Está en la página 1de 7

Expediente Técnico

GERENCIA REGIONAL DE
PROYECTO: ”MEJORAMIENTO DEL SISTEMA
INFRAESTRUCTURA
DE AGUA POTABLE Y TERMINACION DEL
OFICINA DE ESTUDIOS Y
SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL CENTRO PROYECTOS
Gobierno Regional de Lima POBLADO SIMON BOLIVAR”

MEMORIA DE CÁLCULO

1. GENERALIDADES

1.1. Antecedentes

El Gobierno Regional de Lima, dentro de su Programa de Inversión Anual ha considerado la


elaboración del Expediente Técnico para el Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable
y Terminación del Sistema de Alcantarillado del Centro Poblado Simón Bolívar”.

Agua Potable.- Los pobladores del Centro Poblado Simón Bolívar cuentan, a la actualidad, con un
sistema de agua potable controlado por EMAPAT SAC. Se surten de agua de galerías filtrantes
ubicadas en puntizuelas con una conexión de 3 pulgadas; la población tiene redes de 2 pulgadas. El
mejoramiento del sistema consiste en completar las conexiones domiciliarias y ponerle medidores
a las conexiones existentes que no lo tienen.

Alcantarillado.- El Centro Poblado Simón Bolívar no cuenta con sistema de alcantarillado; solo
tiene instalados 232 m de tubería de 8” de CSN y 5 buzones, esta tubería nunca fue usada y con
actualmente se encuentra en mal estado, debiendo ser retirados. La terminación del sistema de
alcantarillado consiste en construir la red de alcantarillado con sus conexiones domiciliarias.

1.2. Ubicación del Área de Estudio

La ubicación política de la zona del estudio es la siguiente:

Región : Lima
Departamento : Lima
Provincia : Barranca
Distrito : Pativilca

El centro poblado Simón Bolívar se encuentra a 199 km. al norte de la ciudad de Lima, entre las
ciudades de Barranca y Pativilca sobre la margen derecha del río Pativilca, pertenece al distrito
de Pativilca, provincia de Barranca en la Región Lima. El acceso a este centro poblado se realiza
directamente, a través de la carretera Panamericana Norte.

NEYRA INGENIEROS S.A.C. JUNIO 2005


Expediente Técnico
GERENCIA REGIONAL DE
PROYECTO: ”MEJORAMIENTO DEL SISTEMA
INFRAESTRUCTURA
DE AGUA POTABLE Y TERMINACION DEL
OFICINA DE ESTUDIOS Y
SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL CENTRO PROYECTOS
Gobierno Regional de Lima POBLADO SIMON BOLIVAR”

2. DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO

2.1. Parámetros de Diseño

Para la ejecución del perfil del proyecto la Unidad Formuladora realizó un censo, el día 11 de
Marzo del 2005 encontrando una población de 508 habitantes, el crecimiento de la población del
Perú ha sido estimado por el INEI en 1.5% anual, luego esta tasa puede ser aplicada al centro
poblado.

Con esta información, usando el método geométrico, podemos calcular la población futura del
centro poblado Simón Bolívar. Asimismo, los diseños de redes se calculan para un periodo de 20
años, que es el tiempo de vida media de las instalaciones.

Luego:
Pf = Po ( 1+ r ) n

Donde:

Pf = Población futura
Po = Población actual
r = Tasa de crecimiento anual
n = Número de años

Reemplazando valores en la fórmula anterior, obtenemos que la población para el Año 2025 será
de 684 habitantes.

Cálculo de la Demanda de Agua Potable

Usando como parámetros:

150 lts/per/día como consumo de agua promedio.

Considerando el valor de 1.3% para el día máximo y 1.8% para la hora máxima, los porcentajes
considerados son del día promedio.

Para el año 2005:


Qp =150x508/86400 = 0.88 lts/seg
Qmd= 0.88x1.3 = 1.14 lts/seg
Qmh =0.88x1.8 = 1.58lts/seg

Para el año 2025:


Qp = 150x684/86400 = 1.18 lts/seg
Qmd =1.18x1.3 = 1.53 lts/seg
Qmh = 1.18x1.8 = 2.12 lts/seg

NEYRA INGENIEROS S.A.C. JUNIO 2005


Expediente Técnico
GERENCIA REGIONAL DE
PROYECTO: ”MEJORAMIENTO DEL SISTEMA
INFRAESTRUCTURA
DE AGUA POTABLE Y TERMINACION DEL
OFICINA DE ESTUDIOS Y
SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL CENTRO PROYECTOS
Gobierno Regional de Lima POBLADO SIMON BOLIVAR”

Cálculo de la Demanda para Alcantarillado

Se considera el 80% de la demanda de agua potable, así tenemos:

- Para el año 2005

Qp = 0.8x0.88 =0.70 lts/seg


Qmd = 0.8x1.14 =0.91 lts/seg
Qmh = 0.8x1.58 =1.26 lts/seg

- Para el año 2025

Qp = 0.8x1.18 = 0.94lts/seg
Qmd =0.8x1.53 =1.22 lts/seg
Qmh =0.8x2.12 = 1.70 lts/seg

Para la demanda de agua potable la tubería actual es suficiente.


Para la demanda de alcantarillado la tubería a usar será de 8” (200mm) de diámetro.

2.2. Proyecto de Agua Potable

El centro poblado cuenta con el sistema de agua potable, faltando solo las conexiones
domiciliarias de algunos lotes, y en otros la instalación de un micromedidor de agua, continuación
se presenta un resumen.
Resumen de Conexiones Domiciliarias

Número de Número de
Número de Número de
Número lotes con lotes sin
Manzana lotes con lotes sin
de Lotes conexión de conexión de
micromedidor micromedidor
agua agua
A 16 5 11 4 1
B 34 17 17 3 14
C 6 1 5 1
D 14 9 5 8 1
E 15 7 8 7
F 7 5 2 3 2
G 3 3
H 4 4
I 3 3
J 6 5 1 5
K 13 12 1 12
Posta 1 1 1

NEYRA INGENIEROS S.A.C. JUNIO 2005


Expediente Técnico
GERENCIA REGIONAL DE
PROYECTO: ”MEJORAMIENTO DEL SISTEMA
INFRAESTRUCTURA
DE AGUA POTABLE Y TERMINACION DEL
OFICINA DE ESTUDIOS Y
SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL CENTRO PROYECTOS
Gobierno Regional de Lima POBLADO SIMON BOLIVAR”

TOTAL 122 62 60 27 35
El plano de conexiones domiciliarias se ha elaborado teniendo en cuenta el punto más factible
para el empalme de cada lote de los 60 lotes faltantes.

Para los accesorios se cuantifican los tipos de accesorios que se requieren para la ejecución de
las obras, teniendo en cuenta la isometría vertical y horizontal.

2.3. Proyecto de Alcantarillado

El proyecto de alcantarillado se ha diseñado teniendo en consideración la topografía del terreno


la misma que nos ha determinado sub áreas de drenaje con descargas a buzones de colectores
proyectados y existentes tal como se indica a continuación:

 B1 - B5, proyectado por la calle Juan Velasco Alvarado


 B28 – B10, por la Av. Víctor Raúl Haya de la Torre
 B10 - B27, por la calle Ramón Castilla
 B3 - B13, por la calle Jose Carlos Mariátegui
 B20 – CR1, el emisor hasta la planta de tratamiento.

Para recolectar los desagües de esta habilitación se ha diseñado colectores de 200mm de


diámetro de PVC-U, UF Serie 25, según norma ISO/DIS 4435:1995, que pasan frente a todos los
lotes.

Los perfiles longitudinales se han elaborado teniendo en cuenta las pendientes y velocidades
adecuadas, perfil de rasante, con la finalidad de que todos los lotes descarguen sin ningún
problema.

De acuerdo a las profundidades promedio de zanja, al diámetro de las tuberías que van a ser
instaladas y al tipo de suelo, corresponde construir buzones del tipo I.

Metrado Base

Descripción Cantidad Unidad


Tubería 200mm PVC-U, UF Serie 25 1548.40 m
Buzones Tipo I 26 Und
Buzonetas 9 Und
Planta de Tratamiento 1 Und

El metrado indicado ha considerado las longitudes inclinadas de eje a eje entre cámaras de
inspección.

NEYRA INGENIEROS S.A.C. JUNIO 2005


Expediente Técnico
GERENCIA REGIONAL DE
PROYECTO: ”MEJORAMIENTO DEL SISTEMA
INFRAESTRUCTURA
DE AGUA POTABLE Y TERMINACION DEL
OFICINA DE ESTUDIOS Y
SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL CENTRO PROYECTOS
Gobierno Regional de Lima POBLADO SIMON BOLIVAR”

Metrado de Buzones por Profundidad

Cantidad
Profundidad
de Buzones
hasta 1.00 m 09
de 1.00 a 1.50 20
de 1.50 a 2.00 06
Total 35

A continuación se presenta los cálculos de las cotas de fondos de buzones, y de las pendientes en
los tramos del proyecto:

CALCULO DE COTAS DE BUZONES:

Cota Cota Pendiente Prof.


Buzón Distancia
Tapa Fondo (S) (0/00) Buzón
BN1 43.85 43.05 0.8
6.4 28
B1 43.99 42.87 1.12
24.3 42
B2 42.95 41.85 1.1
16.9 42
B3 42.24 41.14 1.1
6.4 42
B5 42.35 40.87 1.48
6.4 22
B6 42.09 40.73 1.36
22.8 18
B7 41.42 40.32 1.1
5.6 57
B18 41.05 40 1.05
12.9 58
B19 40.35 39.25 1.1
7.0 57
B20 40.58 38.85 1.73

BN2 42.6 41.8 0.8


28.8 17
B4 42.31 41.31 1
10.9 53
B6 42.09 40.73 1.36

B28 43.58 42.48 1.1


46.9 26
B8 43.05 41.26 1.79
6.4 25

NEYRA INGENIEROS S.A.C. JUNIO 2005


Expediente Técnico
GERENCIA REGIONAL DE
PROYECTO: ”MEJORAMIENTO DEL SISTEMA
INFRAESTRUCTURA
DE AGUA POTABLE Y TERMINACION DEL
OFICINA DE ESTUDIOS Y
SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL CENTRO PROYECTOS
Gobierno Regional de Lima POBLADO SIMON BOLIVAR”

B10 42.78 41.10 1.68


9.3 73
B11 41.92 40.42 1.50

B12 42.19 40.91 1.28


6.5 31
B14 41.98 40.71 1.27
15.0 16
B15 41.57 40.47 1.64 (*)
6.7 27
B16 41.69 39.75 1.94
6.6 35
B17 41.35 39.52 1.83
11.0 61
B20 40.58 38.85 1.73
(*) la tubería llega a 40.47, la cota de fondo del buzón es 39.93

B11 41.92 40.42 1.5


6.7 30
B27 41.5 40.22 1.28
6.4 45
B15 41.57 39.93 1.64

BN8 42.74 41.94 0.8


17.1 28
B9 42.76 41.46 1.3
6.5 31
B8 43.05 41.26 1.79

BN7 42.85 42.05 0.8


18.6 14
BN6 42.59 41.79 0.8
8.7 23
BN5 42.69 41.59 1.1
13.0 10
B9 42.76 41.46 1.3

BN4 42.47 41.67 0.8


6.7 12
BN5 42.69 41.59 1.1

B23 43.19 42 1.19


9.7 60
B13 42.52 41.42 1.1
25.0 76
B17 41.35 39.52 1.83
11.0 61
B20 40.58 38.85 1.73

NEYRA INGENIEROS S.A.C. JUNIO 2005


Expediente Técnico
GERENCIA REGIONAL DE
PROYECTO: ”MEJORAMIENTO DEL SISTEMA
INFRAESTRUCTURA
DE AGUA POTABLE Y TERMINACION DEL
OFICINA DE ESTUDIOS Y
SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL CENTRO PROYECTOS
Gobierno Regional de Lima POBLADO SIMON BOLIVAR”

B13 42.52 41.42 1.1


13.1 39
B12 42.19 40.91 1.28
12.9 38
B11 41.92 40.42 1.5

B3 42.24 41.14 1.1


12.0 60
B11 41.92 40.42 1.5
Emisor
B20 40.58 38.85 1.73
6.5 66
B21 39.53 38.42 1.11
12.3 66
B22 38.61 37.61 1.00
6.0 68
Caja de Reg. 37.75 37.2 0.55

Salida de la Planta
B24 37.15 35.68 1.47
6.4 75
B25 36.36 35.2 1.16
6.5 75
B26 35.71 34.71 1.00
6.5 20
Descarga 34.58 34.58 0 (**)
(**) tuberia con anclaje de concreto de 0.50x0.50 a la salida.

Junio del 2005

NEYRA INGENIEROS S.A.C. JUNIO 2005

También podría gustarte