Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ING.QUIMICA

NOMBRE: LUIS SANCHEZ REZAVALA

CURSO: 2/C

VOCABULARIO #1
Fitoplancton: El fitoplancton son organismos acuá ticos de origen vegetal, que habitan
en los mares, lagos y ríos. Son especies autó trofos (fabrican su propio alimento). El
fitoplancton se caracteriza por ser un organismo extremadamente pequeñ o, y aunque
existen diferentes variedades, anató micamente son muy sencillos: una tralla que le
permite moverse, unas unidades desiguales y vacuolas de gas.

Ciclo del Carbono: El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico por el cual el
carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y la atmó sfera de la
Tierra. Los conocimientos sobre esta circulació n de carbono posibilitan apreciar
la intervenció n humana en el clima y sus efectos sobre el cambio climá tico. En el
planeta Tierra, el carbono circula a través de los océanos, de la atmó sfera y de la
superficie y el interior terrestre, en un gran ciclo biogeoquímico. Este ciclo puede ser
dividido en dos: el ciclo lento o geoló gico y el ciclo rá pido o bioló gico.

Turba: La turba, en este sentido, es un material compuesto por los residuos de


plantas que se acumulan en una zona pantanosa. Es de consistencia algo esponjosa,
cuenta con una importante presencia de carbono y exhibe un tono oscuro.

Cloroplastos: Los cloroplastos son los orgá nulos celulares que en las


células eucariotas fotosintetizadoras que se ocupan de la fotosíntesis. Está n limitados
por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas,
los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demá s moléculas que
convierten la energía lumínica en energía química, como la clorofila.

Temperatura de la Tierra: El planeta Tierra tiene temperaturas extremas de entre


55° y -60°, aunque la temperatura media de nuestro planeta mismo es de 15° y esa es
una de las causas por las que se extendió la vida.

Metabolismo: El metabolismo es un conjunto de procesos físicos y químicos que


ocurren en las células, que convierten a los nutrientes de los alimentos en la energía
necesaria para que el cuerpo cumpla con todas sus funciones vitales, como respirar,
hacer la digestió n, hacer circular la sangre, mantener la temperatura corporal y
eliminar los desechos (a través de la orina y las heces). Es decir que no só lo utilizamos
esa energía para movernos y pensar, sino también cuando estamos en reposo.

Excresión: Consiste en extraer de la sangre las sustancias inú tiles o perjudiciales para


nuestro cuerpo y expulsarlas al exterior.

Secresion: La secreció n es el proceso de segregació n, elaboració n y liberació n al


exterior de sustancias químicas de una célula. También puede hacer referencia a la
propia sustancia química secretada, que puede ser una hormona, un neurotransmisor,
una glicoproteína, etc. En contraste con la excreció n, la sustancia puede tener una
cierta funció n, má s que ser un desecho

Biomasa: La biomasa es aquella materia orgá nica de origen vegetal o animal,


incluyendo los residuos y desechos orgá nicos, susceptible de ser aprovechada
energéticamente. Las plantas transforman la energía radiante del sol en energía
química a través de la fotosíntesis, y parte de esta energía queda almacenada en forma
de materia orgá nica.

Fototropismo: Se conoce como fototropismo a un movimiento natural y orgá nico de


un vegetal en direcció n a la luz. Esto se debe a la capacidad natural de una planta para
cambiar de direcció n segú n los cambios en la iluminació n en el ambiente. Cuando el
movimiento es a una respuesta de estimulació n hacia la luz es un tropismo positivo y
en el caso contrario cuando se esconde de la luz se le conoce como tropismo
contrario o negativo.

Quimiotropismo: Tropismo vegetal provocado por la atracció n o la repulsió n de


sustancias químicas. Orientació n del organismo hacia un estímulo químico.

Cienagas: El sitio pantanoso o que está cubierto de cieno recibe el nombre de ciénaga.


Lo pantanoso alude a la abundancia de charcos y lodo, mientras que el cieno es el lodo
de consistencia blanda que se puede encontrar en el lecho de lagunas y ríos o en
lugares con un gran nivel de humedad.

Autotrofos: Este término se utiliza para calificar a los organismos que pueden tomar
sustancias inorgá nicas y transformarlas en las materias orgá nicas que necesitan para
subsistir.

Ciclo del Nitrogeno: Proceso por el cual el nitró geno circula y recircula a través del
mundo. • Las tres etapas principales de este ciclo son: • 1- Amonificació n • 2-
Nitrificació n • 3- Asimilació n

Los organismos autó trofos requieren típicamente un suministro de nitró geno en


forma de nitrato (NO3 - ), mientras que los heteró trofos lo necesitan en forma de
grupos amino (-NH2 ), y lo toman en sus alimentos formando parte de la composició n
de distintas biomoléculas. Los autó trofos reducen el nitró geno oxidado que reciben
como nitrato (NO3 - ) a grupos amino, reducidos (asimilació n). Para volver a contar
con nitrato hace falta que los descomponedores lo extraigan de la biomasa dejá ndolo
en la forma reducida de ió n amonio (NH4 + ), proceso llamado amonificació n; y que
luego el amonio sea oxidado a nitrato, proceso llamado nitrificació n. El ciclo se
completa con los procesos de fijació n de nitró geno, que origina compuestos solubles a
partir del N2 , y la desnitrificació n que es una forma de respiració n anaerobia que
devuelve N2 a la atmó sfera completando el ciclo.

Nitrobacter: Nitrobacter es un género de bacterias gram negativas, la mayoría de las


cuales tiene forma de bastó n, se conocen comú nmente como nitrobacterias, y
son quimioautotró ficas que participan activamente en el ciclo del nitró geno.

Bacterias Nitrificadoras: Las bacterias nitrificantes son


organismos quimiolitotró ficos que incluyen especies de los
géneros Nitrosomonas, Nitrosococcus, Nitrobacter y Nitrococcus. Estas bacterias
consiguen su energía por la oxidació n de los compuestos inorgá nicos del nitró geno. 1
Muchas especies de bacterias nitrificantes tienen sistemas complejos de membrana
interna que son donde residen las enzimas clave en la nitrificació n: amoníaco
monooxigenasa que oxida amoníaco a hidroxilamina, y nitrito oxidorreductasa, que
oxida nitrito a nitrato.

También podría gustarte