Está en la página 1de 6

DERECHOS

LIGADOS AL
CONTRATO DE
TRABAJO
Juan Pablo Valenzuela Robles

REZA FIGUEROA JESSICA ALEJANDRA


En cualquier relación laboral usted cuenta con derechos.

Entre los derechos laborales más importantes se encuentran: salario, jornada de


trabajo, días de descanso, vacaciones y aguinaldo, y deben estar contenidos en
un contrato individual o colectivo.

Cuando tiene una relación laboral, es decir si realiza un trabajo o presta un


servicio a cambio de un salario, es su derecho como trabajador conocer cuáles
son sus condiciones generales de trabajo.

Tipos de Relaciones o Contratos Laborales:

Por tiempo indeterminado.

Por tiempo determinado.

Para obra determinada.

Por temporada.

Para capacitación inicia.l

Periodo de prueba.

CONTENIDO MINIMO DE UN CONTRATO DE TRABAJO

El contenido mínimo del contrato de trabajo debe ser: La identidad de las partes


que firman el contrato, es decir, el empresario y el trabajador. La fecha en la que
comienza la relación laboral, y si se trata de un contrato de duración determinada,
la fecha en la que finaliza.

DERECHO A UN CONTRATO POR TIEMPO DETERMINADO O


INDETERMINADO

El contrato laboral por tiempo indeterminado es el que establece una relación


laboral sin definir el plazo de duración. Estas relaciones de trabajo son aquellas
que exceden los 180 días.
En este caso, podrá establecerse un periodo de prueba, el cual no podrá exceder
de 30 días

Este tipo de contrato o relación laboral tendrá una duración máxima de 3 meses o
hasta de 6 meses tratándose de trabajadores para puestos gerenciales, de
dirección o que ejerzan actividades de dirección o administración en la empresa o
para desarrollar actividades que requieran conocimientos profesionales
especializados

¿Qué es un contrato laboral por tiempo determinado?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo un contrato por tiempo determinado
puede únicamente estipularse en los supuestos siguientes:

Cuando lo exija la naturaleza del trabajo que se va a prestar. Por ejemplo, cuando
se contrata a un trabajador por el tiempo que dure el verano o la temporada
navideña.

Cuando tenga por objeto sustituir temporalmente a otro trabajador. Por ejemplo,
cuando se contrata a un trabajador para suplir a otro que se encuentra en una
incapacidad temporal.

En los demás casos previstos en la ley. Por ejemplo, la ley se refiere al trabajo
para la explotación de minas.

¿Qué es un contrato para obra determinada?

La Ley Federal del Trabajo establece que en los contratos para obra determinada
puede únicamente estipularse así cuando lo exija su naturaleza. Por ejemplo, se
contrata a un trabajador para la construcción de un edificio.

¿Qué es un contrato de trabajo de temporada?

Se trata de relaciones de trabajo por tiempo indeterminado en las cuales se pacta


desarrollar labores discontinuas, cuando los servicios requeridos sean para
labores fijas y periódicas de carácter discontinuo, para actividades de temporada o
que no exijan la prestación de servicios toda la semana, el mes o el año.

¿Qué es un contrato laboral para capacitación inicial?

Una relación laboral para capacitación inicial es aquella en la cual el trabajador


presta sus servicios subordinados al patrón con el objetivo de adquirir los
conocimientos o habilidades necesarios para la actividad que vaya a desarrollar.
Por ejemplo, cuando al trabajador recibe un entrenamiento para operar alguna
maquinaria o software.

Este tipo de contrato o relación laboral tendrá una duración máxima de 3 meses o
hasta de 6 meses tratándose de trabajadores para puestos gerenciales, de
dirección o que ejerzan actividades de dirección o administración en la empresa o
para desarrollar actividades que requieran conocimientos profesionales
especializados.

¿Qué es un contrato laboral con periodo de prueba?

En los contratos o relaciones laborales por tiempo indeterminado o que excedan


de 180 días puede pactarse un período de prueba que no podrá exceder de 30
días el cual podrá extenderse hasta 180 días cuando se trate de trabajadores para
puestos de dirección, gerenciales y demás personas que ejerzan funciones de
dirección o administración en la empresa o para desempeñar labores técnicas o
profesionales especializadas.

¿Cuál es el contenido de un contrato de trabajo?

Los generales del patrón y del trabajador: nombre, nacionalidad, edad, sexo,
estado civil, clave única de registro de población, registro federal de
contribuyentes y domicilio.
La duración de la relación de trabajo: si la relación de trabajo es para obra o
tiempo determinado, por tiempo indeterminado, por temporada, y en su caso, si
está sujeta a capacitación inicial o a periodo de prueba.

Los servicios que se prestarán en virtud del contrato: los cuales deben estar
debidamente especificados y detallados, incluyendo el puesto y las actividades
que debe desempeñar el trabajador de acuerdo a sus capacidades y
conocimientos.

El lugar o los lugares donde deba prestarse el trabajo: esto es, el domicilio de
la empresa y si además los servicios se desempeñarán en otros lugares diferentes
a este, por ejemplo en las instalaciones del cliente del patrón o en alguna otra
ciudad.

La duración de la jornada de trabajo: señalando las horas de trabajo, días de


descanso y horas extras.

La forma y el monto del salario: el salario diario del trabajador y las retenciones,
si el pago se realizará en efectivo, por medio de transferencia bancaria, depósito
bancario o cheque.

El día y lugar de pago del salario: la frecuencia del pago del salario, si será por
ejemplo de forma semanal, catorcenal, quincenal; y en dónde se efectuará el
pago, como por ejemplo, la empresa.

Las condiciones relativas a días de descanso: las condiciones para adquirir y


tomar días de descanso.

Condiciones relativas a vacaciones: las condiciones para adquirir y tomar días


de vacaciones.

Otras condiciones pactadas entre el patrón y el trabajador: las relativas por


ejemplo a exclusividad, confidencialidad, cuidado de herramientas, materiales de
oficina, uniformes, retardos, faltas, entre otras que sean pactadas entre el
trabajador y patrón conforme a la Ley Federal del Trabajo.
CONCLUSION

En lo personal, es bueno saber los derechos que tienes como patrón, poder
identificar los contratos que daremos, ya que cada contrato tiene su función, para
poder saber utilizarlos, uno como empleado saber como esta estructurado cada
contrato, saber que se puede hacer o como puede reaccionar a través de ellos, ya
que cada contrato tiene su clausulas y como poder hacerlo bien sin cometer
ningún error.

También podría gustarte