Está en la página 1de 5

1. ¿Qué es un estrato?

Son capas horizontales superpuestas unas de otras que son producto de la


sedimentación de fragmentos de roca, durante millones de años.

2. ¿Qué es una capa?


Es la división más pequeña de una formación geológica o serie de rocas
estratificadas, marcada por planos de división bien delimitados (planos de
estratificación) que separan los estratos de encima y de abajo.

3. ¿Cuáles son los principios estratigráficos o principios de la Estratigrafía?


- Principio de la horizontalidad (las capas de sedimento se depositan en
general en una posición horizontal).
- Principio de la superposición (nos indica que las capas de roca inferiores
son más antiguas que las superiores).
-Principio de la continuidad lateral (los estratos son, en el momento de su
depósito, horizontales y paralelos a la superficie de depósito).
- Ley del uniformismo o actualismo (los eventos que han sucedido en la
tierra han sido uniformes y pasan en la actualidad).

4. ¿Cuáles son los tipos de contactos entre unidades de rocas?


- Contacto normal o concordante.
- Contactos transicionales.
- Discordancia angular.
- Disconformidad
- Paraconformidad

5. ¿Indicar los tipos de correlación estratigráfica?


- Litocorrelación.
- Biocorrelación.
- Cronocorrelación.
6. ¿Cuáles son los métodos de datación en Geología?
- Datación relativa: Consiste en ordenar rocas, fósiles o acontecimientos
desde los más antiguos a los más modernos, sin precisar la edad que
tienen. (Correlaciones litológicas, biológicas)
- Datación absoluta: Consiste en poner fecha a los materiales o sucesos,
es decir, precisar los años que tienen. (Datación radiométrica)

7. ¿Qué es una estructura geológica?


Es la rama de la Geología que se dedica a estudiar la corteza terrestre, sus
estructuras y la relación de las rocas que las forman.

8. ¿Describa las principales características de las zonas de falla?


- Plano o superficie a lo largo de la cual se desplazan los bloques que se
separan en la falla. Este plano puede tener cualquier orientación (vertical,
horizontal, o inclinado.
-Estrías de falla son irregularidades rectilíneas que pueden aparecer en
algunos planos de falla. Indican la dirección de movimiento de la falla.
- La zona es altamente sísmica, nos podemos encontrar en regiones de
extensión tectónica, regiones de comprensión tectónica o zonas de
tectónica recurrente.
- Rocas características de la zona como milonitas en condiciones de
metamorfismo que definen las bandas de cizalla, en rocas mas duras se
producen una especie de polvo que son conocidas como brechas de falla.

9. ¿Enumere las estructuras de deformación?


- Deformación elástica: el material se deforma, pero cuando cesa el
esfuerzo, la deformación desaparece. No se encuentran rocas con este tipo
de deformación.
- Deformación plástica: la deformación se mantiene, aunque el esfuerzo
desaparezca. La deformación es irreversible. Un claro ejemplo son los
PLIEGUES.
- Deformación frágil: el material se fractura como respuesta al esfuerzo. Al
igual que la anterior, también es irreversible. Un claro ejemplo son las
FALLAS.

10. ¿Cuáles son las rocas graníticas?


Las rocas graníticas son las rocas plutónicas más comunes. Están
compuestos por una mezcla de los minerales cuarzo, feldespato y mica.
Tenemos al granito, granodiorita, monzogranito, diorita, monzonita, sienita.

11. ¿Qué rasgos o características se estudian en las rocas?


Color, Textura, composición,

12. ¿Qué son las migmatitas?


Las migmatitas son un tipo de roca que encontramos en la frontera entre las
rocas metamórficas e ígneas. Se producen cuando ocurren procesos de
fusión parcial en zonas donde ocurre metamorfismo regional de las rocas
preexistentes.

13. ¿Qué rocas pueden ser los protolitos de un esquisto verde y de una
anfibolita?
Del metamorfismo medio a alto de gabros y basaltos en rocas intrusivas,
pero también pueden derivar de rocas volcánicas básicas.

14. ¿En qué ambiente tectónico se forman las andesitas y granitos?


Los mayores volúmenes de rocas graníticasy andesiticas, ocurren a lo largo
de los márgenes continentales activos, donde la litosfera oceánica ha sido
subductada por debajo de corteza continental. p.ej. Los Andes. Estos
cinturones magmáticos forman batolitos que a su vez comprenden a cientos
de plutones individuales, cuyo origen estaría relacionado con los procesos
que ocurren durante la subducción.
15. ¿Qué es una cordillera?
Es una sucesión de montañas enlazadas entre sí (mayor que la sierra).
Constituyen zonas plegadas o en fase de plegamiento. Se da en una zona
de subducción que es el choque de una placa mas densa a otra menos
densa haciendo que la más densa se flexione y se hunda.

16. ¿Qué son las rocas detríticas?


O también llamas rocas clásticas son una clase de rocas sedimentarias
compuestas de fragmentos, o clastos, de roca y minerales pre-existentes
acumulados mecánicamente, que se han consolidado en mayor o menor
grado.

17. ¿Qué es el metamorfismo regional?


Son grandes volúmenes de roca que están sometidas a presiones dirigidas
y a elevadas temperaturas asociadas a deformaciones a gran escala. Este
tipo de metamorfismo, produce el mayor volumen de rocas metamórficas y
tiene lugar en los límites convergentes donde las placas litosféricas
colisionan.

18. ¿Qué es una depresión morfológica?


Es cuando una zona del terreno sufre una depresión (hundimiento) ya sea
por erosión, fuerzas tectónicas

19. ¿Qué es un pongo?


Es un tipo de cañón angosto y profundo, entallado por los ríos andinos a
través de una cadena montañosa en su descenso hacia la llanura
amazónica. Muchos pongos constituyen, aguas arriba, el límite de
navegabilidad de los ríos.
20. ¿Qué es una placa tectónica?
Es un fragmento de litosfera relativamente rígido que se mueve sobre la
astenosfera, una zona relativamente plástica del manto superior.

Bibliografía:

- Geología General, Hugo rivera mantilla (2011)


- https://www.ingemmet.gob.pe/

También podría gustarte