Está en la página 1de 4

GUIA 2 DE HISTORIA GRADO 6

DOCENTE: PAULO CESAR GONZALIAS


EMAIL: docentepaulogonzalias@gmail.com

Querido estudiante:

Cumplimos ya dos meses en esta semana de vivir esta situación por el COVID-19, hemos ampliado la experiencia en
el uso de los medios electrónicos que la tecnología pone a nuestro alcance. Seguiremos haciendo de ellos el mejor
uso posible aprovechando y avanzando en nuestro proceso de aprendizaje; Ahora llega hasta ti la segunda guía de
estudio con su tema y actividad para afianzar los conocimientos adquiridos.

Te recuerdo que la intensidad horaria es de tres horas semanales, así:

6-1: lunes, martes y viernes


6,-2: martes, miércoles y jueves
6-3: lunes, miércoles y jueves
6-4: martes, miércoles y viernes

Enviar esta actividad desarrollada el viernes 15 de Mayo.

La idea es prepararse para la evaluación del tema anterior. Se te dirá a través del correo electrónico o del grupo de
whatsapp que hacer para presentar dicha evaluación.

Lee detenidamente las guías y desarróllalas con la mejor disposición, con la ayuda de tus padres o acudiente con los
datos que se te solicitan: Nombres y apellidos completos y como corresponden a tu documento de identidad, grado
y fecha. Una vez realizadas envíalas a: docentepaulogonzalias@gmail.com
Mesopotamia: sociedad, cultura y arte

5.5 La organización social

Las sociedades mesopotámicas estaban organizadas en varios grupos:

• La aristocracia. La encabezaba el rey, quien era considerado descendiente de dioses y vivía en el templo o en un
palacio. Al rey lo acompañaban los sacerdotes, que dirigían el culto a los dioses, y los altos funcionarios, quienes
cumplían tareas como consejeros del monarca o embajadores ante otros imperios.

• El pueblo. Estaba formado por los campesinos, los artesanos y los comerciantes. Ellos se encargaban de trabajar el
campo, criar animales, elaborar y mercadear los principales productos utilizados en las ciudades y aldeas.

• Los esclavos. Formaban la clase inferior, compuesta por personas que eran propiedad de otras. Por lo general, los
prisioneros de guerra eran hechos esclavos.

5.6 Los aportes culturales y técnicos

Los pobladores de Mesopotamia lograron un importante desarrollo cultural y técnico en diversas áreas científicas y
sociales:

• La astronomía. Los mesopotámicos alcanzaron un gran nivel de conocimiento de los astros, mediante su
observación. Además, asociaron las estrellas en grupos llamados constelaciones.

• El calendario. Las necesidades de regular las diversas actividades laborales los llevó a realizar un calendario,
constituido por 12 meses lunares de 29 o 30 día más un mes que añadían cada seis años.

• Los números. El sistema numérico fue creado para contar, medir y pesar. Al principio fue sexagesimal y
posteriormente se convirtió en decimal. En ese entonces se desconocía el cero.

• La escritura. Se desarrolló para llevar un control administrativo del gobierno y las actividades comerciales. Esta
labor la realizaban los escribas, funcionarios encargados de escribir y leer los documentos.

Relaciones con la historia y las culturas

5.7 Los aportes artísticos

La arquitectura de Mesopotamia utilizó el arco y la bóveda, los dos grandes aportes artísticos de esta civilización. La
ausencia cie piedra hizo que los mesopotámicos emplearan el adobe y el ladrillo (hecho con arcilla) en sus
construcciones. Debido a la poca durabilidad de estos materiales, hoy solo perduran algunas de ellas.

• Los palacios. Contaban con una portada destacada y con dependencias y almacenes dispuestos alrededor de un
patio.

• Los zigurats. Eran torres de hasta siete altas terrazas. Se construían en adobe recubierto con ladrillos esmaltados y
tenía una doble función la de templo, donde se adoraba al dios de la ciudad, y la de observatorio astronómico.

Para embellecer los edificios, los revestían con azulejos esmaltados de colores brillantes y decorados con distintas
formas.

La escultura logró un gran desarrollo. Produjeron estatuillas que representaban a reyes, sacerdotes y dioses, entre
las que se destaca la Gudea de Lagash. También elaboraron relieves de gran calidad. En ellos representaban figuras
en escenas de guerra y de caza. Entre estos relieves sobresale la escena de cacería de Asurbanipal en el Palacio de
Nínive.
C
Mesopotamia, sociedad, cultura y arte
Referentes históricos Ejes temáticos
Organización social Aportes
La El Pue Los culturales y técnicos Artísticos
(Identifica cada referente
Aris blo Es naranjado
histórico con su eje
temático to Cla Verde
coloreando del color cra vos Astro Ca Nú Es La La escultura
indicado la casilla cia no len me cri arquitectura
correspondiente am mía dario ros tu Pala Los Es Re
a ra Cios zigu tatui lie
rillo azul Rojo rats llas ves
12. Asociaron las
estrellas en grupos…
X
13. Contaban con una
portada destacada X
14. Por lo general los
prisioneros de guerra X
eran hechos…
15. Al rey lo
acompañaban los
sacerdotes
X
16. Posteriormente se X
convirtió en decimal
17. Con dependencias
y almacenes…
X
18. Utilizó el arco y la
bóveda
X
19. Eran torres de
hasta siete altas X
terrazas
20. Se construían en X
adobe recubierto con
ladrillos esmaltados.
21. Funcionarios
encargados de X
escribir y leer los
documentos
22. En ese entonces
de desconocía el cero.
X
23. Los altos
funcionarios quienes X
cumplían tareas como
consejeros del
monarca.
24. En ellos
representaban X
figuras en escenas de
guerra y caza.
25. Constituidos por 12
meses lunares de 29 o
30 días, más un mes que
X
añadían cada seis años,
26. Al principio fue
sexagesimal X
ACTIVIDAD EVALUATIVA 6: Ciencia, Tecnología y Sociedad. Grado 6-___. Fecha: 22/05/2020
ESTUDIANTE: ___________________________________________________________________________________
Nota: vale como evaluación para la parte cognitiva de segundo período. Al escribir tus respuestas respeta el orden
de numeración de las preguntas.

Instrucción: apoyándote en los conocimientos anteriores, en la siguiente lectura y en lo que observas en la vida
cotidiana, desarrolla los interrogantes y propuestas que se te plantean a continuación.

La escritura

Fue inventada por los sumerios a finales del IV milenio a.C. para llevar la contabilidad del palacio y controlar el
recaudo de impuestos. Inicialmente consistió en pictogramas e ideogramas, es decir, dibujos de animales, cosas o
ideas que terminaron representando sonidos y silabas, por lo que surgió la escritura cuneiforme (en forma de cuñas).
Este tipo de escritura se realizaba sobre arcilla húmeda con la ayuda de punzones. Cuando las tablillas se secaban, las
hendiduras quedaban grabadas.

El desarrollo de la escritura permitió la creación de obras literarias, como el Poema de Gilgamesh hace más de 4000
años, y códigos legales, como el de Hammurabi.

1. Escribe tres razones por las que consideres que la escritura ha sido una invención de gran importancia para
la humanidad.

Desarrolla compromisos:

Atreverse a cambiar

Vivimos en una época de cambios de diferente naturaleza. Incluso, ha llegado a decirse que hoy lo único permanente
es el cambio. Pero hacer modificaciones o transformaciones en nuestra vida no es fácil. Pensemos, por ejemplo, en
lo que implica eliminar aquella conducta que le molesta a nuestros padres, docentes, compañeros o, incluso, a
nosotros mismos.

Escribe sólo para ti mismo, un aspecto que quisieras cambiar de tu conducta, un plan para hacerlo, unos
indicadores de que estás lográndolo y unas fechas para verificarlo.

Desarrolla tus competencias

Interpreta
2. Averigua si en la actualidad existen ciudades-estado y redacta un informe al respecto.
3. Qué razones explican el uso de adobe en lugar de piedra, en las construcciones mesopotámicas?
4. Ilustra en un dibujo la importancia de los escribas en la sociedad mesopotámica.
5. Imagina que la ciudad donde vives se va a convertir en una ciudad-estado ¿Qué construcciones necesitaría?
6. ¿Qué la caracterizaría?
7. ¿Cómo sería su organización política y social?
8. ¿Por qué se considera que la organización política mesopotámica era teocrática?

Una vez desarrollada envía a docentepaulogonzalias@gmail.com el 22/05/2020

No enviar al grupo de whatsapp. Quien lo haga será calificada como fraude.

También podría gustarte