Está en la página 1de 50

ISO 45001:2018

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO

Mag. Ing. EDWIN PAUCAR PALOMINO


CONSULTOR EHSQ
CIP 109367
AUDITOR REGISTRADO 2017-2020 , EN EL MTPE,
PARA LA EVALUACIÓN DEL SGSST
R. D. N° 009-2017-GR/GRDS/DRTPE/DPPDFSST
ESTRUCTURA DE ESTRUCTURA DE
OHSAS 18001-2007 ISO 45001 - 2018
1.OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.REFERENCIAS NORMATIVAS
2. PUBLICACIONES PARA CONSULTAS
3.TÉRMINOS Y DEFINICIONES
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

4.6 REVISIÓN 4.1 REQ. GENERALES


6 P
POR LA 4.2 POLÍTICA
PLANIF
DIRECCIÓN 4.3 PLANIFICACION

A P A
7
APOYO
5 8
V H 10.
MEJORA
LIDERAZGO OPERAC.

4.5 VERIFICACION Y
ACCIONES
4.4 IMPLEMENTACION
H
Y OPERACION
CORRECTIVAS

9.
V EVAL DE
DESEMP.
4. CONTEXTO
ISO 45001
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION

Esta Norma Internacional es aplicable a cualquier organización


que desee :
a)Establecer un sistema de gestión de SST para eliminar o
minimizar los riesgos de SST asociados con sus actividades ;
b)Establecer, implementar , mantener y mejorar continuamente
un sistema de gestión de SST y mejorar su rendimiento
c)Cerciorarse de su conformidad con los requisitos legales
aplicables y otros requisitos a los que se suscriba;
d )Demostrar la conformidad con los requisitos de esta norma
internacional
ISO 45001

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

No hay referencias normativas


ISO 45001
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

3.01 Organización 3.09Peligro


3.02 Trabajador 3,10 Competencias
3.03 Requisito 3.11 Información documentada
3.04 Sistema de gestión 3.12 Proceso
.
3.05 Alta dirección .
.
3.06 Política SGSST
3.18 Conformidad
3.07 Objetivo SGSST 3.19 No conformidad
3.08 Riesgo de SGSST 3.19 A Incidentes
3.22 Mejora continua
3.23Lugares de trabajo

3.37. Mejora Continua


ISO 45001

1.Objeto y Campo de
aplicación
2.Referencias normativas
3.Términos y definiciones
4.Contexto de la organización
5.Liderazgo y participación de
los trabajadores
6.Planificación
7.Apoyo
8.Operación
9.Evaluación del desempeño
10.Mejora
ISO 45001
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACION

4.1 Compresión de la organización y de su contexto

4.2 Compresión de las necesidades y expectativas de los


trabajadores y de otras partes interesadas
ISO 45001
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACION
4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST

4.4 Sistema de gestión de la SST


4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.1 COMPRESIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU


CONTEXTO
Para llevar a cabo el cumplimiento de este requisito podemos
emplear varias herramientas tales como:
 5 fuerzas de Porter.
 Análisis PEST/PESTE/PESTEL.
 Matriz de Perfil Competitivo (MPC).
 Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE).
 Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI)
 Benchmarking
 Matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas).
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.2 COMPRESIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS


DE LAS PARTES INTERESADAS

LINEA BASE
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.3 ALCANCE

El Sistema de Integrado de Gestión es de Aplicación en los


procesos de “FABRICACION DE TAPAS METALICAS,ENVASES
ALIMENTARIOS, ENVASES COMERCIALES E IMPRESIÓNES,
METALICAS PUBLICITARIAS” realizadas dentro de las instalaciones de
Empaques de Productos del Perú S.A, con un área de 20,000 m2,
ubicada en Puente Piedra (Av. Piedras Redondas 500)
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.4 PROCESOS
ISO 45001
5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES
5.1 Liderazgo y compromiso
ISO 45001
5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

5.2 Política de la SST

¿
ISO 45001
5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la


organización
5. LIDERAZGO
5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO
5. LIDERAZGO
5.2 POLITICA SIG
5. LIDERAZGO

5.3 ROLES, RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

RIIST/MANUAL

C-SIG

SIG/EHSQ/SSOMAC
ISO 45001
6. PLANIFICACION

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades


ISO 45001
6. PLANIFICACION

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades


ISO 45001
6. PLANIFICACION
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
ISO 45001
6. PLANIFICACION
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
ISO 45001
6. PLANIFICACION
6.2 Objetivos de la SST y planificación para lograrlos
6.2.1 Objetivos de SGSST
Los objetivos de S ST deberá:
a) ser coherente con la política
b) tener en cuenta los requisitos legales aplicables y otros requisitos;
c) tener en cuenta el resultado de la evaluación de riesgos y
oportunidades;
d) ser medibles e) ser monitoreados; f) se comunicará
g) se actualizará según corresponda.
6.2.2 Planificación para alcanzar los objetivos de SST
Al planificar cómo alcanzar sus objetivos de SST, la organización debe
determinar:
a) lo que se hará b) qué recursos serán necesarios;
c) quien será el responsable d) cuando se completará;
e) la forma en que será objeto de seguimiento;
f) cómo se evaluarán los resultados;
g) cómo se va a integrar en sus procesos de negocio.
6. PLANIFICACION
6.1 ACCIONES PARA ABORDAR LOS RIESGOS Y LAS OPORTUNIDADES

EN SEGURIDAD
Las metodologías
que se aplicará
en este caso es la

R.M. Nº 050-2013-TR.
6. PLANIFICACION
6.2 OBJETIVOS Y PROGRAMAS

.
6. PLANIFICACION
6.2 OBJETIVOS Y PROGRAMAS

REQUISITOS
LEGALES OBJETIVOS
Y
 LEY DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO. LEY Nº 28806 (DS-019-2006-TR)
 LEY 29783 (DS-005-2012-TR), LEY 30222 (DS-006-2014-TR)( DS-016-2016- ROGRAMAS
TR)
 Ley N° 26790. Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.
 Ley N° 30102. exposición prolongada a la radiación solar
 LEY Nº 28048(DS-009-2004-TR) Ley de protección a favor de la mujer
gestante.
 RM- 480-2008-MINSA MINSA. listado de enfermedades profesionales
 RM-312-2011-MINSA: Protocolo de exámenes médicos ocupacionales
(Modifica R.M.- 571-2014/MINSA)
 RM-021-2016-MINSA: Perfil de competencias del médico ocupacional
 RM- 148-2012-TR. Aprueba la guía para el proceso de elección de los
representantes ante el CSST y su instalación, en el sector público
 RM- 375-2008-TR. Normas Básicas de Ergonomía y Procedimiento de
evaluación de riesgo disergonómico
 RM- 085-2013-TR: Aprueban el Sistema Simplificado de registro del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para MYPES.
 RM- 050-2013-TR: Aprobar los formatos referenciales que contemplan la
información mínima que deben contener los registros obligatorios del
sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 RM- 374-2008-TR Aprueban el listado de los agentes físicos, químicos,
biológicos, ergonómicos y psicosociales que generan riesgos para la salud
de la mujer gestante y/o el desarrollo normal del embrión y el feto,
 DS-015-2005-SA Aprueban Reglamento sobre Valores Límite Permisibles
para Agentes Químicos en el. Ambiente de Trabajo.
 Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad
MARCO NORMATIVO SECTORIAL

DS 017-2017-TR
INDUSTRIAS Obreros Municipales MINERIA
D.S. Nº 42-F del Perú D.S. Nº 024-2016-EM
D.S. Nº 023-2017-EM

HIDROCARBUROS  LEY DE SEGURIDAD


Y SALUD EN EL TRABAJO
D.S. Nº043-2007-EM
LEY N° 29783 ELECTRICIDAD
 DS-005-2012-TR
R.M. Nº 161-2007-MEM/DM
 LEY 30222 RM 111-2013-MEM-DM
 DS-006-2014-TR Reglamento de Seguridad y
 DS- 016-2016-TR Salud en el Trabajo con
Electricidad
FALTAN Modifíquese el artículo 101 del
Reglamento de la Ley Nº 29783
 TRANSPORTES Artículo 101.- ….Los estándares
 SERVICIO Y anteriores no se aplican a las empresas
COMERCIO que realizan actividades de alto riesgo

 SALUD
CONSTRUCCION PESCA
 EDUCACION
 AGRICULTURA G-050, R.S. Nº 021-83-TR D.S. Nº 010-73-PE
 TURISMO
7. APOYO / SOPORTE

7.1 RECURSOS
7. APOYO / SOPORTE
7.2 COMPETENCIA
7. APOYO / SOPORTE

7.3 TOMA DE CONSCIENCIA

Ojo: Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley


General de Inspección del Trabajo DS Nº 015-2017-TR
Aprueban Reglamento del Registro de Auditores autorizados para la
evaluación periódica del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo
DECRETO SUPREMO Nº 014-2013-TR
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS
CUARTA. Incorpórase el artículo 168-A al Código Penal, con el texto siguiente:
“Artículo 168-A. Atentado contra las condiciones de seguridad e higiene industriales
El que, infringiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo y estando legalmente
obligado, no adopte las medidas preventivas necesarias para que los
trabajadores desempeñen su actividad, poniendo en riesgo su vida, salud o integridad
física, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos años
ni mayor de cinco años.
Si, como consecuencia de una inobservancia de las normas de seguridad y salud en el
trabajo, ocurre un accidente de trabajo con consecuencias de muerte o lesiones graves,
para los trabajadores o terceros, la pena privativa de libertad será no menor de cinco
años ni mayor de diez años.”

7.LEY 30222
Artículo 168-A. Atentado contra las condiciones de
seguridad y salud en el trabajo
El que, deliberadamente, infringiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo y estando
legalmente obligado, y habiendo sido notificado previamente por la autoridad competente por no
adoptar las medidas previstas en éstas y como consecuencia directa de dicha inobservancia,
ponga en peligro inminente la vida, salud o integridad física de sus trabajadores, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.
Si, como consecuencia de la inobservancia deliberada de las normas de seguridad y salud en el
trabajo, se causa la muerte del trabajador o terceros o le producen lesión grave, y el agente pudo
prever este resultado, la pena privativa de libertad será no menor de cuatro ni mayor de ocho
años en caso de muerte y, no menor de tres ni mayor de seis años en caso de lesión
grave. Se excluye la responsabilidad penal cuando la muerte o lesiones graves son producto de la
inobservancia de las normas de seguridad y salud en el trabajo por parte del trabajador.”
7. APOYO / SOPORTE
7.4 COMUNICACION
DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

a) La política y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo.


b) El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
c) La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de
control.
d) El mapa de riesgo.
e) La planificación de la actividad preventiva.
f) El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
g) Registros (8)
h) Libro de Actas del Comite de SST
i) Libro de Actas de elecciones de representantes de trabajadores ante
el Comite de SST

NOTA: a, c y d debe ser exhibida en lugar visible.


REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo son:
a) Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos
y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas.
b) Registro de exámenes médicos ocupacionales.
c) Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y
factores de riesgo disergonómicos.
d) Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
e) Registro de estadísticas de seguridad y salud.
f) Registro de equipos de seguridad o emergencia.
g) Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.
h) Registro de auditorías.
Los registros a que se refiere el párrafo anterior deberán contener la información mínima
establecida en los formatos que aprueba el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
mediante Resolución Ministerial.

REGISTRO TIEMPO DE
ACTIVO - PASIVO ALMACENAMIENTO

Registro de investigaciones, exámenes médicos ocupacionales, monitoreo de agentes 5 años


físicos, inspecciones internas y estatales, estadísticas, equipos de seguridad,
inducción, capacitación , entrenamientos, simulacros.
Registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos. 10 AÑOS
Registros de enfermedades ocupacionales 20 AÑOS
ISO 45001
8. OPERACIONES

8.1.3Gestión de cambio
8.1.4 Compras
ISO 45001
8. OPERACIONES
ISO 45001 9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño
9.1.1 General
La organización debe determinar:
a) Lo que necesita ser monitoreado y medido para cumplir los requisitos de
esta norma internacional, requisitos legales y requisitos que una organización
suscriba;
b) Los criterios con los que la organización va a evaluar su desempeño del
SGSST
c) Los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación, según
corresponda, para asegurar resultados válidos;
d) Cuando se llevarán a cabo el seguimiento y medición;
e) Cuando se analizan y evalúan los resultados del seguimiento y medición.
Cuando sea apropiado utilizar equipos de seguimiento o medición, la
organización debe asegurarse de que son calibrados o verificados.
9.1.2 Evaluación del cumplimiento
a) Determinar la frecuencia y el método por el cual se evaluará el cumplimiento
b) Evaluar el cumplimiento y tomar medidas si es necesario
c) Retener información documentada como evidencia de los resultados de su
evaluación de cumplimiento.
ISO 45001
9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO

9.2 Auditoría interna


9.2.1 Objetivos de auditoría interna
a) Cumple : Requisitos propios de la organización de su SGSST, Los
requisitos de esta norma internacional ;
b) Se aplican y mantienen de manera efectiva .
9.2.2 Proceso de auditoría interna
La organización deberá:
a) Planificar, establecer, implementar y mantener un programa de
auditoría interna, incluyendo la frecuencia, métodos, responsabilidades,
requisitos de planificación y presentación de informes
b) Definir los criterios de auditoría y el alcance de cada auditoría;
c) Selección de auditores para garantizar la objetividad y la imparcialidad
del proceso de auditoría;
d) Garantizar que los resultados de las auditorías se reportan a la dirección
e) Retener información documentada como evidencia de la ejecución del
programa de auditoría y de la revisión de los resultados de la auditoría.
ISO 45001
9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO

9.3 Revisión por la dirección


La alta dirección debe revisar el SGSST de la organización, a
intervalos planificados para garantizar su conveniencia,
adecuación y eficacia.
La revisión por la dirección debe incluir la consideración de:
a) El estado de las acciones de las revisiones por la dirección
previas;
b) Los cambios en los problemas externos e internos que son
relevantes para el SGSST
9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO
9.1 SEGUIMIENTO MEDICIÓN ANÁLISIS Y EVALUACIÓN
KPIs - Key Performance Indicators
MEDICION - GES
indicador clave o medidor de desempeño
 Calibraciones
 DIFOT (%) = (Número de Unidades
 Cadena de custodia
Entregadas Completas y a Tiempo) /
 Protocolos
(Total de Unidades Entregadas)
 Procedimientos
 Consumo de Energía (Power
Consumption) ANALISIS
 Tasa de Reducción de Residuos (Waste  Cálculos
Reduction Rate  Informes
 IF, IG, IA EVALUACIÓN
 Conclusiones
 Recomendaciones
 Controles
9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO
9.2 AUDITORIA

CONFORMIDAD DE LA AUDITORIA
9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO
ELEMENTOS DE OBSERVACIONES ACCIONES

9.3 REVISION ENTRADA

a) Política SIG.

POR LA b) Cumplimiento de los objetivos

DIRECCION y metas.
c) Supervisiones, inspecciones y
estadísticas ocupacionales.
d) Identificación de los peligros y
medidas de prevención y
control de riesgos
e) La investigación del origen y
causas subyacentes de los
incidentes, accidentes
lesiones, dolencias y
enfermedades
f) Los resultados de las
auditorías internas y el estado
de las acciones correctivas y
preventivas.
g) Las comunicaciones externas
e internas incluidas las
quejas.
h) Los cambios y las
circunstancias incluyendo la
evolución de los requisitos
legales y otros requisitos.
i) Las recomendaciones para la
mejora continua que fueron
presentadas por el Comité
SIG
j) Procedimientos y estándares
de SIG
GRACIAS…

También podría gustarte