Está en la página 1de 5

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA LAS CLASES PRÁCTICAS DE ROCAS

UUU

METAMÓRFICAS.

CLASES PRÁCTICAS.

Clase Práctica No 1. Estudio de los minerales formadores de las RM con el uso del
microscopio petrográfico.

Objeto: Minerales de las Rocas Metamórficas (grupo de los anfíboles y piroxenos).

Anfiboles: Tremolita-actinolita, Hornblenda y Glaucofana.


Piroxenos: Hiperstena, Augita, Diópsido y Jadeita.
Grupo de la Sillimanita: Sillimanita, Andalucita y Cianita.
Grupo de la Epidota: Epidota, Zoisita y Clinozoisita.

Objetivo: Caracterizar e identificar los minerales a partir de sus propiedades ópticas


con el uso del microscopio petrográfico.

Orientaciones: En la clase se caracterizarán minerales formadores de rocas


metamórficas del grupo de los anfíboles, los piroxenos, así como los minerales
formadores de las RM: Sillimanita, Andalucita, Cianita, Epidota, Zoisita y Clinozoicita
a partir de sus constantes ópticas como aparecen en el libro de Mineralogía Optica
(Keer, 1984).
Se recomienda realizar tablas donde se sinteticen las propiedades por cada mineral a
estudiar para facilitar la caracterización de los minerales, es decir:

Mineral Color Forma Exfoliación Relieve.


Epidota
........

Bibliografía a consultar:
Mineralogía Optica. Keer
Minerales formadores de rocas en lámina delgada. Atlas de Petrografía. Mackenzie, W.
S. y Guilford, C. 1996.
Atlas de Minerales y Sistemática de las Rocas. Http://repogeo.upr.edu.cu/atlas

Clase Práctica No 2. Estudio de minerales formadores de rocas metamórficas con el


uso del microscopio petrográfico.

Objeto: Minerales formadores de las rocas metamórficas. (Grupo de la Turmalina,


grupo del granate, Lawsonita,estaurolita y esfena.)
Grupo del granate: Solo identificar que son granates.
Grupo de la Turmalina: Turmalina, Cordierita y Wollastonita.
Grupo de las Micas, Micas quebradizas, Serpentina, Clorita y Zeolitas.)
Grupo de las micas: Flogopita, Biotita, Moscovita.
Micas quebradizas: Talco y Estilpnomelana.
Serpentina: Crisotilo, Antigorita y Prehnita.
Objetivo: Caracterizar e identificar los minerales a partir de sus propiedades ópticas
con el uso del microscopio petrográfico.

Orientaciones: En la CP se caracterizará los minerales formadores de las RM, tales


como: Turmalina, Cordierita, Wallastonita, Granate, Esfena, Estaurolita y Lawsonita,
Flogopita, Moscovita, Biotita, Talco, Estilpnomelana, Crisotilo, Antigorita, Prehnita,
Clorita y Zeolita a partir de sus constantes ópticas, como aparecen en el libro de
Mineralogía Optica (Keer, 1984). Se recomienda realizar tablas donde se sinteticen las
propiedades por cada mineral a estudiar para facilitar la caracterización de los
minerales.

Bibliografía a consultar:
Mineralogía Optica. Keer
Minerales formadores de rocas en lámina delgada. Atlas de Petrografía. Mackenzie, W.
S. y Guilford, C. 1996.
Atlas de Minerales y Sistemática de las Rocas. Http://repogeo.upr.edu.cu/atlas

Clases Prácticas No 3. Estudio de los minerales formadores de las RM con el uso del
microscopio petrográfico.

Objeto: Minerales de las RM.

Objetivo: Identificar los minerales formadores de RM a partir de sus propiedades


ópticas con el uso del microscopio petrográfico.

Orientaciones: En las CP se realizará una generalización y se estudiarán los minerales


formadores de RM en secciones delgadas a partir de sus constantes ópticas auxiliándose
del libro de Mineralogía Optica (Keer, 1984) y de materiales preparados por los propios
estudiantes (tablas, notas, etc.).
Se recomienda puntualizar en las constantes ópticas que distiguen o sobresalen de cada
mineral con respecto a los demás, por ejemplo:
 Pleocroismo, exfoliación, Birrefrigencia, signo de elongación, etc.

Bibliografía a consultar:
Mineralogía Optica. Keer
Minerales formadores de rocas en lámina delgada. Atlas de Petrografía. Mackenzie, W.
S. y Guilford, C. 1996.
Atlas de Minerales y Sistemática de las Rocas. Http://repogeo.upr.edu.cu/atlas

Clase Práctica No 4. Textura y estructuras de las rocas metamórficas

Objeto: Rocas metamórficas.

Objetivo: Caracterizar e identificar los distintos tipos de esturas y microestructuras de


las rocas metamórficas.
Orientaciones: En la CP se constatará las texturas y estructuras más comunes presentes
en las rocas metamóficas, se recomienda realizar resúmenes donde se representen en
forma de esquemas las texturas a partir de la literatura existente.

Diablástica Granolepidoporfidoblástica Granolepidoblástica

Estructura bandeada Estructura Lenticular.

Bibliografía a consultar:
Mineralogía Optica. Keer
Minerales formadores de rocas en lámina delgada. Atlas de Petrografía. Mackenzie, W.
S. y Guilford, C. 1996.
Atlas de Minerales y Sistemática de las Rocas. Http://repogeo.upr.edu.cu/atlas
Petrología Ignea y Metamórfica. José M. Fuster.

Clase Práctica No 5. Sistemática de las Rocas Metamórficas.

Objeto: Mármoles, Gneis, Esquistos y Cuarcitas.

Objetivo:
- Caracterizar los principales tipos de rocas a partir de su composición
mineralógica y rasgos texturo - estructurales.
- Interpretar el origen de los diferentes tipos de rocas a partir de su composición
mineralógica, química y rasgos texturo - estructurales.

Orientaciones: En la CP se determinarán las asociaciones minerales y textura presentes


en las muestras dadas, para poder caracterizarlas e identificarlas posteriormente. Se
recomineda analizar las tablas de clasificación. (ver en el sitio FTP de la asignatura).

Bibliografía a consultar:
Mineralogía Optica. Keer
Minerales formadores de rocas en lámina delgada. Atlas de Petrografía. Mackenzie, W.
S. y Guilford, C. 1996.
Atlas de Minerales y Sistemática de las Rocas. Http://repogeo.upr.edu.cu/atlas
Petrología Ignea y Metamórfica. José M. Fuster.

Clase Práctica No 6. Sistemática de las Rocas Metamórficas.

Objeto: Anfibolitas, Eclogitas y Serpentinitas.

Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista mineralógico y rasgos texturales las RM


medias y ácidas.

Orientaciones: En la CP se determinarán las asociaciones minerales y textura presentes


en las muestras dadas, para poder caracterizar e identificarlas como: Anfibolitas,
granulitas o Eclogitas. Se recomineda analizar las tablas de clasificación (ver en el sitio
FTP de la asignatura).

Bibliografía a consultar:
Mineralogía Optica. Keer
Minerales formadores de rocas en lámina delgada. Atlas de Petrografía. Mackenzie, W.
S. y Guilford, C. 1996.
Atlas de Minerales y Sistemática de las Rocas. Http://repogeo.upr.edu.cu/atlas
Petrología Ignea y Metamórfica. José M. Fuster.

Clase Práctica No 7 y 8 Tipos de Rocas metamórficas y estimación de las condiciones


de formación.

Objeto: Rocas metamórficas.

Objetivo:
- Caracterizar e identificar los principales tipos de rocas metamórficas a partir de
su composición mineralógica y rasgos estructuro - texturales.
- Interpretar el origen de los diferentes tipos de rocas a partir de su composición
mineralógica, química y rasgos estructuro - texturales.

Orientaciones: En las CPs se determinarán las asociaciones minerales y textura


presentes en las muestras dadas, para poder caracterizar e identificarlas los diferentes
tipos de rocas metamorficas estudiadas en clases y su origen: Protolito, tipo de
metamorfismo y facies.

Bibliografía a consultar:
Mineralogía Optica. Keer
Minerales formadores de rocas en lámina delgada. Atlas de Petrografía. Mackenzie, W.
S. y Guilford, C. 1996.
Atlas de Minerales y Sistemática de las Rocas. Http://repogeo.upr.edu.cu/atlas
Petrología Ignea y Metamórfica. José M. Fuster.

También podría gustarte