Está en la página 1de 7

ANALISIS PUNTO 1

Teniendo en cuenta que la liquidez es la capacidad que tiene una empresa para cancelar
sus obligaciones de corto plazo, mediante la transformación de sus activos corrientes en
efectivo (Ortiz, 2002), se observa que lnditex tiene una relación corriente que ha
aumentado desde el año 2016 hasta 2018, lo que significa que tiene un nivel de liquidez
aceptable ya que el resultado es mayor a la unidad, para el último año estudiado (2018)
se encuentra que por cada peso de deuda cuenta con 1.97 para respaldar la obligación.

Al verificar el fondo de maniobra se encuentra que éste ha aumentado, esto quiere decir
que los activos exceden a los pasivos se dice que la empresa tiene un capital neto de
trabajo positivo. Por lo general, cuanto mayor sea el margen por el que los activos
circulantes puedan cubrir las obligaciones a corto plazo (pasivos a corto plazo) de la
compañía, tanto mayor será la capacidad de ésta para pagar sus deudas a medida que
vencen,y en el caso de tener retrasos en los cobros de sus clientes, tendrá la certeza
de poder responder al pago de sus proveedores

El ratio de tesorería esta en aumento, aún así se encuentra por debajo de la unidad
significa que sus obligaciones más inmediatas son mayores a los activos y, por tanto,
puede transformar en dinero en un corto espacio de tiempo: corre el riesgo de incurrir en
algún tipo de impago en caso de que no tome medidas, como por ejemplo: Establecer
plazos para el cobro más cortos, Establecer plazos para el pago más largos, Transformar
otros activos menos líquidos en dinero, Renegociar con los proveedores las condiciones de
devolución de los pasivos más inmediatos

Teniendo en cuenta lo anterior se puede concluir que Inditex tiene la suficiente capacidad
para el pago de las deudas de corto plazo aunque debe mejorar o fortalecer los procesos
de tesorería.

BIBLIOGRAFIA
ORTIZ, H. Análisis financiero aplicado: con análisis de valor agregado. Universidad
Externado de Colombia. 2002. Bogotá, D.C. 418 p
(https://www.ekon.es/blog/que-es-y-como-interpretar-el-ratio-de-tesoreria/)
Análisis punto 2
Al verificar el ratio de endeudamiento a esta disminuyendo esto indica que Inditex cuenta
con financiación 0.32 pesos (para 2018) de financiación ajena por cada peso de
financiación propia evidenciando así que la compañía no adquiere muchas deudas,
así que es de menor riesgo y por lo tanto tiene independencia financiera y bastante
margen para endeudarse en el futuro
La calidad de la deuda se encuentra por abajo de 1 lo que refleja una mayor facilidad
para devolver los fondos ajenos al dilatarse los vencimientos de éstos en el tiempo

BIBLIOGRAFIA
https://www.contabilidae.com/ratio-endeudamiento-interpretacion-ejemplos/

https://www.profima.co/blog/finanzas-corporativas/50-analisis-financiero-de-una-empresa-
indicadores-de-endeudamiento

LINK: https://www.kantarworldpanel.com/es/Noticias/La-distribucion-de-moda-ante-la-
incertidumbre

Este Artículo fue escrito el 14-10-2019

La moda y el retail no han sido ajenos a las turbulencias económicas y sociales de la última década, ya
que están siendo uno de los sectores particularmente vulnerables al delicado y volátil contexto
económico. Por ello, pongamos en perspectiva la evolución del consumo de moda 10 años después.

Esta transformación del consumo no se puede entender sin los profundos cambios en el retail durante la
última década, pues es a partir de 2008 cuando las cadenas dan el sorpasso al comercio
independiente/multimarca. Si retrocedemos más en el tiempo, en 2001 el comercio independiente
concentraba el 45% de toda la facturación, en cambio, en 2018 apenas alcanzó el 20%.
La estructura del retail cambia con la irrupción de Primark. Durante la crisis este nuevo modelo permitió
a muchos consumidores seguir comprando ropa a precios asequibles, convirtiendo hoy a Primark en
el retailer con más compradores
El siguiente cuadro fue elaboración propia con información de
https://www.america-retail.com/espana/espana-inditex-alcanza-12-del-mercado-y-triplica-la-
cuota-de-primark/ y https://www.kantarworldpanel.com/es/Noticias/La-distribucion-de-moda-
ante-la-incertidumbre
CANTIDAD DE COMPRADORES
(Millones)
  2015 2018
Primark 8,9 10,6
Zara 8,2 8,8
h&m 6,5 7,1
C&A 4,8 4,9
Stadivarius 4,7 4,8
pull & bear   4,6
springfield   4,5
Bershka   4,1
lefties   3,1

Link: https://www.kantarworldpanel.com/es/Noticias/Como-compramos-moda-en-Espana

Artivulo escrito el 19-03-2019

La percepción de las cadenas de moda en España se estructura en 4 grandes grupos

Los compradores de cadenas de moda en España diferencian cuatro grandes tipologías de cadenas, en
función de los ítems de imagen que asocian a cada una de ellas. Estos grupos conforman un ecosistema
de competencia, en el que se establecen distintas relaciones entre las cadenas y los atributos de imagen
que el consumidor percibe de las mismas. La definición de cada grupo está caracterizada por atributos
muy distintos:

 CADENAS DE PRECIO: se les asocia una imagen de precios bajos, promociones y oferta


completa
 CADENAS CLÁSICAS: se diferencian por ser consideradas para gente más adulta, vestuario
más formal, calidad y buen servicio.
 CADENAS JUVENILES: obviamente son vistas como cadenas para gente joven, ubicadas en
centros comerciales, y con ropa para vestir a diario y a la moda.
 CADENAS MAINSTREAM: son cadenas muy plurales con variedad de estilos y
complementos, y con un vínculo fuerte con sus clientes.

 Mapa posicionamiento ítems de imagen cadenas de moda

Link: https://www.america-retail.com/espana/espana-inditex-alcanza-12-del-mercado-y-triplica-
la-cuota-de-primark/

Artículo escrito el : 29-10-2019

Inditex ha logrado atar con más fuerza que nunca su liderazgo en en el


mercado textil español. De acuerdo con los últimos dastos de Kantar
Worldpanel, el gigante de la moda gallego alcanzó al cierre del tercer
trimestre, el pasado 30 de septiembre, una participación por ventas en
conjunto del 11,9%. Y eso sin tener en cuenta los datos de Massimo Dutti y
Oysho, que no aparecen en el informe al estar por debajo del 1%.
Por cadenas, el liderazgo corresponde a Zara, que acapara el 5,9% de toda
la facturación de la moda en España, muy por delante de Primark, que es
segunda con el 3,9% o de H&M, tercera con el 2,6% de participación.

Springfield, la cadena juvenil del grupo Tendam, propietario también de


Cortefiel, avanza con paso firme y consolida un 2% de cuota, acercándose
así a los puestos de pódium. Pero es que, inmediatamente aparecen
también otras tres cadenas de Inditex: Stradivarius, Pull&-Bear y Bershka,
que tienen el 1,9%, el 1,7% y el 1,5% de cuota. A mitad de la tabla figura
también otra cadena de bajo coste, C&A, que ha sufrido en los últimos años
un agresivo plan de reestructuración y cierre de tiendas y que se ha
quedado ahora con una cuota del 1,9%.

También podría gustarte