Está en la página 1de 4

CLASE 5: EXPANSION EUROPEA

Primer trimestre
❖ Competencia: Construye interpretaciones históricas.
❖ Capacidades: Interpreta críticamente fuentes diversas, comprende el tiempo histórico y elabora explicaciones sobre
procesos históricos.

❖ Lee atentamente y desarrolla la presente actividad que se encuentra al término de la separata en tu cuaderno.
❖ En el cuaderno debes colocar la fecha, mes y año
❖ Título: EXPANSION EUROPEA
❖ Escribir con orden, limpieza y sobre todo con letra legible en tu cuaderno

I. INTRODUCCION

Bajo el impulso de portugueses y españoles se produjo, en los siglos XV y XVI, un gran avance en navegación, que los llevaría a
descubrir nuevas rutas marítimas y comerciales, con la consiguiente expansión europea por el mundo. Los portugueses, recorriendo
todo el continente africano, y los españoles, descubriendo América y navegando hacia el Oeste, hacia el océano desconocido.

1. Factores que influyeron en la expansión europea

Factores políticos

- Las unificaciones territoriales y el deseo de los monarcas por expandir sus dominios.
- Las rivalidades políticas y económicas entre los Estados europeos.
- Los nuevos Estados nacionales (reinos con más poder económico y autoridad) fueron los que impulsaron la expansión
europea, tales como Inglaterra, Francia, Portugal y España.

Factores económicos

- Necesidades de expansión de los mercados capitalistas (mercantilismo)


- La toma de Constantinopla (1453) y el cierre de la ruta terrestre a las Indias.
- En el siglo XV, aumenta la población, producto del desarrollo económico, ya que mejoraron las cosechas.

Factores técnicos

- Desarrollo de las técnicas de navegación.


- Desarrollo de la cartografía.
- Desarrollo de nuevas embarcaciones como la carabela.

Factores socioculturales

- La expansión de las ideas humanistas.


- Deseo de fama y aventura.
- Desarrollo del pensamiento científico.
- Los relatos de lugares fantásticos y animales fabulosos.

Factores religiosos

- Expandir el cristianismo como una religión universal.


- La donación de los territorios por descubrir.
- El desarrollo de una nueva Cruzada al exterior.

2. Los viajes portugueses

En Portugal, hacia el 1385, se había realizado una violenta lucha social que enfrentó a la Burguesía contra la Aristocracia, obteniendo
el triunfo los burgueses, quienes fueron apoyados por la monarquía de los Avis, desde entonces, Portugal pone su empeño en buscar
rutas alternas para llegar al país de las especias.

3° SECUNDARIA 1
CLASE 5: EXPANSION EUROPEA

Enrique el Navegante (Príncipe de Portugal - 1394 - 1460)

Hijo del rey Juan I. Fundó la Escuela Náutica y el Observatorio de Sagres (ubicado en el cabo de San Vicente), el cual fue destruido,
un siglo después, por el corsario inglés Francisco Drake, quien realiza el segundo viaje de circunnavegación. Los postulados fueron
las primeras cartas marinas. Los portugueses inician la búsqueda de nuevas rutas marinas para arribar a las Indias.

Bartolomé Díaz (1486)

Logró doblar el cabo de las Tormentas (extremo meridional de África). El rey Juan II lo llamó Cabo de Buena Esperanza. Este viaje
comprueba la posibilidad de una ruta hacia la India.

Vasco da Gama (1498)

Logró arribar a Calicut (India), su flota estuvo conformada por cuatro naves y 160 tripulantes. El rey de Portugal Don Manuel, lo
nombró "Señor de la conquista, de la navegación y del comercio de Etiopía, de Arabia, de Persia y de la China".

Pedro Álvarez Cabral (1500)

Tras partir con una flota enorme de Lisboa, la expedición se desvió de su ruta original y llegaron a una tierra, a la cual la denominaron
"Isla de la Vera Cruz", y a la que poco después los colonos portugueses llamarían "Brasil". Sin embargo, Brasil no pertenecerá a
Portugal hasta 1522. El primer virrey de la India oriental fue Francisco de Almeida (1505 - 1509), que realizó una fuerte campaña
naval y militar.

3. Los viajes españoles

Su situación geográfica va a hacer de ellas una indispensable escala, de gran valor, en la ruta hacia América. La idea de buscar una
ruta hacia las Indias a través del océano Atlántico no era exclusiva de Cristóbal Colón. En el siglo XV se había extendido
ampliamente por Europa gracias a la difusión, debida a la imprenta, de mapas y tratados de cosmografías.

Cristóbal Colón (1456 - 1506)

Los españoles inician la ruta del oeste (Atlántico), apoyado por los reyes católicos (Don Fernando de Aragón y Doña Isabel de
Castilla). Cristóbal Colón nació en Génova (Italia), mientras que Luis Santángel y Francisco de Pinelo financiaron el viaje.

La capitulación de Santa Fe Firmada en el pueblo de Santa Fe, el 17 de abril de 1492, entre los reyes católicos y Cristóbal
Colón. Se financiaría el resto del viaje, Cristóbal Colón debía sufragar la octava parte de los gastos, lo cual fue asumido por
Martín Alonso Pinzón.

a) Primer viaje

Sale del puerto de Palos (3-8-1492) Llegaron a una isla llamada por los nativos Guananí (San Salvador). Hoy llamada (Bahamas);
luego Cuba y Haití (La Española). El 24 de diciembre La Santa María encalló construyendo con sus restos el fortín Navidad,
dejándolo con 40 hombres al mando de Diego de Arana.

b) Segundo viaje

Salió de Puerto de Cádiz (25 de setiembre de 1493); fundaron la Isabela, primera ciudad del Nuevo Mundo); después las costas
cubanas (Juana) para llegar a Jamaica (Santiago). Nombró a su hermano Bartolomé Colón como el gobernador de La Española,
quien instituyó los "repartimientos" de indios entre los colonizados

El tratado de Tordesillas En esta pequeña ciudad española se repartieron el mundo los reyes católicos (España) y Juan II de
Portugal el 7 de junio de 1494. En el año de 1943 el Papa Alejandro VI ya había establecido una línea de demarcación que
iba de polo a polo; pero Juan II hizo retroceder la línea a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.

c) Tercer viaje

Por resolución del 1º de mayo de 1495 el rey decretó que cualquier súbdito estaba facultado para explorar y descubrir nuevas tierras.
Llega a la desembocadura del río Orinoco. Luego la isla Trinidad finalmente en el Golfo de Persia (primera vez que llega a tierra
firme). En su ausencia Bartolomé Colón había fundado la ciudad de Santo Domingo (su primer alcalde Francisco Roldán había
decretado la igualdad entre indios y españoles).
3° SECUNDARIA 2
CLASE 5: EXPANSION EUROPEA

d) Cuarto viaje

Salió del puerto de Cádiz el 30 de mayo de 1502. Descubrió las costas orientales de Honduras, Costa Rica, Panamá y Nicaragua.
Colón murió el 20 de mayo en Valladolid, sin saber que había descubierto un nuevo continente 1506.

Américo Vespucio

Llamó "Nuevo Mundo" por lo peculiar de la costa venezolana, sin saber que la tierra era distinta que Asia; según otros "planteó"
que no era Asia, sino un Nuevo Continente.

Hernando de Magallanes y Sebastián Elcano

Realizaron el primer viaje de circunnavegación (La Capitulación de Valladolid, entre Carlos V y Magallanes). Salió de San Lúcar
de Barrameda (20 de setiembre 1519); y el 4 de setiembre de 1522 llegaron a San Lúcar de Barraneda,.

3° SECUNDARIA 3
CLASE 5: EXPANSION EUROPEA

*** Retroalimentación

a. completa:

1. Realizaron el primer viaje de circunnavegación:


2. El observatorio de Sagres es destruido por:
3. El gobernador de La Española fue:
4. Financiaron el viaje de Cristóbal Colon:

b. desarrolla:

1. Mediante un mapa conceptual desarrolla el tema en tu cuaderno.


2. Ilustra el tema.

c. Responde:

1. Investiga y redacta en tu cuaderno que son los viajes de circunnavegación

2. ¿Porque o con que finalidad se desarrolló el pensamiento científico?

3. Menciona los principales reinos que iniciaron este proceso expansivo.

3° SECUNDARIA 4

También podría gustarte