor de reducción esfuerzo. Tiene en cuenta la influencia del estado tensional del macizo
rocoso.

La relación RQD/Jv, representa el tamaño de los bloques, Jr/Ja la Resistencia al corte entre
bloques y Jw/SRF, indica la influencia del estado tensional.

El índice Q obtenido a partir de la fórmula puede tener valores que oscilan entre 0,001 y 1000.

Valores entre 0,001 y 0,01 corresponden a macizos rocosos excepcionalmente malos.

Entre 0,01 y 0,1: Roca extremadamente mala.


0,1 y 1: Roca muy mala
1 y 4: Roca mala
4 y 10: Roca media
10 y 40: Roca buena
40 y 100: Roca muy buena
100 y 400: Roca extremadamente buena
400 y 1000: Roca excepcionalmente buena

En la Tabla 15 se muestran los valores característicos que permiten calcular los valores del índice
Q.

Título
23
Tabla 15. Estimación de los parámetros que permiten obtener valores para el cálculo de índice de calidad
de los macizos rocosos (Q).

3.2 RMR (ROCK MASS RATING

Se basa en resistencia a compresión simple del macizo rocoso GSI, RQD (grado de
fracturamiento), espaciamiento entre discontinuidades, condición de las discontinuidades,
condiciones hidrogeológicas y orientación de las discontinuidades con respecto a la excavación.

La Tabla 16 resume el método, el cual se aplica a los diferentes afloramientos de roca


encontrados en una zona, cuyos datos posteriormente se interpolan en un SIG para obtener
diferentes tipos o clases de calidad de los macizos rocosos que son los componentes más
importantes en un mapa de Geología para Ingeniería.

Título
24
Tabla 16. Sistema de calificación del RMR para determinar la calidad de macizos rocosos de Bienawski
(1976).

Título
25
4. CATEGORIAS PARA LA CLASIFICACIÓN DE UNIDADES DE GEOLOGÍA PARA
INGENIERIA

Al describir las rocas en los afloramientos y con base en todos los parámetros descritos en este
capítulo, el geólogo de ingeniería debe separar las diferentes calidades de los macizos rocosos
en categorías que varían entre Roca Dura (Roca de Ingeniería) y Roca Blanda (Suelo de
Ingeniería)1. La Roca Dura y la Blanda se pueden subdividir, según su nivel de resistencia, ya
sea que esté por encima o debajo de valores tipo que se definen con criterios litológicos,
estratigráficos o estructurales, como el espesor de las capas y su estado de fracturamiento, tal
como se sugiere en la Tabla 17.

Tabla 17. Clasificación de Las Unidades Geológicas de Roca de acuerdo con su Dureza. Modificada de
Padilla (2000).

5. ANEXOS

1 Cuando se trata de caracterizar las masas rocosas se ha establecido (Nieto, A., 1982) que los macizos de roca se pueden clasificar
como macizos de roca blanda o macizos de roca dura, según fallen a través del material o a través de las discontinuidades estructurales.
Es decir, según las fallas reales o potenciales no estén controladas estructuralmente o si lo estén, respectivamente. Nieto explica que
debe tenerse en cuenta al establecer esta clasificación, los niveles de esfuerzos existentes en la proximidad de las excavaciones.
Teniendo en cuenta que los niveles de esfuerzos son variables, no se puede establecer un valor límite de resistencia para separar macizos
de roca dura y macizos de roca blanda. Nieto sugiere dejar ese límite en un valor de c = 80 Kg/cm2, el cual corresponde a tal límite,
considerando excavaciones de altura promedia de 50 metros.

Título
26
5.1 ANEXO 1: FORMATOS
5.1.1 FORMATO 1: FORMATO DE CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO
FORMATO DE CARACTERIZACION DE SUELOS CON FINES DE CARTOGRAFIA DE UNIDADES
DE GEOLOGIA PARA INGENIERIA
INFORMACION GENERAL
Departamento X (N) Nombre
Municipio Y € Fecha
Vereda Altitud
CLASE DE AFLORAMIENTO PERFIL DEL SUELO

Natural Suelo Residual Suelo Transportado


Corte superficial (Horizonte VI)
Excavación subterranea
Trichera, Apique
CARACTERISTICAS:

CARACTERIZACION
Horizonte Color Tamaño Consis Densidad Penetrómetro Estructuras Forma de Humedad
Capa tencia Relativa Clastos Natural

Suelo Transportado Tamaño Consistencia Penetrómetro Estructuras


1. Aluvial (% composicional)

2. Eólico 1 - Arcillosa 1 - Muy Blanda Tome y registre tres 1 - Estructuras Heredadas


3. Glaciar 2 - Arcillo limosa 2 - Blanda Lecturas del 2 - Fisuras
4. de Ladera o gravedad Limo arcillosa 3 - Media Penetrómetro. 3 - Grietas
(Coluvión) 3 - Limosa 4 - Alta
5. Volcánico 4 - Limo Arenosa 5 - Muy Alta Forma de los Clastos
6. Antrópico Areno limosa 6 - Dura 1- Angular
5 - Arenosa 2- Subangular
6 - Areno gravosa 3- Subredondeado
Color Gravo arenosa 4- Redondeado
7 - Gravosa Densidad Relativa
Registre el color de 8 - Gravas y cantos 1 - Suelta
cada Horizonte o 9 - Cantos y bloques 2 - Densa
capa 3 - Muy Densa

ANEXOS DEL FORMATO


Fotografías
Foto Descripción
Foto Descripción
Foto Descripción
Otros

Título
27
5.1.2 FORMATO 2: CARACTERIZACIÓN DE MACIZOS ROCOSOS.
SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO
FORMATO 2. CARACTERIZACION DE MACIZOS ROCOSOS PARA CARTOGRAFIA DE MAPAS DE
GEOLOGIA PARA INGENIERIA

INFORMACION GENERAL
Departamento Latitud Nombre
Municipio Longitud Fecha
Vereda Altitud
CLASE DE AFLORAMIENTO SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
Natural Depósito de Gravedad Horizonte III
Corte superficial Suelo Transportados II
Excavación subterranea Suelos Residuales I
Trichera, Apique Nota: Indicar con numeros la secuencia de materiales encontrados empezando con 1 para
el material en superficie.
MATERIAL ROCOSO
Horizonte Tamaño Fábrica Rasgos de Martillo Schmidt Dureza Composición
Capa Grano Esfuerzos Valor Orientación

Tamaño de grano Rasgos de esfuerzos Orientación Martillo Schmidt

Para cada uno 1- Grueso 1 - Superficie pulida


de los niveles de 2 - Fino 2 - Estrias 1 2 3 4 5
de la secuencia 3 - Otras
estratigráfica Fabrica Dureza
establecida, Martillo Schmidt
defina las caracteristicas 1 - Cristalina masiva 1 - Muy dura 4 - Blanda
2 - Cristalina foliada Registre el valor obtenido 2 - Dura 5 - Quebradiza
3 - Clástica cementada con el martillo schmidt y 3 - Moderadamente dura 6 - Fragil
4 - Clástica consolidada la orientación de este 7 - Desleznable

MACIZO ROCOSO
Dirección / buzamiento Familia 1 Familia 2 Familia 3 Familia 4 Familia 5 Familia 6 Jv
ao/bo
Condiciones de superficie Estructura GSI Humedad Tamaño
Rugosidad Meteorización Relleno de bloques

Rugosidad Meteorización Relleno Estructura Humedad

1 - Rugosa 1 - Ninguna 1 - Ninguno 1 - Fragmentado 1 - seco


2 - Lisa 2 - Debil 2 - Material granular 2 - Muy fragmentado 2 - Húmedo
3 - Pulida 3 - Moderada 3 - Material fino 3 - Fragmentado/desajustado 3 - Con flujo
4 - Alta 4 - Muy desajustado

ANEXOS DEL FORMATO


Fotografías
Rollo Foto Descripción
Rollo Foto Descripción
Rollo Foto Descripción
Otros

Título
28
5.1.3 FORMATO 3: LEVANTAMIENTO DE DISCONTINUIDADES.
FORMATO 4

LEVANTAMIENTO DE DISCONTINUIDADES

INFORMACION GENERAL
Dia Mes Año
ESTACION SITIO FECHA GEOLOGO HOJA de
No.

Consistencia del
Naturaleza del

Orientación de
NATURALEZA Y ORIENTACION DE DISCONTINUIDADES

Flujo de agua
Ondularidad
Rugosidad

Valor GSI
Lineación

Amplitud
Apertura

Relleno

Relleno
Supert.
Dirección
Estación No. Tipo Buz Buz Persistencia OBSERVACIONES Distancia Azimut

Tipo Persistencia Apertura Naturaleza del relleno Resistencia a la Rugosidad Ondularidad Agua
compresión (relleno)
0 Zona de falla 1 discontinua (< 2m) 1 Amplia (> 200 mm) 1 Limpia 1 Muy blando 1 Pulido Expresada en longitud 1 Seco
1 Falla 2 Poco continua (2 - 5m) 2 Mod. Amplia (60 - 200 mm) 2 Superficie limpia 2 Blando 2 Estribos de onda, y amplitud 2 Humedo
2 Diaclasa 3 Continuidad Media (5-10m) 3 Mod. Cerrada (20 - 60 mm) 3 No - cohesivo 3 Firme 3 Suave en metros.
3 Clivaje 4 Continua (>10m) 4 Cerrada (6 - 20 mm) 4 Arcilla inactiva o matriz arcill. 4 Tenaz 4 Rugoso Flujo
4 Esquistocidad 5 Diaclasa Maestra 5 Muy cerrada (2 - 6 mm) 5 Arcilla expansiva o matriz arcill. 5 Muy tenaz 5 Con asperezas 3 < 10 ml/sec
5 Shear (grieta - esf. Cort) (sistema regional) 6 Ext. Cerrada (< 2 mm) 6 Cementada 6 Duro / m. debil 6 Pequeños surcos 4 10 - 100 ml/sec
6 Fisura 7 Sellada (Tight) 7 Clorita, talco o yeso 7 Debil 7 Muy rugosa 5 0.1 - 1 l/sec
7 Grieta de tensión 8 Otros, especifique 8 Mod. Debil 6 1 - 10 l/sec
8 Fallamiento 9 Mod. Fuerte 7 10 - 100 l/sec
9 Etratificación 10 Fuerte 8 > 100 l/sec
11 Muy fuerte
12 Ext. fuerte

Título
29
5.1.4 FORMATO 4: LEVANTAMIENTO DE DISCONTINUIDADES.

FORMATO DE LEVANTAMIENTO DE DISCONTINUIDADES


FECHA: DD MM AAAA N° ESTACION: LOCALIZACION GEOGRAFICA: PAG. DE

COORDENADAS: NORTE (X) ESTE (Y) ALTURA ( Z) PROFESIONAL (ES):


ORIENTACION
ESTRATIFICACION: ORIENTACION TALUD: ALTURA TALUD (m): ANCHO TALUD (m): FOTOGRAFIA:

UNIDAD GEOLOGICA: DESCRIPCION:

NATURALEZA Y ORIENTACION DE DISCONTINUIDADES


DISTANCIA DIRECCION ESFUERZO RUGOSID FORM A COEFICIENTE FLUJO DE FACTOR DE
PERSISTENCI TERM INACIO ABERTUR TIPO DE COM PORESIV AD DE LA DE LA DE AGUA EN LA REDUCCION
ENTRE TIPO BUZAM IENTO DE
A NES A RELLENO O DEL SUPERFIC SUPERFIC RUGOSIDAD
Ja
SUPERFICIE DE
OBSERVACIONES
DIACLASAS (m) BUZAM IENTO
RELLENO IE IE JRC (JW) ESFUERZOS

T IPO PER SIST EN C IA A B ER T U R A T IPO D E R ELLEN O C OM PR ESIV ID A D D EL R ELLEN O F LU JO A GU A ( D IA C LA SA A B IER T A )


0. Zona de Falla 1. M uy baja < 1m 1. M uy estrecha < 0,1 mm 1. Limpia S1 Arcilla muy suave 0. No hay posibilidad de flujo de agua
1. Falla 2. Baja 1-3 m 2. Estrecha 0,1-0,25 mm 2. Superficie teñida S2 Arcilla suave3 1. Discontinudad seca sin evidnecia de flujo de agua
2. Diaclasa 3. M edia 3-10 m 3. Parcialment abierta 0,25 - 0,5 mm 3. No cohesivo S3 Arcilla firme 2. Discontinuidad seca pero muestra evidencia de flujo de agua (manchas de oxidos)
3. Clivaje 4. Alta 10-20 m 4. Abierta 0,5 - 2,5 mm 4. M atriz arcillosa inactiva S4 Arcilla compacta 3. Discontinuidad húmeda, sin flujo de agua presente
4. Esquistosidad 5. M uy alta > 20 m 5. M oderamaente amplia 2,5 - 10 mm 5. M atriz arcillosa expansiva S5 Arcilla muy compacta 4. Disconinuidad muestra goteo, no hay flujo continuo de agua
5. Cizalla 6. Amplia > 10 mm 6. Cementada S6 Arcilla dura 5. Discontinuiida con flujo continuo de agua (Estime el flujo y describa la presión:
6. Fisura T ER M IN A C ION ES 7. M uy amplia 1 - 10 cm 7. Clorita, talco o yeso R0 Roca extremadamente debil baja, media o alta)
7. Grieta de tension 0. No hay terminación visible 8. extermadamente amplia 10 - 100 cm 8. Otra (especifique) R1 Roca muy debil
8. Foliación 1. Una terminación visible 9. Cavernosa > 1m R2 Roca debil F LU JO A GU A ( D IA C LA SA R ELLEN A )
9. Estratificación 2. Ambas terminaciones visibles R3 Roca mediamente fuerte 6, Los materiales del relleno esta muy consolidados y secos, baja permeabilidad
R U GOSID A D D E R4 Roca fuerte de flujo de agua
LA SU PER F IC IE F OR M A D E LA
R5 Roca muy fuerte 7. Los materiales de relleno estan humedos sin presencia de agua libre
SU PER F IC IE
SF R : es un factor por fallamiento, por 1. Rugosa R6 Roca extremadamente fuerte 8. Los materiels de relleno estan humedos y ocasionalmente goteo de agua
relación resistencia/esfuerzo, en rocas duras
2. Suave 1. Escalonada 9. Los materiels de relleno muestran flujo continuo de agua. Estimar l/min
masivas por procesos fluyentes o
expansivos 3. Pulida 2. Ondulada 10. Los materiels de relleno estan lavados localmente, salida de agua, estime l/min
4. Estrias de falla 3. planar y describa la presión: baja, media o alta

ESPA C IA M IEN T O
1. Extremadamente cerrado < 20 mm
2. M uy cerrado 20-60 mm
3. Cerrado 60-200 mm
4. M oderado 200-600 mm
5. Amplio 600-2000 mm
6. M uy amplio 2000-6000 mm
7. Extremadamente amplio >6000 mm

Título
30
1.1 5.2 ANEXO 2:

Título
31
Título
32

También podría gustarte