Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL

2020-2021

TALLER n-2: ADMINISTRACIÓN EFICIENTE

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: KEVIN ARAUJO CEDEÑO

FECHA: 17/05/2020

DOCENTE: LUIS ALFREDO CALLE MENDOZA

ADMINISTRACION EFICIENTE

1.- ¿cómo serán respondidas durante la conferencia las preguntas sobre la


administración eficiente?
Durante las conferencias el público debe preparar las preguntas a debatir, designadas por el
anfitrión

2.- ¿Cuál sería el contenido especifico de la conferencia?


Desarrollo de un estilo de administración autoritario para una administración eficiente

3.- ¿Cuáles serían los instructores?


Profesor Joel McCann y la división estatal de servicios humanos

4.- ¿Cuánto duraría la conferencia?


60 minutos(1hora)

5.- ¿Cómo podrá evaluarse la efectividad de la conferencia?


la administración de la organización debe lograr alcanzar sus objetivos

6.- ¿Qué políticas debería adoptar la división estatal de servicios humanos con los
participantes, y en qué forma serán seleccionados? ¿Cómo podrían implementarse
de la mejor forma estas políticas?
Adoptar políticas como reclutamiento y selección de personal, formación, evaluación,
retribución, que ayuden a comprometer o a vincular al personal con los objetivos
organizativos, de esta manera contribuir a obtener ventajas competitivas sostenibles en el
tiempo
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL
2020-2021
TALLER 4.2 ANALISIS SWOT
NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES: Lady Díaz, Angie borbor, Steven Rosado,
Andrés Oña, Kevin Araujo
FECHA: 18/05/2020
DOCENTE: LUIS ALFREDO CALLE MENDOZA

PREGUNTAS PARA EL ANALISIS


1.- ¿Porque la mayor parte de las organizaciones no desarrollan estrategias para
alinear sus estrategias y sus debilidades?
Las estrategias son acciones que se llevan a cabo con el fin de alcanzar determinados
objetivos cuando una empresa tiene debilidades importantes lidiara para convertirlas
en fuerzas, las organizaciones no desarrollan estrategias por que presentan ciertos
grados de dificultad en su formulación y ejecución es decir que al momento de
formularlas requieren de cierto análisis y al momento de ejecutarlas requieren cierto
esfuerzo
2.-) ¿Por qué muchas organizaciones no desarrollan estrategias para enfrentar sus
debilidades y oportunidades
no pretenden superar las debilidades internas y aprovecha las oportunidades externas
que nos ayuda aplicar de forma concreta acciones para el logro de nuestros objetivos
planeados
3.-) porque muchas organizaciones querrían enfrentar sus fortalezas?
Estas son las mejores estrategias para sacar el máximo provecho de las oportunidades
que se presentan. No podemos aprovecharlas si no tenemos desarrolladas las
fortalezas que necesitamos, estas estrategias se generan para reducir o eliminar las
debilidades de tal manera que no inhiban el aprovechamiento de las oportunidades
que tenemos
SWOT

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

-Concentrarse en áreas donde pueden


incrementar las ventas

-Buenas Prácticas de Fabricación -Lograr mantener su posición en el


mercado
-Valores, Misión y Visión bien establecidos
-Crear planes de concientización para la
-Rápida y fácil adaptación a la evolución de la conservación del medio
tecnología
-Abarcar las necesidades de otros
-Marca reconocida y una clientela legal segmentos del mercado como son las
personas de tercera edad, diabetes entre
-Innovación de sus sistemas de producción.
otras enfermedades

-Conseguir siempre la mejor tecnología


tomando en cuenta la comunicación y
relación de las otras empresas Nestlé a
nivel mundial

DEBILIDADES AMENAZAS

-Cubrir mejor el mercado, en muchos casos -Entrada de nuevos competidores: Nestlé a


través de la historia ha presentado aumento
depende de los proveedores de materia
de competencia en las industrias de bebidas
primas, los cambios climáticos causan
y alimentos
mermas, sobre coste de producción
-El crecimiento de marcas blancas, que
-exceso de competencia, muchas empresas ofrecen productos a menores precios
involucradas en el mismo rubro, variabilidad
de precios de los productos -Demandas por alto uso de agua potable
cerca de las comunidades que sufren sequías
-Necesidad de adaptarse a cada país donde
está presente la empresa -Alza de precios en los productos por falta de
suministros como el agua potable
-Poca información sobre sus medidas
ecológicas -El precio de los granos de café podría
aumentar significativamente debido a los
grandes desastres climáticos
INVESTIGACION
1-.) Explique los contenidos y los objetivos de la administración de empresas
agropecuarias
la administración en empresas dedicadas al trabajo agrícola y ganadero, es el de integrar la aplicación
de varias ciencias a los problemas del éxito de la empresa. La administración de estas empresas está
dedicada al estudio de cómo los productos agrícolas y ganaderos unen recursos (tierra, mano de obra y
capital), cómo se planifican los cambios en el uso de los recursos, y cómo pueden mejorar el uso de los
mismos.

Los objetivos de la administración de las empresas agropecuarias tienden de manera primordial a:

- Orientar a los productores en el mejor uso de los recursos naturales.

- Proporcionar un análisis sobre la eficacia en la combinación de los recursos para mejorar la


producción.

2.-) Prepare y compare tres definiciones de administración de empresa


agropecuarias e indique cual sería la más adecuada. explique por que
 La administración de empresas agropecuarias es la rama administrativa que se ocupa
precisamente de organizar y administrar empresas rurales, para organizar y dirigir sistemas
productivos agropecuarios como para proponer estudios y evaluar resultados.

 La administración de empresa agropecuaria está orientada a la gestión y desarrollo empresarial


en el área agraria tanto público como privado, mediante el desarrollo y optimización de los
recursos naturales, económicos, humanos y tecnológicos en los procesos de producción,
transformación y comercialización de productos o servicios.

 La administración de empresa agropecuaria es el proceso de toma de deciciones por medio del


cual escasos recurso se distribuyen en ciertos números de alternativas con el propósito de
organizar, dirigir y controlar el negocio

(De las tres definiciones la segunda definición es la más adecuada ya que en la administración de
empresa se debe tener las habilidades necesarias para gestionar, dirigir y optimizar empresas que
comercialicen o presten un servicio agrícola generando un desarrollo sostenible)

4.-) Identifique y escriba las funciones y las actividades de la administración de empresa


agropecuaria
Entre las funciones y actividades de la administración de empresa tenemos

 Planeación La planificación es el proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde
es posible determinar y lograr los objetivos,
 Organización La organización es la función administrativa relacionada con la distribución de
tareas a los equipos o departamentos.
 Ejecución: Representa la puesta en marcha de lo que fue planificado y organizado
 Control: El control representa el acompañamiento, monitoreo y evaluación del desempeño
empresarial para verificar si las tareas se ejecutan de acuerdo con lo planeado
5.-) Discuta la relación de la administración de empresa agropecuaria con las otras
ciencias. Enumere las más importantes
La administración se complementa ciencias y disciplinas técnicas, que le sirven de fuente de información
y de las cuales se auxilia para poder llevar a cabo sus actividades:

Ciencias biológicas Economía

Sociología Matemáticas y estadística


Psicología

Administración de
Ciencias políticas empresas agropecuarias
Finanzas
Legislación agraria

Tecnología agropecuaria Contabilidad

Informática

5.-) Prepare un cuadro que contenga las tareas más importantes para cada una de las
funciones principales de la administración de empresa agropecuaria

Producción Mercadeo

La combinación de insumos a Planificar y ejecutar los conceptos precios,


utilizar para la elaboración de un promoción, y de distribución de idea bienes y
producto servicios para crear cambios que satisfagan

Funciones principales
de la administración de
empresa agropecuaria

Finanzas
6-.) que influencia tiene el medio ambiente en la administración de empresa
Origen de fondos y formas de pago y
para que serán utilizados
 El medio ambiente físico y biológico constituido por la tierra, el agua, el aire, la luz, el suelo con
su vegetación y nutrientes naturales y el tiempo con sus condiciones variables;

 el medio ambiente económico, conformado por las políticas macro que prescriben normas
generales tales como la propiedad y tenencia de la tierra y otros medios de producción, los
precios de los productos
y de los insumos, los impuestos y subsidios al sector, las condiciones y barreras para la
transferencia de bienes y servicios;

 el medio ambiente social que, junto con el económico, establece la organización de la


sociedad, las relaciones de la empresa con el Estado, las relaciones del trabajador con el
patrono;

 el medio ambiente institucional, conformado por los organismos del Estado y del sector
privado que prestan servicios al productor;

 el ambiente tecnológico, que proporciona los adelantos de la ciencia en forma de nuevos


conocimientos tales como variedades de cultivos resistentes, los adelantos de la ingeniería
genética y la biotecnología, la informática y otros;

 el medio ambiente educacional, que proporciona los medios (escuelas, universidades, centros
de capacitación, etc.) que permiten adquirir nuevos conocimientos susceptibles de ser
aplicados en la empresa

7.-) como se puede clasificar los problemas de la administración de empresa agropecuarias


prepare un cuadro explicativo
 problemas de organización para la producción, que comprende los relacionados con la forma
de obtención de la tierra, qué producir, qué escala de producción escoger, qué equipo
seleccionar y qué tecnología debe aplicarse
 problemas financieros los relacionados con la obtención y uso del capital (propio y prestado)
 problemas administrativos decir los que se relacionan esencialmente con la función propia de
la administración: planificación, organización, ejecución y control
 problemas de mercadeo qué comprar, qué vender, dónde vender o comprar, cuándo hacerlo,
a quién comprar, a quién vender, cómo comprar, cómo vender

8.-) enumere las herramientas o medios más utilizados en la administración de empresas


agropecuarias
 valor instrumental
 unidad temporal
 amplitud
 especificidad
 flexibilidad

9.- explique brevemente que relación existe entre las 4 funciones de la


administración de empresas agropecuarias
 Planificación
 Organización
 Ejecución
 Control

Todas estas funciones están relacionadas entre sí y dependen unas de otras, no se llevan a cabo
por separado, sino que se van realizando en simultaneo. Desde el momento que planificamos
algo, trazamos los objetivos y las estrategias de trabajo ya designamos quienes lo harán y de
qué manera lo realizaran previendo ya de que recursos dispone todo eso supervisado y
controlando los logros obtenidos con los objetivos primarios en eso consiste el control

10.- explique brevemente la relación entre las 3 áreas de la administración de empresas


agropecuarias señale la relación con las funciones

Producción: se establece un sistema de producción y selección de insumos, es importante que cada


especialista en el área destinada a la producción evalué y proporcione datos que van a facilitar el
proceso, al administrador le compete analizar esos datos para tomar las decisiones más adecuadas

Mercadeo: un buen análisis y conocimiento de costos y datos de precios, un buen manejo de la compra
de insumos es importante, así como las estrategias de ventas, tendencias de precios, oferta y demanda,
el momento más favorable para realizar la venta.

Finanzas: el administrador debe conocer los recursos financieros con los que cuenta y manejarlos de
manera correcta, buen uso del dinero para compra de insumos o servicios de manera eficiente. Comprar
o alquilar maquinarias, tierra, esquemas de pago, adquisición y pólizas de seguro

También podría gustarte