Está en la página 1de 10

___

 Los más ricos

 Forbes Live

 Listas

 Summit

 Lifestyle

 Watches

 Empresas

 Nombre del día

 Nombramientos

 Podcast

 Tienda

NewsletterTiendaAviso legalPolítica de privacidadPolítica


de cookies
    
"

"

 Opinión
Estos son los retos a los que se enfrenta la educación del futuro
La tecnología ha sido utilizada para atacar problemas concretos
de la educación. Es el momento de afrontar una evolución real
del paradigma educativo y de las metodologías asociadas.
POR

 ANGEL BARBERO

 -

 10 JULIO 2020

         

Foto: Pixabay

Durante los últimos años, el sistema educativo ha usado la tecnología para


atacar problemas concretos (digitalización de soportes físicos o
un canal  online de soporte a la educación en el mejor de los casos) pero no ha
afrontado una evolución real del paradigma educativo y de las metodologías
asociadas. Desde hace algún tiempo se ha dotado a profesores y alumnos de
herramientas de apoyo, pero no se ha trabajado en la profunda
transformación que se necesita de las personas para impulsar el cambio en
el sector.

Hay quien confunde la enseñanza de materias técnicas para prepararnos


para la digitalización (programación, robótica) con la transformación digital
de la enseñanza. Lo primero es una cuestión de incluir materias actuales en el
corpus de enseñanza de la sociedad que, por supuesto, es necesario; pero lo
segundo es cambiar de raíz los modelos de enseñanza existentes, asimilando para
ello no solo las tecnologías actuales, sino también lo que pueda venir en el futuro
y, por supuesto, los cambios que también se están produciendo tanto en alumnos
como en profesores.

Aunque se han hecho muchos experimentos con tecnologías tales como la


realidad virtual, el blockchain o incluso la inteligencia artificial, la realidad es
que la baja madurez digital del sector hace que estas tecnologías no se puedan
extender aún de manera masiva.

Rápida adaptación

A raíz de la crisis del Covid-19, tanto estudiantes como profesores han tenido


que cambiar sus hábitos y métodos para adaptarse, lo que ha hecho que sean
ahora más permeables a estos cambios. A partir de ahora se producirá un
indiscutible e inevitable impulso en los procesos de innovación educativa en los
que la tecnología tendrá un papel verdaderamente crítico.

Por su parte, startups y empresas que tenían tecnologías relacionadas con la


educación han ganado una enorme visibilidad y relevancia (el número de
usuarios de plataformas como Google Classroom ha subido hasta un 150% en los
últimos tres meses); esto implicará que probablemente se avance también en
tecnologías emergentes que todavía no se han desarrollado o extendido. Y la
realidad virtual y el blockchain se verán impulsados de manera bastante
importante en los próximos años para solucionar retos que la enseñanza
requerirá en el nuevo paradigma. Curiosamente ese reto pasa en la actualidad por
ser capaces de aunar tecnologías ya consolidadas como el mail, las clases
virtuales por web y la videoconferencia para ofrecer experiencias formativas, no
ya que repliquen a las presenciales, sino que las lleguen incluso a superar en
aquellos aspectos más claves que las tecnologías pueden aportar.

Ventajas e inconvenientes

La mayor ventaja de la tecnología en la educación a partir de ahora es que las


tecnologías existentes y las que vendrán nos ofrecen un lienzo en blanco para
repensar cómo queremos que sea la educación del futuro. Nos enfrentamos a
nuevas necesidades para el aprendizaje, pero sobre todo debemos flexibilizar la
enseñanza para que pueda adaptarse a lo que aún no conocemos.

La mayor desventaja es que, para aprovecharla realmente, es necesario un grado


de madurez por parte de todos los implicados que en la actualidad no se tiene,
por lo que buena parte del sector está llegando sin la preparación adecuada.

Qué deparará el futuro

Desde luego, la enseñanza se hará más universal con las nuevas


herramientas, pero esto acarreará nuevos retos socioeconómicos y
transformadores que habrán de ser gestionados para que esa universalización sea
sostenible.

En mi opinión, lo más probable en la enseñanza de 2030 es que existan


entornos de realidad virtual combinados con sesiones presenciales. En ambos
casos, es probable que se produzcan interacciones en tiempo real entre el
profesor y sus alumnos, con feedback directo a través de herramientas.

La comunidad educativa probablemente estará conectada entre sí en un


ecosistema en el que el conocimiento y la información fluirá de manera más
directa.

Habrá que esperar algunos años para saberlo.


Ángel Barbero es profesor de Tecnologías en EAE Business School y analizado
la educación del futuro tomando como punto de partida la cada vez más
necesaria formación en nuevas tecnologías y su aplicación.

Tras más de 20 años de experiencia internacional ayudando a las empresas en


su estrategia digital y operaciones de tecnología, ha lanzado Recúbica, que
recoge su visión y experiencia para desarrollar nuevas formas de pensar y
ejecutar estrategias de negocio.

Más sobre educación:

 Cómo el coronavirus va a cambiar la educación para siempre


 El dispar gasto en educación
 Formación online: cuando la enseñanza no tiene límite
 Educación sin fronteras
 Cómo la generación Z está moldeando el cambio en la educación

 ETIQUETAS

 Blockchain

 educación

 formación

 Innovacion

 realidad virtual
 robótica

 tecnologia

 transformación digital

Artículos relacionadosMás del autor

Opinión

Zidane tiene las llaves


KERMAN ROMEO

Opinión

Ideas que son ‘maragalladas’


JACOBO PEREZ DEL PULGAR

Opinión

Claves para hacer una buena publicidad postcovid


AGUSTÍN VIVANCOS
Opinión

¿Te acuerdas de los macarras?


ANDRÉS RODRIGUEZ

Opinión

90 noches y un minuto
ANDRÉS RODRIGUEZ

Opinión

TikTok es muy popular, sí… pero muy peligrosa


ENRIQUE DANS

Te puede interesar...

Hombre del día: Laurent Paillassot, CEO de Orange


Ideas que son 'maragalladas'

recomendado por
¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER SEMANAL!
ESCUCHA FORBES RADIO

¿Dónde reside el éxito del e-commerce?


LO MÁS LEÍDO EN FORBES

Emprendedores

“Siempre vamos a estar del lado del usuario”


PABLO GONZÁLEZ

Empresas

5 señales de que deberías ser tu propio jefe


REDACCIÓN
Empresas

22 estadísticas que demuestran el poder del ‘Personal Branding’


REDACCIÓN

Listas

Lista Forbes 2020: estas son las personas más ricas del mundo
FORBES

Forbes Ricos

Lista Forbes 2020: estas son las mujeres más ricas del mundo
FORBES

Forbes Ricos

Lista Forbes: los españoles más ricos


ÁLVAR HERNÁNDEZ

Empresas

Donald Trump: este es su patrimonio neto


ALMUDENA MORENO

Empresas
Los 10 valores de un líder
ESTEFANIA SIMÓN

Opinión

Estos son los retos a los que se enfrenta la educación...


ANGEL BARBERO

Empresas

Las mejores empresas para trabajar en España 2020: ‘retail’


JOSÉ REY

SÍGUENOS

AVISO LEGAL  POLÍTICA DE PRIVACIDAD  POLÍTICA DE COOKIES FORBES SUMMIT

También podría gustarte