Está en la página 1de 3

SUJETOS PROCESALES

INTRODUCCION

Los sujetos procesales son aquellas personas que intervienen en el proceso penal se les llaman
partes comprendiendo principalmente aquellas que se enfrentan en el proceso y aquellas que
dirigen el proceso.

En el proceso penal según García Rada 1 existen dos tipos de sujetos procesales los principales y
auxiliares.

- Principales son aquellos que intervienen en el desarrollo del proceso con facultades de
decisión y ejercitando sus derechos con participación plena ellos son el juez penal el
inculpado el Ministerio Público la víctima el actor civil y el tercero civilmente
responsable y las personas jurídicas
- Auxiliares son las que intervienen en el proceso en forma secundaria por su
participación no es decisiva ellos son los Testigos peritos y auxiliares jurisdiccionales
por su parte o de guardia.

Son sujetos procesales indispensables el juez penal el Ministerio Público y el imputado. Y


sujetos procesales dispensables o contingentes el actor civil y el tercero civilmente
responsable.

EL JUEZ PENAL En el nuevo proceso penal la figura del juez penal adquiere especial
prominencia pues garantiza la regularidad del procedimiento investigatorio y toma decisiones
trascendentes en orden a la protección o limitación de los derechos fundamentales de la
persona. El juez de la investigación preparatoria tiene funciones específicas señaladas en la ley
y se rige por los principios de su Ley Orgánica y de aquellos que inspiran al Nuevo Proceso
Penal entre ellos los principios de independencia imparcialidad contracción acusatorio.

EL MINISTERIO PÚBLICO O FISCALÍA DE LA NACIÓN es un organismo autónomo constitucional


que principalmente defiende la legalidad y los intereses tutelados por el derecho, la fiscalía
nace como ente autónomo y separado del poder judicial conduce y dirige la investigación del
delito. Los principios que rigen la actuación del Ministerio Público son los principios de:
legalidad principio de objetividad, principio de Independencia e imparcialidad, principio de
unidad principio de jerarquía. El Ministerio Público surge por la necesidad de contar con
funcionarios públicos dedicados a la investigación de delitos y que actúen a nombre de la
sociedad agraviada.

Dentro de sus funciones se encuentra el ejercicio de la acción penal, éste conduce la


investigación del delito desde su inicio, es titular de la carga de la prueba, elabora una
estrategia de investigación adecuada al caso, garantiza el derecho de defensa del imputado y
sus demás derechos fundamentales, así como la regularidad de las diligencias, emite
disposiciones procedimientos y conclusiones en forma motivada y realiza la conducción
convulsiva.

1
GARCIA RADA, Domingo, Manual de derecho procesal Penal Lima - 1984
EL IMPUTADO es el protagonista más importante del desarrollo penal en nuestra legislación al
referirse al acto principal del proceso penal es la persona comprendida desde el acto inicial del
procedimiento hasta la resolución firme, el imputado es titular de derechos y deberes el
procesado goza de garantías de las que no puede ser privado, el derecho de defenderse esta
con el imputado desde que es sometido a investigación y hasta la culminación del proceso,
cabe señalar que el imputado debe tener capacidad para estar en juicio es decir debe tener la
actitud de intervenir y ejercer plenamente su poder de defensa así como otros derechos. El
imputado tiene derecho de ser asistido por un defensor desde el inicio de la investigación aún
en el ámbito policial.

LA VÍCTIMA Y EL ACTOR CIVIL la víctima es aquella persona grupo entidad o comunidad


afectada por la comisión del delito, sufre la acción delictiva el nuevo código procesal penal se
reivindica a la víctima mediante una serie de cambios uno reconocimiento de un catálogo de
derechos dos participación en el proceso relevancia de su consentimiento la comisión de un
delito genera Dos clases de acciones de carácter penal y de carácter civil el ejercicio de la
acción civil en el proceso penal corresponde la persona lesionada o perjudicada por el delito
pero también tiene legitimidad para obrar sus parientes más cercanos considerando el orden
sucesorio o representante es de interés privado y tiene contenido patrimonial la sanción civil
puede ser objeto de transacción o renuncia

EL TERCERO CIVILMENTE RESPONSABLE es la persona natural o jurídica que sin haber


participado en la realización del delito tiene que asumir sus consecuencias económicas sobre el
recae la pretensión de resarcimiento en forma solidaria con el condenado

LA POLICÍA esta institución dentro del proceso penal es el auxilio técnico del fiscal con idea de
que ambos se complementen, formen un equipo partiendo del diseño constitucional de las
instituciones mencionadas al fiscal le corresponde dirigir la investigación y la policía debe ser
su soporte técnico en diligencias urgentes indispensables para individualizar a los presuntos
autores o participes y asegurar las evidencias

MINISTERIO DE LA DEFENSA, una garantía fundamental de la administración de Justicia es el


derecho de defensa como es el derecho subjetivo público e individual de acreditar su inocencia
o cualquier circunstancia capaz de excluir o atenuar su responsabilidad. En la actualidad el
Ministerio de defensa está constituido por todos los defensores de oficio incluye como
beneficiarios de un servicio gratuito de defensa. Algunos autores consideran dentro del
Ministerio de defensa también a los abogados designados por las partes ya que en ambos
casos cumplen la misma función, defender a quienes han sido denunciados o sometidos a un
proceso penal. en el nuevo código procesal penal se utiliza otra denominación se hace
referencia al servicio nacional de defensa de oficio.

CONCLUSION

La importancia de los sujetos procesales radica en el correcto desarrollo del modelo de justicia,
estos sujetos o protagonistas deberán desenvolverse de forma adecuada actuando de acuerdo
a los principios y garantías que la ley otorga y así lograr desarrollar un proceso justo. Cada
sujeto cuenta con un ley que determina sus derechos obligaciones y deberes que deberán ser
cumplidos durante el proceso para finalizar con una sentencia justa y conforme a ley.

También podría gustarte