Está en la página 1de 3

Composición del cigarrillo

El tabaco reconstituido está formado por una mezcla de tallos molidos, polvillo de
tabaco y tabaco recuperado a la que se le agregan aditivos.

Se estima que el 50% del cigarrillo está compuesto por hojas de tabaco, el 30% por
tabaco reconstituido y el 20% por tabaco expandido con dióxido de carbono.

Las hojas de tabaco contienen NICOTINA. La nicotina se absorbe rápidamente y llega


al cerebro en unos 10 segundos lo cual explica su alto poder adictivo. Un cigarrillo
promedio tiene 1gramo de nicotina. Estudios recientes muestran que la nicotina que
consume un fumador promedio, tanto de cigarrillos comunes como de cigarrillos light,
aumentó en un 10% en los últimos seis años haciendo que sea más difícil dejar de
fumar y más fácil hacerse adicto.

Los aditivos son fundamentales en la elaboración de un cigarrillo y tienen dos


funciones:

1- Manipular el contenido de nicotina (por ejemplo agregando amoniaco, sustancia que


aumenta la liberación de la nicotina)

2- Suavizar la aspereza del tabaco (por ejemplo agregando azúcar, chocolate, miel,
regaliz, mentol, etc.).

Se estima que el humo de tabaco contiene unos 7.000 componentes, de los cuales
casi 70 son sustancias que producen cáncer (por ejemplo: arsénico, benceno, berilio
(un metal tóxico), 1,3-butadieno (un gas peligroso), cadmio (un metal tóxico), cromo
(un elemento metálico), óxido de etileno, níquel (un elemento metálico), polonio-210
(un elemento químico radiactivo) o cloruro de vinilo) y otros pueden ser tóxicos para el
cuerpo humano.

El humo visible representa sólo el 5-8% de lo que se produce al fumar un cigarrillo. El


resto está compuesto de gases invisibles, entre los que se incluye el gas cianhídrico,
un gas venenoso que reduce la capacidad del organismo para transportar oxígeno y el
monóxido de carbono (CO) un gas muy tóxico que constituye del 3 al 6% del humo
inhalado.
El CO interfiere en el transporte del oxígeno. Al fumar, todos los órganos reciben
menos oxígeno 

El humo visible representa sólo el 5-8% de lo que se produce al fumar un cigarrillo. El


resto está compuesto de gases invisibles, entre los que se incluye el gas cianhídrico,
un gas venenoso que reduce la capacidad del organismo para transportar oxígeno y el
monóxido de carbono (CO) un gas muy tóxico que constituye del 3 al 6% del humo
inhalado.
El CO interfiere en el transporte del oxígeno. Al fumar, todos los órganos reciben
menos oxígeno.

 Los filtros, hechos de acetato de celulosa, retienen parte del alquitrán y del humo
antes de que éstos lleguen a los pulmones del fumador. También enfrían el humo y lo
hacen más fácilmente inhalable. Los filtros no son degradables y son la principal causa
de basura en el mundo. Un estudio realizado por la Universidad de San Luis muestra
que los filtros tienen altas concentraciones de cadmio, un metal tóxico para la salud.
Como afecta el cigarrillo al cuerpo humano

Sabemos que el cigarrillo tiene muchas sustancias químicas dañinas, tales como la
nicotina, el monóxido de carbono, el alquitrán, el cianuro, el formol y el plomo. Los
componentes del cigarrillo pueden producir una gran cantidad de desórdenes capaces de
generar enfermedades cancerosas y mortales. Se desarrollan algunos daños a la salud
relacionados con el hábito de fumar, el problema de la dependencia social y los riesgos
y consecuencias para los fumadores pasivos. Fumar puede provocar:

CAMBIOS EN LA PIEL: La piel del fumador, sufre de envejecimiento prematuro. La piel de los
dedos de la mano, también se  mancha por el color  pardo del filtro de los cigarrillos.

MANCHAS  y CAIDAS DE LOS DIENTES: Uno de los componentes del tabaco: el alquitrán,
produce manchas y caries en los dientes. También puede provocar problemas en las encías que
facilita la caída de los dientes. 

DEPENDENCIA: La nicotina del cigarrillo, es una droga que produce una dependencia en el
fumador.

OSTEOPOROSIS: El cigarrillo aumenta el riesgo de padecer osteoporosis (debilidad de los


huesos), lo que causa fracturas de huesos en las personas mayores de edad, y particularmente entre
las mujeres.

IMPOTENCIA SEXUAL: El tabaquismo es una de las causas más comunes de impotencia.  El


fumar un paquete por día, aumenta un 60% de riesgo de sufrir impotencia.

PROBLEMAS DURANTE EL EMBARAZO: Si la mujer fuma durante el embarazo, tiene más


probabilidades de tener parto prematuro y aborto espontáneo.

PROBLEMAS DE FERTILIDAD: La mujer fumadora, tiene menores posibilidades de quedar


embarazada.

ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES: Por efecto de la nicotina que hace más difícil la
digestión  y causa mayor acidez después de comer, los fumadores son más susceptibles de padecer
úlceras gástricas y duodenales.

ENFISEMA DE PULMON Y BRONQUITIS CRONICA: El consumo de cigarrillos es la causa


más común del enfisema. También produce bronquitis crónica. Estas enfermedades disminuyen la
cantidad de oxígeno que el cuerpo recibe, ya que los pulmones son incapaces de llenarse con aire
fresco y la respiración se hace dificultosa. También los fumadores, tienen más probabilidades de
padecer asma bronquial.

DERRAME CEREBRAL: También llamado ataque cerebral, ocurre cuando se produce una
alteración del flujo normal de sangre en el cerebro, que puede aparecer porque un coágulo obstruye
uno de los vasos sanguíneos vitales de este órgano. Los venenos del cigarrillo producen este tipo de
afección ya que bloquean las arterias.

ATAQUE CARDIACO: La persona que fuma tiene más del doble de posibilidades de contraer un
infarto de miocardio (ataque cardíaco).

CANCER DE PULMON, BOCA, LARINGE, ESOFAGO Y ESTOMAGO: El fumar cigarrillos


es la principal causa de cáncer de pulmón. Además, puede producir otros tipos de cáncer: de boca, de
laringe, esófago y estómago. También se lo relaciona con el cáncer de vejiga, útero, páncreas y
riñón.
Como afecta al pulmón

 Este órgano entra en contacto directo con el humo del cigarrillo. Los pulmones son los
órganos del cuerpo encargados de la respiración. Están diseñados para llevar el
oxígeno que contiene el aire que respiramos a la corriente sanguínea. Los pulmones
se encuentran divididos en lóbulos.

Cuando alguien comienza a fumar esto causa la irritación de las células que recubren
los conductos de aire en los pulmones (los bronquios y bronquiolos) Una de las
respuestas básicas del cuerpo humano ante esta situación en los pulmones de un
fumador es la producción de moco. Este moco puede reducir el diámetro de las
tuberías de los pulmones porque resulta más difícil respirar. ¿Has oído hablar de la
“tos del fumador”? Pues esa expresión hace referencia a cuando un fumador tose ese
moco.

En una persona que se encuentra sana hay células que recubren los pulmones y las
vías respiratorias superiores que tienen pequeñas proyecciones similares a pelos
llamadas cilios. Estos se encargan de mover el polvo y las impurezas fuera de los
pulmones. Fumar mata estas células lo que provoca que la función de limpieza de la
que se encargan ya no se lleve a cabo.
Fumadores se quejan muy a menudo de sufrir enfermedades respiratorias.

Uno de los gases que se encuentra en el humo que produce el cigarrillo es el


monóxido de carbono. Este gas interfiere con el proceso natural de oxigenación de la
sangre que se lleva a cabo en los pulmones. De hecho si usted inhala demasiado
monóxido de carbono podría sofocarse, hasta incluso podría morir.
Los alveolos son encargados de pasar oxígeno a la sangre Cada vez que usted fuma
mata a algunos de estos alveolos. Estos sacos no pueden volver a crecer por lo que
una vez que se destruyen no hay forma de recuperarlos.
Los efectos a largo plazo del tabaco sobre los : pulmones de un fumador son bien
conocidos. El cáncer en los pulmones se debe en gran medida al consumo de tabaco
El tabaquismo es la principal causa detrás de una condición llamada EPOC
(Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) A los pacientes que sufren de esta
condición les resulta muy difícil respirar debido a que sus vías respiratorias se
encuentran obstruidas.

También podría gustarte