Está en la página 1de 11

___

 Los más ricos

 Forbes Live

 Listas

 Summit

 Lifestyle

 Watches

 Empresas

 Nombre del día

 Nombramientos

 Podcast

 Tienda

NewsletterTiendaAviso legalPolítica de privacidadPolítica


de cookies
    
"

"

 Empresas
El IPC sube seis décimas en junio por los carburantes y la luz
pero continúa en tasas negativas
Los precios de los productos del 'Grupo especial bienes Covid-19'
aumentaron un 2,3% en junio respecto al mismo de 2019, cinco décimas
menos que en mayo.
POR

 EMILIA NUÑEZ

 -

14 JULIO 2020

         

Foto: andreas160578/Pixabay

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se ha incrementado un 0,5% en


junio en comparación al mes anterior y ha elevado seis décimas su tasa
interanual, aunque continúa en negativo (-0,3%), frente al -0,9% de mayo, según
los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de
Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.

Con este avance de seis décimas, el IPC interanual rompe una racha de cuatro
meses de retrocesos y encadena ya tres meses en tasas negativas. El
organismo estadístico ha atribuido el aumento de la tasa interanual del IPC
al encarecimiento de la electricidad y de los carburantes y combustibles,
frente a la bajada de precios que registraron en junio de 2019.

Frente al aumento de las gasolinas y la luz, el grupo de los alimentos recortó en


junio su tasa interanual siete décimas, hasta el 2,8%. La inflación subyacente,
que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, disminuyó
una décima en junio, hasta el 1%, con lo que se sitúa algo más de un punto por
encima del IPC general.

El INE recuerda que el 22 de junio finalizó el estado de alarma por


el coronavirus y la mayoría de los establecimientos comerciales reanudaron su
actividad. Sin embargo, el organismo ha mantenido la recogida de precios por
medios telemáticos debido a que la mayor parte del mes ha estado vigente la
restricción de movimientos y la limitación de aforos en los establecimientos.

En junio la mayoría de la cesta de productos del IPC ya estaba disponible


para su adquisición por los hogares, a excepción de los artículos
relacionados con el turismo y la asistencia a espectáculos deportivos y
culturales. Por tanto, explica el INE, en el IPC de junio los procedimientos
utilizados para la estimación de precios han dejado de utilizarse, volviendo a los
métodos habituales, a excepción de los artículos mencionados, donde se ha
realizado una estimación.

Situación excepcional

Debido a la situación de confinamiento de los hogares por el coronavirus, el INE


ha elaborado dos agregaciones especiales en las que se recoge el efecto en los
precios de los bienes y servicios que la mayoría de los hogares han seguido
consumiendo en la situación actual.
Los precios de los productos del ‘Grupo especial bienes Covid-19’, en el que
se incluyen los productos de alimentación, bebidas, tabaco, limpieza y artículos
no duraderos para el hogar, comida para animales, productos farmacéuticos y
cuidado personal, aumentaron un 2,3% en junio respecto al mismo de 2019,
cinco décimas menos que en mayo.

Estadística destaca el comportamiento de los precios de los alimentos, cuya tasa


anual pasa del 3,5% en mayo al 2,8% en junio y dentro de ellos, los alimentos no
elaborados, que recortaron casi 1,5 puntos su tasa, hasta el 4,1%, por el menor
aumento de los precios de las frutas frescas y el abaratamiento de la carne de
porcino y la de ave y de las legumbres y hortalizas frescas.

Por su parte, los precios del ‘grupo especial servicios covid-19’, en el que figuran
los servicios de alquiler de vivienda y garaje, la distribución de agua,
alcantarillado, recogida de basuras, gastos comunitarios, electricidad, gas,
gasóleo para calefacción, telefonía, música y televisión en ‘streaming’, seguros,
comisiones bancarias y servicios funerarios, bajaron un 2,4% en junio en tasa
interanual, más de 1,5 puntos por encima del registro de mayo, debido al
encarecimiento de los precios de la electricidad, que presentaron una tasa del
-10,8%, más de seis puntos superior a la del mes anterior.

IPCA

En junio, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa


interanual en el -0,3%, seis décimas más que en mayo.

En términos mensuales (junio sobre mayo), el IPC subió un 0,5%, su mayor alza
mensual desde octubre de 2019. El ‘grupo especial servicios covid-19′
incrementó su tasa mensual un 1,2% tras la subida de los precios de la
electricidad en un 5,8% y del gasóleo para calefacción en un 9,4%.

Por su parte, ‘el grupo especial bienes covid-19’ recortó sus precios un 0,3%
respecto a mayo, destacando dentro de este grupo los descensos de los precios de
las legumbres y hortalizas frescas (-2,5%), la carne (-0,3%) y leche, queso y
huevos (-0,5%).
Estadística recuerda que en junio fue posible adquirir otros bienes y servicios que
antes no estaban disponibles, como las prendas de vestir, que en junio recortaron
sus precios un 1,5% respecto al mes anterior, y los servicios de restauración, que
se encarecieron un 0,1% en el sexto mes del año. Lo que más subió de precio en
junio fueron los paquetes turísticos nacionales, un 25,7% respecto a mayo,
mientras que lo que más bajó fueron las patatas (-3,9%) y las legumbres y
hortalizas frescas (-3,6%).

Carburantes más caros

Según el INE, la evolución del IPC interanual en junio fue consecuencia del
repunte del grupo de transporte en casi tres puntos, hasta el -5,2%, por el
encarecimiento de los carburantes para el transporte personal, y del grupo
de vivienda, que incrementó más de dos puntos su variación interanual, hasta el
-3,8%, por el aumento de los precios de la electricidad y del gasóleo para
calefacción.

En el último año, lo que más ha subido de precio son la joyería y bisutería


(+15%); las frutas frescas (+12,4%); el transporte marítimo de pasajeros
(+8,6%); el azúcar (+7,9%), y los accesorios informáticos (+7,6%), mientras que
lo que más se ha abaratado han sido los combustibles líquidos (-32%); el gasóleo
(-14,2%); la gasolina (-13,1%); la electricidad (-10,8%) y los peajes,
parquímetros y parking (-9%).

Canarias en positivo

La tasa anual del IPC aumentó en junio en todas las comunidades autónomas en
relación a mayo. Los mayores repuntes, de ocho décimas, correspondieron a
Castilla-La Mancha y Galicia y los menores, a Canarias, Cataluña y La
Rioja, con alzas de cuatro décimas en los tres casos.

Al finalizar junio, la única comunidad autónoma con un IPC anual positivo era
Canarias (0,8%). El resto presentaba tasas negativas, especialmente Asturias (-
0,8%) y Castilla y León, Navarra y La Rioja (-0,7%).

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER SEMANAL!


ESCUCHA FORBES RADIO

El mayor estafador de todos los tiempos


Artículos relacionadosMás del autor

Empresas

Inditex pagó 1.874 millones en impuestos en 2019


EMILIA NUÑEZ
Empresas

Así se ha liberado Apple de pagar a Irlanda los 13.000 millones que le


exigía Europa
MARTÍN SERRANO

Empresas

La inmobiliaria de Warren Buffett aterriza en Marbella


RORO APARICIO

Empresas

Forbes organiza con EY ‘Los CEO que están reinventando el capitalismo’


MARTÍN SERRANO

Empresas
La Fundación «la Caixa» fomenta la innovación social desde la escuela
PEDRO ALCORCÓN

Empresas

Pop Mart: el negocio multimillonario que vende juguetes en cajas


sorpresa
YUE WANG

Te puede interesar...

Seat invertirá 5.000 millones en electrificación y nuevos equipos


¡Elija su Carta y Descubra Ahora!agatha-angeldelcielo.com


Hombre del día: Claudio Muruzábal, presidente de la región EMEA Sur en SAP
recomendado por

LO MÁS LEÍDO EN FORBES

Emprendedores

“Siempre vamos a estar del lado del usuario”


PABLO GONZÁLEZ

Empresas

5 señales de que deberías ser tu propio jefe


REDACCIÓN

Empresas

22 estadísticas que demuestran el poder del ‘Personal Branding’


REDACCIÓN
Listas

Lista Forbes 2020: estas son las personas más ricas del mundo
FORBES

Forbes Ricos

Lista Forbes 2020: estas son las mujeres más ricas del mundo
FORBES

Forbes Ricos

Lista Forbes: los españoles más ricos


ÁLVAR HERNÁNDEZ

Empresas

Donald Trump: este es su patrimonio neto


ALMUDENA MORENO

Empresas

Los 10 valores de un líder


ESTEFANIA SIMÓN

Empresas
Las mejores empresas para trabajar en España 2020: ‘retail’
JOSÉ REY

Opinión

Estos son los retos a los que se enfrenta la educación...


ANGEL BARBERO

SÍGUENOS

AVISO LEGAL  POLÍTICA DE PRIVACIDAD  POLÍTICA DE COOKIES FORBES SUMMIT

También podría gustarte