Está en la página 1de 10

Unidad 1: Taller 2 - Comprensión y Producción del Recurso Narrativo

Por:

Yovany de Jesús García Cardona

Código: 8048403

Competencias Comunicativas -90003A_471

Grupo: 90003_386

Presentado a:

Karina Lucia Torres Puerta

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Zona Occidente - Medellín

Escuela de Ciencias de la Educación

25 -02 -2018
Introducción

Entendiendo que la narrativa se refiere básicamente a un proceso de comunicación mediante el

cual un autor crea personajes para expresar ideas y emociones. Por consiguiente, el presente

trabajo nos permite hacer una aproximación a los géneros del discurso narrativo, reconociendo en

detalle tres de sus formas: los textos facticos o de hechos reales, textos cotidianos y textos

ficticios. En ese sentido, se aborda la biografía del novel de literatura Gabriel García Márquez

como un acercamiento a un texto del tipo factico, una anécdota para ejemplarizar un texto

cotidiano y una fábula corta de Rafael Pombo: pastorcita como un escrito que representa los

textos ficticios.

Por otra parte, resulta interesante tener la oportunidad de hacer un ejercicio de construcción de

nuestra autobiografía, hecho que de un modo u otro nos obliga a repensar en el tiempo y el

espacio acciones de nuestras vidas pasadas. Se resalta la importancia de realizar este tipo de

ejercicios, dado que nos acerca al contexto de las competencias que el curso pretende desarrollar

en los y las estudiantes. Continúa siendo relevante apropiarse de los contenidos y los recursos

dispuestos para el curso en cada uno de sus momentos, para poder cumplir con las expectativas

individuales y colectivas.
Taller 2 Comprensión y producción del recurso narrativo

1. Ejemplo de un texto factico o de hechos reales:

Biografía de Gabriel García Márquez: datos básicos del autor Gabriel García Márquez,

breve biografía de su vida y listado completo de sus obras como escritor.

Datos básicos del autor

Nombre completo: Gabriel José de la Concordia García Márquez

Lugar de nacimiento: Municipio de Aracata, Magdalena, Colombia

Fecha de nacimiento: 6 de marzo de 1927

Murió: 17 de abril de 2014 en Ciudad de México

Géneros literarios: Novelas / Cuentos

Libros más destacados: Cien Años de Soledad, Crónica de una Muerte Anunciada, 

Del Amor y Otros Demonios, Doce Cuentos Peregrinos, El Amor En Los Tiempos,

Del Cólera, El Coronel No Tiene Quien Le Escriba, Noticia de un Secuestro, Relato De

Un Náufrago, Vivir Para Contarla entre otros.


Es hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiago Márquez Iguarán, Gabriel García

Márquez nació en Aracataca, en el departamento del Magdalena, Colombia.

Cursó sus estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en

el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de

Derecho de la Universidad Nacional de Bogotá el 25 de febrero de 1947, aunque sin

mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y escritor Manuel

Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente después del

"Bogotazo" (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, las

posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus

colaboraciones en el periódico liberal El Universal.

García Márquez contrajo matrimonio en Barranquilla en 1958 con Mercedes Barcha, la

hija de un boticario. En 1959 tuvieron a su primer hijo, Rodrigo, quien se convirtió en

cineasta; y tres años después, nació su segundo hijo, Gonzalo, actualmente diseñador

gráfico en Ciudad de México.

A los veintisiete años publicó su primera novela, "La hojarasca", en la que ya apuntaba

los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía.

Pero, la notoriedad mundial de García Márquez comienza cuando se publica "Cien años

de soledad" en junio de 1967, en una semana vendió 8000 copias. De allí en adelante, el

éxito fue asegurado, y la novela vendió una nueva edición cada semana, pasando a vender

medio millón de copias en tres años. Fue traducido a más de veinticuatro idiomas, y ganó

cuatro premios internacionales. El éxito había llegado por fin y el escritor tenía 40 años

cuando el mundo aprendió su nombre. Por la correspondencia de admiradores, los

premios, entrevistas, las comparecencias; era obvio que su vida había cambiado. En 1969

la novela ganó el Chianchiano Aprecia en Italia y fue denominado el «Mejor Libro


Extranjero» en Francia. En 1970, fue publicado en inglés y fue escogido como uno de los

mejores doce libros del año en Estados Unidos.

García Márquez ha recibido numerosos premios, distinciones y homenajes por sus obras;

el mayor de todos ellos, el Premio Nobel de Literatura en 1982. Según la laudatoria de la

Academia Sueca, «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son

combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos

de un continente".

El jueves 17 de abril de 2014, a los 87 años, murió en la ciudad de México Gabriel García

Márquez uno de los autores más admirado y reconocido de la literatura latinoamericana.

2. Ejemplo de un texto cotidiano:

Anécdotas de Raúl y Adela: una pareja de españoles apasionada por los viajes, cuya

mayor afición es conocer nuevas culturas, gentes y lugares para poder entender que hay

muchas formas de ver la vida.

Fecha: Agosto de 2010, Lugar: Osaka (Japón)

Mientras estábamos en la estación de tren de Osaka me entraron ganas de ir al baño a

mear, cuando fui a tirar de la cadena: HORROR!!!!! Aquello parecía un panel de la nasa y

todo estaba escrito en japonés. Solución: Puse en marcha mis dotes de deducción, pensé

para mí, vamos a ver, aquí hay mogollón de botoncitos escritos en un idioma que no

entiendo y como yo fijo que hay un montón de gente que tampoco los entiende y hay un

botón gordo resaltado de color rojo y que pone en ingles PUSH así que esto debe ser para

algo importante. Ni corta ni perezosa y pensando que había escogido bien le doy al

botoncito rojo, de repente empieza una sirena: ninoninonino…..madreeeeeeee!!!!! Ya la

he liado y como ya no tenía mucho que perder empecé a tocar todos los botones escritos
en japonés y allí empezó a saltar el agua, a sonar pajarillos, etc., etc… así que salí para

fuera y todas las japonesas que estaban espolvoreándose la cara con maquillaje se me

quedaron mirando, yo me dije: piernas para que os quiero así que salí escopetada para

fuera y le dije a mi marido: corre!!!! Él me pregunta: ¿has sido tú la de la alarma? No

necesitó una respuesta…. Lo peor: policías salían como champiñones de todos los

lados!!!!Más tarde hablando con un chico japonés me dijo que seguramente habría

apretado la alarma antivioladores.

3. Ejemplo de un texto ficticio:

Fabula corta Pastorcita: es una de las fábulas para niños escritas por Rafael Pombo

que enseña a los niños a intentar poner solución a los problemas que plantea la vida, a no

pararse a llorar por lo que ocurre, y a no rendirse, sino a levantarse y perseverar en lo que

uno desea.

Pastorcita: pastorcita perdió sus ovejas, y quién sabe dónde estarán. No te enfades

pastorcita, que oyeron tus quejas y ellas mismas bien pronto vendrán. Y no vendrán solas,
que traerán sus colas, y ovejas y colas gran fiesta darán. Pastorcita se queda dormida y

soñando las oye balar, Se despierta y las llama enseguida: jovencitas, vengan ovejas, ¡ y

engañada se tiende a llorar.

No llores, Pastora, que niña que llora bien pronto la oímos reír y cantar. Levantose

contenta, esperando que ha de verlas bien presto quizás, y las vio, mas dio un grito

observando que dejaron sus colas atrás:

¡Ay, mis ovejitas, pobres raboncitas! ¿Dónde están mis colas? ¿No las veré más?

Pero andando por todo el rebaño, otro grito una tarde soltó, cuando un gajo de un viejo

castaño cargadito de colas halló. Secándose al viento, dos, tres, hasta cien, allí una tras

otra colgada las vio. Dio un suspiro y un golpe en la frente, y ensayó cuanto pudo

inventar, miel, costura, variado ingrediente, para tanto rabón remendar. Busco la colita de

cada ovejita y al verlas como antes se puso a bailar. 

4. Enlace de grabación:

https://vocaroo.com/i/s1fgAEknAoCu

5. Mi Autobiografía

Mi nombre es Yovany de Jesús García Cardona nací en una zona rural, entre las

inmediaciones de los municipios de Caucasia y el Bagre en la subregión del bajo cauca

en el departamento de Antioquia, un cuatro de agosto de 1970 a eso de las 12:00 del

mediodía en la hacienda Los Almendros. Ocupo el sexto lugar de una familia de ocho

hermanos; sus nombres en orden descendente: Ángela María García Cardona, Elsy Esther

García Cardona, Olga María García Cardona, Blanca Oliva García Cardona, Elva Luz

García Cardona, Gustavo Alberto García Cardona y Oswaldo Fernando García Cardona.

Mis padres ya fallecidos; Miguel García Rodríguez y María Herenia Cardona

Gurrero, trabajadores incansables hasta sus últimos días, que se caracterizaron por ser
muy afectuosos y obstinados en querer sacar adelante a todos sus hijos en medio de todas

las dificultades económicas del momento.

Por ser un campesino de nacimiento, de hacha y machete, viví mis mejores momentos de

infancia en medio del ganado, caballos y aves de corral. De esa época, permanecen en mi

mente las jornadas de vaquería y pesca en lagunas, quebradas y cañadas cercanas a la

finca, las cuales me formaron con dureza para lo que la vida me tendría posteriormente.

Mis primeros años de formación académica los recibí en una escuela rural donde la

profesora María de las Mercedes Piedrahita nos inició en el tortuoso camino de la

lectura y el trazo de las primeras líneas horizontales y verticales. Años más tarde,

llegamos a la ciudad de Caucasia al barrio Pueblo Nuevo nuestro lugar de residencia.

Terminé los años faltantes de la primaria en la que sigue siendo hoy Institución

Educativa Marco Fidel Suarez ubicada en el mismo barrio. De esos tiempos, mis

mejores amigos fueron Alcides Ramírez y Pedro pablo el gordito; ellos me enseñaron

todos los lugares de Caucasia donde nos podíamos divertir jugando futbol, hacer tareas y

bañarnos los fines de semana. Termine mis estudios de secundaria y media en el IDEM

Caucasia, hoy Institución Educativa Liceo Caucasia en el año 1992 en la modalidad de

bachiller pedagógico. En el año 1995 pude iniciarme como docente en una escuelita del

área rural en la vereda “Las Malvinas” del municipio de Cáceres en el departamento de

Antioquia, en el año 200 inicie un pregrado en la Universidad Cooperativa de Colombia;

me gradué cinco años después en licenciatura en básica con énfasis en matemáticas,

posteriormente realice un posgrados en Informática y Telemática, universidad del Área

Andina de Bogotá. En ese sentido y persiguiendo uno de mis sueños en el año 2007

segundo semestre, inicie otro pregrado en la Universidad de Antioquia sede Caucasia:


Ingeniería de sistemas; solo pude estar tres semestres por el cambio de horario en las

asignaturas, dado que cruzaba con mi horario de trabajo.

Persiguiendo otro sueño, actualmente estoy retomando estudios en la Universidad

Nacional Abierta y a Distancia en el programa licenciatura en matemáticas con la idea de

que el titulo me permita cambiar de institución y acercarme a mi lugar de residencia. De

mis hermanos y hermanas puedo decir que: Ángela María Trabaja en una cooperativa

financiera y está radicada en Medellín, Elsy Esther termino la secundaria y es ama de

casa, Olga María es docente, Blanca Oliva no logro terminar estudios y es ama de casa,

Elva Luz es docente en la ciudad de Medellín, Gustavo Alberto trabaja en minas en la

zona del municipio de Zaragoza y Oswaldo Fernando es ingeniero en telecomunicaciones

y actualmente está radicado en el municipio de Santa Rosa de Osos. Mis amigos de

infancia Alcides y Pedro Pablo siguen siendo mis amigos y nos visitamos regularmente,

Alcides es abogado y licenciado en matemáticas de la U de A y Pedro es mecánico de

maquinarias pesadas.
Referencias bibliográficas

Biografía Gabriel García Márquez .Recuperado de

http://www.elresumen.com/biografias/gabriel_garcia_marquez.htm

Callejeando por el Planeta, Anécdotas de Raúl y Adela. Recuperado de

https://www.callejeandoporelplaneta.com/5-anecdotas-graciosas-de-mis-viajes/

Fabulas de Rafael Pombo. Recuperado de

https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/fabulas/pastorcita-fabulas-cortas-de-rafael-

pombo/

También podría gustarte