Está en la página 1de 19

358002 – SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES

Con el fin de que el estudiante se afronte a la solución de problemas “verdaderos” se trabaja en este
curso una estrategia de aprendizaje por proyectos "APP". Donde los estudiantes trabajarán de forma
individual y con sus compañeros de grupo, en la solución de un problema de abastecimiento de agua
potable en una ciudad de Colombia. El curso se desarrolla en tres (3) momentos:

EVALUACIÓN INICIAL: En este momento cada uno de los estudiantes debe elaborar un diagrama de
Gantt, de manera individual, que le permita planear las actividades del segundo momento, las cuales
debe realizar en el desarrollo del curso para dar solución al problema de abastecimiento planteado.

EVALUACIÓN INTERMEDIA: En la cual los estudiantes dan solución al problema de abastecimiento


que tiene Aguachica, que se encuentra ubicada en el Departamento del Cesar en la Costa Atlántica de
Colombia.

Extraído de http://soymapas.com/mapa-de-cesar.html, Junio 2014


Actualmente, Aguachica enfrenta un grave problema de abastecimiento como consecuencia del intenso
verano y el bajo caudal del afluente hídrico que abastece la población. Para brindar la solución al
problema de abastecimiento, los estudiantes desarrollarán cinco (5) pasos:

1. Identificación: En este paso se identificará y contextualizará el problema, mediante la revisión


de las fuentes naturales de abastecimiento con que se cuenta en esta zona de Colombia.
2. Análisis: En este paso se analizarán las consecuencias legales del problema, apoyándose en
las normas ambientales que se aplican en la zona y a nivel nacional.
3. Articulación: En este paso se articularán las consecuencias identificadas con las posibilidades
de procesos para solucionar el problema de abastecimiento planteado.
4. Comprobación: En este paso se comprobará la utilidad de las soluciones planteadas
contrastándolas con las características físicas, químicas y microbiológicas que identificaron.
5. Revisión final: En este paso se verificará la solución propuesta comparando el diseño
conceptual propuesto con el diseño de la Planta de Tratamiento de Agua Potable – PTAP que
visito.

Estos cinco pasos los desarrollarán en tres (3) fases; en la Fase 1 los estudiantes entregan resueltos
los pasos 1 y 2, en la Fase 2 entregan resueltos los pasos 3 y 4, y en la Fase 3 entregan resuelto el
paso 5, de acuerdo a lo establecido en la agenda y las guías del curso.

Adicional a la solución del problema, en este momento de evaluación intermedia, el estudiante de


manera individual realiza el e – portafolio, el cual corresponde a una autoevaluación. De igual forma el
estudiante acompañado por el tutor de la práctica del CEAD donde está matriculado, debe asistir a una
Planta de Tratamiento de Agua Potable – PTAP, con el fin de obtener la información base requerida
para realizar la revisión final del paso 5.

EVALUACIÓN FINAL: Este momento corresponde a una Prueba Objetiva Cerrada (Tema A,
Presencial), que NO es memorística; en esta prueba los estudiantes encontraran preguntas de opción
múltiple con única respuesta, de opción múltiple con múltiple respuesta y de análisis de relación, sobre
las soluciones planteadas a problemas de abastecimiento similares al que se trabajó en el desarrollo
del curso.

Guía Integradora de actividades 2


EVALUACIÓN INICIAL

Nombre de la actividad RECONOCIMIENTO DEL CURSO

Contenidos de
Syllabus del curso Sistemas de abastecimiento de agua
aprendizaje

El desarrollo de este curso se realizará por medio de un aprendizaje


por proyectos “APP”, donde el estudiante brindará por pasos la
Estrategia de aprendizaje
solución a un problema de abastecimiento de agua potable en la ciudad
de Aguachica (Cesar - Colombia)

En este momento de evaluación inicial los estudiantes de forma


INDIVIDUAL elaboran un diagrama de Gantt que les permita planear
las actividades que se deben realizar en el momento de evaluación
Síntesis de la actividad intermedia, para dar solución al problema planteado.

El trabajo final lo deben entregar en el enlace “Reconocimiento del


curso”, que se encuentra en el entorno “Evaluación y seguimiento”.

Lectura del syllabus, la agenda y de la guía integradora de actividades,


Actividades previas
los cuales se encuentran en el entorno “Conocimiento” del curso.

Pasos para el desarrollo 1. Elabore la portada del trabajo siguiendo lo indicado en las
del trabajo normas APA, las cuales están disponibles en el entorno
“Gestión”
2. Elabore el diagrama de Gantt:

Guía Integradora de actividades 3


Nombre de la actividad RECONOCIMIENTO DEL CURSO

a. Identifique las actividades que debe cumplir durante el


transcurso del semestre para brindar la solución al
problema de abastecimiento planteado.
b. Dibuje la planilla para el diagrama de Gantt:
i. Primera columna las actividades.
ii. Primera fila la escala de tiempo.
c. Escribir los nombres de las actividades, que no
Pasos para el desarrollo dependen de ninguna precedente, en la columna
del trabajo primera y dibujar los bloques de tiempo en cada una de
sus filas, coincidiendo el inicio del bloque con la fecha
de inicio de la actividad y la finalización con la fecha
prevista para su consecución.
d. Añadir los límites de tiempo para el desarrollo del taller.
e. Añadir las actividades que dependen de las anteriores
siguiendo el mismo criterio expuesto anteriormente
teniendo en cuenta las dependencias existentes:
i. Fin – inicio.
ii. Inicio – inicio.
iii. Final – final.
iv. Retardos.
f. Repetir el procedimiento con nuevas actividades
dependientes de las anteriores.
3. Coloque la bibliografía utilizada para el desarrollo de esta
actividad siguiendo lo indicado en las normas APA.

Producto final El estudiante entregará de manera INDIVIDUAL un documento de tres


(3) páginas en formato pdf, con las siguientes partes:

Guía Integradora de actividades 4


Nombre de la actividad RECONOCIMIENTO DEL CURSO

1. Portada (1 página)
Producto final 2. Diagrama de Gantt (1 página)
3. Bibliografía (1 página)

Tiempo estimado para el Semana 1 a semana 3


desarrollo de la actividad Del 5 de Agosto al 26 de Agosto

EVALUACIÓN INTERMEDIA

Nombre de la actividad FASE 1

1. Importancia del abastecimiento del agua


Contenidos de 2. Ciclo del agua en la naturaleza
aprendizaje 3. Fuentes naturales de abastecimiento
4. Normas de calidad para fuentes de agua

El desarrollo de este curso se realizará por medio de un aprendizaje


por proyectos “APP”, donde el estudiante brindará por pasos la
Estrategia de aprendizaje
solución a un problema de abastecimiento de agua potable en la ciudad
de Aguachica (Cesar - Colombia)

Guía Integradora de actividades 5


Nombre de la actividad FASE 1

En este momento de evaluación intermedia los estudiantes en sus


GRUPOS de trabajo deben elaborar los pasos 1 y 2, identificación y
análisis, respectivamente, para lo cual, revisaran las fuentes naturales
de abastecimiento de agua, las normas ambientales que se aplican y
las actividades antrópicas que se realizan en la ciudad de Aguachica.

Síntesis de la actividad Después de investigar, como grupo deben debatir para elegir una
fuente natural que les servirá de base para abastecer la población,
según las necesidades identificadas y deben establecer cuáles son las
normas que deben cumplir.

El trabajo final cada uno de los integrantes del grupo, lo debe entregar
en el enlace “Fase 1”, que se encuentra en el entorno “Evaluación y
seguimiento”.

Lectura de la unidad 1 “Aspectos generales” y de la guía integradora


Actividades previas de actividades, específicamente la actividad Fase 1, los cuales se
encuentran en el entorno “Conocimiento”

1. Identifique en el foro trabajo colaborativo, el tema “Fase 1”, que


se encuentra en el entorno “Aprendizaje colaborativo”.
2. De manera individual cada integrante del grupo debe realizar
Pasos para el desarrollo tres investigaciones exploratorias en internet:
del trabajo a. En la primera van a identificar que fuentes naturales
para abastecimiento hay en Aguachica.
b. En la segunda van a indicar cuales son las actividades
antrópicas que requieren del acceso a agua potable en
Aguachica.

Guía Integradora de actividades 6


Nombre de la actividad FASE 1

c. En la tercera van a indicar las normas ambientales,


enfocadas hacia el abastecimiento del agua para las
actividades antrópicas realizadas en Aguachica.
3. Después de identificar las fuentes y las normas, deben escribir
un mensaje en el tema “Fase 1” colocando como texto el listado
de las fuentes de abastecimiento, el listado de las actividades
antrópicas, el listado de las normas y la fuente bibliográfica
consultada, siguiendo lo indicado en la rúbrica tigre, que se
encuentra en el entorno “Gestión”. Teniendo en cuenta que NO
se pueden subir archivos, los resultados de la investigación
deben quedar visibles en el mensaje.
4. Cada uno de los integrantes del grupo debe elegir una de las
fuentes de agua que identifico en su investigación exploratoria,
Pasos para el desarrollo y colocar un mensaje en el tema “Fase 1” indicando el nombre
del trabajo de la fuente que eligió y la justificación en un máximo de 10
renglones y con sus propias palabras, del porque le parece que
esa fuente es la indicada para abastecer la población de
Aguachica.
5. En el tema “Fase 1”, el grupo debe debatir y elegir una de las
cinco fuentes que fueron preseleccionadas por los integrantes
del grupo.
6. De manera individual elabore la portada del trabajo siguiendo
lo indicado en las normas APA (Ver el entorno “Gestión”)
7. De manera individual elabore el cuerpo del trabajo, colocando
el dato de la fuente elegida por el grupo y la justificación (en un
máximo de 10 renglones de la autoría del grupo y bien
argumentada), el listado de las actividades identificadas y las
normas que deben tener en cuenta, junto con una breve
descripción de cada una (máximo 3 renglones por norma).

Guía Integradora de actividades 7


Nombre de la actividad FASE 1

8. Ubique en un mapa geográfico de Aguachica, las fuentes que


identifico en la investigación exploratoria individual que realizo,
indique cual eligió de manera individual y coloque al final la
Pasos para el desarrollo justificación de 10 renglones que coloco en el tema “Fase 1”.
del trabajo 9. Coloque la bibliografía utilizada para el desarrollo de esta
actividad siguiendo lo indicado en las normas APA.
10. El estudiante debe pasar el documento elaborado al formato
solicitado (ver ítem producto final) y entregarlo en el enlace
“Fase 1” del entorno “Evaluación y seguimiento”

El estudiante de manera INDIVIDUAL entregará un documento de


cinco (5) páginas en formato pdf, con las siguientes partes:

1. Portada (1 página)
2. Información de la fuente elegida por el grupo y su justificación,
bien argumentada en máximo de 10 renglones de la autoría del
grupo (1 página)
Producto final 3. Información de las actividades antrópicas y normas
identificadas junto con su descripción en máximo 3 renglones
por norma (1 página)
4. Mapa físico con la ubicación de las fuentes investigadas, en el
cual se debe resaltar la fuente que le propuso al grupo y al final
debe llevar la justificación de su propuesta en los 10 renglones
máximos, bien argumentada y de su autoría (1 página)
5. Bibliografía (1 página)

Tiempo estimado para el Semana 4 a semana 7


desarrollo de la actividad Del 27 de Agosto al 23 de Septiembre

Guía Integradora de actividades 8


Nombre de la actividad FASE 2

1. Enfermedades por deficiencias de abastecimiento


Contenidos de 2. Programa de muestreo de agua potable
aprendizaje 3. Introducción a los procesos unitarios de transferencia de iones
4. Introducción al manejo de lodos

El desarrollo de este curso se realizará por medio de un aprendizaje


por proyectos “APP”, donde el estudiante brindará por pasos la
Estrategia de aprendizaje
solución a un problema de abastecimiento de agua potable en la ciudad
de Aguachica (Cesar - Colombia)

En este momento de evaluación intermedia los estudiantes en sus


GRUPOS de trabajo deben elaborar los pasos 3 y 4, articulación y
comprobación, respectivamente, para lo cual, revisaran las
características físicas, químicas y microbiológicas de la fuente de agua
Síntesis de la actividad natural de abastecimiento de Aguachica elegida en la Fase 1.

El trabajo final cada uno de los integrantes del grupo, lo debe entregar
en el enlace “Fase 2”, que se encuentra en el entorno “Evaluación y
seguimiento”.

Lectura de la unidad 2 “Abastecimiento del agua y la salud” y de la guía


Actividades previas integradora de actividades, específicamente la actividad Fase 2, los
cuales se encuentran en el entorno “Conocimiento”. Realización de la
Fase 1.

Guía Integradora de actividades 9


Nombre de la actividad FASE 2

1. Identifique en el foro trabajo colaborativo, el tema “Fase 2”, que


se encuentra en el entorno “Aprendizaje colaborativo”.
2. De manera individual cada integrante del grupo debe realizar
una investigación exploratoria en internet, sobre las
características físicas, químicas y microbiológicas de la fuente
de agua natural de Aguachica que eligieron en la Fase 1.
3. Después de identificar la calidad de la fuente, cada integrante
del grupo deben escribir un mensaje en el tema “Fase 2”
colocando como texto el listado de los parámetros de calidad,
junto con su valor y unidades, y la fuente bibliográfica
consultada, siguiendo lo indicado en la rúbrica tigre, que se
encuentra en el entorno “Gestión”, teniendo muy presente que
Pasos para el desarrollo NO se pueden subir archivos, los resultados de la
del trabajo investigación deben quedar visibles en el mensaje.
4. En el tema “Fase 2”, el grupo debe elegir los procesos unitarios
que requiere la fuente seleccionada, según la caracterización
aportada por cada uno de los integrantes del grupo. En este
tema se deben evidenciar los aportes de TODOS los
integrantes del grupo según la rúbrica tigre, si van a utilizar otro
medio para realizar el trabajo deben subir los soportes en el
tema para que el tutor pueda evidenciar el trabajo de cada uno
de los integrantes del grupo.
5. De manera individual elabore la portada del trabajo siguiendo
lo indicado en las normas APA (ver el entorno “Gestión”)
6. De manera individual elabore el cuerpo del trabajo, así:
a. Primero, coloque el nombre de la fuente elegida y luego
coloque las características de calidad de la fuente que
usted encontró en la investigación exploratoria.

Guía Integradora de actividades 10


Nombre de la actividad FASE 2

b. Luego, elabore una tabla con las siguientes columnas:


proceso unitario y justificación.
Pasos para el desarrollo 7. Coloque la bibliografía utilizada para el desarrollo de esta
del trabajo actividad siguiendo lo indicado en las normas APA.
8. El estudiante de manera INDIVIDUAL debe pasar el documento
elaborado al formato solicitado (ver ítem producto final) y
entregarlo en el enlace “Fase 2” del entorno “Evaluación y
seguimiento”

El estudiante de manera INDIVIDUAL entregará un documento de


cinco (5) páginas en formato pdf, con las siguientes partes:

1. Portada (1 página)
2. Nombre de la fuente elegida y su calidad, según los resultados
de la investigación exploratoria realizada (1 página)
Producto final 3. Tabla con la información de los procesos unitarios y su
justificación, bien argumentada y de autoría del grupo, en
máximo 5 renglones por proceso, basándose en las actividades
antrópicas que establecen el uso que se le va a dar al agua, las
características de calidad y las enfermedades que estas
pueden ocasionar (2 páginas)
4. Bibliografía (1 página)

Tiempo estimado para el Semana 8 a semana 11


desarrollo de la actividad Del 24 de Septiembre al 21 de Octubre

Guía Integradora de actividades 11


Nombre de la actividad FASE 3

1. Captaciones de agua superficial y subterránea


Contenidos de 2. Variación del consumo
aprendizaje 3. Red de distribución
4. Diseño conceptual de sistemas de abastecimiento de agua

El desarrollo de este curso se realizará por medio de un aprendizaje


por proyectos “APP”, donde el estudiante brindará por pasos la
Estrategia de aprendizaje
solución a un problema de abastecimiento de agua potable en la ciudad
de Aguachica (Cesar - Colombia)

En este momento de evaluación intermedia los estudiantes en sus


GRUPOS de trabajo deben elaborar el paso 5, revisión final, para lo
cual, compararan los procesos unitarios establecidos en la Fase 2 con
los procesos unitarios que se realizan en la PTAP visitada.
Síntesis de la actividad

El trabajo final cada uno de los integrantes del grupo, lo debe entregar
en el enlace “Fase 3”, que se encuentra en el entorno “Evaluación y
seguimiento”.

Lectura de la unidad 3 “Factores que determinan el consumo” y de la


guía integradora de actividades, específicamente la actividad Fase 3,
Actividades previas
los cuales se encuentran en el entorno “Conocimiento”. Realización de
las Fases 1 y 2.

Guía Integradora de actividades 12


Nombre de la actividad FASE 3

1. Recopile los trabajos entregados en las Fases 1 y 2, junto con


la realimentación brindada por el tutor del grupo y el tutor del
componente práctico.
2. Identifique en el foro trabajo colaborativo, el tema “Fase 3”, que
se encuentra en el entorno “Aprendizaje colaborativo”.
3. Después de realizar el componente practico, cada integrante
del grupo debe escribir un mensaje en el tema “Fase 3”
colocando como texto el nombre de los procesos unitarios que
se utilizan en la PTAP visitada y una breve justificación del uso
de este proceso, siguiendo lo indicado en la rúbrica tigre, que
se encuentra en el entorno “Gestión”, teniendo muy presente
que NO se pueden subir archivos, los resultados de la
investigación deben quedar visibles en el mensaje.
Pasos para el desarrollo 4. De manera individual cada integrante del grupo debe realizar
del trabajo una investigación exploratoria en internet sobre el estado del
abastecimiento de agua potable en Aguachica.
5. Evalué los resultados de la investigación exploratoria, los
procesos unitarios que se utilizan en las diferentes PTAP que
visitaron los integrantes del grupo y la información de los
trabajos entregados al tutor de la práctica y en las Fases 1 y 2,
y elabore el diseño conceptual de la PTAP que dará solución al
problema de abastecimiento de Aguachica, teniendo en cuenta
las actividades antrópicas que se realizan en esa zona.
6. De manera individual elabore la portada del trabajo siguiendo
lo indicado en las normas APA (Ver el entorno “Gestión”)
7. De manera individual elabore el cuerpo del trabajo, así:
a. Diseño conceptual: Con base en el diseño conceptual
que usted elaboro, en una página coloque una tabla
colocando las siguientes dos (2) columnas: Proceso y

Guía Integradora de actividades 13


Nombre de la actividad FASE 3

Justificación y en otra página coloque el diagrama de


flujo del diseño conceptual.
b. Diagrama de flujo: Coloque el diagrama de flujo del
sistema visitado.
c. Análisis de la información: Compare su diseño con el
diseño de la PTAP que visito (en este ítem se incluye el
análisis de las etapas del tratamiento).
d. Conclusiones: Coloque las conclusiones de la solución
al problema de abastecimiento que usted propone.
8. Coloque la bibliografía utilizada para el desarrollo de esta
actividad siguiendo lo indicado en las normas APA.
9. El estudiante de manera INDIVIDUAL debe pasar el documento
elaborado al formato solicitado (ver ítem producto final) y
entregarlo en el enlace “Fase 3” del entorno “Evaluación y
seguimiento”

El estudiante de manera INDIVIDUAL entregará un documento de


siete (7) páginas en formato pdf, con las siguientes partes:

1. Portada (1 página)
2. Tabla (1 página)
Producto final
3. Diseño conceptual (1 página)
4. Diagrama de flujo del sistema visitado (1 página)
5. Análisis de la información (1 página)
6. Conclusiones (1 página)
7. Bibliografía (1 página)

Tiempo estimado para el Semana 12 a semana 15


desarrollo de la actividad Del 22 de Octubre al 18 de Noviembre

Guía Integradora de actividades 14


Nombre de la actividad E – PORTAFOLIO

Contenidos de
N/A
aprendizaje

El desarrollo de este curso se realizará por medio de un aprendizaje


por proyectos “APP”, donde el estudiante brindará por pasos la
Estrategia de aprendizaje
solución a un problema de abastecimiento de agua potable en la ciudad
de Aguachica (Cesar - Colombia)

En este momento de evaluación intermedia los estudiantes de forma


INDIVIDUAL elaboran una autoevaluación que les permitirá crear una
Síntesis de la actividad
cultura de mejoramiento continuo de las acciones formativas y la
gestión académica de cada estudiante.

Realización del Reconocimiento del curso, las Fases 1, 2 y 3 y el


Actividades previas
Componente practico del curso

1. Cada estudiante de manera individual, debe identificar la


ubicación del e – portafolio en el entorno “Evaluación y
seguimiento”
Pasos para el desarrollo 2. Registre los avances que se lograron en el proceso de
del trabajo aprendizaje conforme a lo solicitado en la guía integradora de
actividades.
3. Registre los inconvenientes que se le presentaron en el
desarrollo del curso.

Guía Integradora de actividades 15


Nombre de la actividad E – PORTAFOLIO

Bitácora de todas las actividades realizadas en el curso, identificando


Producto final las fortalezas y debilidades que surgieron en el desarrollo de las
mismas.

Tiempo estimado para el Semana 16


desarrollo de la actividad Del 19 de Noviembre al 27 de Noviembre

Nombre de la actividad COMPONENTE PRÁCTICO

Contenidos de
N/A
aprendizaje

El desarrollo de este curso se realizará por medio de un aprendizaje


por proyectos “APP”, donde el estudiante brindará por pasos la
Estrategia de aprendizaje
solución a un problema de abastecimiento de agua potable en la ciudad
de Aguachica (Cesar - Colombia)

En este momento de evaluación intermedia los estudiantes en


compañía del tutor del componente práctico asignado, en el CEAD
Síntesis de la actividad
donde están matriculados, deben realizar una visita a un sistema de
abastecimiento de agua.

Guía Integradora de actividades 16


Nombre de la actividad COMPONENTE PRÁCTICO

Revisar la hoja de ruta, la cual se encuentra en el entorno “Aprendizaje


Actividades previas
practico” del curso.

1. Lea la hoja de ruta


2. Identifique en la hoja de ruta las actividades que debe realizar
con el acompañamiento del tutor del componente práctico y las
Pasos para el desarrollo que debe realizar de manera autónoma.
del trabajo 3. Distinga en la hoja de ruta los productos que le debe entregar
al tutor de la práctica y los que le debe entregar al tutor virtual.
4. Entregue los trabajos en los medios que se indican en la hoja
de ruta.

Producto final Ver la hoja de ruta

Tiempo estimado para el Semana 4 a semana 16


desarrollo de la actividad Del 27 de Agosto al 27 de Noviembre

Guía Integradora de actividades 17


EVALUACIÓN FINAL

Nombre de la actividad PRUEBA OBJETIVA CERRADA

1. Importancia del abastecimiento del agua


2. Ciclo del agua en la naturaleza
3. Fuentes naturales de abastecimiento
4. Normas de calidad para fuentes de agua
5. Enfermedades por deficiencias de abastecimiento
Contenidos de 6. Programa de muestreo de agua potable
aprendizaje 7. Introducción a los procesos unitarios de transferencia de iones
8. Introducción al manejo de lodos
9. Captaciones de agua superficial y subterránea
10. Variación del consumo
11. Red de distribución
12. Diseño conceptual de sistemas de abastecimiento de agua

El desarrollo de este curso se realizará por medio de un aprendizaje


por proyectos “APP”, donde el estudiante brindará por pasos la
Estrategia de aprendizaje
solución a un problema de abastecimiento de agua potable en la ciudad
de Aguachica (Cesar - Colombia)

En este momento de evaluación final los estudiantes de forma


Síntesis de la actividad INDIVIDUAL asisten al CEAD donde están matriculados y presentan
la Prueba Objetiva Cerrada del curso.

Guía Integradora de actividades 18


Nombre de la actividad PRUEBA OBJETIVA CERRADA

Lectura de las unidades 1, 2 y 3, que se encuentran en el entorno


Actividades previas “Conocimiento” y realización de las actividades de Reconocimiento del
curso, Componente práctico y Fases 1, 2 y 3.

1. Revise en el campus del curso la fecha y hora en la que se debe


presentar al CEAD para realizar la Prueba Objetiva Cerrada
2. Repase los contenidos del curso y las realimentaciones de las
Pasos para el desarrollo
actividades de Reconocimiento del curso, Componente práctico
del trabajo
y Fases 1, 2 y 3 que realizo en el desarrollo del curso.
3. Asista a su CEAD el día y a la hora citado para realizar la
Prueba Objetiva Cerrada.

Producto final N/A

Tiempo estimado para el Semana 17 a semana 18


desarrollo de la actividad Del 28 de Noviembre al 14 de Diciembre

Guía Integradora de actividades 19

También podría gustarte