Está en la página 1de 17

Batería DIS-ESP

Batería para el diagnóstico de la dislexia en español

INFORME AUTOMATIZADO
Desarrollado por el Grupo Dilema de la Universidad de Málaga (España).
Juan L. Luque, Soraya Bordoy, Almudena Giménez, Miguel López Zamora, Marisol Carrillo y Jesús Alegría
Todos los derechos reservados
Conecta con nosotros: http://www.uma.es/investigadores/grupos/dilema/
Batería DIS-ESP

Batería DIS-ESP 1,5 DT

Identificación
Apellidos Cañete Soto
Nombre Aida
Fecha de nacimiento 22/10/2002
Fecha de consulta 01/03/2012 Edad: 0,0
Sexo Masculino
Colegio / Clínica La Palabra Fluida Código: Cód Int
Curso 4
Clase B
Nº de clase 0
Nombre de la madre 0
Nombre del padre 0
Tlfno contacto 0 0 0
Correo electrónico 0
Municipio Málaga Código Postal: 0
Provincia Málaga Número: Cod int
CÓDIGO DILEMA Código interno

INFORME AUTOMATIZADO
Aida Cañete Soto Clínica La Palabra Fluida 09/09/2013 página: 2/17
Batería DIS-ESP

Síntesis 1,5 DT

1 DERIVACIÓN o CRIBADO  DISCREPANCIA o RESISTENCIA o

2 CRITERIO DE DESVIACIÓN: EDAD CRONOLÓGICA


M
Ruta fonológica R u t a v i s u a l Ruta ortográfica
E
C Eficiencia lectora Pseudopalabras Palabras Decisión ortográfica Dictado
A Aciertos Exactitud Exactitud Total Total
N
I Errores Tiempo Tiempo
S Eficiencia Eficiencia
M
O
S Superficial o Fonológica o Mixta 
SUBTIPOS DE DISLEXIA
Exactitud o Velocidad o Mixta 
D
E
CRITERIO DE DESVIACIÓN: NIVEL LECTOR
L Ruta fonológica Ruta visual Ruta ortográfica
E Eficiencia lectora Pseudopalabras Palabras Decisión ortográfica Dictado
C
T Aciertos Exactitud Exactitud Total Total
U Errores Tiempo Tiempo
R
A Eficiencia Eficiencia

3 CRITERIO DE DESVIACIÓN: EDAD CRONOLÓGICA


M E T A F O N O L O G Í A PROCESOS Y REPRESENTACIÓN
S Identificación Supresión Supresión Memoria Nombrado Fluidez Discriminación
I fonemas fonemas silábica verbal rápido verbal fonemas
S Total
Total Total Total Variables Semántica Total
T
CV Repetidos Fonológica
E
CVC Cortos
M
A
Largos

F SUBTIPO DE DISLEXIA Conciencia Fonológica o Denominación Rápida o Mixta 


O
N
O CRITERIO DE DESVIACIÓN: NIVEL LECTOR Procede NO/SI
L M E T A F O N O L O G Í A PROCESOS Y REPRESENTACIÓN
Ó Identificación Supresión Supresión Memoria Nombrado Fluidez Discriminación
G fonemas fonemas silábica verbal rápido verbal fonemas
I Total Total Total Total Variables Semántica Total
C CV Repetidos Fonológica
O CVC Cortos
Largos

Aida Cañete Soto Clínica La Palabra Fluida 09/09/2013 página: 3/17


Batería DIS-ESP

Mecanismos de Lectura 1,5 DT

CRITERIO DE DESVIACIÓN: EDAD CRONOLÓGICA


d LECTURA DE PSEUDOPALABRAS
F
o MEDIDAS Aciertos Errores leves Lexicalizaciones Errores graves Tiempo Eficiencia
n
o TOTAL
l
ó Bisílabas
g
i Trisílabas
c
a Cuatrisílabas

b LECTURA DE PALABRAS

MEDIDAS Aciertos Errores leves Lexicalizaciones Errores graves Tiempo Eficiencia

TOTAL
R Bisílabas
u
t Trisílabas
a
Cuatrisílabas
V
i
s
DECISIÓN ORTOGRÁFICA
u
a
l
MEDIDAS Sistema b/v Sistema h/sin h Sistema g/j TOTAL

b v Total h sin h Total g j Total

Desviación

q DICTADO
O
r MEDIDAS Sistema b/v Sistema h/sin h Sistema g/j TOTAL
t
o
g b v Total h sin h Total g j Total
r
á Desviación
f
i
c
a

Aida Cañete Soto Clínica La Palabra Fluida 09/09/2013 página: 4/17


Batería DIS-ESP

Mecanismos de Lectura 1,5 DT

CRITERIO DE DESVIACIÓN: EDAD CRONOLÓGICA

RESUMEN DE LA DESVIACIÓN DE LOS MECANISMOS DE LECTURA

Nivel → Alto Medio Riesgo Dificultad Severo


Desviaciones → 2 1,5 1 0,5 0 -0,5 -1 -1,5 -2 -2,5 -3 -3,5 -4
F
O P Exactitud
N S
R O
E
U L
U Tiempo
T Ó
A G D
I O
C S Eficiencia
A

R P Exactitud
U A
T L
A A Tiempo
B
V R
I A Eficiencia
S S
U
A Decisión Ortográfica
L

Ruta Ortográfica → Dictado

Eficiencia Lectora

Aida Cañete Soto Clínica La Palabra Fluida 09/09/2013 página: 5/17


Batería DIS-ESP

Mecanismos de Lectura 1,5 DT

CRITERIO DE DESVIACIÓN: NIVEL LECTOR

d LECTURA DE PSEUDOPALABRAS

F
o MEDIDAS Aciertos Errores leves Lexicalizaciones Errores graves Tiempo Eficiencia
n
o TOTAL
l
ó Bisílabas
g
i Trisílabas
c
a Cuatrisílabas

b LECTURA DE PALABRAS

MEDIDAS Aciertos Errores leves Lexicalizaciones Errores graves Tiempo Eficiencia

TOTAL

R
Bisílabas
u
Trisílabas
t
a Cuatrisílabas
V
i
s
DECISIÓN ORTOGRÁFICA
u
a
l MEDIDAS Sistema b/v Sistema h/sin h Sistema g/j TOTAL

b v Total h sin h Total g j Total

Desviación

q DICTADO
O
r MEDIDAS Sistema b/v Sistema h/sin h Sistema g/j TOTAL
t
o
g b v Total h sin h Total g j Total
r
á Desviación
f
i
c
a

Aida Cañete Soto Clínica La Palabra Fluida 09/09/2013 página: 6/17


Batería DIS-ESP

Mecanismos de Lectura 1,5 DT

CRITERIO DE DESVIACIÓN: NIVEL LECTOR

RESUMEN DE LA DESVIACIÓN DE LOS MECANISMOS DE LECTURA

Nivel → Alto Medio Riesgo Dificultad Severo


Desviaciones → 2 1,5 1 0,5 0 -0,5 -1 -1,5 -2 -2,5 -3 -3,5 -4
F
O P Exactitud
N S
R O
E
U L
U Tiempo
T Ó
A G D
I O
C S Eficiencia
A

R P Exactitud
U A
T L
A A Tiempo
B
V R
I A Eficiencia
S S
U
A Decisión Ortográfica
L

Ruta Ortográfica → Dictado

Eficiencia Lectora

Aida Cañete Soto Clínica La Palabra Fluida 09/09/2013 página: 7/17


Batería DIS-ESP

Mecanismos de Lectura 1,5 DT

ESTUDIO DE SUBTIPOS (Castles y Colheart, 1994)

RUTA VISUAL RUTA FONOLÓGICA


PSEUDOPALABRAS

PSEUDOPALABRAS

PSEUDOPALABRAS
ORTOGRÁFICA

VELOCIDAD

VELOCIDAD
EXACTITUD

EXACTITUD
EFICIENCIA

EFICIENCIA
PALABRAS

PALABRAS

PALABRAS
DECISIÓN

SUBTIPO
CONTROL SUPERFICIAL FONOLÓGICO MIXTO

■ ■ X
Edad
Nivel lector X

■ ■ X
Edad
Nivel lector X

■ ■ X
Edad
Nivel lector X

■ ■ X
Edad
Nivel lector X

■ ■ X
Edad
Nivel lector X

■ ■ X
Edad
Nivel lector

ESTUDIO DE SUBTIPOS (Lovett, 1984)

EXACTITUD VELOCIDAD
PALABRAS + PALABRAS + SUBTIPO
PSEUDOPALABRAS PSEUDOPALABRAS CONTROL EXACTITUD VELOCIDAD MIXTO

■ ■ X
Edad
Nivel lector X

Aida Cañete Soto Clínica La Palabra Fluida 09/09/2013 página: 8/17


Batería DIS-ESP

Mecanismos de Lectura 1,5 DT

ESTUDIO DE LA ORTOGRAFÍA ARBITRARIA

PROBABILIDAD DE ACIERTO EN LA PRUEBA DE DECISIÓN ORTOGRÁFICA


(g) 0,50
R (j) 0,78
U Sistema (g/j) 0,64
T
(h) 0,75
A
(sin h) 0,55
V Sistema (h/sin h) 0,65
I
(b) 0,85
S
U (v) 0,47
A Sistema (b/v) 0,66
L
Total 0,64
Probabilidad 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

Zona de respuestas al azar Zona que muestra aprendizaje

PROBABILIDAD DE ACIERTO EN LA PRUEBA DE DICTADO


(g) 0,63
R
U (j) 0,70
T
A Sistema (g/j) 0,66
(h) 0,75
O
R (sin h) 0,75
T
O Sistema (h/sin h) 0,75
G
(b) 0,93
R
Á (v) 0,84
F
I Sistema (b/v) 0,89
C
Total 0,79
A

Probabilidad 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1
Zona de respuestas al azar Zona que muestra aprendizaje

Aida Cañete Soto Clínica La Palabra Fluida 09/09/2013 página: 9/17


Batería DIS-ESP

Mecanismos de Lectura 1,5 DT

ESTUDIO DE EFECTOS PSICOLINGÜÍSTICOS

EFECTOS DE LONGITUD: INCREMENTO DE LOS ERRORES


CRITERIO DE
DESVIACIÓN

Edad Nivel lector


P
A Bisílabas -
L
Trisílabas
A
B Trisílabas -
R Cuatrisílabas
A
S
Media

Bisílabas -
P Trisílabas
S
E Trisílabas -
U Cuatrisílabas
D
O Media
S
Incremento →
0 1 2 3

EFECTOS DE LONGITUD:
CRITERIO DE INCREMENTO DEL TIEMPO DE LECTURA
DESVIACIÓN
Nivel
Edad
P lector
A
L Bisílabas -
A Trisílabas
B
R
Trisílabas -
A Cuatrisílabas
S
Media

Bisílabas -
P Trisílabas
S
E Trisílabas -
U Cuatrisílabas
D
O Media
S

Incremento → 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

Aida Cañete Soto Clínica La Palabra Fluida 09/09/2013 página: 10/17


Batería DIS-ESP

Mecanismos de Lectura 1,5 DT

ESTUDIO DE EFECTOS PSICOLINGÜÍSTICOS

EFECTOS DE LEXICALIDAD

CRITERIO DE
DESVIACIÓN

MEDIDAS PUNTUACIÓN MEDIA DE LOS GRUPOS CONTROL NIVEL LECTOR,


Edad Nivel lector
CONTROL EDAD Y PUNTUACIÓN DEL SUJETO

7,00

6,82
ERRORES
8,21

0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36

Número de errores

39,00
29,41
TIEMPO
37,33

0 10 20 30 40 50
Tiempo en segundos

2,41
1,02

EFICIENCIA 1,32

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00

Aida Cañete Soto Clínica La Palabra Fluida 09/09/2013 página: 11/17


Batería DIS-ESP

Fonología 1,5 DT

CRITERIO DE DESVIACIÓN: EDAD CRONOLÓGICA

M E T A F O N O L O G Í A P R O C E S O S Y R E P R E S E N T A C I Ó N

Memoria Procesos Léxicos Representación


IDENTIFICACIÓN SUPRESIÓN SUPRESIÓN MEMORIA NOMBRADO FLUIDEZ DISCRIMINACIÓN
DE FONEMAS DE FONEMAS SILÁBICA VERBAL RÁPIDO VERBAL DE FONEMAS
Total Total Total Total Total

Identificación Fonemas Inicial CV Variados Semántico Iguales

Total Oclusivas Total Total Total Total Total

Rechazo Fricativas CV Bloque 1 Repetidos Animales Diferentes

Total Nasales VC Bloque 2 Total Ropas Total

Fonemas Líquidas CCV Bloque 3 Cortos Fonológico Fonemas

Oclusivas Vocales CVC Bloque 4 Total Total Oclusivas

Contexto/
Fricativas Media Bloque 5 Largos /s/ Fricativas
Posición

Nasales CVC Total CVC Total /p/ Líquidas

Líquidas CCVC CV Total Combinaciones Nasales

Variados Fricativa /
Contexto / Posición CVC VC Bloque 1
Cortos nasales
Variados
CVC CCVC CCV Bloque 2 Contraste
Largos
Repetidos
CCVC CVC Bloque 3 Sonoridad
Cortos
Repetidos Punto de
CVC Final Bloque 4
Largos articulación
Modo de
CCVC Total Bloque 5
articulación
Contexto /
Control Vocales CV
Posición

Total VC CV

Identificación CCV CCV

Rechazo CVC VCV

CCV

Aida Cañete Soto Clínica La Palabra Fluida 09/09/2013 página: 12/17


Batería DIS-ESP

Fonología 1,5 DT

CRITERIO DE DESVIACIÓN: EDAD CRONOLÓGICA

RESUMEN DE LA DESVIACIÓN DEL SISTEMA FONOLÓGICO

Nivel → Alto Medio Riesgo Dificultad Severo


Desviaciones → 2 1,5 1 0,5 0 -0,5 -1 -1,5 -2 -2,5 -3 -3,5 -4

F
Identificación de fonemas
O
N
M
O Supresión de fonemas
E
L
T
O
A
G
Í Supresión de sílabas
A

Memoria verbal
P
R
O D Variados
C E
E N
S O R
O Repetidos
M Á
S I P
N I
Y A D Cortos
C A
R I
E Ó
P N
Largos
R
E
S F Semántica
V
E L
E
N U
R
T I
B
D Fonológica
A A
E
C L
Z
I
Ó Discriminación de fonemas
N

Aida Cañete Soto Clínica La Palabra Fluida 09/09/2013 página: 13/17


Batería DIS-ESP

Fonología 1,5 DT

CRITERIO DE DESVIACIÓN: NIVEL LECTOR

M E T A F O N O L O G Í A P R O C E S O S Y R E P R E S E N T A C I Ó N

Memoria Procesos Léxicos Representación


IDENTIFICACIÓN SUPRESIÓN SUPRESIÓN MEMORIA NOMBRADO FLUIDEZ DISCRIMINACIÓN
DE FONEMAS DE FONEMAS SILÁBICA VERBAL RÁPIDO VERBAL DE FONEMAS
Total Total Total Total Total

Identificación Fonemas Inicial CV Variados Semántico Iguales

Total Oclusivas Total Total Total Total Total

Rechazo Fricativas CV Bloque 1 Repetidos Animales Diferentes

Total Nasales VC Bloque 2 Total Ropas Total

Fonemas Líquidas CCV Bloque 3 Cortos Fonológico Fonemas

Oclusivas Vocales CVC Bloque 4 Total Total Oclusivas

Contexto/
Fricativas Media Bloque 5 Largos /s/ Fricativas
Posición

Nasales CVC Total CVC Total /p/ Líquidas

Líquidas CCVC CV Total Combinaciones Nasales

Variados Fricativa /
Contexto / Posición CVC VC Bloque 1
Cortos nasales
Variados
CVC CCVC CCV Bloque 2 Contraste
Largos
Repetidos
CCVC CVC Bloque 3 Sonoridad
Cortos
Repetidos Punto de
CVC Final Bloque 4
Largos articulación
Modo de
CCVC Total Bloque 5
articulación
Contexto /
Control Vocales CV
Posición

Total VC CV

Identificación CCV CCV

Rechazo CVC VCV

CCV

Aida Cañete Soto Clínica La Palabra Fluida 09/09/2013 página: 14/17


Batería DIS-ESP

Fonología 1,5 DT

CRITERIO DE DESVIACIÓN: NIVEL LECTOR

RESUMEN DE LA DESVIACIÓN DEL SISTEMA FONOLÓGICO

Nivel → Alto Medio Riesgo Dificultad Severo


Desviaciones →
2 1,5 1 0,5 0 -0,5 -1 -1,5 -2 -2,5 -3 -3,5 -4

F Identificación de fonemas
O
N
M
O
E
L
Supresión de fonemas
T
O
A
G
Í Supresión de sílabas
A

Memoria verbal
P
R
O D
C
Variados
E
E N
S O R
O M Á Repetidos
S I P
N I
Y A D
Cortos
C A
R I
E Ó
P N Largos
R
E
S F
V Semántica
E L
E
N U
R
T I
B
D
A A Fonológica
E
C L
Z
I
Ó
N Discriminación de fonemas

Aida Cañete Soto Clínica La Palabra Fluida 09/09/2013 página: 15/17


Batería DIS-ESP

Fonología 1,5 DT

ESTUDIO DE SUBTIPOS SEGÚN LA HIPÓTESIS DEL DOBLE DÉFICIT


(WOLF Y BOWERS, 1999)

VELOCIDAD DE NOMBRADO FONOLOGÍA

IDENTIFICACIÓN
SUPRESIÓN DE

DE FONEMAS
REPETIDOS
VARIADOS

FONEMAS
CORTOS

LARGOS
TOTAL

SUBTIPO
VELOCIDAD FONOLOGÍA MIXTO

■ ■ X

■ ■ X

■ ■ X

■ ■ X

■ ■ X

■ ■ X

■ ■ X

■ ■ X

■ ■ X

■ ■ X

Aida Cañete Soto Clínica La Palabra Fluida 09/09/2013 página: 16/17


Batería DIS-ESP

Fonología 1,5 DT

ESTUDIO DE LOS NIVELES DE CONCIENCIA FONOLÓGICA

RESUMEN DE LAS PUNTUACIONES DE METAFONOLOGÍA CLASIFICADAS SEGÚN


LOS NIVELES DE CONCIENCIA FONOLÓGICA O CALIBRES

CRITERIO DE
DESVIACIÓN
NIVEL DE
Nivel PORCENTAJE DE ACIERTOS DE LOS GRUPOS CONTROL NIVEL
CONCIENCIA Edad
lector LECTOR, CONTROL EDAD CRONOLÓGICA Y DEL SUJETO
FONOLÓGICA

15
Nivel 24
silábico 22
0 20 40 60 80 100

30
Nivel 35
34
intrasilábico
0 20 40 60 80 100

43
Nivel 60
fonémico 56
(segmental) 0 20 40 60 80 100

Aida Cañete Soto Clínica La Palabra Fluida 09/09/2013 página: 17/17

También podría gustarte