Está en la página 1de 4

27-08-2017

Aspectos Generales
• La fracción fina obtenida en el harnero, junto con la descarga del
EVALUACIÓN DE PROCESOS molino de barras y el molino de bolas en una molienda convencional
o la descarga del SAG y el molino de bolas en un circuito ABC, debe
METALÚRGICOS ser clasificada para cerrar el circuito de molienda-clasificación.
HIDROCICLONES • Para la clasificación de partículas más finas que 1 mm se está fuera
CLASIFICACIÓN EN HÚMEDO del rango clasificación en seco de un harnero convencional.
• La clasificación en húmedo es el proceso de separación de partículas
por tamaño en dos o más productos según sea su comportamiento en
el aire o en el agua.

Descripción de la clasificación con


hidrociclones
• Los métodos de clasificación en húmedo son: • Las fuerzas centrífugas provocadas por el giro de la pulpa alimentada
• Clasificación con hidrociclones utilizando separación por fuerza centrífuga con presión por la parte lateral superior del ciclón cónico clasifican los
cubriendo una gama de tamaños típicos de 10 a 100 micrones. sólidos por su tamaño o masa.
• Clasificación con clasificadores en espiral utilizando separación por gravedad,
cubriendo una gama de tamaños típicos de 100 a 1.000 micrones.
• Las partículas de masa alta más cercanas a la pared externa se dirigen
al flujo de fondo.
• Las partículas de masa menor cercanas al centro se dirigen hacia el
rebase del ciclón ubicado en la parte superior.

Dimensionamiento de hidrociclones
• Las partes que componen un hidrociclón típico se muestran en la
figura siguiente y son:
1 Vórtex de rebase.
2 Cabezal de entrada.
3 Apex de descarga.
4 Codo de rebalse.
5 Entrada alimentación pulpa.
6 Cilindro de alargue.
7 Conos de alargue.
8 Cono de descarga.

1
27-08-2017

• La selección exacta de un hidrociclón depende de un número de


factores interrelacionados y se logra en forma óptima por simulación
computarizada, realizada habitualmente por el fabricante y proveedor
de estos equipos de clasificación, en función de los requerimientos
que entrega el cliente operador de la planta de molienda.
• Aquí se muestra un procedimiento simplifi cado que ayuda a obtener
una selección preliminar

• Cualquier hidrociclón es ineficiente.


• Las partículas gruesas se dirigirán al rebase del ciclón y las finas, al
flujo del fondo.
• El punto de corte nominal para un ciclón se define como d50, es decir,
el tamaño de la partícula que tiene un 50% de posibilidades de
dirigirse tanto al rebalse como al flujo de descarga.
• Este punto de corte se utiliza en la selección correcta del diámetro de
ciclón, como se indica a continuación:

• Un usuario final de ciclones no utiliza normalmente el valor d50.


• En la práctica, la selección se basa en los análisis granulométricos del
rebase del ciclón, es decir 95% menos 100 micrones o P95 = 100 mi-
crones.

2
27-08-2017

Ejemplo
• Un circuito de flotación necesita un 95% menos 75 micrones de
alimentación.
• Esto corresponde a un punto de corte nominal d50 = 75 x 0.65 =
48.75 micrones.
• Una vez definido d50, se puede seleccionar el diámetro de ciclón
desde la tabla.
• Según el ejemplo, para un d50 de 48 micrones el diámetro del ciclón
resultante es de 250 mm equivalente a 10”.

Selección de la cantidad de hidrociclones


• Para lograr una clasificación eficiente con hidrociclones, es • La capacidad volumétrica de un ciclón depende de su diámetro.
importante que la densidad de alimentación sea lo más baja posible. • Un ciclón más grande podrá procesar mayor tonelaje de pulpa
• 10-15% sólidos por volumen. Eficiente. mineral.
• 15-30% sólidos por volumen. Eficiencia en deterioro.
• Mayor que 30% sólidos por volumen. Ineficiente.
• Una vez que el diámetro requerido ha sido definido, entonces, se
puede determinar de la tabla, la cantidad de unidades necesarias
• La presión de alimentación influirá en el punto de corte: a mayor para procesar el flujo de alimentación dado.
presión menor punto de corte.
• Se debe tomar en consideración el desgaste de las piezas del
hidrociclón.

• En el ejemplo anterior: 1 ciclón de 250 mm de diámetro = tasa de


flujo de 100 m³/h/unidad.
• Conocido el flujo volumétrico de pulpa de alimentación a ciclones se
puede determinar la cantidad óptima de ciclones a instalar por
batería, dejando en lo posible siempre 1 o 2 ciclones en stand by para
cambiar partes y piezas de desgaste de los mismos sin disminuir la
cantidad de ciclones permanentemente en operación para un
tonelaje dado del circuito de molienda clasificación.

3
27-08-2017

• Hoy día la clasificación en los circuitos de molienda y clasificación se • Además, dado el tamaño de partículas, los materiales a emplear en la
realiza con hidrociclones de gran diámetro qu, dados los grandes construcción deben resistir no sólo la abrasión, sino los cortes e
tonelajes de tratamiento hoy día existentes en este tipo de circuitos, impactos creados por las partículas gruesas.
deben montarse en gran número, dando lugar a enormes baterías de
hidrociclones. • Los hidrociclones comúnmente hoy día empleados tienen diámetros
• El tamaño máximo de partícula que reciben estos ciclones llega en entre 625 y 1.400 mm y cada vez se están utilizando ciclones de
ocasiones hasta 12 mm, por lo que para evitar obstrucciones en las mayor diámetro y capacidad, buscando reducir el número de
toberas de alimentación éstas deben tener una gran sección de paso, unidades en operación.
y consiguientemente para asegurar un corte fino deben ser
combinadas con toberas de rebase o vórtex de pequeñas
dimensiones.

También podría gustarte