Está en la página 1de 4

MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES

INTRODUCCION

Las medidas cautelares son dictadas mediante resoluciones judiciales con el fin de asegurar la
conservación anticipada de la efectividad de una resolución estimatoria que pueda dictarse en
el curso de un proceso judicial. Estas medidas son esenciales pues están consideradas tanto en
el ámbito civil como en el ámbito penal. En el proceso penal, estas medidas se encontrarán
reguladas en: CÓDIGO PROCESAL PENAL, LIBRO SEGUNDO: LA ACTIVIDAD PROCESAL, TITULO
V: LAS MEDIDAS DE PROTECCION, SECCION III: LAS MEDIDAS DE COERCION PROCESAL. Y
DEMAS LEYES.

La coerción procesal comprende una serie de medidas sobre la persona del inculpado y sus
bienes puede tratarse de la limitación a la libertad ambulatoria o la disponibilidad de ciertas
cosas Estás limitaciones alcanzan a derechos fundamentales que no son absolutos Pues están
sujetos a restricciones legales ordinarias impuestas por orden público bienestar general y
seguridad del estado

MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES

1. MEDIDAS QUE AFECTAN LA LIBERTAD AMBULATORIA O LOCOMOTORA

La restricción de la libertad ambulatoria o locomotora ha sido tratada por las normas


constitucionales como procesales con carácter excepcional: solo se puede disponer en
casos estrictamente necesario y predeterminados por la ley

Se considera como una medida excepcional, en primer lugar, porque la libertad es un


derecho fundamental de la persona sin el cual el ser humano pierde una de las razones
primordiales de su vida; en segundo lugar, por la presunción de inocencia que asiste a
toda persona procesada. Están previstos dentro de nuestro sistema los siguientes tipos de
detención

A.- LA DETENCIÓN PREVENTIVA EXTRAJUDICIAL

Es realizada por la autoridad policial en caso de flagrante delito, HURTADO POZO,


señala que la flagrancia comprende tres supuestos, que son habilitados en el artículo
259° del nuevo código procesal penal, atendiendo a lo señalada por nuestro TC. LOS
SUPUESTOS SON LSO SIGUIENTES

- FLAGRANCIA EN SENTIDO ESTRICTO


- CUASIFLAGRANCIA
- PRESUNCION DE FLAGRANDIA

Para el TC se presentan dos requisitos indispensables

- Inmediatez temporal
- Inmediatez personal
B. ARRESTO CIUDADANO

Esta medida que autoriza a los ciudadanos a conducir al presunto autor de un hecho
criminal ante la autoridad policial entro en vigencia en todo el país en Julio de 2009
mediante ley 279372

Las condiciones para su aplicación son las siguientes

- Solo es posible que se efectué en flagrancia en sentido estricto


- Autoriza al ciudadano a conducir de inmediato (lo que supone el término de la
distancia) al arrestado ante la autoridad policial, no al encierro o privación de la
libertad
- Se debe redactar un acta sobre las condiciones de entrega

C.- DETENCION PRELIMINAR JUDICIAL

Conocida por MORENO CATENA como “detención imputativa” La detención


preliminar judicial es la medida de privación de la libertad que se impone antes del
inicio formal del proceso, pero con autorización del Juez de Investigación
Preparatoria.

En un primer momento se regulo su aplicación en forma restringida y extraordinaria,


por ejemplo, para los delitos cometidos por organizaciones criminales que hayan
utilizado recursos públicos o con la intervención de funcionarios y servidores
públicos, delitos de peligro común, delitos tributarios y delitos aduaneros.

D.- PRISION PREVENTIVA,

es una medida estrictamente jurisdiccional que se adopta a instancia del Ministerio


Publico, cuando resulte imprescindible privar de la libertad al imputado para conjurar
un peligro de fuga o un riesgo de entorpecimiento de la investigación

2. MEDIDAS QUE AFECTAN OTRAS MANIFESTACIONES DE LA LIBERTAD PERSONAL

A- LA COMPARECENCIA, situación por la cual el inculpado se encuentra en plena libertad


ambulatoria, pero sujeto a determinadas reglas y obligaciones impuestas por el órgano
jurisdiccional.
 Comparecencia simple
 Comparecencia con restricciones

B- LA DETENCION DOMICILIARIA consiste en la privación de la libertad ambulatoria del


imputado obligándolo a permanecer en su domicilio o en custodia de otra persona que
puede ser o no la autoridad policial. El imputado puede estudiar, trabajar, etc.

C- IMPEDIMIENTO DE SALIDA DEL PAIS O DE LA LOCALIDAD DONDE DOMICILIARIA, esta


medida restringe al imputado o a un testigo importante el derecho de transitar
libremente por el territorio nacional, salir del mismo o de la localidad donde domicilia

3. MEDIDAS QUE SUSPENDEN PROVISIONALMENTE ALGUNOS DERECHOS.

Estas medidas están previstas en el artículo 298° del nuevo código procesal penal.
Suspensión temporal del ejercicio de la patria potestad, tutela o curatela. Susp temp de
ejercicio de cargo, empleo o comisión de carácter público, y demás que la ley señale.

MEDIDAS REALES
1. MEDIDAS REALES ASEGURATIVAS

Son aquellas que están destinadas a asegurar las consecuencias económicas del delito.
Limitan la disponibilidad de ciertas cosas a fin de garantizar el pago de la reparación
civil. En el Nuevo Código Procesal Penal también se comprenden todas las
responsabilidades pecunarias del delito (multa) además de las costas.

1.EL EMBARGO

Esta medida precautoria está destinada a asegurar el pago de la reparación civil


impidiendo que el procesado disponga de sus bienes. Se presenta a través de una
afectación física (implica desposesión) o jurídica (inscripción)

Puede ser impuesta por el Juez de la Investigación preparatoria a solicitud del


ministerio público o del actor civil. En un modelo acusatorio no es posible que esta
medida pueda ser dictada de oficio.

2. MEDIDAS DE NO INNOVAR

Orden de inhibición, tiene por objeto mantener la situación patrimonial del procesado
o del tercero, impidiendo que disponga o graven sus bienes, esta medida es posible de
aplicar en bienes registrables.

1 MEDIDAS INNOVATIVAS Estas medidas están destinadas a modificar una situación


que atenta contra los bienes jurídicos relevantes penalmente y reponer las cosas al
estado anterior. El código procesal Penal, en su artículo 312 establece que estas
medidas a las que denomina “anticipadas” sirven para evitar la permanencia del delito
o la prolongación de sus efectos lesivos

Se regula las siguientes medidas

DESALOJO PREVENTIVO Y MINISTRACION PROVISIONAL

 DELITO DE USURPACIÓN
a) A solicitud de fiscal
b) En la investigación preparatoria

 MEDIDAS SOBRE PERSONAS JURIDICAS

Delitos en los cuales las personas jurídicas están involucradas en actividades


ilícitas

a) A solicitud del fiscal


b) En la investigación preparatoria
 PENSION ANTICIPADA DE ALIMENTOS
En los delitos de homicidio lesiones graves, omisión a la asistencia familiar,
violación sexual o delitos de violencia familiar

a) A solicitud de la parte legitimada


b) En la investigación preparatoria

CONCLUSION

Estas medidas tienen como fundamento la necesidad de asegurar que la persona o


cosa estén a disposición de la justicia en el momento que sea necesario.
Estas medidas deben ser basadas respetando los principios del Nuevo Código
Procesal Penal, pues de este modo no se crearán vulneraciones de derecho y
deben cumplir con las características y fundamentos necesarios que la ley señala.

También podría gustarte