Está en la página 1de 2

Colegio San Jorge

Asignatura: Lengua y literatura


Profesora: Camila Márquez Pradenas
Nivel: III medio

Análisis estético de creación literaria


“Método de una composición”

Nombre: __________________________________________________
Puntaje ideal: 90 puntos Puntaje real:
Nota
Objetivo de aprendizaje

 Reflexionar sobre el efecto estético de las obras leídas, evaluando:


 Cómo la obra dialoga con las experiencias personales del lector y sus
puntos de vista sobre diversas problemáticas del ser humano (afectos,
dilemas éticos, conflictos, etc.).
 Cómo los recursos y técnicas literarias de la obra inciden en el efecto
estético producido.

I. Lea atentamente las instrucciones y responda lo solicitado.


Respecto a su trabajo, lo que se evaluará está adjunto en una pauta luego de las
instrucciones, pese a esto se solicita cuidar los siguientes aspectos
 Contextualización, análisis y consideración al texto de lectura.
 Desarrollo completo de ideas expresadas en su texto.
 Cuidado en la redacción y ortografía de su texto.

Instrucciones

 Cada estudiante deberá escribir un análisis sintético del ensayo “Método de una
composición” de Edgar Allan Poe, en dicho ensayo se plantea como un implícito
de lectura el concepto estético de la creación literaria, pues el autor explica las
decisiones que tomó en la elaboración de su poema “El cuervo” en función del
efecto estético que quería provocar en el lector

 En la síntesis explica cómo los recursos y las técnicas literarias empleadas por
el autor inciden en el efecto estético.

 Utiliza citas textuales del ensayo y ejemplos del poema para respaldar las ideas
centrales.
Pauta para evaluar síntesis “Método de una composición”

Aspectos por evaluar Puntaje Puntaje


ideal real
1. La síntesis cumple con las instrucciones planteadas. 3
2. En el desarrollo se elaboran las 7 ideas principales de la 14
composición reflexionando críticamente sobre el desarrollo
estético en la creación literaria.
3. El ensayo se trabaja mediante el desarrollo de 9
macrorreglas textuales potenciando el concepto de
integración.
4. Se desarrolla el concepto de originalidad explicado por Poe. 3
5. Se desarrolla el concepto de inversión en el procedimiento 3
de escritura clásico.
6. Desarrolla el concepto de efecto estético y propósito 3
planteado por Poe.
7. Destaca la importancia de la brevedad en el concepto 6
creacionista de Poe.
8. Explica la importancia de los conceptos de Tema, sujeto y 6
ambiente en la creación literaria de Poe.
9. Explica cómo se desarrolla y justifica el concepto de 6
coherencia de la producción.
10. Existe una vinculación apropiada entre la síntesis y los 7
textos que se presentan.
11. Cada párrafo se estructura en función de la idea principal, 9
la que se refleja en una oración temática.
12. Presenta cohesión entre oraciones y párrafos (Uso 6
adecuado de conectores, correferencia u otros recursos de
cohesión).
13. Impecable uso de ortografía literal y acentual. (Cero 9
errores).
Descuento de un punto del puntaje asignado cada 3 faltas.
14. La síntesis deja en evidencia la lectura del ensayo al 6
presentar ideas desarrolladas y no superficiales.

Total 90

CALIFICACIÓN

También podría gustarte