Está en la página 1de 1

Clase 29/04/2019

Las funciones cognitivas de las afectivas no se pueden separar, solo se separan


metodológicamente.

Nuestras creencias están cargadas afectivamente. Tienen algún grado de componente afectivo.
Los afectos, las emociones están estructuradas sobre una base emotiva. Los afectos también
tienen base cognitiva.

El cerebro humano (la mente como función del cerebro) está constituido por procesos
cognitivos y afectivos.

Estrategias que nos permiten detectar como es el entorno social al cual pertenecemos.

Cada especie tiene sus estrategias de supervivencia. Adaptarse a un entorno: sobre la base de
las características del entorno y sobre el azar (dos aspectos). La cognición social está marcada
por todos los diversos aspectos que nos hacen adaptarnos a un entorno. Además también tuvo
que adaptarse a la complejidad social, al hecho de vivir con pares como él.

F. Waall “Primates y filósofos”

Dentro de la teoría de la evolución ha habido un tratamiento únicamente de la selección


individual, no toma otro tipo de aspecto: la selección grupal. En el humano y otro tipo de
primates hay una mayor injerencia de la selección grupal. Tuvimos que desarrollar habilidades
que nos permitieran sobrevivir en el terreno político-social. Tendencia natural a la
cooperación, si no soy parte de ningún grupo hay menos probabilidades de sobrevivir.

P. Singer Tendencia natural a ser generoso y altruista con su círculo más cercano. Mientras
haya más recursos por lo tanto mis vínculos de cooperación van a incluir más personas u
especies. El desarrollo moral es como un círculo que es expande o se reduce, y que esa
dinámica ocurre por los recursos que se tienen. Mientras más recursos más se expande el
círculo.

El cerebro humano a desarrollado diferentes procesos cognitivos, peor uno interesante es la


cognición social, porque explica el comportamiento social del ser humano. Lo que hay que ver
es cómo evoluciona la cognición social. Lo que evoluciono en el ser humano es la cognición
social, después el lenguaje (que influencio en la cognición social), después vienen la cultura.

Cognición social= empieza su evolución (3 millones de años B.P)

Lenguaje = empieza su evolución 200,000 años B.P

La aparición de la cultura = 10,000 B.P

También podría gustarte